Detenido tras atracar una sucursal a punta de cuchillo en Bamio.

Los trabajadores de la sucursal de Caixanova en Bamio ofrecieron datos que llevaron a la detención.

La Policía Nacional arrestó ayer a R.C. B., vecino de Pontecesures de 36 años, como supuesto autor de un atraco a la sucursal de Caixanova en Bamio. La detención se produjo pocas horas después del suceso, ocurrido a media mañana.
Según indicaron a EFE fuentes de la investigación, un hombre entró a media mañana en la entidad bancaria, donde se encontraban dos empleados. Esta persona accedió al local con la cara parcialmente tapada y con un anorak. Los empleados de Caixanova aseguraron tras el suceso que fue precisamente de debajo de esta prenda de la que extrajo un cuchillo con el que los amenazó para que le entregaran el dinero de la caja fuerte.

Sin embargo, los trabajadores de la sucursal le informaron que la caja tenía un sistema de seguridad que retrasaba su apertura, con lo que finalmente el atracador decidió llevarse el dinero que había en efectivo.

Según indicaron los testigos del suceso, este hombre corrió después hacia donde tenía estacionado el vehículo con el que finalmente inició su huída.

Los agentes de la Policía Nacional de Vilagarcía que se pusieron a investigar el suceso hicieron uso de los datos aportados por los empleados de la entidad bancaria y no tardaron en encontrar al supuesto autor del atraco. Lo detuvieron ayer por la tarde y se encuentra en los calabozos de la Comisaría a la espera de ser puesto a disposición judicial en las próximas horas.

Esta no es la primera ocasión que esta sucursal de Caixanova en Bamio es escenario de un atraco. Los más recientes datan del año 2003 y 2007.

En la primera de estas ocasiones fueron tres encapuchados armados los que accedieron al interior de la entidad bancaria y se hicieron, a punta de escopeta, con cerca de 12.000 euros.

En cuanto a lo sucedido en el año 2007, entonces fue un enmascarado que optó también por mostrar una pistola el que logró llevarse un botín que no superaba los mil euros.

El hecho de que esta sucursal se encuentra en las afueras y de que las vías de comunicación del lugar permiten a los atracadores una huída fácil y sin obstáculos son motivos que llevan a que este tipo de sucesos se repitan en Bamio.

DIARIO DE AROUSA, 04/11/10

Detienen a un vecino de Pontecesures que horas antes atracó un banco en Bamio.

La Policía Nacional detuvo ayer a un vecino de Pontecesures al que se le acusaba de haber atracado horas antes una sucursal bancaria de Bamio.
El arrestado es Rafael C.B., un hombre de 36 años que al parecer es consumidor habitual de estupefacientes y que ya cuenta con antecedentes policiales.
El atraco tuvo lugar a primera hora de la mañana en la sucursal de Caixanova en Bamio. El hombre llegó armado con un cuchillo y amenazó a los empleados para que le abrieran la caja fuerte. Los trabajadores del banco le dijeron que el sistema de apertura iba a tardar, por lo que le dieron algo de dinero que había fuera de la caja. El atracador se conformó con ese botín y emprendió la huida en un coche que tenía aparcado en las inmediaciones.
Como ya contaba con antecedentes policiales y es una persona conocida por las fuerzas del orden, con la descripción del individuo y los datos del vehículo en el que huyó se pudo identificar al atracador.
Arrestado cerca de su casa
Agentes de la Policía Nacional de Vilagarcía se personaron horas después en las inmediaciones de su domicilio y lo localizaron cerca de su casa, por lo que procedieron a su detención.

LA VOZ DE GALICIA, 04/11/10

Comezan as obras de reposición das beirarrúas na rúa Ullán de Pontecesures.

Na tarde de hoxe e prácticamente no quilómetro cero (rúa Ullán de Pontecesures) comezou esta obra por parte da empresa Marco, Obras y Proyectos S.L. de Vilagarcía a obra de referencia que ten un custo de 58.614 euros que son afrontados integramente polo Servizo de Infraestruturas da Delegación Territorial da Xunta.

Logo de demoler o pavimento actual que está moi deteriorado colocarase novas lousas nunha superficie de 1.523 metros cadrados. Ademáis construiranse uns pequenos muros de contención onde as beirarrúas están cedidas xa na parte alta de Infesta.

Adxudican a obra «Construción de beirarrúas na PO-214 en Pontecesures».

O Servizo de Infrastructuras da Delegación Territorial da Xunta, adxudicou a Marco, Obras y Proyectos S.L. de Vilagarcía a obra de referencia polo prezo de 58.614 euros.
O goberno local recibe con satisfacción tanto esta nova, como a de que as obras comezarán o día 2 de novembro.
Está actuación consiste no arranxo, con colocación de novas lousas, das beirarrúas desta estrada autonómica (rúa Ullán) e o reforzo dos pequenos muros de contención que cederon en varios puntos, dificultando o paso das persoas.
No día de hoxe, técnicos do Servizo de Infraestructura visitaron a zona obxecto da actuación, na compaña de responsables da empresa adxudicataria para concretar diversos aspectos da obra.

Jóvenes cesureños se quedaron «en tierra» en Vilagarcía y Santiago por falta de plazas en los trenes.

Luis Sabariz Rolán.

Ya se está convirtiendo en habitual en los últimos meses que los cesureños tengan dificultades para viajar en tren ante la saturación de algunos convoyes, especialmente en los que se desplazan estudiantes los viernes y los domingos. La pasada semana volvió a ocurrir y, así, el 22 de octubre algunos jóvenes de Pontecesures quedaron ??en tierra? en la estación de Santiago de Compostela al no lograr conseguir billete en el ferrocarril que sale de la ciudad compostelana a las 20:57 horas. El tren estaba ??ateigado de viaxeiros?, explicó ayer el concejal Luis Sabariz, que destaca que era el último convoy que ese día paraba en la villa cesureña. Padres y familiares de estos estudiantes tuvieron que desplazarse en coche hasta Santiago para recogerlos.
Una situación similar fue la que vivieron otro grupo de una docena de vecinos de Pontecesures, en su mayoría adolescentes, que el pasado domingo, 24 de octubre, pretendían subir al tren que llega a la capital arousana sobre las diez de la noche. Se trataba de un R-598 con limitación de plazas y el siguiente convoy que hacía parada en Pontecesures no llegaba hasta cerca de la medianoche, de ahí que sus padres tuvieran también que acudir en vehículos particulares a recogerlos.

Avería en el corredor > Hay que hacer la salvedad que en la jornada del domingo se produjo una avería en el corredor Vigo-A Coruña, lo que motivó una tarde complicada en lo que a los viajes en tren se refiere y obligó a Renfe a adoptar medidas excepcionales para paliar en lo posible las deficiencias.

Al margen de esta incidencia, las dificultades de estos dos grupos de cesureños para lograr un billete de tren demuestra, a juicio de Luis Sabariz, que el servicio ferroviario debe reforzarse en el municipio, y así se lo hizo saber por escrito al gerente de Media Distancia de Renfe Operadora en A Coruña, Javier Pérez López.

El concejal no adscrito reclama que pare en Pontecesures y también en Padrón el último tren que sale de Santiago en dirección a Vigo ­un R-598 con salida a las 21:25 horas­. ??Cada vez temos máis viaxeiros de ferrocarril en toda a comarca?, destaca el representante del gobierno local, que cree ??fundamental contar cun tren de proximidade nos tempos nos que vivimos?. Incide en que el Concello cesureño está potenciando el uso de este medio de transporte en lo posible y ??desexamos que se corrixan as deficiencias expostas para facer un servizo atractivo e cómodo para todos? que consiga captar cada vez a un mayor número de usuarios.

DIARIO DE AROUSA, 27/10/10

Salva o Tren lanza otro SOS en Padrón para el «tren do pobo».

Los participantes en la marcha atravesando el puente interporvincial.

La plataforma Salva o Tren llegaba ayer a Padrón tras recorrer los apenas treinta kilómetros que separan Pontevedra de la capital del Sar. Y lo hacía con el lema Pola defensa do territorio e unha mobilidade sostible. Un eslogan con el que pretendían reivindicar nuevamente la permanencia de las últimas estaciones de cercanías de la Ruta Portuguesa y la apuesta por el tren como medio de transporte colectivo, pero un tren de proximidad, que circule, mejorado y adaptado a los tiempos, por la vieja línea ferroviaria, que en el caso de Padrón, une Vilagarcía con Compostela.

Los integrantes de la marcha, iniciada el pasado vienes en Redondela, eran una quincena, a los que se le fueron sumando adeptos por tramos cortos en todos aquellos municipios afectados por el fantasma de la Alta Velocidad.

Marcha pacífica y simbólica, que transcurrió sin incidentes y que tenía un objetivo concreto: la concienciación ciudadana. Según recalca un portavoz de la plataforma, «se trata de hacer por enésima vez, un llamamiento a la sensatez, a utilizar el menos común de los sentidos, el común, y a apostar por la racionalización de los medios menos agresivos y colectivos como el tren de proximidad».

Además, Salva o Tren vuelve a ser crítico tanto con la Xunta como con Madrid: «El señor Feijóo olvida ejercer la presión necesaria ante el Gobierno para que cese en su empeño de eliminar estaciones y acabar con el tren do pobo».

La peregrinación, que hoy desembocará en la Alameda compostelana, viene acompañada de mesas informativas y un peculiar juego de la Oca sobre el que se intenta concienciar a la población de la importancia del tren de proximidad. Curiosamente en Padrón, la plataforma pidió al Concello permiso para ponerla en la plaza de Macías «y no lo obtuvimos». También ahí quiso rendir homenaje a una mujer que se alzó contra las injusticias y elevó su voz en una época de silencios: Rosalía de Castro.

EL CORREO GALLEGO, 24/10/10