Unos individuos dañan a pedradas la sede del Partido Popular de Pontecesures.

Vise

El candidato del Partido Popular de Pontecesures muestra los daños causados en la sede.

El candidato conservador, Juan Manuel Vidal Seage, considera que han sido víctimas «de un ataque político» -Los hechos han sido denunciados ante la Guardia Civil.

Los integrantes del Partido Popular de Pontecesures se encontraron en la mañana de ayer con una sorpresa muy desagradable al acudir a la sede que poseen en la calle Víctor García. Una de las lunas que posee el local conservador apareció rota en varios puntos tras haber sido apedreada o golpeada con un objeto contundente en la madrugada de ayer. El propio candidato conservador a la Alcaldía de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, calificaba la situación como «un hecho insólito de los que se vienen dando en este extraño final de campaña».

Vidal Seage presentó denuncia ante la Guardia Civil y aguardará al lunes para proceder a cambiar la luna para «que los autores de este ataque deleznable no tengan la oportunidad de volver a romper la cristalera». Asegura que este no es el primer ataque que soporta la sede del Partido Popular de Pontecesures en lo que va de campaña electoral, ya que en la madrugada del pasado jueves «se tiraron octavillas por el casco urbano en el que se lanzaban diferentes ofensas contra mi persona e integrantes de la candidatura», explicaba un Vidal Seage totalmente indignado con lo que está ocurriendo.

Desconoce quien puede encontrarse detrás de este tipo de actos «muy poco democráticos», pero considera que, siendo las fechas que son, «es un ataque claramente político que pretende amedrentarnos, aunque no lo van a conseguir con estas sucias artimañas». Este ataque, explica el candidato cesureño, se registra «en una campaña que está siendo inusualmente movida, ya que nunca habían ocurrido situaciones semejantes en épocas electorales anteriores», señala Vidal. Espera que las investigaciones abiertas por la Guardia Civil acaben dando resultados positivos en la identificación de los causantes del ataque a la sede conservadora.

La sede del Partido Popular de Pontecesures, ubicada en la calle Víctor García ya sufrió otra situación similar a la de la madrugada de ayer, aunque ese incidente se remonta a hace dos años, cuando unos desconocidos entraron en el interior de la misma y causaron varios destrozos. «Pensamos que aquello fue un acto vandálico, ya que solo provocaron daños materiales y no se llevaron nada de valor de la sede», explicaba Vidal Seage.

Faro de Vigo

La Audiencia Provincial absuelve al alcalde de Pontecesures y al encargado de obras del delito de malversación.

El jurado anticipó el veredicto de no culpabillidad en abril. Se juzgó un gasto excesivo de gasoil.

El alcalde de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira y el encagado municipal Xurxo Gerpe Jamardo han sido absueltos de un delito de malversación de fondos públicos tras conocerse ayer la sentencia dictada por el magistrado de la Sección Cuarta de la Audiencia de Pontevedra, José Ramón Sánchez Herrero, quien se atuvo al veredicto de no culpabilidad que emitió el jurado el pasado mes de abril.
La sentencia establece que durante la vista no se ha acreditado que el alcalde y el encargado de obras «hubieran sustraído durante ese período (de 2003 a 2006) el exceso de combustible facturado o que hubiesen colaborado de algún modo a terceros a hacerlo».
Se explica que el Ayuntamiento de Pontecesures disponía de un Nissan Patrol destinado al servicio de obras «y repostaba habitualmente en la gasolinera Jers de dicha localidad». Añade la sentencia que el mecanismo habitual «consistía en que el empleado correspondiente de la gasolinera emitía un justificante por el combustible suministrado, donde constaban datos de identificación del vehículo y más adelante Gerpe, en cumplimiento de las tareas encomendadas lo validaba con su firma».
Dichos justificantes, agrega el magistrado en la sentencia, «servían para emitir una factura que era presentada con posterioridad en el Concello donde tras su comprobación, Angueira autorizaba el pago mediante decreto de la Alcaldía».
Asimismo expone el juez que en el período estudiado de 2003 a abril de 2006 «los consumos facturados, en relación con el kilometraje que presentaba superaron ampliamente el consumo normal del fabricante en proposiciones del 30% al 50%, excesos que fueron valorados en 6.822,94 euros».
Cabe recordar que el Jurado aunque reconoció el exceso de consumo observó que ese desfase pudo haberse destinado a otros coches del parque móvil o a motivos similares, que en absoluto tienen que ver con un enriquecimiento de los dos acusados. Por otra parte quedó al margen la acusación sobre facturas del coche privado del regidor.

Faro de Vigo

Vecinos de Campaña siguen sin cobrar las expropiaciones.

El PSOE de Valga afirma que numerosos vecinos que acudieron ayer al Ayuntamiento para recoger los cheques de las expropiaciones de la carretera PO-548 (recta de campaña) tuvieron que marcharse para casa sin cobrar. Según la formación que lidera María Ferreirós se trataba de un acto «populista y electoral» para beneficiar al PP, pero el alcalde, José María Bello Maneiro «no dio la cara».

Faro de Vigo

Al gasto «abusivo» en reparación de vehículos se suma ahora una furgoneta usada.

El portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), auténtico azote del gobierno tripartito durante todo el mandato, tildó en su momento de «auténtica barbaridad el gasto en reparaciones de los vehículos municipales a causa de este gobierno que padecemos», concluyendo que entre 2012, 2013 y 2014 «se gastaron un total de 36.237.99 euros».

Luis Sabariz dijo verse sorprendido al comprobar que todas las facturas corresponden al mismo taller, ubicado en Padrón, «sin que se promoviera ningún tipo de concurrencia». Pero lo que más sorprende al independiente es ver que ahora «tenemos conocimiento de que con fecha de 10 de abril la Junta de Gobierno Local adquirió al mismo taller y por el precio de 9.650 euros una furgoneta de segunda mano Citroën Berlingo 1.6 Hdi Combi, con un remolque galvanizado de doble eje».

Explica que «tampoco en este caso se solicitaron consultas a más empresas siguiéndose la modalidad del contrato menor de suministros», lo cual llega a la ACP a denunciar que «no hay justificación alguna para no pedir más ofertas y comprar el vehículo a la firma de siempre».

Las reparaciones citadas, la compra de ese vehículo y otros gastos a los que no ha tenido acceso Sabariz «constituyen una cifra muy considerable en nuestro pequeño municipio como para beneficiar a dedo siempre a la misma firma, y por ello consideramos que el gobierno que surja de las urnas el próximo domingo tiene que tomar medidas urgentes en este tema de las reparaciones y adquisiciones de los vehículos».

Sabariz concluye que «por transparencia y por economía, hay que acabar con estas prácticas».

Faro de Vigo

Padrón tiene recursos para volver a situarse por encima de los diez mil habitantes.

Las siete candidaturas que concurren a las elecciones coinciden en varias propuestas para impulsar el desarrollo.

Las elecciones municipales del 24 de mayo serán, sin duda, las más abiertas en el Concello de Padrón debido al número de listas que se presentan, un total de siete, una más que hace cuatro años. Del 2011 desaparece un partido pero, en cambio, surgen dos nuevos, lo que puede evidenciar que, junto con los que ya tienen representación municipal, existe una inquietud y preocupación por cambiar el rumbo de un concello, cabecera de comarca, que, pese a que lo tiene todo para crecer, no lo hace.

A un paso de la capital de Galicia, de las Rías Baixas y del Barbanza, con buenas comunicaciones por carretera y tren con grandes ciudades como A Coruña y Vigo y, sobre todo, con una gran carga cultural y jacobea, cuna de literatos y de la leyenda apostólica, Padrón descendió de los 10.000 habitantes y la tendencia sigue a la baja, quizá por la falta de buenos servicios, con una nueva estación de tren descentralizada, un casco histórico que se cae y se vacía, alquileres comerciales por las nubes o falta de aparcamientos, entre otros muchos.
Publicidad

Hay tarea por delante y los siete partidos coinciden en muchas propuestas dirigidas, precisamente, al crecimiento de Padrón que pasa, ineludiblemente, por atraer y fijar población. Entre ellas, finalizar la actualización del Plan Xeral de Ordenación Urbana y el desarrollo de los planes especiales del casco histórico e Iria-Flavia. También coinciden en mejorar los servicios e infraestructuras en la zona rural y en el casco urbano.

Para llegar a todo ello, Antonio Fernández, el alcalde y candidato del partido más votado hace cuatro años, el PP, asegura que es necesario «un goberno de estabilidade, serio, con coñecemento e experiencia na administración, sen experimentos nin incertezas para catro anos».

Turismo y patrimonio

Para el PP, también es necesario humanizar el tramo de la N-550 desde Pazos a Ponte, acabar el paseo fluvial del río Sar y apostar por el patrimonio cultural, «defendendo o noso peso no ámbito xacobeo e turístico e acadar novos plans de fomento do emprego».

Por su parte, las propuestas del PSOE para «reiniciar Padrón despois destes catro anos de parálise» pasan por finalizar los planes urbanísticos «como garantía de futuro», que «axilizarán os expedientes de rehabilitación, a apertura de comercios, de novas rúas e espazos de ocio e de aparcamento», además de la «creación de postos de traballo», todo ello para «atraer e fixar poboación», en palabras del candidato, Camilo Forján.

El cabeza de lista del Partido Galeguista Demócrata, Ángel Rodríguez, habla de que hay que «dar prioridade a aqueles gastos que se estimen absolutamente necesarios», reducindo gastos «sen minguar servizos públicos». Explica que es necesario actualizar todas las concesiones caducadas y elaborar una relación de puestos de trabajo del Concello.

La Voz de Galicia

Sabariz pide el voto para quienes rechazaron los pasos de peatones elevados.

El independiente reclama un castigo al tripartito, «que ya tiene adjudicada la obra pero no lo anuncia»

El portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) no está en campaña, porque no se presenta a la reelección. Pero aún así no duda en arremeter contra el gobierno tripartito que forman BNG, Terra Galega y PSOE, en esta ocasión diciendo que «no se atreven a anunciar la obra de instalación de los pasos de peatones elevados en las calles centrales de la localidad, a pesar de que esos trabajos ya fueron adjudicados por la Junta Local de Gobierno el pasado día 12».

Luis Ángel Sabariz Rolán sabe de la importancia que esto puede tener por toda la polémica que rodea a este proyecto, de ahí que quiera hacer pública la citada adjudicación, convencido de que el ejecutivo local «no se atreve a hacerlo para que no le pase factura en las urnas».

Con los asfaltados

El concejal independiente incluso explica que el tripartito «anuncia un inminente zafarrancho de asfaltados para tratar de que tengan efecto positivo en las votaciones del domingo».

Pero resulta que «intencionadamente el gobierno se olvida de anunciar los badenes, ya que la elevación de esos pasos de peatones fue tremendamente contestada por los ciudadanos y comerciantes, que incluso presentaron casi 600 firmas en su contra».

San Lois y Sagasta

Es por ello que Luis Sabariz hace un llamamiento a todos los vecinos que estén en contra de la colocación de los badenes «para que el domingo no apoyen en las urnas a la lista de los tres grupos partidarios de esta medida, y que sin embargo sí apoyen a quienes se posicionaron en contra de la misma».

Se trata, en definitiva, de pedir un «voto de castigo» para un tripartito «que hizo caso omiso de las protestas vecinales y del rechazo de la oposición imponiendo su mayoría en el pleno y adjudicando ahora la obra de los pasos elevados de Portarraxoi, San Lois y Sagasta para empezar a ejecutarlos en cuanto pasen las elecciones», concluye Luis Sabariz.

Faro de Vigo