La historia de Valga se siembra como el trigo.

Los encuentros intergeneracionales que organiza el Concello de Valga permiten interactuar a los jóvenes y los veteranos, sobre todo en torno a diversos oficios tradicionales perdidos en el tiempo. Ayer volvieron a reunirse para asistir a la «sementeira do trigo» y aprender de nuevo unos de otros.

Los alumnos de las escuelas unitarias do Centro Rural Agrupado (CRA) de Valga, los de tercero y cuarto de Primaria del colegio Xesús Ferro Couselo -en Cordeiro- y los estudiantes de quinto del CEIP plurilingüe Baño-Xanza respondieron una vez más a la invitación cursada por el Concello y disfrutaron de un nuevo encuentro intergeneracional.

Junto con representantes de colectivos como A Eira, Axentiva, Asdivalu y Mulleres Rurais Albor participaron en la gran fiesta de la siembra; una labor de cultivo para la plantación de trigo que es, en realidad, una disculpa para que los niños aprendan de sus mayores y pasen con ellos una mañana entretenida.

Eso fue lo que hicieron, aprender unos de otros y entretenerse como pocas veces pueden hacerlo; al tiempo que contribuían, casi sin saberlo, a mantener vivas las tradiciones y los modos de vida propios de los pueblos del rural.

La tradicional «sementeira» regresó así a la finca de Ferreirós donde suelen efectuarse este tipo de operaciones y más adelante se efectuará la siega, antes de proceder a la «malla».

Se hace, cabe recordar, «para recuperar las tradiciones agrarias y de conservación del patrimonio cultural local; además de promover la convivencia entre distintas generaciones de vecinos a través de los recuerdos y la experiencia de los mayores», explican en el Concello valgués.

Los asistentes participaron en talleres lúdicos y formativos relacionados con el proceso de producción del trigo y colaboraron en la creación de un espantapájaros antes de efectuar la siembra como se hacía antaño, «cuando la maquinaría aún non había llegado al sector agrario y había que sembrar a mano gracias a la unión entre vecinos, que se ayudaban unos a otros».

Los niños se ayudaron de un arado romano de palo y aprendieron el significado de los «angazos» y «legoñas», como también el modo de cultivar la tierra y, sobre todo, la forma de compartir esfuerzos e ilusiones.

Faro de Vigo

Valga hace que La Bella Otero se «reencarne» para conmemorar el 150 aniversario de su nacimiento.

Una actriz dará vida a la valguesa que conquistó La Belle Epoque -Compartirá protagonismo con otras mujeres destacadas del siglo XIX.

Valga quiere festejar por todo a lo alto el 150 aniversario del nacimiento de su vecina internacionalmente más conocida, Carolina Otero. La que todos conocen como La Bella Otero aparecerá «reencarnada» en la figura de una actriz -Noelia Blanco- que protagonizará los actos centrales de esta celebración, aunque compartiendo espacio con el recuerdo y reconocimiento a otras mujeres que hicieron historia en el siglo XIX, como Rosalía de Castro (Chiruca Tarrío), Emilia Pardo Bazán (Ramona Golias) o Concepción Arenal (Mercedes Asados).

Se trata del espectáculo «A Bella Otero retorna a Valga», dirigido por Esther Carrodeguas, galardonada en 2006 con el Pedrón de Ouro y en 2015 con el Premio Abrente de textos teatrales.

El alcalde, José María Bello Maneiro, presentó ayer esta propuesta del 150 aniversario de La Bella Otero, la diva de La Belle Epoque que sufrió siendo niña y mujer pero que se ha convertido en un símbolo de lucha por la igualdad.

Junto al regidor, María Luisa Ferreiro y Minia del Río, las integrantes de la empresa Galiciaes+ que se ocupa de poner en escena esta propuesta sociocultural de tintes históricos que servirá para valorizar el trabajo de investigación realizado por el Concello en torno a la figura de Carolina Otero; una labor culminada en 2015 con la apertura del Museo da Historia, en el que hay una planta dedicada a esta que es la vecina «más relevante» de la localidad.

Los interesados en participar en los actos oficiales a celebrar el fin de semana que viene deben permanecer especialmente atentos a cuanto vaya a ocurrir el día 16, ya que a las 17.00 horas La Bella Otero se personará en el consistorio, donde se le ofrecerá una recepción oficial.

Lógicamente será una actriz la que, caracterizada para la ocasión, represente a esta artista. Participará, a continuación, en una ofrenda floral ante la estatua existente en su honor en el Parque Irmáns Dios Mosquera, y acto seguido se organizará una visita guiada al Museo da Historia, «donde Carolina Otero se reencontrará con el pozo en que recogía agua siendo niña y se adentrará en la que podría ser su casa», explican en el Concello.

Ya en el Auditorio Municipal de Cordeiro, actrices, representantes políticos y vecinos en general convertirán dicho inmueble en un gran cabaret en el que se ofrecerá un espectáculo apto para todos los públicos y en clave humorística que estará dirigido por la propia Carolina Otero.

También protagonizará un encuentro-tertulia con las citadas Rosalía de Castro, Emilia Pardo Bazán y Concepción Arenal.

Se trata, por tanto, de un programa repleto de propuestas «vivas y participativas». De ahí que el gobierno local anime a los ciudadanos a acudir vestidos de época, explicando que quienes lo hagan participarán en el sorteo de dos estancias en el Balneario de Mondariz y que los interesados en adquirir, alquilar o confeccionar un traje para la ocasión pueden informarse al respecto en las oficinas municipales. La jornada se completará con una chocolatada.

Faro de Vigo

Luis Sabariz reclama el mantenimiento del apeadero de ferrocarril de Pontecesures.

Agradece que en la actualidad se hagan obras de mejora, pero cree preciso un esfuerzo mayor.

Luis Ángel Sabariz Rolán, exconcejal en Pontecesures y miembro de la comisión en defensa del tren de cercanías, se felicita tras comprobar que, «después de las quejas trasladadas en numerosas ocasiones», el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) ha puesto en marcha «las obras de reparación de la marquesina principal de la estación de Pontecesures».

Pero considera que aunque necesaria, ya que «el techo está en condiciones lamentables, filtrando agua continuamente con notable perjuicio para los usuarios», no es una mejora suficiente, puesto que «la marquesina del andén segundo está destartalada, cayéndose a trozos, y precisa una actuación urgente».

Lo que demanda, una vez más, es «que se pongan a partir de ahora todos los medios necesarios para mantener el edificio de la estación de Pontecesures y sus andenes en las mejores condiciones posibles».

Faro de Vigo

Valga dispondrá el año que viene de un presupuesto de 5,4 millones de euros.

El alcalde destaca «el gasto social y la prestación de servicios a la población».

La Corporación municipal de Valga se reunirá mañana en una sesión plenaria de carácter extraordinario en la que está previsto aprobar -el gobierno del PP tiene mayoría suficiente para ello- el presupuesto municipal para el año que viene, que asciende a 5,4 millones de euros. El alcalde, José María Bello Maneiro, presentará un documento económico que considera importante, en el que destaca «el gasto social y la prestación de servicios a la población». Son, considera el ejecutivo, «dos líneas fundamentales de esta propuesta».

En la misma sesión, desde las 20.15 horas, se tratará una modificación del PXOM «para actualizar aspectos concretos de regulación de usos, parcelamientos, cómputo de edificabilidad y condiciones de las edificaciones».

Faro de Vigo

Reformas en la estación de ferrocarril de Pontecesures.

Luis Sabariz sostiene que «la marquesina del andén segundo está destartalada».

El exconcejal Luis Ángel Sabariz Rolán, miembro de la comisión en defensa del tren de cercanías y una de las personas que en los últimos años más se preocuparon por el mantenimiento de este servicio de proximidad y la conservación en buen estado de las estaciones de ferrocarril de Vilagarcía, Catoira y Pontecesures, anuncia la realización de obras en el apeadero pontecesureño.

En concreto explica que ayer «comenzaron las obras de reparación de la marquesina principal de la estación de Pontecesures, cuyo techo está en condiciones lamentables, filtrando agua continuamente con notable perjucio para los usuarios».

Se trata de mejoras que fueron anunciadas por el Admininistrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) «después de las quejas trasladadas al organismo en numerosas ocasiones».
Sabariz confía en que esto sirva «para que se pongan a partir de ahora todos los medios para mantener el edificio de la estación y los andenes en las mejores condiciones».
Y es que, a su juicio, presenta importantes carencias. A modo de ejemplo señala que «la marquesina del andén segundo está destartalada, cayéndose a trozos, y precisa una actuación urgente».

Faro de Vigo