«Salva o tren» exige en la inauguración de la circunvalación de Vilagarcía el tren de cercanías.

??Salva o tren? gritaron consignas desde la altura de un terraplén.

Cerca de 30 miembros de la plataforma ??Salva o Tren? hicieron ayer acto de presencia en la inauguración para exigir al ministro José Blanco que no desmantele el tren de cercanías ??como ya ha hecho en Caldas, Ourense y A Coruña?.
Antes incluso de que el máximo responsable de Fomento llegase al punto de encuentro para la inauguración, los componentes del colectivo ya gritaban consignas como ??Galicia porque non? se Cantabria ten cercanías, se Cataluña ten cercanías, etc.? ;o ??Menos autovías e máis cercanías?. Y es que desde la plataforma consideran que el Gobierno central está cometiendo una ??escandalosa desigualdad? al mantener el ferrocarril tradicional en otras comunidad autónomas y no en la gallega.

No pudieron acceder a la carpa inaugural pero se hicieron oír durante todo el acto, incluso en el momento de las intervenciones de Blanco y Agustín Hernández, conselleiro de Infraestructuras de la Xunta, se escuchaban sus gritos. Y es que eligieron una zona elevada, sobre uno de los taludes de la carretera desde donde podían ver todo lo que sucedía y hacer llegar mejor su mensaje que aumentó en intensidad, cuando el ministro se acercó a destapar la placa que da nombre a la carretera.

DIARIO DE AROUSA, 26/06/10

Defensa do tren de cercanías.

Ante a visita realizada a Vilagarcía o Ministro de Fomento, José Blanco, para inaugurar a circunvalación, a Comisión de Defensa do Traxecto de Cercanías Vilagarcía-Santiago con futura prolongación ao aeroporto, que forman os representantes de todos os concellos afectados e a Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril, quérenlle lembrar ao Sr. Blanco a necesidade de manter a liña ferroviaria convencional unha vez entre en servizo a alta velocidade. Vimos solicitando a diversas autoridades estatais, autonómicas e provinciais que permaneza o servizo e se potencie como tren de proximidade con máis paradas e así elaboramos un manifesto de defensa que coñece o propio ministerio.

Sería unha tremenda inxustiza que a alta velocidade ocasionase a eliminación dun servizo ferroviario que utilizan xentes das comarcas do Salnés, Ullán e Mahía e que é o máis antigo de Galicia. Por razóns ecoonómicas, ecolóxicas e de siniestralidade nas estradas, resulta indispensable potenciar os trens de cercanías (é mais dos que parten ou chegan á capital de Galicia) como transporte do futuro e como así aseguran todos os especialistas en mobilidade.

Hai tempo que temos solicitada unha entrevista co Sr. Blanco e esperemos que nos reciba canto antes para expoñerlle persoalmente os argumentos das nosas reivindicacións.

El Extrugasa lleva a la calle su campaña de captación de socios.

«Con vós é máis sinxelo» es el lema elegido por la directiva del club vilagarciano

Desde hoy mismo, en distintos locales de hostelería y en establecimientos comerciales de Vilagarcía estarán unos dípticos listos para ser cubiertos por todos aquellos seguidores del Extrugasa que quieren abonarse para la temporada 2010-11. Se trata de una ambiciosa campaña de captación de socios que bajo el epígrafe «Con vos é máis sinxelo» busca el apoyo social de Vilagarcía en la aventura del regreso de su equipo de baloncesto femenino a la máxima categoría.
La campaña fue presentada ayer de manera oficial en un acto que se realizó en el Hotel Castelao y que contó con la presencia de autoridades locales y provinciales. Allí estuvieron, al margen de Andrés Quintá encabezando la representación de la junta directiva de la Agrupación Deportiva Cortegada, Xosé Castro Ratón y Victoria Hierro, en representación del Concello, y José Juan Durán, vicepresidente de la Diputación. Todos ellos, por cierto, cubrieron el díptico para convertirse en abonados de las vilagarcianas.
«Optimistas»
La directiva no confirmó todavía de manera oficial que el conjunto saldrá en la Liga Femenina, pero su vicepresidente, José Gorgoso, reconoció que eran más «optimistas» al respecto. «Nos faltan alrededor de 70.000 euros para completar el presupuesto y tenemos una semana de margen. Confiamos en que los contactos que mantendremos con varias empresas den sus frutos», apuntó el directivo.
En este sentido, Gorgoso sí reconoció que el acuerdo con Tito Díaz es total en el caso de que el Extrugasa pueda jugar en la máxima categoría. De hecho, el técnico tiene muy adelantada la composición de la plantilla. Al menos tanto él como la directiva saben ya quiénes serán los objetivos en lo que respecta a las posibles incorporaciones y, probablemente, tan pronto como el club pueda asegurar su presencia en la Liga Femenina, los fichajes irán llegando con relativa rapidez.

LA VOZ DE GALICIA, 19/06/10

Bouzas denuncia pasividad de CCOO y UGT y llama a la huelga general.

Xoán Xosé Bouzas, «Tupi», secretario de la CIG-Salnés, participó en la negociación del convenio del personal laboral en Pontecesures.

La Confederación Intersindical Galega insiste en la necesidad de plantar cara al Gobierno y a su plan para salir de la crisis. Después de la movilización que la semana pasada sacó a las calles de Vilagarcía a los trabajadores del sector público, la CIG convoca una nueva marcha para mañana con la que pretende expresar su oposición a la batería de medidas anunciada por el Ejecutivo central. La manifestación saldrá a las ocho y media de la tarde de la Casa do Mar.
El secretario comarcal de la CIG, Xoán Xosé Bouzas Aboi, denunció la pasividad con la que, a su entender, están actuando desde CC.OO. y UGT. Bouzas considera insuficiente el posicionamiento de estos sindicatos, que estos días expresaron su intención de convocar huelga general para después del verano si sus negociaciones con el Gobierno no llegaban a buen puerto. Según la opinión del secretario de la CIG en O Salnés, la huelga general debe hacerse «de inmediato, antes del verano». Además, Bouzas Aboi no descarta nuevas movilizaciones si el Ejecutivo sigue adelante con su reforma laboral.
Según los datos del secretario comarcal de la CIG, el 60% de los salarios gallegos no supera los mil euros, lo que está obligando a los trabajadores a endeudarse recurriendo a hipotecas o créditos, o a precarizar su actividad laboral realizando horas extras o trabajo en negro. Por todo esto, Bouzas Aboi considera injusto «culpar a los trabajadores y obligarlos a pagar la salida de la crisis».
Según el sindicato nacionalista le reforma laboral anunciada por el Gobierno favorece únicamente a los empresarios, abaratando los despidos y, por lo tanto destruyendo empleo en lugar de crearlo. Bouzas Aboi considera que el Ejecutivo no está teniendo en cuenta a los parados y, por lo tanto, el bienestar de las familias y de la clase trabajadora, sino que atiende exclusivamente a los intereses de las empresas, a las que la reforma anunciada dá plena potestad además para cambiar los horarios, funciones y ubicación geográfica de sus empleados según les convenga. «Quieren crear trabajadores a la carta», afirma Bouzas.
El secretario comarcal de la CIG cree que si la economía no se reactiva es porque las familias no tienen dinero para gastar. Bouzas Aboi asegura que los países que están teniendo más problemas y que están llamando a la población a «apretarse el cinturón» son aquellos con los salarios más bajos, mientras que los que tienen salarios más altos y menor precariedad y desempleo sufren menos la crisis.

FARO DE VIGO, 16/06/10