Fallece la ex mujer de «Tupi», que participó en la negociación del convenio del Concello de Pontecesures.

Encuentran muerta en su casa a Teresa Junquera, trabajadora de CIG Arousa

La trabajadora de CIG Arousa, Teresa Junquera, falleció en la madrugada de ayer a los 44 años por causas naturales. Su cadáver fue hallado por un familiar en la vivienda de Procoarsa donde la sindicalista vivía sola.
La noticia causó gran impacto en las oficinas que la CIG posee en Vilagarcía donde Teresa llevaba más de una década trabajando. De hecho, fueron sus compañeros de sindicato los que dieron la voz de alarma al comprobar que no había acudido a trabajar en toda la mañana de ayer. Fue en el descanso del mediodía cuando alertaron a sus familiares que enseguida se personaron en la vivienda constatando el fallecimiento de Teresa.

Efectivos de la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía se trasladaron al domicilio, junto a un médico forense que, a falta de datos definitivos de la autopsia adelantó que el óbito se había producido por causas naturales, presumiblemente por un ataque al corazón. Teresa Junquera, que había estado casada con el ex dirigente de CIG Xoan Xosé Aboi ??Tupi? no tenía hijos.

Los restos mortales de la trabajadora de CIG Arousa llegarán este mediodía al tanatorio vilagarciano, después de que se le realice la autopsia.

El funeral tendrá lugar esta tarde, para que familiares y amigos den el último adiós a Teresa. La comitiva saldrá del Tanatorio de Arousa en torno a las 20:15 horas para terminar en la iglesia parroquial Santa Eulalia de Arealonga, donde se oficiará la correspondiente misa.

DIARIO DE AROUSA, 18/04/09

Anunciase unha «festa rachada» no cumpleanos de Matías o de Vilar.

Os xoves de Vilar organizan, por terceiro ano consecutivo, unha gran festa para celebrar o cumpleanos do seu conveciño Matías Abalo Iglesias. Será o sábado día 2 de maio ao mediodía, na praia de Vilarello.
Cumpre Matías 63 anos de idade e haberá un xantar de confraternidade servido pola pulpería de Carlos Amo. O prezo do menú é de 22 euros con polbo, churrasco, postres e bebidas. Actuarán varios gaiteiros da zona.
Matías é unha persona moi coñecida en toda a comarca. Dende Vilagarcía ata Padrón este home de Vilar, festeiro onde os haxa, ten percorrido todo tipo de eventos e celebracións.

El federativo padronés Tanis, en la salida de la Volta a Galicia.

Tanis con la alcaldesa de Vilagarcía que corta la cinta en la salida.

La Volta Ciclista a Galicia tiene un principio y un final, y los dos se llaman Vilagarcía. La localidad arousana ha sido elegida como eje de esta octava edición de la prueba, así que ayer tocó llenar la ciudad de maillots, pedales y mucha emoción. El objetivo que estaba en la mente de los ciclistas era, seguramente, regresar dentro de unos días a la villa como campeón. Mientras el del público era, simplemente, disfrutar con el espectáculo que se montó alrededor de la salida de la primera etapa de la prueba.
Algunos políticos acudieron al acto, aunque la representación oficial la puso la alcaldesa, Dolores García, encargada de cortar la cinta en el punto de salida, acompañada de la concejala de Deportes, Victoria Hierro, y el presidente de la Federación Galega de Ciclismo, Sabino Cortizo, vecino de la cercana Padrón.
Cerca de un centenar de personas rodeó hacia las 13.30 horas de ayer al pelotón, formado por ciclistas de España y Portugal, y también de la lejana Rusia, representada por el Lokomotiv. Para el acto inaugural se cortó el tráfico en la avenida de A Marina durante bastante tiempo, lo que ocasionó trastornos a algunos conductores, que a esa hora (la de salida de la mayor parte de los trabajos) utilizan la céntrica calle para salir de la ciudad. Pero el mayor problema vino después, porque el pelotón dirigió sus manillares hacia Carril por la carretera general, dentro del primer kilómetro (lo que se llama salida neutralizada) a un paso bastante lento que ocasionó un importante tapón en el tráfico. A pesar de todo, Vilagarcía se mostró contenta de albergar un acontecimiento deportivo de estas características.

FARO DE VIGO, 16/04/09

La Banda de Música de Valga actuó en Vilagarcía.

La Banda Municipal de Música del Concello de Valga actuó ayer en el Auditorio de Vilagarcía, donde protagónizó un concierto didáctico dirigido a alumnos de los centros de enseñanza. Es una de las muchas actividades que lleva a cabo la banda valguesa, una de las referencias musicales de las comarcas de Caldas y O Salnés, pero también una de las formaciones más importantes de Galicia. Buena parte de los músicos proceden de la escuela municipal, que funciona en el Auditorio de Cordeiro y en la que participan los valgueses desde muy temprana edad.

FARO DE VIGO, 16/04/09

Santiago y Padrón, parientes cercanos.

El Xacobeo 2010 es una «oportunidade estupenda» para que ambos ayuntamientos pongan en valor su hermanamiento más allá de los actos institucionales anuales

Con lluvia recibió Padrón a la corporación de Santiago en el acto institucional que se celebra cada Lunes de Pascua desde hace décadas. Pese al mal tiempo, los políticos padroneses quisieron ir a pie hasta la entrada de la villa para dar la bienvenida a los ediles compostelanos, entre los que no estaba Xosé Sánchez Bugallo pero sí la alcaldesa en funciones, Socorro García.
De la calle, al salón de plenos del Concello para los discursos de rigor. Comenzó Socorro García para recordar que Padrón es el «xerme» de la peregrinación xacobea que tiene su «meta» en Santiago, de modo que habló de un «camiño de ida e volta» entre la capital de Galicia y la del Sar. La alcaldesa en funciones de Santiago apostó por mantener una «colaboración clara» con Padrón más allá de los actos instituciones de Pascua y el Apóstol, de modo que se refirió a poner en marcha en un futuro «proxectos comúns e concretos que contribúan ao desenrolo» de ambos lugares.
Por su parte, el alcalde de Padrón fue más allá y concretó esa posible colaboración de modo que Camilo Forján mencionó el Xacobeo 2010 como «unha oportunidade estupenda» para sentar las bases de una «colaboración permanente» entre la ciudad compostelana y la villa padronesa. Y todo ello, según coincidieron en señalar Camilo Forján y Socorro García en el camino a pie hasta el Concello, con «independencia das cores políticos da corporación porque as persoas pasamos, pero as institucións quedan», señaló el regidor padronés.
Este también recordó que «Santiago é o que é gracias a que en Padrón pasou algo», en alusión al origen del fenómeno del Xacobeo. Pero Santiago y Padrón tienen más elementos que «nos unen», añadió Camilo Forján, entre los que mencionó el ámbito de la cultura y en concreto la figura de Rosalía de Castro, el turismo y la reivindicación de un tren de cercanías que una Vilagarcía con la capital de Santiago, incluido el aeropuerto, y villas intermedias como Padrón.
Conversaciones
En este sentido, al término de del acto oficial, la alcaldesa en funciones de Compostela coincidió con Forján en que se están dando pasos a través de «conversas» entre los dos alcaldes, como por ejemplo en tema de infraestructuras, pero que, por el momento, «non se visualizan». En cualquier caso, tanto Santiago como Padrón quisieron dejar claro que hay una voluntad y una «intención real» de colaborar ya de forma activa, más allá de las palabras.
Tras los discursos, ambas corporaciones se desplazaron hasta la plaza de Ramón Tojo para escuchar, bajo una carpa, a las respectivas bandas de música municipal, que no pudieron tocar a las puertas del Concello debido a la lluvia.
La villa de Padrón recibe hoy a la corporación de Rianxo, a la que dedica este Martes de Pascua. El acto institucional comienza a las seis menos cuarto de la tarde e incluye sendas ofrendas florales ante la estatua de Rosalía de Castro en el Paseo del Espolón y el busto de Alfonso Rodríguez Castelao en el Jardín Botánico.

LA VOZ DE GALICIA, 14/04/09