Lestido se aleja de la «vía trampa».

cp29f03109211_1405841.jpg

Operarios de Thales Rail iniciaron ayer los trabajos para dotar al polémico paso a nivel de semibarreras automáticas ·· La iniciativa, promovida por Adif, tiene un plazo de ejecución de seis meses ·· Supone una inversión de 667.828 euros ·· Pone fin a dos décadas de reivindicaciones vecinales

Han tenido que pasar casi dos décadas para que se cumpla una vieja reivindicación de los vecinos del núcleo padronés de Lestido: más seguridad en el paso a nivel sin barreras que divide el lugar en dos; un paso que dio numerosos sustos mortales a más de un vecino y que se cobró también en los últimos cinco años una víctima mortal.

Ayer, operarios de la empresa Thales Rail Signalling Solution SLU, empresa contratada por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), procedían a iniciar las obras para instalar las ya tan ansiadas semibarreras automáticas, una medida que irá acompañada no sólo de las barreras, sino también de señales luminosas y acústicas a ambos lados de la vía férrea, previniendo tanto a peatones como a conductores de la llegada del próximo convoy.

Dentro de seis meses, plazo estipulado por el encargado de la obras, los usuarios del paso ferroviario dejarán de oír el ya tan manido grito vecinal: «¡coidado, que ven o tren!», cada vez que intenten cruzar la vía. Las barreras serán sus indicadores.

Según explicaron fuentes del Adif, las obras consistirán exclusivamente en realizar la estructura pertinente para instalar las barreras semiautomáticas, «no habrá ningún paso para peatones; al menos en el proyecto de la obra no está contemplado», indican dichas fuentes.

Además, los operarios de ­Thales Rail se encargarán de realizar las canalizaciones para instalar la fibra óptica necesaria para que funcionen los mecanismos de seguridad en dicho punto. La canalización será de dos kilómetros, según explicaron ayer a pie de obra los operarios. El presupuesto global de esta infraestructura alcanza los 667.828 euros, según confirmó el Adif.

Diez años de retraso

Los trabajos previos para la colocación de estas barreras fueron acogidos con júbilo y también con cierta sorpresa por los vecinos de Lestido. Y es que sobre las medidas de seguridad en este núcleo hubo compromisos y descompromisos. En 1999, Renfe prometía instalar barreras en este núcleo tras las reiteradas quejas vecinales. Estas infraestructuras, como anunció el gobierno padronés de entonces, procederían de Portas. Pero las barreras nunca llegaron. Dos años después, los vecinos reiteraron su petición y el Adif no consideró entonces el paso peligroso, pese a estar situado entre dos curvas sin visibilidad alguna y disponiendo entonces tan sólo de un espejo inservible y unas aspas oxidadas que advertían de la proximidad del cruce.

Un muerto y contradicciones

Sólo después de que en mayo de 2005 este paso ferroviario se cobrase una víctima mortal, Adif reconsideraba la peligrosidad del mismo. Así, en mayo de 2006, el ente ferroviario anunciaba la colocación de semibarreras automáticas, y señalaba que se «informará con suficiente antelación del replanteo». Una actuación de la que no tienen constancia los vecinos.

Pero la desconfianza volvió a Lestido cuando hace más de un año, en febrero, Adif planteaba salvar el paso a nivel con una pista paralela, al considerar que no era rentable realizar una inversión en barreras cuando este tramo de vía estaría muerto en tres años, con la entrada en funcionamiento del Eje Atlántico de Alta Velocidad. El ente ferroviario planteaba entonces cortar el paso a cualquier vehículo y habilitar exclusivamente una senda para peatones. Esto provocó el malestar de los vecinos.

El paso de Lestido está situado en el punto kilométrico 69/975 de la línea Redondela-Santiago y englobado en el tramo de la primera línea ferroviaria gallega (Santiago-Carril) ­inaugurada hace 135 años.

EN CLAVE DE FUTURO Fomento no prevé más actuaciones

Desde el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias se señaló ayer que tras las actuaciones para incrementar la seguridad en el paso a nivel de Lestido, «no tenemos contemplado de momento ninguna otra iniciativa de esta índole en la vía a su paso por Padrón». Así, tal y como recalcaron las fuentes consultadas de Adif, las obras más próximas de supresión de pasos a nivel se localizan «en estos momentos en los términos de Valga y Catoira», como ya publicó este diario en febrero pasado. De hecho, en Valga ya se actuó sobre el cruce que se cobró en abril de 2007 tres víctimas mortales.

Respecto al cambio de criterios seguidos en Lestido, desde Adif se limitaron a decir que esta obra estaba contemplada en su plan de mejora y mantenimiento de la línea férrea, desconociendo el uso que Fomento daría a la vía tras la entrada en funcionamiento del Eje Atlántico de Alta Velocidad. Parte de la vieja vía afectada por el AVE está actualmente desmantelada .
LOS DATOS Eco en prensa

Las reivindicaciones de los vecinos de Lestido fueron recogidas por este diario desde 1995; una atención y cobertura que ayer destacaban los afectados.

Una larga lucha

Numerosos lugareños seguían ayer a pie de vía de los trabajos previos para dotar al paso de semibarreras automáticas y recalcaban la necesidad de mejorar los materiales del paso a nivel. Además, se congratulaban de que por fin sus quejas hayan sido atendidas, «aunque para ello hayamos tenido que esperar 20 años» .
LAS CLAVES Una pasarela férrea con deficiencias

El estado de los tablones del paso a nivel de Lestido también fue denunciado en varias ocasiones. Hace un mes, los vecinos recalcaron que algunas traviesas de madera estaban sueltas y se vieron obligados hasta en dos ocasiones a bajarlas haciendo palanca.

Trulock, obligado cruce de la Ruta

Además del de Lestido, a lo largo de la vía férrea a su paso por Padrón hay otros puntos negros, como el paso de Trulock señalizado en el Camino Portugués que obliga a los peregrinos a cruzar la vía en un punto sin seguridad, alguna, sin señalización y sin traviesas. No hay contemplada solución alguna para la zona.

El de Angueira de Suso, en proyecto

El tramo de la línea ferroviaria que pasa por Angueira de Suso (Padrón) está afectado por la doble vía del Eje Atlántico y contempla la eliminación del actual paso -también sin barreras y enclavado en el Camino Portugués- con la construcción de uno elevado.

Al día pasan unos cuarenta convoyes

En todos los núcleos de Padrón atravesados por un paso a nivel (con o sin barreras) saben perfectamente los horarios y los tipos de trenes que circulan cada día (unos 40). Los viejos convoyes dejaron paso a los más veloces, por lo que la peligrosidad, como en Lestido, Trulock o Angueira, se incrementó en los últimos años .

EL CORREO GALEGO, 13/05/08

Neste punto morrera Aboy, o que fora taxista de Pontecesures. Unha lembranza para él.

Festival de corais en Padrón no Día das Letras Galegas.

O sábado día 17 de maio ás 21 horas terá lugra este festival no Auditorio de Padrón.
Participarán as seguintes corais:

-Coral Polifónica do Liceo Marítimo Rianxeiro.
-Coral Polifónica San Martiño-O Grove.
-Coral Polifónica Padronesa.

Organiza o acto a Coral Polifónica Padronesa e colaboran, o Xacobeo, a Delegación Provincial de Cultura de A Coruña, a Deputación de A Coruña, a Concellería de Cultura do Concello de Padrón, La Caixa, a Fundación Rosalía de Castro, a Fundación Camilo José Cela e Radio Valga.

Herido un joven de Valga que se cayó del tejado de una vivienda mientras realizaba unas obras.

Un joven de Valga, de 24 años de edad, fue ingresado ayer en el Hospital Clínico de Santiago tras sufrir una aparatosa caída del tejado de una vivienda. El muchacho se precipitó desde una altura de ocho metros alrededor de las once y media de la mañana, según informaron fuentes de los servicios sanitarios.
El herido, I.C.L., estaba realizando unas obras en la cubierta de la casa cuando se precipitó al vacío. Hasta el lugar se trasladó de inmediato una ambulancia medicalizada del 061, e incluso se barajó la posibilidad de enviar hasta el lugar a un helicóptero. Finalmente no fue necesario: el joven presentaba politraumatismos pero su estado permitió su traslado hasta Santiago por carretera.
Según informaron ayer desde el centro sanitario en el que fue ingresado, I.C.L. pasó la tarde en el servicio de Urgencias del Hospital Clínico de Santiago.
Sin embargo, y pese a la aparatosidad del accidente sufrido, su estado no revestía mayor gravedad: estaba consciente y parecía recuperarse de sus heridas. Pese a todo, permanecía en observación.

LA VOZ DE GALICIA, 12/05/08

AEVU premia la inserción laboral de las mujeres. Varias premiadas de Pontecesures.

p026genn01_1.jpg

p001genn02_1.jpg

El colectivo de empresarios entregó sus premios anuales a la Cultura Empresarial en una gala que contó con la presencia del conselleiro de Medio Ambiente.
La Asociación de Empresarios del Ulla-Umia (AEVU) celebró ayer su gala anual de entrega de los premios a la Cultura Empresarial, un acto que tuvo como grandes protagonistas a las mujeres emprendedoras de la comarca, que fueron homenajeadas.

Veinticinco mujeres empresarias y trabajadoras en distintos sectores, muchos de ellos tradicionalmente copados por hombres, recibieron el premio AEVU en reconocimiento a su labor y por su creatividad, iniciativa y la calidad que supieron aportar a su profesión. También fue galardonada la empresa Extrugasa por el fomento del empleo femenino, la asociación Apaioga de agentes de igualdad de oportunidades y los Centros de Día de Valga y Caldas, por su contribución al cuidado de las personas dependientes, lo que supone un importante apoyo para las familias y, de nuevo, para las mujeres para que éstas puedan acceder al mercado laboral y conciliar su vida personal con su faceta profesional.
Al acto asistieron numerosos empresarios y representantes políticos de la comarca, así como los delegados de Medio Ambiente y Traballo y el vicepresidente de la Diputación. Acudieron asimismo, el gerente del Consorcio Galego de Igualdade e Benestar, el presidente del Igape y el conselleiro de Medio Ambiente, Manuel Vázquez, que presidió la entrega de premios junto al máximo responsable de AEVU, Andrés Quintá.

Manuel Vázquez se sumó al reconocimiento hacia el colectivo de mujeres empresarias e indicó que ??o mercado laboral desta comarca asiste a un histórico crecemento do emprego feminino?. Acompañó esta afirmación con datos ya que tres de cada cuatro parados que encuentran trabajo en el Ulla-Umia son mujeres, de ahí que en los últimos tres años (desde 2005) el paro femenino haya descendido en un 13,5%.

Se refirió también el conselleiro al caso de Extrugasa ya que ??ó fito de xerar máis de 600 empregos, engade a inquedanza pola formación e pola incorporación de mulleres a postos de tradición masculina?. No se olvidó de otro de los premiados: el grupo Piñeiro Sport de Caldas de Reis, en la modalidad de desarrollo del comercio local, que es un ejemplo de como un pequeño establecimiento puede, con trabajo y esfuerzo, convertirse en referente y competir con las grandes cadenas.

Vázquez felicitó a AEVU porque ??en oito anos de vida ten despuntado na integración de empresas e na prestación de servicios? e indicó que la comarca se encuentra en un lugar estratégico ­entre los polos de Vigo y A Coruña­ que debe aprovechar para seguir creciendo. A ello contribuirá, desde su punto de vista, la mejora de infraestructuras como la carretera Caldas-Moraña, la construcción de la Autovía entre Pontevedra y Vilagarcía y la circunvalación de ésta última ciudad.

El conselleiro reiteró el apoyo de la Xunta a los empresarios del Ulla-Umia, que ??se ten reflectido nos últimos tres anos na achega de 3,6 millones de euros? a través de diferentes líneas de ayuda. A los industriales les pidió precaución y control para evitar que vuelvan a repetirse ??accidentes? en los ríos, en alusión a los ocurridos con Brenntag en el Umia y con Picusa en el Ulla.

Por su parte, Andrés Quintá indicó que AEVU mantendrá sus políticas de apoyo a las empresas como ??una fuente de riqueza y desarrollo para la comarca, que permitan que nuestros hijos y nietos no tengan que buscar un futuro mejor en otras latitudes?.

DIARIO DE AROUSA, 11/05/08

Un joven sufre quemaduras de segundo grado por un incidente con gasolina.

Un joven vecino de Pontecesures, de iniciales J.A.V. y unos 26 años de edad, permanece ingresado en el Hospital Clínico de Santiago tras sufrir quemaduras de segundo grado en el rostro mientras manipulaba gasolina. El accidente se produjo, al parecer, cuando J.A.V. trataba de quemar unos materiales de deshecho y pretendían utilizar para ello combustible que se inflamó y las llamas le afectaron a parte de la cara.
El joven se desplazó al Centro de Salud de Valga donde, los facultativos, al comprobar el estado de las quemaduras, decidieron llamar a un helicóptero del O61 para que lo trasladase con celeridad al hospital de Santiago. El helicóptero aterrizó en el propio aparcamiento del Centro Médico del municipio vecino y contó para ello con la ayuda de la agrupación de voluntarios de Protección Civil de Valga, que participaron en las operaciones para el traslado.

DIARIO DE AROUSA, 11/05/08

«A innovación e a búsqueda de novos mercados son as claves para afrontar a crise económica».

p024genn01_1.jpg

Andrés Quintá Cortiñas. presidente da Asociación de Empresarios do Ulla-Umia.

.
A Asociación de Empresarios do Ulla-Umia (AEVU) celebra hoxe en Cuntis a súa gala anula de entrega de premios á Cultura Empresarial, un evento que contará coa presencia de representantes da Xunta de Galicia como o conselleiro de Medio Ambiente, Manuel Vázquez, ou o delegado de Traballo, Pedro Borrajo, que terán como anfitrión a Andrés Quintá, presidente do colectivo empresarial da comarca. Despois de oito anos de vida, AEVU amósase como unha asociación consolidada que, con 120 socios, é quen de dar resposta a algunas das principais necesidades das industrias, insistindo sempre nos beneficios da unión do sector, da innovación e da importancia de contar con persoal ben formado.

Andrés Quintá preside hoxe unha nova gala de entrega dos premios ??AEVU 2007 á Cultura Empresarial? na que, ademais de recoñecer ó grupo Piñeiro Sport de Caldas a súa contribución ó desenvolvemento do comercio local, as grandes protagonistas serán as mulleres empresarias e emprendedoras do Ulla-Umia. Un total de 25 féminas serán galardoadas pola súa implicación no avance do comercio e a industria da comarca e tamén se premiará ó colectivo Apaioga polo fomento da igualdade de oportunidades no territorio que contorman os municipios de Caldas, Cuntis, Moraña, Pontecesures, Valga, Portas e Catoira. Tamén a empresa que dirixe o propio Andrés Quintá, Extrugasa, terá un recoñecemento polo potenciación da contratación feminina.
Máis, ó marxe deste evento, Quintá Cortiñas pensa xa nos proxectos e actividades que o colectivo porá en marcha ó longo deste ano para dimanizar as empresas e tamén nas medidas que poden adoptarse para intentar que a crise económica afecte o menos posible ás industrias do Ulla-Umia. Esixe para elo a implicación de todos, especialmente das adminstracións á hora de implementar recursos e alternativas para sortear as complexidades que se aveciñan.

­¿A que se debe este recoñecemento masivo ó papel da muller empresaria?

­Desde AEVU consideramos necesario que a muller sexa premiada e recompensada polo labor que ven desenvolvmendo como empresaria e traballadora na nosa comarca. Con este galardón quérese, precisamente, recoñecer a valía dun grupo de féminas traballadoras, entregadas e responsables que destacan pola súa creatividade, pola súa iniciativa e pola calidade que souberon aportar ó seu traballo. Isto, ademais, non lles impediu cubrir as súas espectativas personais, compaxinando e conciliando a vida laboral e a familiar; motivo polo que merecen a louvana da nosa sociedade.

­Tamén se aludirá ó importante papel que xogan os Centros de Día de Valga e Portas…

­Si, porque precisamente este tipo de infraestructuras e servicios son as que permiten a paulatina e incesante incorporación da muller ó mercado de traballo. Prestan atención ás persoas que necesitan coidados, de maneira que os seus familiares poden realizarse tamén como profesionais e traballadores.

­¿Que proxectos teñen para os vindeiros meses?

­O obxectivo máis inmediato da asociación é seguir impulsando políticas de formación adaptadas ás necesidades das empresas da comarca para así saciar a carencia de personal e técnicos competentes que hai actualmente. O activo máis importante que pode ter unha empresa é un personal ben formado.

­¿Comeza ou non a deixarse notar a crise económica no sector empresarial do Ulla-Umia? ¿Como poden enfrentarse os industriais a estar recesión?

­Os importantes incrementos de producción, especialmente nos costes enerxéticos, e a crise económica obrigan a replantexarnos o futuro e para iso faise necesario un estudio exhaustivo das necesidades futuras de consumo. Nos tempos de bonanza é fácil avanzar pero é nas dificultades cando as administracións e as industrias debemos traballar unidas para adoptar medidas preventivas e facer fronte os problemas que se plantexan para seguir xerando emprego e evitar que a falta de traballo e o desemprego poidan levar a moitas familias a unha situación límite.

­¿Cales serían as fórmulas para facer fronte a esta recesión que vive o país?

­Agora máis que nunca cobra importancia apostar forte pola investigación e a innovación. Xunto a isto as empresas deben expandirse e entrar en novos territorios extranxeiros ­xa sexa a través de filiais ou de depósitos de distribución­ para garantizar un marxe de sostenibilidade. Pero insisto en que é a administración a que ten que sentar as bases e poñer todos os medios ó seu alcance para que a recesión económica sexa o máis levadeira posible e as empresas non se vexan desamparadas ante os reveses da economía nacional e mundial. Como di o coñecido refrán: vale máis previr que lamentar.

DIARIO DE AROUSA, 10/05/08