Valga se suma a la petición para solicitar la gratuidad del tramo Santiago/Padrón de la AP-9

Valga se suma a la petición para solicitar la gratuidad del tramo de la AP-9
Imagen de archivo del Concello de Valga.

Este martes, en el Salón de Plenos de Valga, han sido aprobadas dos mociones para homenajear a las cantareiras municipales en el Día das Letras Galegas 2025 y solicitar la gratuidad de la AP-9 en el tramo Santiago-Padrón.

Fue el grupo municipal del BNG quien propuso mediante una moción que el Concello realice un homenaje institucional a todas las cantareiras de Valga, para honrar a aquellas mujeres que preservaron la lengua gallega de generación en generación a través de la poesía popular. 

Por otra parte, en la parte final del pleno, el grupo municipal socialista fue el responsable de presentar una moción urgente relativa a la AP-9, con el fin de que Valga se sume a la petición de otros concellos -Ames, Padrón, Dodro, Boiro, Ribeira, Rianxo y A Pobra do Caramiñal- para que el tramo Santiago-Padrón sea gratuito.

Gratuidad para todos

El alcalde, José María Bello Maneiro, señaló que “xa hai tramos da AP-9 nos que as peaxes foron suprimidas ou nos que se estableceron descontos”, alegando que sus vecinos también deberían ser beneficiarios.

Diario de Arousa.

La Xunta termina en Valga las obras para reducir inundaciones en el parque Irmáns Dios Mosquera.

Los trabajos buscan paliar los riesgos de desbordamiento por un periodo de retorno de 100 años

La Xunta termina en Valga las obras para reducir inundaciones en el parque Irmáns Dios Mosquera
Las obras afectaron al margen derecho del río Valga.

La Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático –a través de Augas de Galicia– acaba de terminar las actuaciones para reducir el riesgo de desbordamiento del río Valga por su margen derecho. En concreto en las inmediaciones del parque Irmáns Dios Mosquera. En estas actuaciones se invirtieron 280.000 euros.

 La obra –cofinanciada por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desenvolvemento Rexional en un 80%– tuvo como finalidad tratar de minimizar el riesgo de que se produzcan inundaciones en la zona, que está identificada como área de riesgo potencial de los ríos Ulla y Sar.

Los trabajos se desarrollaron en un lugar en el que las viviendas se encuentran a una cota igual o inferior a la del cauce fluvial y muy próximas a la carretera N-550, que actuaba como barrera y producía inundaciones frecuentes.

Las actuaciones consistieron en la mejora del muro de contención del margen derecho del río, ampliando además el cauce fluvial y dotándolo de mayor altura. Al mismo tiempo se adoptaron medidas para mejorar la seguridad de la zona, que es de uso lúdico y peatonal, mediante la colocación de una barandilla de madera en el cauce del margen izquierdo, así como una pasarela por encima del río para facilitar el acceso al baño minimizando los posibles riesgos de caída.

La obra también llevó aparejado el acondicionamiento del canal de un regato afluente del río Valga que se encuentra en la zona y la renovación de la pasarela peatonal de madera que lo cruza. El objetivo es reducir tanto las erosiones como los atascos en el canal y facilitar así la circulación fluida del agua. Los trabajos buscan paliar los riesgos de desbordamiento del río Valga para un período de retorno de 100 años y se enmarcan dentro del convenio de colaboración firmado por Augas de Galicia con el Concello de Valga. 

Diario de Arousa

OS MÚSICOS QUE PROTAGONIZARÁN A GALA GOLDENE NOTE XA ESTÁN EN VALGA E FORON RECIBIDOS POLO ALCALDE.

– Bello Maneiro desexoulles que aproveiten ao máximo as instalacións do Auditorio durante estes días previos ao concerto do sábado en Santiago

– Os valgueses que se inscribiron poderán asistir gratis ao espectáculo e, para o resto do público, aínda poden adquirirse entradas en vincuticket.com

GoldeneNoteMusicos

Os músicos que este sábado protagonizarán no Auditorio de Galicia a gala Goldene Note, organizada polo Concello e polo Centro Superior de Música, están xa en Valga preparando o concerto e participando en diferentes actividades formativas e masterclass.

A oboísta Mira Hanner, os pianistas Paul Herbst e Soley Blümel, a arpista Amelie Jade Knapp e o violinista e Raphaël Bleuse foron recibidos esta mañá polo alcalde, José María Bello Maneiro, as concelleiras Carmen Gómez e Malena Isorna e polos responsables do CSM Galicia, que lles deron a benvida e desexáronlles que aproveiten ao máximo a súa estadía en Galicia e as instalacións das que dispoñen no Auditorio Municipal. Mañá incorporaranse aos ensaios a orquestra que os acompañará no concerto e Leona König, presentadora do certame Goldene Note, da televisión pública de Austria, e presidenta da Fundación Internacional de Música para nenos con altas capacidades será a mestra de cerimonias.

Goldene Note é un concurso austríaco de novos talentos musicais. As súas unha audiencia de ata dous millóns de persoas (nun país de menos de 9 millóns de habitantes) e emítense tamén con éxito en Alemaña. Na súa última edición, o certame estableceu unha colaboración co Centro Superior de Música de Valga, de xeito que o gañador e os finalistas contan cunha bolsa de estudos no CSM durante este curso 2024-25, ofrecéndolles a oportunidade de continuar coa súa formación e de participar en concertos e recitais en teatros e auditorios de prestixio nacional e internacional, compartindo escenario con profesionais. Unha destas actuacións é a deste sábado en Santiago, á que os veciños de Valga poden asistir de xeito gratuíto en autobuses fletados polo Concello. Para o resto do público, as entradas seguen á venda a través da páxina web vincuticket.com.

O alcalde pediu a estes xóvenes talentos que dean o máximo nesta actuación e que demostren ao público de Valga e de Galicia todo o seu potencial e nivel artístico.

Raphaël Bleuse (natural de Mallorca e con ascendencia francesa, 17 anos): “Procedo dunha familia de músicos na que meu pai toca o violonchelo e meu irmán o piano. Empecei a tocar o violín aos 4 anos e elixín ese instrumento porque, para min, é o que mellor canta as melodías. Participar no concurso Goldene Note foi unha experiencia incrible e o mellor é que aínda non terminou, posto que segue habendo concertos e actuacións coma o deste sábado, no que espero pasalo moi ben”.

Soley Blümel (de Austria, 16 anos): “Empecei na música aos 4 anos de idade e, particularmente co piano. Tiña un na miña casa e foi co que me iniciei pero, ademais, é un instrumento que me gusta porque pode tocarse de diferentes formar, soa ou entre varios. Participar no concurso foi unha experiencia moi boa, de feito ganei dúas veces: en 2017 e en 2019 e iso abriume moitas portas e deume a oportunidade de actuar con grandes orquestras coma a Sinfónica de Viena”.

Soley Blümel

Paul Herbst (natural de Italia): “Na escola primaria empecei a ter afección pola música e a tocar algunhas cancións e, por iso, meu pai pensou que sería boa idea que asistira a clases. Foi cando tiña seis anos e o piano converteuse na miña paixón. Despois de ser finalista do Goldene Note tiven oportunidade de actuar en diferentes países de Europa, coma Alemaña, Austria, Italia ou Mónaco, pero en España esta vai ser a miña primeira vez. Penso que os mozos temos moito que dicir na música clásica, é bo escoitar diferentes estilos”.

Paul Herbst

Mira Hanner (Viena, 12 anos): “Os meus inicios coa música foron cando tiña arredor de 6 anos, porque estaba un pouco aburrida nesa época na escola e decidinme por esta actividade e por empezar a tocar o oboe. Fun eu a que pensei en presentarme ao concurso Goldene Note porque me pareceu unha boa oportunidade e que debía intentalo. Saín gañadora da última edición de 2024 e iso abriume moitas posibilidades de tocar en diferentes lugares e países”.

Mira Hanner

Amelie Jade Knapp (Viena, 16 anos): “Cando era nena o meu soño era ser princesa e, por iso, con catro anos empecei a tocar a arpa porque me parecía que era o instrumento máis propio das princesas. Realmente foi mellor do que me imaxinaba e de inmediato me namorei deste instrumento e dos seus sons. Participei en Goldene Note porque quería amosarlle a xente o que sei facer e, ademais, os concursos parécenme unha boa de seguir aprendendo e de evolucionar. Ser unha das finalistas cambiouno todo para min, teño máis concertos e oportunidades coma esta en España, onde será a primeira vez que actúo”.

Amelie Jade Knapp

CONCELLO DE VALGA

Urovesa lleva sus Vamtac a Emiratos Árabes.

 La compañía compostelana con factoría en Valga participa por undécima vez en la feria IDEX, donde ocupa buena parte del pabellón español

Vamtac de Urovesa en la feria IDEX de Abu Dhabi
Vamtac de Urovesa en la feria IDEX de Abu Dhabi.

La compañía compostelana Urovesa, especializada en la fabricación de todoterrenos y camiones para aplicaciones militares y civiles, participa por undécima en la feria IDEX, donde ocupa buena parte del pabellón español.

Al certamen, que se celebra en Abu Dhabi, en los Emiratos Árabes Unidos, la firma que preside Justo Sierra acude con dos vehículos: el Vamtac ST5 portugués y el VAM-TL de operaciones especiales. Según recoge la web especializada Infodefensa.com, es la primera vez que presenta estos modelos en este certamen.

Vamtac de Urovesa en Emiratos Árabes
Vamtac de Urovesa en Emiratos Árabes.

En la cita, que tal y como informa Urovesa en su perfil de Linkedin se celebra del 17 al 21 de febrero, se presentan las tecnologías de defensa más avanzadas. «Empezamos con fuerza nuestra undécima participación en IDEX en el Pabellón Español, donde esperamos recibir a todos nuestros clientes y colaboradores de ámbito internacional», publicó la empresa en la red social esta misma semana.

Buscar nuevos contratos

Su participación en la feria permitirá a Urovesa buscar nuevos contratos en una zona del mundo en la que ya tiene varias unidades en servicio en países como Omán, donde como informó EL CORREO GALLEGO sus blindados protegen a los turistas, entre otras misiones.

Te puede interesar

Al margen de su participación en IDEX, la compañía con factoría en Valga fue noticia hace escasos días por entregar al Ejército de Tierra español uno de sus desarrollos más vanguardistas: el nuevo Vamtac ST5 Pitón, diseñado para operar en entornos contaminados.

El Correo Gallego

Valga elige madreselvas, avellanos y nogales para plantar en la zona de Mina Mercedes.

Los trabajos se realizan a través del Obradoiro de Emprego.

Valga elige madreselvas, avellanos y nogales para plantar en la zona de Mina Mercedes
La plantación dará sombra y servirá también de decoración.

El Concello de Valga – a través del Obradoiro de Emprego– sigue con las tareas de acondicionamiento y puesta a punto de zonas verdes y áreas recreativas de la localidad. De hecho en el entorno de Mina Mercedes se están realizando nuevas plantaciones, incorporando especies vegetales sobre todo en la zona del parque. Así pues se suman al entorno frutales y también se repondrá algún árbol que no arraigó en la plantación de hace unos meses. En esta ocasión se eligieron almendros, abedules y nogales. En total, ocho plantas. A estas se le suman 22 ejemplares de madreselva. La mayor parte de ellas se están plantando a los pies de la pérgola de madera que se instaló hace unos meses para –cuando crezcan– hagan sombra sobre las mesas y los bancos del merendero. Esta especie trepadora con flores de varios colores cumple –además, otra función como la de repeler a los insectos y tan solo permite la polinización de mariposas. Las madreselvas también se plantarán junto al columpio colocado frente a la laguna exactamente con la misma función, la de decorar y dar sombra.

Debido a que el suelo de Mina Mercedes está compactado para realizar los agujeros se utilizó  una barrena manual para llegar a lo más hondo y poder aportar así más cantidad de tierra vegetal y sustrato. El objetivo no es otro que el de que las plantas tengan mejores condiciones para poder arraigar.

Diario de Arousa

Así será la futura base contraincendios de Valga: cuatro brigadas, dos motobombas y agentes forestales.

La Xunta invertirá cerca de medio millón de euros en la obra, en la parcela del antiguo campo de fútbol de Baño, que estará lista a lo largo del año 2026

Así será la futura base contraincendios de Valga: cuatro brigadas, dos motobombas y agentes forestales
Infografía de cómo será la futura Base de Unidades Operativas (BUO) de Baño.

La base contraincendios que la Xunta de Galicia construirá en el lugar de Baño –en Valga– contará con cuatro brigadas y dos motobombas disponibles de forma permanente. La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, presentó en el municipio valgués el proyecto de la futura Base de Unidades Operativas (BUO), que servirá para la lucha contra los incendios forestales y que se construirá aprovechando los terrenos del viejo campo de fútbol de Baño. Es una parcela de 3.065 metros cuadrados que fue cedida por el Concello para esta finalidad

La Base será un edificio de 400 metros cuadrados dividido en dos plantas. La baja tendrá un espacio diáfano para los vehículos antiincendios, además de vestuarios, aseos, un almacén y control de acceso. En la segunda planta se ubicará la zona de descanso para el personal y también una área de oficinas y sala de juntas para trabajos administrativos.

Será – tal y como explicaron en la presentación – el primer BUO de tipología modular que se construya en Galicia combinando hormigón y prefabricado de madera. El sistema permite una construcción más rápida, sostenible y respetuosa con el medio ambiente y facilita además futuras ampliaciones.
Desde la Consellería do Medio Rural señalan que la inversión prevista es muy próxima al medio millón de euros y que la idea es que los trabajos empiecen en el segundo semestre de este año y que estén terminados a lo largo de 2026.

Unas instalaciones completas

El edificio servirá para acoger el personal y medios del dispositivo de lucha contra los incendios y otros servicios relacionados con el sector del monte. 

La BUO funcionará como un nudo en el que confluirán todos los actores implicados en las tareas de protección forestal, con el objetivo de favorecer la prevención, la detección, intervención rápida y defensa contra los incendios que puedan afectar a los montes valgueses y de localidades cercanas. En su base se alojarán dos motobombas, cuatro brigadas y agentes forestales. Además prestará servicio de atención al público para cuestiones relacionadas, por ejemplo, con la obtención de permisos y licencias.
La Consellería explicó que la base de Valga funcionará de forma permanente, sumándose a la red de prevención, detección, intervención y defensa contra los incendios forestales por todo el territorio gallego. 

DSC 0098
La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, y el alcalde, José María Bello Maneiro, en la presentación del proyecto.

En todo caso – y así se aclara tanto desde el Concello de Valga como desde la propia Xunta de Galicia– la base tiene una vocación comarcal, dado que está incluida en el Distrito Forestal XIX Caldas-Salnés, aunque su ámbito de actuación podrá llegar incluso al sur de la provincia de A Coruña con comarcas como la de Padrón o la de O Barbanza.

El alcalde de la localidad, José María Bello Maneiro, agradeció  a la conselleira la apuesta que la administración autonómica hace por Valga con este proyecto que, recordó, “está recollido no Plan Estratéxico do equipo de goberno municipal conservador para este mandato, polo que estamos moi satisfeitos de que vaia a cumprirse”. Serán unas instalaciones modernas y totalmente funcionales.

Diario de Arousa