El gobierno tripartito apoya, y elevará su propuesta al pleno para que lo haga propio, la declaración de la Torre de Hércules, en A Coruña, como patrimonio de la humanidad. Al mismo tiempo defiende su hermanamiento con la estatua de la Libertad, en Nueva York, remitiendo este último acuerdo al Ministerio de Asuntos Exteriores, al alcalde de A Coruña y al Instituto de Estudios Torre de Hércules (IETH).
Curiosidades
La dieta atlántica incluye lamprea.
Tras nueve días en un acuario, la primera pieza capturada en el Ulla fue cocinada en el restaurante cesureño «El Olivo» para el Forum Gastronómico de Santiago.
Entre los días 16 y 20 e febrero se celebrará el «Fórum Gastronómico Santiago 2008; As cociñas do atlántico», en el que se darán cita algunos de los cocineros más prestigiosos de Galicia, España y el extranjero. Anoche directivos del comité organizador de ese foro se desplazaron a Pontecesures, y fue allí, en el restaurante El Olivo, donde pudieron degustar la primera lamprea capturada en el río Ulla con motivo de la campaña actual, la cual, hay que recordar, está resultando muy floja en cuanto a capturas.
Na Prensa
La lamprea más mediática.
El primer ciclóstomo de la temporada tardó siete días en caer en la red y fue capturada por el valeiro Cándido Portas ·· El ejemplar, que permanece en el vivero local, fue vendido este año por 70 euros al restaurante cesureño Olivo.
La primera lamprea del Ulla de la temporada 2008 se hizo la remolona. Siete días después de que se abriese la campaña en la zona de Pontecesures, el primer ejemplar de ciclóstomo ??y hasta la fecha único?? cayó en las redes del valeiro Cándido Portas, una de las cuatro embarcaciones que se aventuraron en la primera semana a salir a faenar (las restantes dieciséis se mantuvieron amarradas a puerto a fin de que el tiempo y las aguas fuesen más propicias a la remontada de la «princesa moura enfeitizada», como la definió en reiteradas ocasiones Borobó, hijo predilecto de Pontecesures.
Concello
El Concello de Pontecesures aprueba definitivamente el reglamento de parejas de hecho.
El Concello de Pontecesures cuenta ya con un reglamento de parejas de hecho tras ser publicado ayer en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) sin que se hubiese presentado ninguna reclamación. En las bases se fijan los requisitos para la inscripción en el registro, siendo de carácter obligatorio que las dos personas que conformen la pareja estén censados en Pontecesures con una antelación mínima de un año antes de presentar la solicitud, ser mayor de edad, no estar sujetos a vínculo de matrimonial y no figurar inscrito como miembro de otra unión de hecho sin cancelar.
Sociedade
Falecemento de Rogelio Vigo Rey, xogador de futbito do Valdeza-Bar Juan.
Rogelio Vigo Rey era un rapaz, entre outras cousas, moi coñecido na comarca por xogar o futbito en Valga os domingos no Campionato de Veteranos no equipo Valdeza-Bar Juan. Falecía hoxe martes dia 15 de xaneiro ós 48 anos de idade.
Sala velatoria número 1 do Tanatorio Vilagarcia (Estrada de Cea-O Vento).
O mércores 16 será as 16:30 a condución do seu cadáver dende o Tanatorio Vilagarcia á igrexa parroquial de San Pedro de Dimo.
Haberá tres autocares. 1º-Sae ás tres da tarde de Coaxe por Dimo ó tanatorio; 2º-Sae ás tres de Cerneira por Cordeiro, Moldes, Vilar, Santa Baia, Catoira (igrexa, centro médico) ó tanatorio. O 3º sae as dúas e media de Lestrove por Tallós, Igrexa de Laiño, Imo, Bexo, Isorna (Souto) ó tanatorio.
Descanse en paz.
Cultura
Terminan la señalización de la XIX Vía Romana en Ullán.
La Diputación da por prácticamente concluídos los trabajos de señalización de la XIX Vía Romana, que es un camino con cerca de 2.000 años de antigüedad que unía la ciudad portuguesa de Braga con la gallega de Lugo y la castellana de Astorga.
La diputación ha instalado un total de 110 paneles, que irán colocados en el suelo, en el transcurso del camino por la provincia de Pontevedra. Se trata de paneles que irán en zonas urbanas (en este caso el material será el bronce) y en el rural (elaboradas en este caso en granito) en los que se informan de los principales monumentos y de la historia de los lugares por los que pasa esta vía romana, que unía los Conventos Romanos de la época y que era entonces uno de los pocos caminos aptos para el tránsito que existían entonces en la geografía gallega.
La Diputación ha llevado a cabo este proyecto de señalización gracias al programa «Vías Atlánticas» y también se instalarán nueve mesas interpretativas en varias localidades, una de ellas en Pontecesures. También se colocarán señales de dirección en el término municipal cesureño y en el de Valga.
FARO DE VIGO, 12/01/08