Piden la absolución del único acusado por el incendio de las caravanas de Cesures.

El fuego calcinó seis vehículos y causó daños por valor de 236.000 euros

El fiscal tenía intención de solicitar este jueves en el Juzgado de lo Penal número uno de Pontevedra la absolución del único encausado por el incendio que, en noviembre del 2019, causó importantes daños materiales en un taller de Pontecesures. En su escrito de acusación, el ministerio público entiende que, si bien los hechos enjuiciados pudieran ser constitutivos de un delito de daños causados mediante incendio, lo cierto es que entiende que, a día de hoy, «no consta la autoría del delito».

Y es que, con respecto al único encausado en este procedimiento judicial, se incide en que existían «distintas vías de entrada posibles a las autocaravanas para originar el fuego», así como que disponía de «las llaves del taller donde se guardaban las llaves de las mismas un empleado de la empresa, adems del propietario». Es por ello que reitera que «no hay constancia de quien fue el autor de los hechos», por lo que, «en consecuencia, no cabe hablar de circunstancias modificativas de responsabilidad penal ni de pena a imponer».

El fiscal, en todo caso, relata en su escrito de acusación que, minutos antes de las tres menos cuarto de la madrugada del 8 de noviembre del 2019, «persona o personas no identificadas prendieron fuego en el interior de seis autocaravanas propiedad de la empresa Talleres Isvacar, regentada por el investigado». Estos vehículos se encontraban estacionados en la explanada que esta empresa posee en el lugar de Redondo, en el término municipal de Pontecesures.

Los daños ocasionados por las llamas ascendieron, según la tasación avalada por la Fiscalía de Pontevedra, a 236.071 euros. A este respecto, desde el ministerio público acotan que el acusado tenía póliza en vigor con una compañía de seguros «que cubría los daños».

Lo cierto es que las informaciones publicadas por aquellas fechas refieren que solo se registraron daños materiales y las labores de extinción se extendieron a lo largo de cerca de tres horas. Las llamas afectaron a media ocena de autocaravanas nuevas y que estaban disponibles para su alquiler.

Movilización de emergencias

Nada más tener conocimiento del incendio, el 112 movilizó a los distintos servicios de emergencias: Bombeiros do Salnés con base en Vilagarcía, Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) de Valga, y Guardia Civil. La información difundida por La Voz de Galicia destacó el hecho de que, «una vez controladas las llamas, aún quedaba trabajo por delante, porque hubo que desconectar las baterías y retirar las bombonas de propano que había en los vehículos, con el fin de garantizar la seguridad en la zona».

Por su parte, fueron los agentes de la Guardia Civil los que abrieron la correspondiente investigación para esclarecer las causas que pudieran estar detrás de este incendio.

La Voz de Galicia

Valga hace entrega a ADIF de más de 1.600 firmas para crear un apeadero de tren en el municipio.

Valga hace entrega a ADIF de más de 1.600 firmas para crear un apeadero de tren en el municipio
Un tren realiza su parada en la estación de Vilagarcía.

El Concello de Valga anuncia el envío de 1.625 firmas al Administrador de Infraestruturas Ferroviarias (ADIF) en favor de la creación de un apeadero de tren en el municipio. Fuentes municipales señalan que Valga es atravesada por la línea ferroviaria sin que suponga ningún beneficio para la localidad y para os valgueses, que se ven obligados a desplazarse a otras villas, como Vilagarcía, Catoira o Pontecesures, si quieren emplear este medio de transporte.

El gobierno municipal trabaja desde hay tiempo en coordinación con diferentes agentes sociales, culturales y empresariales de Valga, implicados activamente en esta reivindicación. Las firmas fueron recogidas entre la población valguesa, estudiantes y trabajadores de las principales empresas, que serían unos de los grandes beneficiados por la existencia de un apead4ro en Valga, dada la proximidad de la vía con el área industrial de Campaña: cerca de tres mil empleados que actualmente se ven obligados a desplazarse en sus vehículos particulares.

Desde el Concello recuerdan que la campaña de firmas todavía continúa en marcha, con hojas disponibles en la Casa Consistorial y en el Auditorio, con el objetivo de conseguir un demandado apeadero que mejoraría las posibilidades de movilidad e incentivaría el uso do transporte público colectivo, según destacan. 

Diario de Arousa

A Deputación destinará a Pontecesures 425.209 € no Plan +Provincia, 38.830 € más que en 2023.

OPlan +Provincia da Deputación de Pontevedra destinará no 2024 preto de 8 millóns aos once concellos do sur de Arousa e do interior do Salnés. Así o fixo saber onte o ente provincial, informando tamén de que as bases do programa veñen de ser publicadas, este mércores, no Boletín Oficial da Provincia.

O presidente da Deputación de Pontevedra, Luis López, comunicoulles por carta a cada un dos alcaldes os recursos que lles corresponderán aos seus concellos neste novo ano destinados, sinalou, a «avanzar conxuntamente nun modelo de cooperación e lealdade institucional que permite desenvolver as múltiples potencialidades da provincia». No caso dos municipios arousáns, con 600.000 euros máis cá no 2023, cando o plan provincial destinou 7,4 millóns de euros á zona.

Reparto por concellos

Desde a Deputación infórmase de que Cambados ingresará 1.049.443 euros, 68.431 máis có ano que vén de rematar; Catoira 480.899, isto é, 34.927 máis; O Grove 909.417 euros, 83.385 máis; A Illa de Arousa 498.061 (+46.105); Meaño 569.605 (+29.098); Meis 555.066 (+38.796); Pontecesures 425.209 (+38.830); Ribadumia 532.879 (+26.330); Valga 619.609 (+33.569); Vilagarcía de Arousa 1.482.114, que son 82.993 por riba do percibido da Deputación no ano 2023; e Vilanova de Arousa 869.827, o que supón 79.133 euros máis.

La Voz de Galicia

Nuevo horario de trenes a partir del 9 de enero.

Son cambios mínimos de solo unos minutos:

Salidas dirección Vilagarcía, Pontevedra y Vigo.

-6:31. No circula ni los sábados ni los domingos o festivos.

-10.37

-11:20. Concluye el viaje en Vilagarcía

-13.51

-15:32

-16:54

-19:30. Concluye el viaje en Vilagarcía.

-20:15

-20:51

-22:31

Dirección Santiago y A Coruña.

-6:08. No circula ni sábados ni domingos o festivos.

-8:00. Enlaza en Santiago con otro tren para A Coruña.

-10:27

-12:16. Concluye el viaje en Santiago.

-13:41

-16:11

-18:12. Concluye el viaje en Santiago.

-19:31. Enlaza en Santiago con otro tren para A Coruña.

-20:52. Concluye el viaje en Santiago.

-21:41

Nueva mañana de retrasos en los trenes del eje atlántico.

Imagen de archivo de la estación de San Cristóbal

Renfe alega nuevas incidencias técnicas y operativas que causaron dilaciones de una media hora; pasajeros de Vigo a Santiago concluyeron su viaje en autobús

Usuarios de tren gallegos han vuelto a amanecer, por tercera jornada consecutiva, con las pantallas de varias estaciones anunciando demoras en los trenes que debían salir o llegar a ellas. Y es que distintas incidencias registradas a primera hora de la mañana han causado retrasos en las conexiones ferroviarias entre Ourense y A Coruña, y en la línea del Eje Atlántico entre la ciudad herculina y Vigo.

Según han informado fuentes de Renfe, el tren Avant que tenía que salir de Ourense en dirección a Santiago y A Coruña sobre las 6.45 horas lo hizo con media hora de retraso debido a una «incidencia operativa».

Esto ha provocado demora también en la conexión entre A Coruña y Vigo, ya que se trata del mismo convoy. Así, en lugar de salir a las 8.00 horas desde la estación coruñesa, el tren partió de ella con 35 minutos de retraso, lo que afectó posteriormente a todo el trayecto hasta la ciudad olívica.

Por otra parte, a primera de la hora de mañana también se ha registrado una «incidencia técnica» en el tren que salió de Vigo a las 6.57 horas de la mañana con destino a Santiago. A la altura de Vilagarcía (Pontevedra) se produjo una avería y el convoy no pudo continuar, de manera que el pasaje fue trasvasado a un autobús para concluir el viaje y, algunos de ellos, fueron realojados en «otras circulaciones», de manera que también llegaron al menos media hora tarde a su destino.

Las incidencias registradas este miércoles se suman a las ya ocurridas tanto el lunes como el martes, lo que ha provocado de nuevo las quejas de los usuarios por los continuos problemas en el servicio. El propio comité de empresa de Renfe en la provincia de Pontevedra emitió un comunicado el pasado lunes reclamando medidas urgentes para mejorar el servicio.

La Voz de Galicia

Renfe sustituye cuatro trenes por buses en el eje atlántico por falta de maquinistas.

Autobuses para la realización de transbordos en la estación de tren de Vilagarcía, en una foto de archivo

Autobuses para la realización de transbordos en la estación de tren de Vilagarcía, en una foto de archivo.

La compañía asegura que se trata de una modificación excepcional, que solo afecta a la tarde de este jueves, pero los sindicatos denuncian que la escasez de personal es endémica

Capaz de mover a 66.500 personas cada semana, el eje atlántico es la joya de la corona del sistema ferroviario en Galicia. Sin embargo, ni siquiera esta condición preeminente es capaz de evitar problemas como el que esta tarde afectará a cuatro servicios que utilizan el principal corredor de la comunidad. Renfe ha decidido sustituir cuatro trenes regionales por autobuses en las siguientes frecuencias: Vigo-Santiago (17.05 horas), Santiago-Vilagarcía (19.10), Vilagarcía-Santiago (20.35) y Santiago-Vigo (22.00).

La compañía explica que se trata de una modificación puntual provocada por cuestiones de tipo operativo. «Para garantizar la llegada de los clientes a sus destinos, se prestará servicio alternativo de transporte por carretera y se les ha informado con antelación», añaden fuentes de la operadora ferroviaria. La medida, en efecto, se les ha comunicado a los usuarios a través de correos electrónicos y mensajes SMS. Además, la página web de Renfe ha suspendido la venta de estos cuatro servicios.

En cambio, el análisis de los sindicatos sobre las razones de estas sustituciones va bastante más allá de un asunto operativo. A primera hora de esta mañana, la sección ferroviaria de la CGT en Galicia colgó un post en X (antiguo Twitter) en el que, además de informar del trueque de trenes por buses atribuía directamente esta decisión a la falta de maquinistas. El diagnóstico de Comisiones Obreras es idéntico. Su coordinador en la comunidad, Pedro Cano, afirma que, en el caso del eje atlántico, se trata de un problema de personal: «Llevamos mucho tiempo alertando de que faltan maquinistas e interventores, pero también inversiones en material. Es más, ni siquiera los datos oficiales son del todo fiables, porque hay servicios en los que, al no llevar interventores, no se computan los viajeros». Son los mismos argumentos que también sostiene la asociación de usuarios Media Distancia Perder o Tren y constituye una de sus principales reivindicaciones.

La Voz de Galicia