Fue una jornada con múltiples retrasos en convoys con paso por la capital gallega
Usuarios del ferrocarril señalaron ayer que el tren regional 12457, que debía partir de Santiago hacia Vilagarcía a las 18 horas, fue suprimido por una avería y sustituido por dos autobuses. Señalan que ayer fue una jornada prolífica en retrasos de trenes, el más importante de 34 minutos en el 04145 con paso por Ourense y Santiago y destino final en A Coruña. Además, se están registrando trenes completos en trayectos como los de Santiago a Pontevedra y de A Coruña a Santiago, lo que prueba que faltan plazas para cubrir la demanda, concluyen.
Unha análise elemental nos leva a concluir que un número importante de nen@s que viven en Pontecesures, en idade de cursar dende educación infantil ata 4º da ESO, non están escolarizados no CPI Pontecesures senón en centros doutros concellos.
Posibles razóns: Transporte escolar gratuito con paradas en Pontecesures para centros situados noutros concellos e comedores escolares gratuitos neses centros.
Consecuencias: Que nun futuro próximo non se imparte a ESO en Pontecesures por teren poucos alumn@s e ao rematar a educación primaria haxa que cursar a educación secundaria noutros municipios. En lugar dun CPI contariamos só cun centro de educación infantil e primaria , CEIP.
A competición celebrarase en Corea do Sur entre o 6 e o 9 de outubro.
Brais Seco, de Valga, e Fabio Rarís, de Cesures, son dous arousáns que competirán entre o 6 e o 9 de outubro en Corea do Sur acompañados doutros dous españois. Para clasificarse para a proba mundial, os participantes tiveron que sumar puntos suficientes en diferentes probas realizadas a nivel nacional, algunhas delas en Galicia como o Gaelic GP en Santiago de Compostela ou o Gaelic GP en Bueu. Un factor a ter en conta é que Brais Seco compite na categoría júnior debido á súa idade, mentres que Fabio Rariz faino na categoría sénior.
Trátase dun deporte minoritario e pouco profesionalizado. Ambos concursantes coinciden en que é moi complexo vivir das carreiras de drons, aínda que admiten que poden sacar algo de diñeiro polos patrocinadores, malia que este, na maioría dos casos, non chega nin para cubrir os gastos de mantemento.
Os inicios
O hobbie dos drons é un vicio caro. polo que no caso de Fabio Rarís a súa familia ao principio mostraba certo rexeitamento polos gastos: «Un equipo de terra coas gafas incluídas xa custa case mil euros» explica o de Cesures. No seu caso comezou a interesarse nos drons tras descubrilos hai uns cinco anos nun vídeo de YouTube, comprou un dron de xoguete e continuou explorando por internet ata que conseguiu montar un propio a base de ver vídeos e de investigar.
No caso do valgués Brais Seco, o seu gusto polos drons vén da atracción que tiña de pequeno polos vehículos voadores. Os seus pais comprábanlle helicópteros de xoguete e descubriu os drons nunha oferta dun xornal. Cando viu que tiña certo talento á hora de manexalos, Seco descubriu os drons de carreiras na web. Posteriormente, Brais vía carreiras como afeccionado e finalmente comezou a competir: «Coa axuda duns coñecidos que teño en Vilagarcía, que participaban nas carreiras e animáronme a facelo», sinala o de Valga.
Outra das peculiaridades deste deporte é a maneira de adestrar. Os deportistas non poden practicar nas súas casas e deben facelo en espazos abertos e apartados, pois os drons de competición contan cunha cámara que permite que os pilotos poidan visualizar a imaxe nas gafas que utilizan nas carreiras: «É como se estivesemos nós subidos no dron para pilotalo», argumenta Rariz. Por outra banda, contan cuns simuladores cos que poden practicar na casa.
Tanto Brais Seco como Fabio Rarís deben compaxinar este hobbie coas súas ocupacións, no caso de Seco cos estudos e co fútbol: «Durante inverno —subliña— non teño tempo e só practico simulador». No caso do de Cesures, a súa profesión é de fontaneiro. Os dous galegos amósanse moi ilusionados coa clasificación para este campionato e o seu único obxectivo, din, é desfrutalo e facelo o mellor posible.
16 dos 24 alumnos que hai cincuenta anos remataron os seus estudos reuníronse nun xantar de amizade
Hai xa 50 anos dende que a derradeira promoción do Bacharelato Superior Técnico-Laboral de Vilagarcía se graduou no entón denominado instituto laboral Calvo Sotelo, o actual IES Castro Alobre. Dende entón, os 24 alumnos que remataban os seus estudos descorreron por camiños vitais moi distintos. Pero a meirande parte deles, 16, foron quen de xuntarse onte nun xantar que se desenvolveu no restaurante Acebo.
Unha ocasión como esta non se presenta todos os días, polo que o menú estivo á altura: nécoras, camaróns e lechazo para selar medio século de amizade.
Trece detenidos más en Galicia, Asturias y Madrid por el barco que llevaba 1.500 kilos de cocaína de los que se recuperaron 500
La policía se lleva a un detenido tras un registro ayer en Sanxenxo.
La Policía Nacional ha llevado a cabo registros y arrestos en el Salnés, A Coruña, O Morrazo, Arousa, Gijón y Madrid, vinculados al posible apoyo en tierra a la organización; la Audiencia Nacional interrogará a los apresados
Más arrestos por el barco de la cocaína abordado en Cabo Verde. Agentes del Greco (Grupo de Respuesta Especial para el Crimen Organizado) de la Policía Nacional procedentes de Madrid comisionados por la Audiencia Nacional realizaron en las últimas horas otros trece arrestos en distintas localidades de la provincia de Pontevedra, A Coruña, Gijón y Madrid de personas que podrían estar vinculadas con el alijo interceptado en alta mar a bordo de un pesquero, el Sophie, un buque venezolano, que llevaba en torno a 500 kilos de cocaína cuando fue capturado, pero se estima que a bordo podrían ir otros mil kilos más que fueron arrojados al mar antes del apresamiento.
Uno de los operativos más llamativos fue el que se desarrolló en el entorno del Templo Nuevo de Sanxenxo donde participaron varias unidades policiales, así como también se habrían llevado a cabo otros en Bueu, Valga y Vilanova de Arousa. En este punto, desde Narcodiario.com precisaron que uno de los domicilios objeto de estas actuaciones policiales es el de uno de los sospechosos que responde al alias de Gochi, quien residiría en pleno casco urbano de Vilagarcía. También se han producido actuaciones policiales en A Coruña, Gijón y Madrid.
La investigación, que esta declarada secreto de sumario, ha permitido determinar que los investigados, presumiblemente, tendrían la capacidad para fletar embarcaciones que se encontrasen con el narcobuque en alta mar, alijar la droga y trasladarla a tierra en algún punto de las Rías Baixas. De este modo, estas personas constituirían el apoyo logístico en tierra de la organización del gallego detenido en el pesquero. En el barco iba un gallego y once latinoamericanos, procedentes de Colombia y de Venezuela, países de los que presuntamente procede la mercancía. Los investigadores calculan que llevaban en total 1.500 kilos de droga pero cuando vieron que estaban siendo cercados por el SVA y la Policia Nacional tiraron numerosos fardos por la borda. Solo se recuperaon 15.
El Cuerpo Nacional de Policía tiene previsto trasladar a Madrid en las próximas horas a los detenidos, doce de los cuales fueron desembarcados en Vigo junto al droga decomisada que también será puesto a disposición de la Audiencia Nacional para la delimitación de las responsabilidades penales que pudieran tener cada uno de los arrestados por un presunto delito de tráfico de estupefacientes en una organización.
La operación liderada por la Unidad contra la Delincuencia y el Crimen Organizado de la Policía Nacional española permitió detener hace mas de una semana una docena de personas que viajaban a bordo de un barco pesquero con droga. Sucedió en la costa occidental africana, en medio del Atlántico a decenas de millas de las aguas jurisdiccionales de Cabo Verde y a mil millas de Guayana donde presuntamente podrían haber embarcado la droga hace cuatro meses, cuando se perdió el rastro del barco. La policía contó con el apoyo del Servicio de Vigilancia Aduanera, con infraestructura para este tipo de operaciones. El buque Petrel I, uno de los mayores de los que dispone este cuerpo arribó el lunes por la mañana cargado de droga. Se estima que se ha podido recuperar al menos media tonelada de cocaína.
Según las fuentes consultadas, en cuanto la tripulación del pesquero detectó que el Servicio de Vigilancia Aduanera iba a por ellos para abordarlos abrió varias vías de agua en el barco con el objetivo de hundirlo. Es habitual en este tipo de operaciones, ya que aunque exista un proceso de vigilancia previo amplio y documentado, si no hay droga se complican las posibilidades de que la operación acabe en una sentencia de prisión.
El Petrel I, de Aduanas, en el puerto de Vigo Xoán Carlos Gil
Colaboración internacional
Aun así, los miembros de Aduanas lograron rescatar alrededor de 15 fardos de cocaína que aún estaban flotando en el agua, que luego fueron llevados al puerto de Vigo en el Petrel I. Se sospecha que en realidad el barco llevaba mucha más droga a bordo. Los tripulantes pusieron sus vidas en riesgo para escapar de la presión policial. La docena que formaban parte de la plantilla acabaron detenidos.
Todos estos tripulantes que han prestado declaración ante la Policía Nacional son extranjeros salvo uno, que es gallego. La operación liderada por la Brigada Central de Estupefacientes (Udyco) de la Policía Nacional con la ayuda de Vigilancia Aduanera ha sido posible gracias a la colaboración internacional con otras fuerzas policiales. Las aguas próximas a Cabo Verde suelen ser escenario de este tipo de abordajes y que se trata de un punto del océano por el que confluente las rutas del narcotráfico procedentes de Latinoamérica y de África, un continente que cada vez es más usado como plataforma para burlar la mayor presión policial que se produce en otras latitudes.
La Traslatio salió del puerto de Vilagarcía en su singladura hasta Pontecesures | Tras seis años de ausencia, la travesía comenzó en la ciudad | Aumenta el interés y, este año, las entradas se agotaron en solo cinco minutos
Los peregrinos a punto de embarcar.
Alrededor de 400 peregrinos se embarcaron en la XXXVII ruta Traslatio ayer a las 18.00 horas. Un recorrido durante aproximadamente hora y media que los llevó a Padrón, previo paso por Pontecesures, para conocer el trayecto por mar del cuerpo del Apóstol Santiago.
A pesar de un día marcado por la incertidumbre meteorológica, el tiempo acompañó con un sol que invitaba al ocio, donde los peregrinos disfrutaron de una jornada inigualable por mar en un contexto que mezcló el apartado cultural con la tradición religiosa a través del santo a bordo de los tres santos.
Y es que la ruta cada año va en aumento, con mayores esfuerzos y prestaciones para los participantes, un hecho que siempre despierta curiosidad, un interés tal que las entradas se agotaron en apenas cinco minutos. Las ganas y el inicio, tras seis años de ausencia en Vilagarcía, hicieron que la cita fuera ineludible, llegando visitantes de todos los rincones de Galicia y en el que para la ciudad se destinaron unos 150 billetes.
Antes de la travesía, el Auditorio de Vilagarcía acogió la presentación con un emotivo video de diez minutos de duración en el que los asistentes disfrutaron de los encantos de la ría de Arousa y el Ullán, a través de los espacios marítimos.
Al acto de presentación acudieron el directorde la Axencia de Turismo de Vilagarcía, José Manuel Merelles, el presidente de la Fundación de la Ruta Xacobea, Javier Sánchez-Agostino, el concejal de Turismo de Vilagarcía, Álvaro Carou, el nuevo presidente de Portos de Galicia, José Antonio Álvarez y los alcaldes de Pontecesures y Padrón, Maite Tocino y Anxo Rei, respectivamente.
«En Vilagarcía está el origen de todos los caminos. Vemos con orgullo como la criatura cumple 37 años, creció fuerte y se hizo grande hasta convertirse en un fenómeno» señaló el concejal de Turismo, Álvaro Carou, durante su intervención.
Desde la Xunta pusieron en valor el patrimonio marítimo de la Comunidad con inversiones que permitan tener mejores infraestructuras para las travesías. «Se llevarán a cabo acciones en once entidades marinas de siete concellos por un importe de 1,3 millones de euros. Se incluyen mejoras en infraestructuras, sistemas de vigilancia y eficiencia energética» avanzó Merelles.
Asimismo Merelles alabó el gran momento que vive el turismo náutico en Galicia. «Es un sector consolida do y que se encuentra en continua expansión. Encaja perfectamente con las necesidades del viajero actual de buscar experiencias en destino y un contacto directo con la naturaleza y con la cultura «sentenció el director de la Axencia de Turismo. Luego comenzó la singladura hasta Pontecesures para visitar Padrón e iniciar el recorrido de regreso por una ruta coronada por trece hermosos cruceiros y unas vistas inigualables.