Lograr el verdadero «sitio distinto» en el Festival del Norte de Vilagarcía.

Aparte de que exista más de un gallego infiltrado en bandas foráneas como Manos de Topo o Cuchillo, la presencia de Nouvelle Cuisine (A Coruña) y Noise Project ( Valga, Pontevedra) cubre la cuota autóctona del FDN. Las melodías cristalinas de los primeros y el noise-pop de los segundos capturaron el corazón de Susana y Toño. Para el resto exhiben su particular caramelo de ilusión: «Muchos de los grupos que tocan ahora fueron antes público del Festival do Norte. Eso quiere decir que mañana alguien que esté ahí abajo puede terminar tocando. Gente como Franc3s o Triángulo de Amor Bizarro fueron público. Ellos dicen que fue un honor. Para nosotros también».
No se limitan a las bandas. El Festival do Norte ha derivado en una especie de reunión anual de los aficionados al pop independiente en Galicia, que además pretende hacer país. «Lo veo como un intercambio de ideas», señala el promotor, que apunta a otros agentes de la cultura pop: «Fortalecemos el festival con la gente que da actividad en los clubes de Galicia. Gente como los Blows o DJ Isra de la sala Karma, que vendrán a pinchar. Queremos que esto sea una piña, arroparnos entre todos y que Galicia sea verdaderamente un sitio distinto». En el futuro pretenden abrirse al audiovisual y las artes plásticas. De lo último ya han dado un paso: el cartel de este año, obra del coruñés Guillermo Arias, ha sido el resultado de un concurso de ideas: «Fue un acierto total, porque nos gustó muchísimo».

LA VOZ DE GALICIA, 01/05/09

Cañonazos en Casal do Eirigo.

La celebración del Bicentenario culminó con la batalla campal de A Saúde
A cañonazo limpio trataron de defenderse los franceses de las Alarmas campesinas en Casal de Eirigo, en la también conocida como Batalla da Saúde, refriega en la que perdieron la vida medio millar de militares napoleónicos y sólo cincuenta labriegos gallegos. A las tres en punto de la tarde de ayer culminó la recreación de aquel combate justo en el momento en que las tropas francesas se rindieron debido al coraje y estrategia de la Alarma que dirigía el comandante burgalés García del Barrio. ?sta es una de las primeras representaciones sobre la Guerra de la Independencia.
El entorno de la capilla de la Virxe da Saúde, en Casal de Eirigo (Valga), se convirtió de nuevo, dos siglos después, en el escenario de la batalla que las Alarmas (agrupaciones de cien campesinos a la orden de un sargento y un cabo, creadas tras la Batalla de Rande de 1709) libraron contra el invasor Ejército napoleónico.
Un total de quinientos soldados franceses y cincuenta labradores gallegos fueron las víctimas de aquel cruento combate que sirvió para doblegar a las tropas galas que avanzaban desde Santiago a Vigo.
A partir de la una de la tarde comenzó el acto central de un fin de semana en el que se conmemoró la efemérides, una de las primeras que se llevan a cabo en Galicia para celebrar el Bicentenario de la Guerra de la Independencia.
La conmemoración ha permitido conocer también un nuevo acontecimiento ocurrido en aquellos años cuando en la singagoga de Cordeiro (también en Valga) fue atacada una avanzadilla francesa a la que se atribuye la quema y destrucción de Vilagarcía de Arousa, como relató ayer el alcalde de la localidad, el popular José Manuel Bello Maneiro.
En esta primera fiesta histórica del Bicentenario se trató de honrar a quienes dieron su vida por Galicia y por España, e incluso se guardó un minuto de silencio en su memoria y, ante el cruceiro, se llevó a cabo la ofrenda floral por sus almas.
La asociación provincial del Bicentenario pretende celebrar más actos similares en otros lugares de la provincia, entre ellos, las Ruínas de Santo Domingo, en Pontevedra, y también en Pontesampaio, esta última los días 5, 6 y 7 de junio.
La ceremonia de ayer comenzó a la una de la tarde con una misa campestre, seguida de la formación del Ejército francés y las Alarmas, a cuyo término se llevó a cabo la batalla campal.
La ceremonia también se nutrió de otros actos como el izado de banderas de Inglaterra por la alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro; de Francia, por el anterior alcalde de Valga; de Portugal, por el teniente de alcalde de la localidad, Gonzalo Romay; la de Europa, a cargo del vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán; de Galicia, por el franciscano Padre Isorna; y de España, por el actual regidor de la localidad, José María Bello Maneiro.
Tras ello se celebró la ofrenda floral en la que participaron, tras las tropas de gala, el alcalde y el vicepresidente de la Diputación.
Al término de estos actos, tras el redoble de tambores y las salvas de fusil, atronaron los bombazos de cañones, situados en dos extremos de la finca en la que se desarrolló la Batalla da Saúde. Sobre las tres de la tarde, las numerosas personas asistentes al espectáculo histórico fueron liberadas para ir a almorzar. Por la tarde continuó la fiesta.

Escopetas y cañones contra galletas y chuzos

Los disparos de fusiles, escopetas y cañones, el ruido de sables y espadas, se mezclaron con el más sordo sonido de las ??galletas?, los ??chuzos? y palos que empleaban los campesinos que hace doscientos años se enfrentaron a las bien preparadas tropas napoleónicas.
Pero los rudimentarios instrumentos de las Alarmas fueron suficientes para vencer muchas de las batallas que se libraron contra los franceses.
Pese a todo, hubo muchas bajas que ayer se recordaron en Casal de Eirigo, por quien se rezó una oración y se guardó un minuto de silencio.
Las autoridades locales recordaron ayer la valentía de aquellos hombres y mujeres que con escasos recursos fueron capaces de hacer frente a un poderoso Ejército como el Napoleónico con el único fin de defender a Galicia de la invasión.
Todos estos acontecimientos históricos han quedado perfectamente dibujados en el escenario recreado este fin de semana, tanto con el cementerio como en la exposición dentro de la capilla.

FARO DE VIGO, 27/04/09

Las setecientas víctimas de la independencia en Valga.

Bicentenario de la batalla de Casal do Eirigo contra las tropas francesas

Un fantasma recorre Arousa y no es precisamente el del comunismo. El año pasado fue Vilagarcía, cuna de la insurrección en Galicia, la que celebró el segundo centenario de la sublevación contra la ocupación napoleónica. Ayer llegó el turno de Valga, escenario de una cruenta batalla que puso freno al avance de las tropas francesas en su intento por recuperar Tui, Vigo, el sur de la provincia de Pontevedra para su causa.
El 28 de abril de 1809, el primer destacamento, a las órdenes del general Maucunne, apenas había comenzado a avanzar desde Pontecesures cuando tuvo que enfrentarse a las Alarmas: las partidas de campesinos y mariñeiros, verdaderos héroes de aquella guerra por la independencia. El francés salió mal parado de la colina de Casal de Eirigo. Quinientas bajas, entre muertos, heridos y prisioneros frente a las 50 víctimas mortales, los 87 lisiados y los 14 hombres de Valga, Catoira, Caldas, que cayeron en manos enemigas.
Un mercado goyesco, varias asociaciones napoleónicas y el Regimiento de Granaderos de Pontevedra, de 1810, perteneciente a la Brilat, recrearon ayer aquella batalla que contribuyó a ganar una guerra.

LA VOZ DE GALICIA, 27/04/09

Os valgueses «Noise Project» estarán no Festival do Norte de Vilagarcía.

Vilagarcía quenta motores pra vibrar co Festival do Norte.
Nos exteriores do recinto feiral de Fexdega comezaron xa os preparativos de cara á celebración, os videiros días 1 e 2 de maio, dunha nova edición do Festival do Norte, que traerá ata Vilagarcía a un bo número de xente disposta a disfrutar coa actuación dos grupos que se inclúen no cartel. O venres deixarán mostra da súa música Herman Dune, The Whip, Love of Lesbian; X-Wife, Templeton Ragdog, Russian Red, Manos de Topo ou Nouvelle Cuisine, entre outors. Para pechar o evento, durante a noite do sábado subirán aos distintos escenarios The Rumble Strips, Vetusta morla, Delorean, Standstill, Cuchillo, Havalina, La buena vida, Extraperlo ou os valgueses Noise Project.

El gobierno de Pontecesures adjudica sus tres obras del fondo anticrisis a una empresa local.

La firma adjudicataria se compromete a contratar a nueve personas en situación de desempleo.

El gobierno tripartito de Pontecesures es uno de los pocos que, a priori, respeta escrupulosamente el espíritu del fondo estatal anticrisis, fiananciado a traves del MAP para tratar de paliar la crisis fomentando la ejecución de las obras que generen creación de empleo.
En el caso de la localidad pontecesureña, a la que por número de habitantes le correspondieron 555.556 euros, hay que destacar que el ejecutivo consiguió tres proyectos, y los tres han sido adjudicados a una empresa local, como es Restauración del Hábitat e Medio Ambiente Caamaño S.L.
Además de destacar que se realizara la adjudicación a una empresa del Concello, el edil Luis Sabariz, delegado de Relaciones Institucionales, ensalza el hecho de que el adjudicatario se comprometiera a contratar nuenve personas en situación de desempleo, «siendo éste uno de los criterios básicos en la adjudicación», destaca el edil independiente.
Esta circunstancia contrasta claramente con la polémica creada en otras localidades, especialmente en O Grove y Vilagarcía, donde la oposición reprochó al gobierno local que contratara a empresas foráneas en lugar de apostar por las locales.
Polémicas al margen, el tripartito que preside la independiente Maribel Castro y completan tres ediles del PP y dos no adscritos, que se habían presentado a las elecciones por el PSOE, se felicita por la consecución de estos tres proyectos y destacan su importancia «para mejorar las calles centrales» de la villa.
Una de las obras a aforntar es la de saneamiento y acondicionamiento de A Plazuela, cuyo plazo de ejecución es de 4 meses y quke prevé la reposición del empredrado, instalación de mobiliario (bancos de piedra y fundición) y reparación del muro.
La obra de saneamiento, abastecimiento y reposición de aceras en Portarraxoi, con un plazo de 6 meses contempla la colocación de tuberías de abastecimiento, fecales y pluviales, instalándose unas aceras más anchas que las actuales.
El tercer proyecto es el de saneamiento, abastecimiento y reposición de aceras en San Lois, Sagasta, Víctor García y Travesía da Feira do Automóbil, con 6 meses de plazo de ejecución.

FARO DE VIGO, 19/04/09

El rescate del «Abrente», de la cesureña Gama S.L. ya está adjudicado.

A pesar de que la identidad de la empresa, el presupuesto y los plazos continúan siendo un misterio que no se desvelará hasta el próximo lunes, día en que ya esté listo el informe de la Comisión Técnica, el presidente del Puerto de Vilagarcía, Javier Gago, confirmó ayer la adjudicación de los trabajos de rescate delo «Abrente». De este modo, el narcobuque podría desaparecer del Peirao de Pasaxeiros de Vilagarcía en un breve espacio de tiempo y se pondría punto final a un continuado generador de problemas. Por su parte, el adjudicatario del barco, Andres García, de la cesureña Gama S.L., asegura que todavía tiene un «as en la manga», que «probablemente», dará a conocer en los próximos días, coincidiendo con las labores de rescate del barco.

DIARIO DE AROUSA, 18/04/09