Los vecinos critican el apagón que desde hace días sufre el puerto de Pontecesures.

ilup

Iluminación que ahora no funciona en Pontecesures.

Una linterna empleó un camionero para cenar en su camión estacionado en el puerto de Pontecesures antes de iniciar un largo viaje en dirección a Francia para descargar la leche que llevaba en la cisterna.

Así lo explica Luis Ángel Sabariz, exconcejal de la localidad, quien critica que desde hace varias semanas no hay iluminación en este entorno del río Ulla.

«El alumbrado está inoperativo desde la curva de O Telleiro hasta la rampla del varadero en el puerto pontecesureño pues no alumbran ni las farolas del paseo marítmo ni las bombillas altas de los báculos situados en la carretera», explica.

Cabe señalar que se trata de una zona concurrida por los vecinos, especialmente durante estos festivos, y además existe una explanada que ocupan los camiones que transportan y distribuyen productos de la factoría Nestlé situada en la zona.

Asegura Sabariz que son muchos los conductores que expresan su «extrañeza» por la falta de alumbrado, pues provoca una mayor inseguridad al caminar por este entorno «por el hecho de que no se subsana esta deficiencia».

Asimismo, los vecinos consideran que se está ofreciendo una lamentable imagen de la localidad por parte de las administraciones pues ni Portos de Galicia ni el propio Ayuntamiento han dado las órdenes correspondientes para corregir un problema que puede resolver cualquier electricista.

Faro de Vigo

Falleció el creador de la Fiesta del Carneiro de Moraña. Laurentino Castro era hermano del vecino de Pontecesures, Manolo Castro.

laurentino

Laurentino Castro Piñeiro falleció recientemente en su casa de Moraña.

Moraña acaba de perder a uno de sus vecinos más ilustres, Laurentino Castro Piñeiro, nombrado en su día «Hijo Predilecto» por su gran aportación al desarrollo de este municipio. En el recuerdo de todos los que lo conocieron quedará su carácter firme y su amor por este pueblo, cuyo crecimiento quiso impulsar a través de la implicación activa de la juventud.

En 1968 un joven nacido en Muxía que ejercía como maestro en las escuelas de Barro y Souto compaginaba su trabajo con la dirección del Banco Pastor y su bufete de abogado cuando fue nombrado alcalde de Moraña. Tomó el bastón de mando con muchas ganas de poner en marcha sus ideas visionarias lo que no estuvo exento de problemas con los defensores del antiguo régimen, pero sus férreas convicciones consiguieron hacer realidad proyectos como un colegio denominado «Los Grupos» donde estudiarían niños de distintas parroquias, algo nunca visto en la época, lo que propició un avance en la socialización de los niños. Además impulsó la instalación del alcantarillado y del alumbrado público lo que convirtió a Santa Lucía en la parroquia más desarrollada del ayuntamiento de Moraña.

Don Lauro, como era conocido en la villa,, finalizó su mandato en el año 1972 dejando otros proyectos que se finalizarían más tarde como el Campo de Fútbol de Mirallos o la Cabalgata de Reyes y también dejó otras propuestas que nunca verían la luz como un Instituto de Secundaria.

Adelantado a su tiempo y gran defensor de las libertades y los derechos de las mujeres, Don Lauro amaba a la juventud y el potencial de ésta para llevar a cabo cualquier proyecto. Siempre intentando motivarlos y apoyarlos, decidió crear una fiesta que estuviese gestionada por los jóvenes de Santa Lucía y fuese acorde a sus gustos, por eso se denominó «Fiesta de la Juventud» y para su celebración se fijó el último sábado del mes de julio. Para completar la fiesta decidió añadir una comida al día siguiente domingo, que consistía en asar unos corderos al estilo «pampero», un estilo que estaba cobrando fuerza en esos años, desde que un emigrante retornado de Argentina comenzara a usar esa novedosa técnica en diversas celebraciones. Se denominó «Fiesta de la Juventud y del Carneiro ó Espeto», lo que fue un poco polémico por el uso del gallego, algo que estaba mal visto en la época, pero el entonces regidor del municipio morañés fue fiel a sus principios e instauró el nombre y la tradición tal y como se conserva hoy en día. Desde ese momento la celebración no hizo más que crecer cada año hasta convertirse en el evento multitudinario que es hoy.

Después de su etapa como alcalde, sus otras obligaciones lo llevaron a trasladarse a Ferrol donde pasó la mayor parte de su vida hasta que, jubilado de la banca y enseñanza, se dedicó por entero a la abogacía y regresó a Moraña para vivir sus últimos años.

En el recuerdo de todos sus vecinos queda la huella de este buen hombre, extremadamente culto, que cosechó éxitos personales gracias a su tesón y a su gran inteligencia.

Su reciente muerte, a los 86 años, constituye una gran pérdida para su familia y sobre todo para este municipio que sin duda no hubiera sido el mismo sin su valiosa aportación.

Faro de Vigo

Salva o Tren expone sus argumentos en Portas que colisionan con la Senda Verde.

salva

La plataforma «Salva o Tren» explicó ayer en Portas sus argumentos sobre la defensa del tren de cercanías y su rechazo a la Senda Verde que plantean los concellos de Vilagarcía, Caldas y Portas. Al acto, celebrado en la Casa da Cultura, acudieron una veintena de personas.

El portavoz del colectivo, Fernando Gómez, insistió en su tesis de mantener el transporte público a su paso por municipios pequeños como Portas por ser importante para colectivos como universitarios y personas mayores.

Asimismo, hizo hincapié en la importancia de mantener la viabilidad de la unión con Vilagarcía y recuperar el apeadero de Rubiáns, al encontrarse a unos trescientos metros del Hospital de O Salnés y por ser clave, a su juicio, en la comunicación con Vilagarcía y su puerto.

Salva o Tren mantiene que se podía ejecutar la unión con Pontevedra «a coste cero y sin ningún impedimento técnico» y considera que uniría la comarca de Caldas con la capital de la provincia».

Esta charla, apoyada en una proyección sobre las «ventajas» del mantenimiento del tren de cercanías, se produce días antes de que tenga lugar el pleno de Portas en el que la corporación municipal votará por el apoyo a la puesta en marcha de la Senda Verde en la vieja línea entre la estación de Portas y Vilagarcía.

Vía Verde

Este proyecto de Vía Verde choca frontalmente con la opción de recuperar el servicio de transporte ferroviario que se clausuró en 2008, de ahí que ahora los concellos apuestan más por el turismo medioambiental con el paseo para peatones y ciclistas, más que por la recuperación de la línea ferroviaria, ocho años después, a pesar de la insistencia de este colectivo y sus numerosas entrevistas con las administraciones.

Faro de Vigo

Un valgués de 77 años salva la vida tras quedar aplastado por su tractor en un río.

valgues

Francisco Barreiro Cordo perdió el control del vehículo en una carretera que conoce a la perfección -Estuvo unos minutos en el agua, pero fue rescatado y evacuado en ambulancia.

Francisco Barreiro Cordo, un vecino del lugar de Barcia, en el Concello de Valga, resultó herido ayer tras sufrir un aparatoso accidente de circulación con el tractor que conducía, y que lo aplastó en el cauce del río Louro durante unos minutos.

Finalmente todo se quedó en un gran susto, el hombre pudo ser rescatado y las heridas parecen limitarse a las magulladuras propias de un percance así y al aplastamiento sufrido, que le afectó a una pierna.

Evacuado al centro de salud de Valga, y desde allí derivado al Hospital Clínico Universitario de Santiago para ampliar las pruebas realizadas, el propio Francisco Barreiro declaró que se encontraba bien. «Todo fue un susto y me duele la pierna, pero estuve consciente y espero volver pronto a casa», manifestaba el herido a las tres de la tarde.

Los hechos tuvieron lugar a las doce del mediodía muy cerca de su casa, apenas a cinco minutos caminando. El septuagenario, experimentado conductor de tractores desde hace más de tres décadas, conducía su vehículo agrícola por una carretera secundaria cuando por causas que se desconocen, y que ni él mismo acierta a explicar, perdió el control de la máquina y tras subirse al guardarraíl se precipitó al cauce fluvial, donde quedó metido en el agua sin poder salir durante unos minutos, debido a que el tractor le aprisionaba una pierna.

Afortunadamente el caudal del Louro, un afluente del Ulla, no es importante, lo cual permitió que los equipos de emergencia tuvieran tiempo suficiente para intervenir en el exitoso rescate.

Con ayuda de un camión provisto de grúa -y antes de centrarse de lleno en el laborioso rescate del vehículo- fue posible levantar unos centímetros el tractor. Lo suficiente para liberar a Francisco Barreiro Cordo y poder subirlo a la ambulancia que lo evacuó al centro médico.

Ni siquiera fue necesaria la intervención del helicóptero medicalizado que se había desplazado al lugar de los hechos, movilizado porque en un principio se barajaba la posibilidad de que el accidente tuviera consecuencias mucho más graves.

No fue así, para tranquilidad de los familiares y vecinos de Francisco Barreiro, que inmediatamente se desplazaron al lugar -algunos lo hicieron precipitada y angustiosamente desde O Milladoiro- y que no daban crédito a lo sucedido.

Faro de Vigo

Despliegue de medios amplio.

El servicio 112 Galicia informó a las 13 horas de ayer de que efectivos del GES de Valga excarcelaron a Francisco Barreiro tras quedar atrapado bajo el tractor que conducía después de precipitarse al agua desde el puente del río Louro. Confirman que quedó bajo la máquina y que también participaron en el operativo bomberos de Vilagarcía, Tráfico y el helicóptero medicalizado con base en Santiago.

Faro de Vigo

Un trayecto que conocía y un remolque vacío para recoger leña.

El accidente sufrido ayer por Francisco Barreiro Cordo causó gran sorpresa en el lugar de Barcia, ya que este septuagenario conoce a la perfección la carretera que recorría con su tractor y el pequeño puente en el que se produjo el suceso, a escasos metros de su casa. Cuando sufrió el percance y se precipitó al río Louro el tractor estaba vacío, y eso pudo haberle salvado la vida, ya que las consecuencias podrían haber resultado dramáticas si el remolque estuviera lleno. El que realizaba en ese instante era el segundo viaje de la mañana para recoger leña, que por otra parte es una acción en la que también está experimentado. Lo que más repiten los vecinos, y sus familiares, es que no se trata de ningún novato, pues «lleva media vida con el tractor».

Faro de Vigo