Fomento plantea la variante nueva como complemento de la que ya funciona en Padrón.

El Ministerio de Fomento recuerda que se encuentra en período de información pública los estudios informativo y de impacto ambiental de la llamada Variante de Pontecesures y Valga en la carretera N-550, a su paso por las provincias de Pontevedra y A Coruña. El corredor de la carretera N-550 discurrirá de forma sensiblemente paralela a la Autopista del Atlántico, AP-9, que constituye el principal eje de comunicaciones de Galicia pero que es de peaje.

La llamada variante de Padrón de la N-550, que fue puesta en servicio en marzo de 2015 ha contribuido a disminuir de forma significativa el tráfico de paso por la travesía de la localidad coruñesa.

Sin embargo la obra quedaba incompleta sin la nueva variante que discurre por los términos municipales de Valga y Pontecesures, con el propósito de que sea una alternativa que reduzca el tráfico en esta carretera.

De ahí que el Ministerio entienda que es imprescindible completar este nuevo trazado de la N-550 hacia el Sur, con lo que también se evita que los coches atraviesen las localidades de Pontecesures y Valga, con objeto de separar los tráficos de medio y largo recorrido de los meramente locales.

Y la propuesta que ahora parecen aceptar en los ayuntamientos afectados es la que se denomina «Alternativa 4», con un presupuesto de licitación estimado en 47,9 millones de euros y una longitud de trazado de 7,3 kilómetros.

Aseguran que este proyecto ha sido el preseleccionado tras un análisis multicriterio donde han sido ponderados los factores funcionales, ambientales, socieconómicos y de seguridad vial; si bien las cuatro alternativas estudiadas se somenten a información pública y oficial.

Exponen en el ministerio que el objeto del estudio informativo ha sido definir las diferentes alternativas para la construcción de la variante de Pontecesures y Valga.

En este sentido, agregan que se han analizado varias alternativas de trazado. La nueva variante es una carretera convencional con previsión de posible transformación en autovía.

Faro de Vigo

Fomento proyecta una variante de la N-550 que, ahora sí, parece agradar en el Bajo Ulla.

El nuevo proyecto sometido a exposición pública por el Gobierno central traza el vial por la parte superior de la autopista, lejos de los núcleos urbanos de Pontecesures y Valga.

veva

Vecinos de Valga y Pontecesures, cuando en enero de 2015 revisaban la contestada propuesta de Fomento, ahora modificada.

Casi dos años después de que se desatara una agria polémica política y social en el Bajo Ulla debido al proyecto de construcción de la variante de la carretera Nacional 550, el Ministerio de Fomento somete ahora a exposición pública una nueva propuesta. El trazado planteado, esta vez sí, parece salvaguardar los intereses de los Concellos de Valga y Pontecesures.

A la espera de revisar la documentación en detalle, ya que fue entregada a los Concellos y publicada en el Boletín Oficial del Estado ayer, las fuentes consultadas insisten en que «el trazado propuesto es el mismo que, como mal menor, defendimos en su momento las dos localidades».

En cierto modo corresponde con la alternativa defendida por Valga y Pontecesures porque avanzaba casi en su totalidad por el monte, desde la rotonda de la circunvalación construida en Padrón, a la altura del peaje de la autopista.

Allí se construirá un viaducto para salvar el río Ulla y entrar en la provincia de Pontevedra, además de un puente para pasar sobre la autopista hacia su margen izquierdo, en sentido A Coruña-Vigo.

De este modo la nueva carretera, pensada para aliviar el tráfico en la N-550, discurrirá por la parte alta de la AP-9, alejada de los núcleos principales de población del Ullán y coincidiendo básicamente con aquella alternativa viaria que apoyaba el pleno de Valga el 6 de julio de 2009; la misma que propuso Pontecesures en 2010 y la que se ratificó en las sesiones plenarias celebradas en 2015.

Hace dos años el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, apelaba al sentido común y la Corporación lo facultaba «para hacer todas las gestiones necesarias, trasladando el acuerdo del pleno a Fomento y al mismo tiempo solicitando entrevistas con el ministerio, y preferiblemente con la propia ministra», para hacerle ver que la propuesta planteada entonces por el Gobierno central no tenía «pies ni cabeza». Lo que pretendía Fomento por aquel entonces «iba a afectar a muchos vecinos y a partir el pueblo en dos, por lo que habría que expropiar o destruir tanto viviendas como fincas y carreteras», expone el regidor valgués.

Sin embargo, la propuesta sometida ahora a exposición pública «es una alternativa distinta a aquella y mucho más aproximada a la que proponíamos tanto nosotros como Pontecesures», explica José María Bello Maneiro.

«El trazado propuesto es el que habíamos acordado, partiendo de la rotonda existente en el acceso desde Padrón a la autopista para cruzar con un puente el río Ulla y ya en Pontecesures cruzar sobre la autopista hacia su margen izquierdo, por donde la nueva carretera avanzará paralela a la propia autopista», sostienen tanto Bello Maneiro como el primer edil de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage.

Argumentan también que esa carretera de circunvalación «no llegará al Concello de Caldas» sino que terminará dentro del término municipal valgués, «en la zona que también nosotros proponíamos, a la altura del lugar de Bronllo», apostilla Bello.

Dicho esto, y preguntados por su valoración sobre esta nueva propuesta, Bello Maneiro y Vidal Seage responden que «a la espera de analizar la documentación en detalle la valoración que podemos hacer es positiva», a lo que el valgués añade que «salvo en cuestiones puntuales es la propuesta que habíamos planteado desde el Concello para tratar de garantizar el menor impacto posible».

Lo que ahora se plantea, desde luego, nada tiene que ver con aquel otro proyecto de Fomento que en Valga dividía la parte alta de San Miguel y la aislaba del resto del Concello, discurriendo aquella propuesta de carretera a apenas 200 metros de la casa consistorial.

Faro de Vigo

Afrontan la limpieza y reparación de la pista polideportiva pontecesureña.

Se suma a las mejoras introducidas o comprometidas en al zona portuaria

pistapo
Trabajos de limpieza en la pista polideportiva de Pontecesures, ayer.

Los operarios se ocupan estos días de la limpieza y acondicionamiento de la deteriorada pista polideportiva del Concello de Pontecesures que se sitúa a orillas del río Ulla.

Se trata de una vieja reivindicación, junto con otras muchas relacionadas con este importante pero abandonado espacio, planteadas en repetidas ocasiones durante los últimos años, tanto a manos de concejales ya «retirados», como Luis Sabariz, como aún en activo.

A este respecto hay que destacar las mejoras llevadas a cabo ya o las comprometidas en los últimos meses a instancias del alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, y el presidente de Portos de Galicia, José Juan Durán Hermida.

La reforma de la pista polideportiva forma parte del plan de acondicionamiento integral de la fachada portuaria pontecesureña.

Faro de Vigo

Detienen en Gran Canaria a los presuntos autores de un robo en Pontecesures.

Se les imputan 50 asaltos con fuerza, entre ellos el de la gasolinera pontecesureña.

Los presuntos autores del robo cometido en septiembre de 2015 en la gasolinera de Pontecesures han sido detenidos en La Palmas de Gran Canaria.

Se trata de una banda formada por nueve miembros que fue interceptada por la Policía Nacional y la Guardia Civil, imputándoseles medio centenar de robos con fuerza, entre ellos el citado en la localidad del Bajo Ulla, donde los autores del asalto se llevaron 8.500 euros en efectivo y objetos como un teléfono móvil o una videoconsola.

La detención se produjo en el marco de una operación conjunta bautizada como «Canarias-Cayenne» cuyos resultados salen ahora a relucir, aunque se desarrolló hace un año.

A los detenidos en este operativo conjunto se les acusó también de pertenencia a grupo criminal y de un delito contra la salud pública.

Hace un año

Parece que la operación se desencadenó el 3 de octubre de 2015 tras el atraco, por parte de tres encapuchados, a un empleado de una empresa de máquinas recreativas en la localidad de Vecindario.

A este atraco prosiguió «un aumento exponencial de los robos con fuerza en diferentes puntos de Gran Canaria, en comercios y, sobre todo, en bingos y salas de juego», unas actuaciones en las que se detectó «un patrón delictivo común», de ahí que se sospechara que su autoría correspondiera a un grupo criminal organizado.

Las pesquisas desarrolladas para esclarecer este repunto de robos permitieron corroborar la supuesta autoría de varios sospechosos, con numerosos antecedentes policiales, y algunos de ellos investigados por la Policía Nacional por delitos similares ocurridos en su demarcación.

La investigación permitió imputar a esta banda 50 delitos contra el patrimonio cometidos en la provincia de Las Palmas de Gran Canaria y el municipio pontevedrés de Pontecesures, donde en septiembre de 2015 presuntamente robó en una gasolinera 8.500 euros en efectivo y otros efectos, como un teléfono móvil y una videoconsola.

Faro de Vigo

Las mejoras en el apeadero de Padrón son reclamadas desde Pontecesures y Catoira.

En la estación de tren padronesa colocaron megafonía y un panel digital con información sobre los horarios -Sabariz reclama un trato similar en el margen pontevedrés del Ulla.

ajpea

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha procedido a la colocación de megafonía con la que anunciar la llegada y salida de trenes en la estación del municipio coruñés de Padrón, donde también se instala un panel informativo alfanumérico con los horarios. Así lo anuncia Luis Sabariz Rolán, miembro de la plataforma en defensa del tren de cercanías, quien se felicita por estas mejoras pero aprovecha para reclamarlas también para los apeaderos de Catoira y Pontecesures.

Explica el pontecesureño que «la estación de ferrocarril de Padrón lleva varios días con estas importantes mejoras, por lo que ahora esperemos que se instalen el panel y la megafonía con toda celeridad en las estaciones de Catoira y Pontecesures, ya que a finales de 2010 los tres concellos solicitaron al ADIF la instalación de tales elementos informativos y de seguridad, sin que hasta ahora se colocaran los mismos».

En el caso concreto de Pontecesures «se reclamaron las mejoras para corregir las deficiencias y peligros que se producen en la estación de tren, relacionados con la falta de información sobre la vía por la que llegan los convoyes», explica.

Lo que quiere decir es que por delante del edificio de la estación pontecesureña pasan dos vías, «y habitualmente los trenes que circulan en cualquiera de las dos direcciones estacionan en la vía del andén principal, donde están los viajeros esperando para subir al ferrocarril».

Pero cuando se produce un cruce de trenes en la zona «surgen los problemas-asegura-, ya que los usuarios desconocen con antelación la vía por la que llegará y el andén que tienen que ocupar para poder entrar en los vagones».

Parece que «esta situación provoca frecuentes quejas de los usuarios, ya que no solo genera confusión, sino que supone un enorme peligro para ellos, pues tienen que cruzar las vías para cambiar de andén».

Luis Sabariz incluso sugiere que «a diario se aprecian las dificultades que tienen las personas para cruzar los raíles con los trenes estacionados; y son mayores cuando se trata de personas de edad avanzada o que llevan niños o viajan cargadas con equipaje».

Es por todo ello que «el sistema de información por megafonía desde el puesto de mando, junto a los paneles informativos alfanuméricos, pueden evitar todos estos problemas, ya que permiten que los usuarios del tren puedan conocer con antelación la vía por la que van a llegar los convoyes e incluso se les informa sobre cualquier incidencia relativa al servicio, como demoras en las llegadas o salidas o entrada en vigor de nuevos horarios».

Faro de Vigo

«Aumenta el número de usuarios».

Como portavoz que fue de la comisión en defensa del tren de cercanías, cuando este colectivo más se hizo oír, Luis Sabariz está considerado un buen conocedor de todo cuanto rodea a la actividad ferroviaria en el eje Vilagarcía-Santiago. Y desde ese conocimiento asegura ahora que «está aumentando el número de usuarios del tren» en las estaciones de Padrón, Pontecesures y Catoira, por lo que considera que introducir mejoras como paneles informativos con los horarios o megafonía que alerte de incidencias y movimientos de trenes resulta muy positivo para el servicio, además de ser «algo muy bien valorado por todos los usuarios».

Faro de Vigo