Conservación de las líneas del viejo ferrocarril.

El presidente de la Diputación, Rafael Louzán, quien recientemente se reunío con los responsables municipales que defienden el tren de cercanías entre Vilagarcía y Santiago de Compostela, considera que se trata de un proyecto muy necesario para el futuro de la comarca.
Louzán considera que Vilagarcía debe involucrarse sin renunciar a un cambio del trazado actual en su territorio si así lo recomienda el desarrollo urbanístico y de seguridad en las inmediaciones de Trabanca Sardiñeira, población que se opone a la conservación de las viejas vías.
Salvado este escollo, Louzán se suma a esta reivindicación al entender que se pueden aprovechar la antigua infraestructura y recuerda que los terrenos también han sido expropiados.
A juicio de Louzán sería ??una barbaridad? desprenderse de una línea que puede dar un servicio básico a los ayuntamientos por los que discurre el actual trazado.
La plataforma en defensa del tren de cercanías integra media docena de municipios de la comarca de O Salnés.

FARO E VIGO, 15/09/09

Qué fue de Beatriz Porrúa: Del escenario de OT a los del CDG.

bpOR

Seis años después de su paso por la academia musical televisiva, la joven cesureña compagina la canción con el teatro y acaba de licenciarse en Arte Dramático

Operación Triunfo no sirvió para impulsarla de forma fulgurante al estrellato, pero sí le demostró que debía buscar su camino profesional sobre los escenarios. De su entrada en la academia televisiva se cumplirán dentro de pocos días seis años, que Beatriz Porrúa ha aprovechado para estudiar Arte Dramático y para lanzar tres discos al mercado.
En el año 2003, con solo 19 años, Bea entró a formar parte de la nómina de concursantes de la tercera edición de OT, un formato televisivo en el que un puñado de jóvenes compiten por demostrar su talento musical. Su paso por el programa revolucionaba a su localidad natal, Pontecesures, y a toda la comarca. Las calles se llenaron de carteles con su foto y la Asociación para o Desenvolvemento Rural de Ulla-Umia creaba una página web para impulsar el apoyo a la joven promesa de la canción. Desde el Concello cesureño se lanzaban mensajes animando a los vecinos a votar para lograr su permanencia en el concurso, e incluso se llegó a celebrar un pleno extraordinario en el que se aprobaron medidas destinadas a garantizar su estancia en la escuela musical. La Beatrizmanía llegaba hasta Vilagarcía, donde se creaba un club de fans de Beatriz Porrúa. Según fue avanzando su permanencia en el concurso, incluso se llegaron a fletar autobuses a Barcelona para verla actuar en directo en el plató.
Sus tres meses de estancia en el programa le granjearon el cariño del público, que llegó incluso a convertirla en favorita en una ocasión. Pero la mala pata se cruzó en su camino en forma de una lesión en el peroné. Su voz no se resentiría del golpe, pero sí su presencia escénica, así que los responsables del programa tomaron la controvertida decisión de expulsarla del concurso. Se fue sin ver a Bisbal, que entonces era una de sus ilusiones, pero se encontró con unos vecinos que la recibieron como a una estrella e incluso le prepararon una fiesta homenaje en una discoteca de la localidad.
De Medicina a Arte Dramático
Después de esos momentos de gloria llegaron otros más pausados que Beatriz aprovechó para formarse. Antes de entrar en OT le hubiese gustado estudiar Medicina, pero en realidad se matriculó y se diplomó en Administración y Gestión. Con todo, una vez inoculada en sus venas la adrenalina de un escenario, decidió dar el impulso definitivo y licenciarse en lo que siempre había deseado, Arte Dramático, carrera que acaba de finalizar en Vigo.
A sus 24 años, Beatriz analiza con madurez su paso por OT. ¿Le ha ayudado su estancia en la Academia? «Depende como se mire. Lo tengo como algo positivo entre comillas porque yo entré allí por casualidad, porque nunca había cantado, y me sirvió para darme cuenta de que sí podía hacer esto y no solo cantar en mi casa». Esa etapa supone una experiencia más en su trayectoria, «ni maravillosa ni terrible», pero la joven cesureña lo tiene claro: «Mi vida no se quedó hace seis años allí». Sobre su polémica eliminación asegura que le dio igual. Aprendió mucho en la academia, pero no sufrió a la hora de abandonarla, porque, al fin y al cabo, «la vida sigue y mis padres me quieren igual».
Pero su salida de OT no significa tampoco que haya abandonado la canción. Este verano acaba de ver la luz su tercer disco, Berce Galego , en el que reúne varios temas de la música tradicional gallega. Con él quiere homenajear a su tierra y, de un modo especial, a todos aquellos que se vieron obligados a abandonarla. ¿Significa eso que tiene intención de cruzar el charco? «Más que una intención, es una ilusión, porque tengo familia allí. Pero si no puedo ir yo, por lo menos que les llegue mi música».
Este nuevo trabajo, que tratará de promocionar a lo largo de los próximos meses, es muy diferente a los dos anteriores. «El primero no tenía pensado sacarlo, pero pensaba que lo debía. No tienen nada que ver uno con otro, pero es que me gustan muchas cosas».
Beatriz Porrúa aspira ahora a poder conjugar en su vida profesional sus dos pasiones, la canción y el teatro, porque «en Galicia se está levantando bastante lo del teatro musical». Las ganas y el trabajo corren de su cuenta puesto que tiene claro que «en la vida hay muchas puertas y lo que hay que hacer es intentar abrirlas».

LA VOZ DE GALICIA, 13/09/09

Convocan a las APAS de la comarca a una reunión por la gratuidad de los libros de texto.

La Plataforma galega pola gratuidade dos libros de texto ha convocado una reunión con las asociaciones de padres de la comarca a una reunión en la que se explicarán las iniciativas que han puesto en marcha hasta el momento y los pasos que seguirán a partir de ahora para «defender os dereitos de todos os escolares galegos a unha educación gratuíta e de calidade». Ese encuentro está previsto para esta tarde, a las ocho, en la sala de conferencias del auditorio de Vilagarcía.
La organización surgida para reivindicar la gratuidad de los libros de texto considera «un erro sen precedentes» la decisión tomada por la Consellería de Educación. «A partir de agora só as familias que demostren unhas rendas mínimas terán dereito a unha axuda solidaria de 180 euros». El resto -argumentan- recibirá solo 104 euros o nada para comprar los libros de texto de cada uno de sus hijos. Además de ello, la plataforma afirma que lo que la Xunta llama «gratuidade solidaria» supondrá, sin embargo, un mayor desembolso económico para la Administración autonómica. Por ello están decididos a movilizarse hasta conseguir «que o conselleiro recoñeza o seu erro e volva ao sistema de empréstito».

LA VOZ DE GALICIA, 10/09/09

Hernández quiere aprovechar las vías que queden en desuso, pero no garantiza que el tren vuelva a Portas.

El conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, recibió ayer a representantes de la plataforma ??Salva o Tren? para abordar la situación del ferrocarril de cercanías en Galicia, así como la posible recuperación del servicio en Portas. El responsable autonómico explicó al colectivo que realizó varias gestiones con el Ministerio de Fomento y Renfe, pero se está encontrando con ??dificultades? para que el tren pueda volver a circular por el municipio y para que, una vez entre en servicio el AVE, se garantice el mantenimiento de la actual vía entre Vilagarcía y Santiago. El conselleiro les indicó que a finales de año la Xunta debe renovar su convenio con Renfe y entonces tratará de negociar estas cuestiones.

Agustín Hernández trasladó ayer a la plataforma ??Salva o Tren? la intención de la Xunta de Galicia de aprovechar las vías ferroviarias que queden en desuso tras la llegada del AVE, aunque, según indicó Fernando Gómez, responsable del colectivo ciudadano, no pudo garantizarles que el tren vaya a volver a Portas. Según Gómez, el conselleiro de Infraestruturas ??se está encontrando con dificultades? en las gestiones que realiza con el Ministerio de Fomento y ??no puede garantizar que el servicio regrese a Portas y que no desaparezca en la comarca de O Salnés y Ulla-Umia?.
Entre las ??dificultades? a las que aludió Agustín Hernández se encuentran cuestiones de índole económico, de falta de interés por parte del Gobierno central para restablecer el ferrocarril en el municipio y también temas técnicos, con los que Fernando Gómez no está de acuerdo ya que considera que no sería difícil ni costoso que el tren volviese a circular por Portas. Su propuesta es que, inicialmente, lo haga mediante los convoyes que actualmente cubren el trayecto Vigo-Pontevedra, de manera que lleguen hasta Portas y aquí cambien de sentido. Posteriormente, ??Salva o Tren? plantea que se destruya la topera creada para el giro del tren del cemento y se habilite un enlace en Rubiáns entre la vieja vía y la del AVE, para que las cercanías vuelvan a dar servicio a este tramo. ??El conselleiro nos aseguró que seguirá realizando gestiones? e indicó que en noviembre o diciembre deberán renovar su convenio con Renfe, por lo que será entonces cuando volverán a negociar la recuperación del tren para Portas. ??Esto supondría un punto de inflexión y daría pie a mantener también el servicio en O Salnés?, comenta Gómez Camarero.

En lo que incidió el conselleiro es en el interés del gobierno autonómico por promover el aprovechamiento de las líneas de tren que vayan quedando en desuso, a través de un ente ferroviario gallego que se creará con este objetivo, entre otros. Hernández explicó que quieren potenciar las cercanías y para ello se están realizando gestiones con el Ministerio y continuará negociándose en el marco de la Comisión de Seguimiento del Convenio del AVE firmado con Fomento y a través de los acuerdos para el mantenimiento de las líneas deficitarias que la Xunta tiene firmados con Renfe. El objetivo de la Consellería es cambiar la tendencia del descenso de viajeros y usuarios del transporte público ferroviario.

En cuanto a la posible transferencia de las vías a la Xunta por parte de Fomento, ??Salva o Tren? considera que hay que ??tener cuidado? ya que ??no sirve que transfieran un tramo pero no se pueda poner un tren encima?, por lo que creen que este traspaso debe venir acompañado de proyectos concretos para la mejora de las infraestructuras y de presupuestos. Además, advierten que ??no podemos permitir que se estreche la vía de la Alta Velocidad, ya que impediría el paso de los trenes actuales y supondría la muerte? de las cercanías.

DIARIO DE AROUSA, 09/09/09

Quintá plantea a Javier Puertas habilitar un ramal ferroviario para acercar más Extrugasa al Puerto.

Qiiin

Andrés Quintá guió a Javier Puertas en un recorrido por las instalaciones de la fábrica Extrugasa.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía, Javier Puertas, visitó ayer las instalaciones que la empresa Extrugasa tiene en la parroquia de Campaña, para acercarse al tejido industrial existente en la zona de influencia de la rada y ??comezar a trabajar desde ya? para buscar ??nuevas alternativas que puedan beneficiar a todos?. Andrés Quintá, presidente de la industria de aluminio, pidió colaboración al Puerto y una mejor y más barata prestación de servicios de cara a potenciar las exportaciones, en un momento de caída del mercado nacional debido a la crisis económica. Una de las propuestas que planteó fue recuperar el uso de un ramal ferroviario existente tras la fábrica para así acercarse al Puerto.

??El Puerto y el ferrocarril son servicios muy importantes y que las empresas necesitan, sobre todo para potenciar las exportaciones ya que las ventas interiores están estancadas?, indica Andrés Quinta, que ayer recibió en su fábrica de aluminio, Extrugasa, la visita del presidente de la Autoridad Portuaria de Vilagarcía, Javier Puertas, con el que analizó la necesidad de colaborar para beneficio del tejido empresarial y también de la rada.
El industrial valgués quiere un mayor aprovechamiento de las posibilidades que ofrece el hecho de tener tan cerca un puerto como el de Vilagarcía y, teniendo en cuenta el proyecto puesto en marcha por la rada para llevar hasta Ferrazo el tráfico ferroviario, Quintá lanzó una propuesta a Puertas: recuperar un ramal ferroviario existente tras su fábrica ­que dista muy pocos metros de la vía del tren­, pero que está en desuso, como una forma de acceso más rápida y eficiente al puerto arousano, de manera que pueda suponer un factor de competitividad. Javier Puertas reconoció que para la rada de Vilagarcía sería ??importantísimo? que se mantuviese la actual vía del tren una vez entre en funcionamiento el AVE, para poder aprovecharla en la relación con las empresas de la comarca, apostando de forma decidida por la ??intermodalidad?.

Quintá planteó esta cuestión no sólo como presidente de Extrugasa sino como responsable de la asociación de empresarios de la comarca, ya que ??as fábricas da zona producen moitas toneladas de aluminio? y se verían claramente favorecidas. Pidió también a las autoridades una rebaja en las tasas para abaratar el flete y transporte de mercancías en esta época de dificultades económicas. Sobre esta cuestión Javier Puertas comentó que ??el canon viene impuesto por el Estado, por lo que poco se puede hacer?. El responsable de la Autoridad Portuaria indicó que ??este es un momento difícil para todos, pero las épocas de crisis son las de mejores oportunidades, sólo hay que tener capacidad para buscarlas con buenos proyectos? como el de llevar el ferrocarril hasta Ferrazo.

Puertas mostró su interés en en acercarse más al entramado empresarial de la comarca y de la provincia para ??conocer su actividad, las variables y sinergias que se generan en su entorno?. Comentó al respecto que ??la Autoridad Portuaria tiene que estar fuera del puerto, conocer las empresas y sus necesidades para mejorar el servicio, ya que el Puerto es lo que es gracias a las industrias?. De ahí que se muestre plenamente abierto a la colaboración que le plantean desde Extrugasa. Puertas quiere ??empezar ya a buscar nuevas alternativas que puedan suponer un beneficio para todos?.

DIARIO DE AROUSA, 08/09/09