Proponen que los trenes «cortos» paren en Catoira.

Renfe ha anunciado que a partir del 28 de marzo aumentarán en siete las líneas de Vilagarcía a Santiago, con tres nuevas frecuencias durante los días laborables y otras cuatro para el fin de semana.

Sin embargo, la ausencia del servicio del tren «corto» a su paso por Catoira ha supuesto el descontento de Luis Ángel Sabariz, exconcejal de Pontecesures, uno de los grandes defensores del servicio. «Se necesita que el tren corto haga una parada en Catoira. Nadie puede entender que pretendiendo contar con trenes de proximidad, precisamente sean estos los que no se detengan en dicha estación para dar servicio tanto a los vecinos de la villa como a otros numerosos usuarios» indica en el comunicado.

Faro de Vigo

Siete nuevos servicios para mejorar la conexión ferroviaria entre Santiago y Vilagarcía.

Varios usuarios en la estación de Renfe en Vilagarcía.   | // I. ABELLA

Renfe refuerza, a partir del próximo 28 de marzo, la conexión ferroviaria entre Santiago y Vilagarcía con la implementación de tres nuevas frecuencias en días laborables y otras cuatro durante los fines de semana, las cuales fueron suprimidas a causa de la pandemia.

Con este incremento en las líneas ferroviarias, se pasa de las 18 frecuencias actuales de lunes a viernes, hasta las 21 que comenzarán a funcionar a finales de este presente mes. Al mismo tiempo, las combinaciones entre la capital gallega y Vilagarcía de Arousa pasarán de las 15 actuales a las 19.

A su vez, en el sentido inverso de la línea, desde Vilagarcía aumentarán en dos las frecuencias durante los días laborables y otras tres para los fines de semana con el objetivo de dar un mejor servicio a los usuarios que acostumbran a desplazarse a la capital habitualmente y, en muchos casos lo hacen para estudiar o trabajar.

De este modo, se amplían considerablemente los trenes del Eje Atlántico y Avant, que contaban hasta el momento con unas 100.000 plazas ofertadas semanalmente en Galicia para aumentar en 6.440, lo que supone un incremento del 6% y que, teniendo en cuenta la buena acogida que ha tenido el abono gratuito, supone una tranquilidad para los pasajeros que muchas veces se han quedado sin plazas para viajar debido a la alta demanda que existe en determinados viajes.

Faro de Vigo

Por fin temos máis trens de proximidade.

Despois de solicitarse por varios colectivos infórmase que a partir do vindeiro 28 de marzo recuperamos máis servizos ferroviarios que foron eliminados coa pandemia.

As novidades son ás seguintes:

  1. O tren que sae de Pontecesures para Santiago ás 8,04 horas que agora só circula en días laborais tamén circulará os sábados e os domingos.
  2. De Pontecesures dirección Vilagarcía sairán novos trens ás 11:20, 18:20 e 22:20 horas (este último continúa para Pontevedra e Vigo os outros dous rematan o percorrido en Vilagarcía). Sairán de Santiago ás 11.00; 18:00 e 22:00 horas.
  3. De Pontecesures dirección Santiago sairán novos trens ás 12:16 e 20,52 horas. Sairán de Vilagarcía ás 12:00 e 20:35 horas.

Estamos ante unha boa nova. Tan só salientar que todavía non se pon en servizo un tren que saía de Vilagarcía ás 15:26 horas con dirección Santiago e paraba en Pontecesures sobre ás 15:40 horas. A ver se o poñen de novo en servizo.

Para concluir lamentar que os dous trens «curtos» Vilagarcía/Santiago e viceversa recuperados siguen sen parar en Catoira. Inexplicable.

Santiago recupera varios trenes regionales a Vilagarcía y Vigo suprimidos en la pandemia.

La ciudad gana dos frecuencias por sentido con Arousa a partir del próximo martes 28

Santiago recupera varios trenes regionales que unen la ciudad con Vilagarcía que se habían suprimido hace tres años, con la llegada de la pandemia del coronavirus. Será a partir del próximo martes día 28 cuando entre en funcionamiento estas cuatro frecuencias diarias (dos por sentido) que mejorarán la conexión ferroviaria con Arousa: son convoys con salida de Santiago a Vilagarcía a las 11 horas y a las 18 horas, y una duración de trayecto de unos 36 minutos. Desde la capital arousana partirán los regionales a las 12 y 20.35 horas, con llegadas a Santiago a las 12.38 y 21.15 horas, respectivamente. Queda sin recuperar el tren que partía a las 15.26 de Vilagarcía hacia Santiago.

A estas frecuencias se suma otro regional, desde Santiago con destino Vigo-Guixar, con salida a las 22 horas y llegada a la ciudad olívica a las 23.32. Por su parte, otros días que vienen funcionando de lunes a viernes pasarán a estar disponibles también en fines de semana: el que parte de Santiago a las 15 horas con llegada a Guixar a las 16.44, y el que realiza el recorrido inverso con salida a las 6.57 horas y llegada a las 8.27 horas. La página de Renfe permitía ayer la compra de billetes para estas frecuencias que serán ya operativas el martes.

Desde las plataformas de usuarios Media Distancia Galicia y Perder o Tren celebraban ayer la reposición de estos servicios, que califican como «una de nuestras reivindicaciones más justas y más antiguas y que llega tres años después de la supresión por la pandemia». La disponibilidad de estas plazas en trenes regionales aliviará la saturación en trenes de media distancia que obligatoriamente debían coger los usuarios de esas zonas con las frecuencias suprimidas, indican.

De otra parte apuntan una incidencia que tuvo parado ayer al tren 9082 diez minutos en Vilagarcía, al no abrirse las puertas. Se hizo manualmente, como en Santiago, en cuya estación valoran la coordinación del personal para permitir la bajada lo más rápido posible. Destacan además que en sus redes sociales la compañía informase de la incidencia técnica, admitiendo un retraso de 12 minutos en el tren.

La Voz de Galicia

En Vilagarcía reclaman la recuperación inmediata de los trenes «cortos» Vilagarcía/Santiago.

Vilagarcía ha perdido el tren corto que la comunicaba exclusivamente con Santiago y poseía tres frecuencias de ida y otras tres de vuelta cada día.

Renfe se comprometió en noviembre a que esos viajes, desaparecidos con la pandemia, serían recuperados en febrero. El segundo mes del año ha transcurrido, y del regreso de aquellos seis viajes diarios entre Compostela y la capital arousana sigue sin saberse nada. La operadora explicó la semana pasada que su intención es traerlos de vuelta en cuanto sea posible, sin que de momento haya fijado una fecha.

La diferencia es importante, por cuanto, únicamente los trenes regionales hacen escala en estaciones intermedias, como las de Catoira, Pontecesures o Padrón, que en los últimos años no han dejado de perder servicios, pese a que están llamadas a constituir una pieza clave en cualquier intento por implantar en Galicia un sistema de cercanías como el que existe en muchas otras comunidades.

Por lo demás, en cuanto Renfe recupere los seis trenes cortos entre Vilagarcía y Santiago, es de esperar que incluyendo a Catoira entre sus paradas, la oferta de Vilagarcía recuperará la veintena de viajes diarios a lo largo del eje atlántico.

La Voz de Galicia

Renfe mantiene la idea de recuperar los trenes cortos entre Vilagarcía y Santiago.

La operadora, cuyo propósito inicial era hacerlo en febrero, no pone fecha para una medida que supondrá seis frecuencias más

Con la cúpula del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en ascuas a raíz de la dimisión de su número 2, la secretaria de Estado Isabel Pardo de Vera, y del presidente de RenfeIsaías Táboas, hay grandes intervenciones sobre las que se proyectan sombras, como la conexión de alta velocidad a través de Cerdedo que el alcalde de Vigo, Abel Caballero, reclama infatigable desde hace años. Pero también decisiones mucho más modestas que, pese a su sencillez, ejercen una incidencia directa sobre el día a día de miles de gallegos. Una de ellas tiene que ver con la recuperación de las seis frecuencias de ferrocarril entre Vilagarcía y Santiago que desaparecieron al hilo de la pandemia. La operadora aseguró ayer que su intención sigue siendo rescatar esos trenes, que en el argot ferroviario se denominaban cortos. Aunque, obviamente, no será ya en febrero, tal y como se había anunciado en noviembre. La idea, confirma la compañía, es hacerlo en cuanto sea posible, sin que por ahora haya una fecha sobre la mesa.

Fuentes ferroviarias calculan que el rescate de estos seis servicios, que unían ambas ciudades sin prolongaciones hacia A Coruña o Vigo, podría plantear algún problema de tipo logístico, aunque de ningún modo insalvable. Para empezar, porque la flota de convoyes regionales parece suficiente para ponerlos de nuevo en marcha.

Se trata, desde luego, de una medida que daría oxígeno a uno de los tramos más saturados del principal eje del ferrocarril gallego. Basta comprobar cómo, para hoy mismo, la posibilidad de viajar entre Compostela y la capital arousana se limita a los primeros trenes de la mañana. A partir de las 10 horas, las únicas plazas disponibles son las que se reservan para las personas que padecen problemas de movilidad.

El tercer trayecto más usado

No faltan razones que justifiquen la necesidad de recuperar las frecuencias perdidas. Cierto que dos factores recientes han distorsionado cualquier lectura estadística. El primero, la pandemia desatada por el coronavirus, con todas las consecuencias que ha acarreado sobre la movilidad. El segundo es la emisión de los bonos que permiten viajar de forma gratuita en los trenes regionales y de media distancia, que ha disparado la utilización del ferrocarril. Pero la Estratexia Galega de Mobillidade, el amplio análisis que la Xunta acaba de presentar sobre la forma en la que los gallegos se desplazan y se comunican, incluye un estudio, previo al confinamiento, que refleja con claridad la importancia del trayecto que une Vilagarcía con Santiago. Este es, de hecho, el tercer tramo con un mayor número de usuarios (313.000 personas en el 2019) de Galicia, solo por detrás de las conexiones entre A Coruña y Santiago y de Santiago con Vigo.

Es más, entre los doce viajes que cuentan con un mayor volumen de viajeros figuran tres que pivotan en la capital arousana: además de la comunicación con Santiago, la de Vigo con Vilagarcía y la de A Coruña con Vilagarcía. Ninguna de las tres dejó de crecer en los tres años analizados. Juntas, sumaron en el 2019 571.000 viajeros, lo que supone el 16,6 % del movimiento que entonces registraron las principales estaciones de la comunidad.

Un servicio que se detenía en Padrón y Pontecesures, pero no en Catoira

Pese a que no ha concretado la fecha para la recuperación de las seis frecuencias entre Vilagarcía y Santiago, fuentes de Renfe en Galicia señalan que el objetivo sigue apuntando a los primeros meses de este año, por lo que no debería demorarse. La operadora tendrá, entonces, la oportunidad de corregir algunos sinsentidos que lastraban el funcionamiento de los trenes cortos.

El principal es, sin duda, el olvido de Catoira, una estación que carecía de escalas en esas seis frecuencias (tres de ida y tres de vuelta), que sí se detenían, en cambio, en las de Padrón y Pontecesures. Catoira era escenario, eso sí, de una parada técnica, para que los convoyes pudiesen cruzarse, por no comercial. El otro punto no del todo bien planificado afectaba a unos horarios manifiestamente mejorables para el trabajo o el estudio.

La Voz de Galicia