Nueva mañana de retrasos en los trenes del eje atlántico.

Imagen de archivo de la estación de San Cristóbal

Renfe alega nuevas incidencias técnicas y operativas que causaron dilaciones de una media hora; pasajeros de Vigo a Santiago concluyeron su viaje en autobús

Usuarios de tren gallegos han vuelto a amanecer, por tercera jornada consecutiva, con las pantallas de varias estaciones anunciando demoras en los trenes que debían salir o llegar a ellas. Y es que distintas incidencias registradas a primera hora de la mañana han causado retrasos en las conexiones ferroviarias entre Ourense y A Coruña, y en la línea del Eje Atlántico entre la ciudad herculina y Vigo.

Según han informado fuentes de Renfe, el tren Avant que tenía que salir de Ourense en dirección a Santiago y A Coruña sobre las 6.45 horas lo hizo con media hora de retraso debido a una «incidencia operativa».

Esto ha provocado demora también en la conexión entre A Coruña y Vigo, ya que se trata del mismo convoy. Así, en lugar de salir a las 8.00 horas desde la estación coruñesa, el tren partió de ella con 35 minutos de retraso, lo que afectó posteriormente a todo el trayecto hasta la ciudad olívica.

Por otra parte, a primera de la hora de mañana también se ha registrado una «incidencia técnica» en el tren que salió de Vigo a las 6.57 horas de la mañana con destino a Santiago. A la altura de Vilagarcía (Pontevedra) se produjo una avería y el convoy no pudo continuar, de manera que el pasaje fue trasvasado a un autobús para concluir el viaje y, algunos de ellos, fueron realojados en «otras circulaciones», de manera que también llegaron al menos media hora tarde a su destino.

Las incidencias registradas este miércoles se suman a las ya ocurridas tanto el lunes como el martes, lo que ha provocado de nuevo las quejas de los usuarios por los continuos problemas en el servicio. El propio comité de empresa de Renfe en la provincia de Pontevedra emitió un comunicado el pasado lunes reclamando medidas urgentes para mejorar el servicio.

La Voz de Galicia

El sábado 25 de noviembre, cortes de luz.

O «Grupo Naturgy» remitéuse a este Concello, comunicación escrita na que INFORMA que o vindeiro SÁBADO, 25 DE NOVEMBRO DE 2023, van a realizar traballos de mantemento na rede eléctrica para mellora no suministro nas franxas horarias de 6:00 h. a 7:30 h. e de 7:45 h. a 9:00 h. As rúas ou lugares afectados na franxa horaria de 6:00 h. a 7:30 h. son literalmente:

INFESTA (CARRETERA ESCOLAS Nº 1, 15, 21, 23, 25; INFESTA Nº 14, 16, 20, 24, 28, 33, 63; RAIMUNDO GARCÍA DOMÍNGUEZ BOROBÓ Nº 12, 14, 16; ULLÁN Nº 2, 6, 8, 12). PORTARRAXOI (AVENIDA VIGO Nº 2, 9, 12, 18). SAN LUIS (MIGUÉNS PARRADO Nº 3, 6, 7, 8, 9, 13; SAN LOIS Nº 45). SAN XULIÁN Nº 10).

As rúas ou lugares afectados na franxa horaria de 7:45 h. a 9:00 h. son literalmente: .

Concello de PONTECESURES: SAN LOIS (AVENIDA EUGENIO ESCUREDO Nº 3, 19), SAN XULIÁN -PONTECESURES – (BARRIO FACTORIA Nº 1; CAMIÑO SAN XULIÁN Nº 27, 31, 33, 37; JOSE NOVO Nº1, 3, 7, 9; SAGASTA Nº 2, 4 a 16, 19, 21; SAN XULIÁN Nº 1, 4; TRAVESIA FEIRA DO AUTOMOBIL Nº 1; VÍCTOR GARCIA Nº 1 a 9, 11, 13, 15, 21, 22, 23, 27, 29, 31).

RÓGASE COMPARTIR PARA MAIOR DIFUSIÓN. GRAZAS.

Departamento de Vixilancia e Seguridade do Concello de Pontecesures

Renfe sustituye cuatro trenes por buses en el eje atlántico por falta de maquinistas.

Autobuses para la realización de transbordos en la estación de tren de Vilagarcía, en una foto de archivo

Autobuses para la realización de transbordos en la estación de tren de Vilagarcía, en una foto de archivo.

La compañía asegura que se trata de una modificación excepcional, que solo afecta a la tarde de este jueves, pero los sindicatos denuncian que la escasez de personal es endémica

Capaz de mover a 66.500 personas cada semana, el eje atlántico es la joya de la corona del sistema ferroviario en Galicia. Sin embargo, ni siquiera esta condición preeminente es capaz de evitar problemas como el que esta tarde afectará a cuatro servicios que utilizan el principal corredor de la comunidad. Renfe ha decidido sustituir cuatro trenes regionales por autobuses en las siguientes frecuencias: Vigo-Santiago (17.05 horas), Santiago-Vilagarcía (19.10), Vilagarcía-Santiago (20.35) y Santiago-Vigo (22.00).

La compañía explica que se trata de una modificación puntual provocada por cuestiones de tipo operativo. «Para garantizar la llegada de los clientes a sus destinos, se prestará servicio alternativo de transporte por carretera y se les ha informado con antelación», añaden fuentes de la operadora ferroviaria. La medida, en efecto, se les ha comunicado a los usuarios a través de correos electrónicos y mensajes SMS. Además, la página web de Renfe ha suspendido la venta de estos cuatro servicios.

En cambio, el análisis de los sindicatos sobre las razones de estas sustituciones va bastante más allá de un asunto operativo. A primera hora de esta mañana, la sección ferroviaria de la CGT en Galicia colgó un post en X (antiguo Twitter) en el que, además de informar del trueque de trenes por buses atribuía directamente esta decisión a la falta de maquinistas. El diagnóstico de Comisiones Obreras es idéntico. Su coordinador en la comunidad, Pedro Cano, afirma que, en el caso del eje atlántico, se trata de un problema de personal: «Llevamos mucho tiempo alertando de que faltan maquinistas e interventores, pero también inversiones en material. Es más, ni siquiera los datos oficiales son del todo fiables, porque hay servicios en los que, al no llevar interventores, no se computan los viajeros». Son los mismos argumentos que también sostiene la asociación de usuarios Media Distancia Perder o Tren y constituye una de sus principales reivindicaciones.

La Voz de Galicia

Los municipios del Ullán tienen mayor renta que la comarca arousana.

La encuesta del INE (Atlas de Rentas 2021) es muy meticulosa en cuanto a los datos referidos a los distintos municipios.

La comarca del Ullán es más rica que la de Arousa en este análisis del INE. Destaca en todas ellas en el municipio de Valga, donde sus residentes perciben ingresos por importe de 34.312 euros anuales.

Nada desdeñable es la renta de Catoira que supera los 32.000 euros y tampoco la que se percibe en Pontecesures: 31.769.

Faro de Vigo

Anxo Angueira, novo académico da RAG: “Rosalía de Castro está máis viva ca nunca”.

Anxo Angueira, presidente da Fundación Rosalía de Castro, novo académico de número da RAG

Anxo Angueira, presidente da Fundación Rosalía de Castro.

“Honrado” por entrar nunha institución como a Real Academia Galega, pero consciente da enorme responsabilidade que supón. Así recibe o escritor e investigador Anxo Angueira (Dodro, 1961) a decisión da RAG de elixilo novo académico de número. “Intentarei estar á altura”, sinalaba onte en conversa con este diario.

Profesor da Universidade de Vigo e presidente da Fundación Rosalía de Castro, Angueira ocupará a vacante producida polo pasamento do poeta Salvador García Bodaño-Zunzunegui o pasado mes de marzo. “Salvador é un referente na poesía galega do noso tempo. Para min, é unha moi alta honra substituílo”, dicía Angueira, que recibiu a noticia a través dunha chamada telefónica do propio presidente da RAG, Víctor Fernández Freixanes, mentres se atopaba en Vigo na entrega dos Premios da Crítica Galicia. “Foi unha alegría que puiden compartir con moita xente que empezou a amosarme o seu cariño. Estou moi agradecido”, afirmaba onte.Os restos de García-Bodaño descansan en Boisaca a carón doutros galegos ilustresValeria Pereiras

Tras máis de dez anos presidindo a Fundación Rosalía de Castro, con sede en Padrón, Angueira está convencido de que a figura da escritora galega máis universal está “máis viva ca nunca”, grazas, sostén, ao “esforzo conxunto de toda a sociedade galega” que fixo posible recoñecer a “vitalidade que seguen tendo a literatura e o pensamento de Rosalía”.

“Hai outros autores aos que o tempo deixou como enterrados”, explica. Algo que non ocorre no caso de Rosalía. “Por ela tamén pasou o tempo e, non obstante, está nova, á beira dos mozos e as mozas que senten orgullo do que representa”, asegura Angueira, que destaca tamén a dimensión feminista da autora de Follas Novas: “É unha referencia para as mulleres do noso tempo”, así como a súa contemporaneidade: “A pesar de ser unha autora do S. XIX, segue a falarnos hoxe en día. Non é só o pasado, tamén o presente e o futuro. É un milagre, un emblema que nos representa a todos”, proclama.

O bo momento das letras, pero a preocupación pola lingua

Angueira tamén salienta o bo momento que viven as letras galegas e que se plasma nos recoñecementos que están a colleitar “sobre todo, as autoras”, en alusión a Paula Carballeira e Yolanda Castaño, galardonadas este ano cos premios nacionais de Literatura Dramtica e de Poesía, respectivamente.

No outro lado da balanza, sitúa a preocupación polo futuro da lingua, que “non é tan brillante”. O presidente da Fundación Rosalía ve “fortalezas” que poden axudar o galego, “pero tamén ameazas”, se ben, e a pesar de todo, é optimista. “Sen ningunha dúbida, eu confío no futuro do galego e da nosa cultura”, proclama.

El Correo Gallego

O presidente da Fundación Rosalía, Anxo Angueira, novo académico da RAG.

Anxo Angueira, o presidente da Fundación Rosalía de Castro.

Anxo Angueira, o presidente da Fundación Rosalía de Castro. 

AReal Academia Galega (RAG) vén de elixir como novo académico de número ao escritor e investigador Anxo Angueira Viturro (Manselle-Dodro, 1961) como novo académico de número. O profesor da Universidade de Vigo, que preside a Fundación Rosalía de Castro ocupará así a cadeira que quedou vacante co falecemento o pasado mes de marzo do poeta Salvador García Bodaño-Zunzunegui.

A RAG tamén nomeou ao tradutor e profesor de lingua e literatura galegas Takekazu Asaka (Tokio, 1952), que xa era académico correspondente dende o 2017, como novo académico de honra. Premia así o seu traballo como tradutor ao xaponés de clásicos das letras galegas e o labor desenvolvido no seu país en prol da lingua e da cultura galegas durante os últimos tres decenios.

Anxo Angueira, a maiores do seu labor como profesor titular da área de Filoloxía Galega e Portuguesa da Universidade de Vigo, ten unha ampla traxectoria como creador literario, que lle valeu o premio Xerais, entre outros moitos. Tamén preside dende o ano 2012 a Fundación Rosalía de Castro. É un dos grandes especialistas do país na figura da poetisa e, en xeral, no orixe e as características do Rexurdimento.

Neste eido, editou boa parte das principais obras de Rosalía e é autor de traballos como Das copras de Sarmiento ós cantares de Rosalía de CastroCara a unha nova periodización do Rexurdimento (2013) ou Rexurdimento: a palabra e a idea (2019).

Como poeta, o académico electo ten no seu haber Val de Ramirás (1989), O valo de Manselle (1996), Libro da vertixe (1997), Fóra do sagrado (2007) e Palmeiras, piueiros (2021). Como narrador é autor de Bágoas de facer illas (1997), Pensa nao (1999), novela gañadora do Premio Xerais; A morte de A (2003) e Iria (2012).

La Voz de Galicia