Los concellos del Sar-Ulla retoman el tren de cercanías.

La comisión de defensa del tren de cercanías del tramo Vilagarcía Santiago, integrada por los diez concellos afectados y por la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocaril retoman su actividad. La comisión está llamada a una asamblea a celebrar en Padrón, el próximo 2 de diciembre (17.30 horas) en el salón de plenos donde se analizarán las gestiones realizadas hasta la fecha para la permanencia del tren de cercanías, las iniciativas y gestiones a corto plazo. También se hablará sobre la exposición itinerante del primer ferrocarril gallego Carril-Cornes.

TIERRAS DE SANTIAGO, 30/11/10

La comisión por el tren de cercanías convoca a sus diez municipios a una reunión en Padrón.

La comisión de defensa del trayecto de cercanías entre Vilagarcía y Santiago convocó ayer a los representantes de los diez municipios que integran la entidad a un encuentro que tendrá lugar el próximo jueves en Padrón.
Los concellos concernidos por esta llamada son Catoira, Vilagarcía, Valga, Pontecesures, Padrón, Rois, Teo, Ames, O Pino y Santiago de Compostela. La reunión tendrá lugar en el salón de plenos de la Casa Consistorial de la villa rosaliana a partir de las cinco y media de la tarde.
Dentro del orden del día de la sesión se encuentra un balance de las gestiones realizadas hasta el momento, las iniciativas a emprender en el futuro inmediato y la organización de una exposición temática itinerante del primer ferrocarril del país, que unión las estaciones de Carril, hoy Vilagarcía, y Cornes, integrada en el municipio compostelano. Carlos Abellán y Luis Sabariz se ha encargado de la convocatoria.

LA VOZ DE GALICIA, 26/11/10

El Extrugasa gana al Celta en el derby y se confirma como el equipo revelación de la LF.

Cristina Sousa bota el balón ante la defensa de la vilagarciana del Celta, Sara Gómez.

Definitivamente el Extrugasa ha vuelto a la Liga Femenina para quedarse. Ayer en Fontecarmoa el equipo de Tito Díaz logró su quinto triunfo de la temporada, lo hizo además en el derbi gallego ante un Celta que sólo pudo aguantar hasta el descanso. De nuevo la defensa del equipo vilagarciano, sobre todo en el tercer cuarto, inclinó la balanza en el choque.
Como cabría esperar al tratarse de un derbi y de la trayectoria con la que llegaba el Celta a Vilagarcía (tras dos abultadas derrotas), las de Miguel Méndez empezaron muy fuerte el partido. Con la lección aprendida, frenando el juego interior local con muy buena defensa. El Celta logró que la anotación de las pívots del Extrugasa en el primer cuarto fuese nula. Pero aún así aparecieron las tres exteriores del equipo de Díaz para evitar que el buen trabajo visitante tuviese constancia en el marcador. Begoña García (máximo anotadora del partido con 16 puntos, 4/4 en triples), Cristina Souza y Marta Blanes cobraron el protagonismo en la anotación, por lo la ventaja del Celta era mínima al final del primer parcial. En el segundo, a pesar de que las locales estaban condicionadas por los problemas de faltas de Adams, el juego del Extrugasa empezó a encontrar las ventajas dentro de la zona. La igualdad presidió casi todo el parcial (muy trabado), pero en los dos últimos minutos el Extrugasa encadenó un par de buenas acciones defensivas que le dieron una ventaja de 5 al descanso (34-29).

Todo hacía indicar que sería un partido igualado hasta el final, pero el Extrugasa salió en el tercer cuarto con la convicción de ganar el partido desde su defensa. Las vigueses se bloquearon ante el rodillo vilagarciano. Tan sólo Sliskovic en la pintura parecía poder frenar la maquinaria local. Tras el descanso se vio la mejor versión de Extrugasa (cada vez más habitual en Fontecarmoa esta temporada). Parcial de 18-9, con anotación en contraataque, desde la línea de 6.75 y también en la pintura. El Celta se vio impotente ante un rival superior. El partido estaba sentenciado, aunque restaba un último cuarto. El Extrugasa no bajó su intensidad y se puso 19 arriba, a partir de entonces se dejó ir un poco y las olívicas pudieron maquillar un resultado que confirma al Extrugasa como la revelación de la LF esta temporada.

Extrugasa (16+18+18+14): Begoña García (16), Marta Blanes (9), Cristina Sousa (9), Romana Vynuchalova (7) Demettres Adams (6) – quinteto inicial – Montse Gilabert (2), Ylenia Manzanares (10) y Mandisa Stevenson (7).

Celta Indepo (17+12+9+16): Blanca Marcos (7), Sara Gómez (6), Noemí Jornada (11), Egle Stakneviciene (8), Iva Sliskovic (16) – quinteto inicial – Milica Beljanski (-), Dragana Svitlica (2) y Luisa Michulkova (4).

Árbitros: Palenzuela y Pombo. Señalaron 17 faltas a las locales y 16 a las visitantes. Eliminada: Demetress Adams

Incidencias: Partido correspondiente a la novena jornada de la Liga Femenina disputado en el pabellón de Fontecarmoa ante más de 500 aficionados.

DIARIO DE AROUSA, 21/11/10

Indignación entre los usuarios del tren por la falta de servicio durante dos horas.

Una avería interrumpió la circulación de trenes hacia Santiago.

Los usuarios del servicio ferroviario mostraron ayer su indignación por los retrasos registrados en la estación de tren de Vilagarcía, donde algunos tuvieron que esperar más de dos horas para poder coger un transporte que les llevara a Santiago de Compostela. El problema, les explicaron los responsables de las instalaciones se encontraba en una avería.
Las personas que ayer se dirigieron a la estación de ferrocarril a coger un tren para desplazarse a Santiago pasadas las nueve de la mañana se encontraron con que les sería imposible acceder a este servicio debido a una avería. Así se lo comunicaron los responsables de la estación, que les indicaron que el primer convoy que llegaría desde Vigo no haría su salida hasta alrededor de las once y media de la mañana.

Fue una media de dos horas de espera que hizo que muchas personas llegaran tarde al trabajo, lo que causó un gran malestar entre los presentes. Hay que tener en cuenta que se trata de un servicio muy utilizado por aquellos que se desplazan a Compostela a trabajar y a estudiar. De hecho, algunos de los que pretendían subirse a los trenes de las 9:40 y de las 10:40 se encontraron con que no había billetes disponibles.

Pero el principal inconveniente, y que llevó a la indignación de los afectados, fue que Renfe no pusiera autobuses para solventar este inconveniente. Se trata de una práctica a la que la compañía ferroviaria ya recurrió en anteriores ocasiones cuando se produce este tipo de problemas, y cuando tienen constancia que durante horas el servicio no podrá ser restablecido. Sin embargo, en el día de ayer la única opción que tenían los usuarios del servicio era esperar a que llegara un convoy procedente de Vigo una vez que se reparara la avería.

Además, fueron muchos los que solicitaron la devolución del billete, pero algún inconveniente surgido en este servicio también impidió a los trabajadores de la estación de Vilagarcía que pudiera realizarse este proceso.

Hay que recordar que la terminal de Vilagarcía tiene un elevado índice de usuarios, con constantes incrementos en los últimos años. Así, en 2009 el número de personas que utilizó este servicio ferroviario en Vilagarcía se incrementó un 12% con respecto al ejercicio anterior.

Estas situaciones se producen en unas instalaciones que todavía están pendientes de conocer su futuro, ya que no hay nada claro sobre el proyecto de reforma previsto con motivo de la puesta en marcha de la Alta Velocidad.

Hay que recordar también que recientemente se redujo el número de empleados de la estación de Vilagarcía, lo que lleva a que tengan que realizar más trabajo del que deberían. Esta situación también repercute en los usuarios, puesto que tienen que soportar, por ejemplo, largas colas y esperas para poder coger un billete porque en la ventanilla del servicio de venta sólo hay un trabajador.

DIARIO DE AROUSA, 16/11/10

Morreu Cándido Fructuoso Cortés.

Aos 77 anos de idade morreu Cándido Fructuoso Cortés, nado en Porto, e que vivía na actualidade en Vilagarcía de Arousa.
Cándido Fructuoso traballou varios anos en Pontecesures, na oficina da «Sindical» e logo pasou a prestar servizos no INEM.
O cadáver está a ser velado na sala 3 do Tanatorio Arousa de Vilagarcía, e a misa funeral terá lugar mañá domingo, 14 de novembro, ás 17 horas na Igrexa Parroquial de Vilagarcía. Recibirá sepultura no cemiterio xeral desa cidade.
Descanse en paz.

Infraestruturas ferroviarias.

Na noite do día 10 de novembro, unha filla miña de 14 anos que xoga no equipo cadete de baloncesto do Cortegada, logo de adestrar, presentouse, na compaña dos pais doutra nena que a levaron en coche, na Estación de FF.CC de Vilagarcía de Arousa para tomar ás 23:14 horas o tren e chegar a Pontecesures, onde vivimos, ás 23:32 horas.
A nena observou como a porta principal do vestíbulo da estación estaba pechada e non había persoal no recinto nin tampouco viaxeiro algún. Deste xeito os pais da outra nena, víronse na obriga de traela por estrada a Pontecesures sen pode subir no tren.
Realmente resulta decepcionante observar como se está a destruir o servizo ferroviario. Foron pechándose estacións e abandonándose as instalacións ferroviarias. E incrible pensar que ata en Vilagarcía haxa dificultades para tomar un tren. Obviamente resulta tremendamente incómodo e perigoso estar nunha estación pantasma coa noite avanzada, sen servizo de seguridade, e co edificio da estación pechado. ¿? así como se potencia o transporte público?.
Parece que o único que interesa é que entre en servizo a alta velocidade, aburrindo aos usuarios do ferrocarril das pequenas vilas como Pontecesures para que desistan de utilizar este medio de transporte que é fundamental para o futuro por razóns medioambientais, económicas e de seguridade.
Hai un serio risco de que en Pontecesures, cando entre en servizo a alta velocidade, nos quedemos sen un servizo co que contamos dende hai máis de 100 anos. Sería terrible para toda a comarca perdelo. Dende aquí quero facer un chamamento ás autoridades para que se aposte en serio polo ferrocarril e conservemos un tren de proximidade pola vía actual. O progreso non nos pode levar a perder as comunicacións. Sería un erro imperdoable que pagarán a nosa xeración e a dos nosos descendentes.

María Teresa Gil García (Veciña de Pontecesures)
DIARIO DE AROUSA, 13/11/10