Santiago se une a la lucha por una línea de tren de cercanías entre Vilagarcía y la capital.

El alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, y el concejal de Transportes del gobierno compostelano, Carlos Nieves, mantuvieron un encuentro con varios representantes de la comisión que defiende el trayecto de cercanías ferroviarias entre Vilagarcía y la capital de Galicia.

Al encuentro acudieron el presidente de Amigos do Ferrocarril, Carlos Abellán; el alcalde de Padrón, Camilo Froján; y el concejal de Relacións Institucionais de Pontecesures, Luis Sabariz. En el transcurso de esta reunión, que ??foi moi cordial?, los representantes del Concello santiagués decidieron unirse a la defensa de este trayecto de cercanías, de manera que el edil Carlos Nieves será a partir de ahora el encargado de representar al gobierno de la ciudad compostelana en la comisión de defensa del tren.
Este colectivo, formado por la Asociación Española de Amigos do Ferrocarril y por los concellos por los que discurre el trayecto ferroviario, finalizó de esta manera su ronda de contactos con todos los municipios afectados. En la próxima reunión de la comisión, que se celebrará posiblemente a finales de abril, esperan contar con la presencia de representantes de Vilagarcía, Catoira, Valga, Pontecesures, Padrón, Rois, Teo, Ames y Santiago.

Para avanzar en su objetivo de crear esta línea de cercanías, próximamente los alcaldes y demás representantes de los concellos solicitarán una entrevista urgente con el conselleiro competente del nuevo gobierno de la Xunta de Galicia, para ??tratar todas as cuestións necesarias para que este traxecto ferroviario sexa unha realidade?, apunta el concejal cesureño Luis Sabariz. Algunas de las primeras medidas a adoptar deberían ser, según la comisión, la creación del servicio de cercanías por parte de Renfe Operadora y la creación del ente gestor de los ferrocarriles gallegos por parte de la Xunta par asumir el servicio.

DIARIO DE AROUSA, 25/03/09

Más paradas y futura unión con el aeropuerto de Lavacolla.

El trayecto de cercanías que defiende la comisión formada por estos nueve concellos y Amigos do Ferrocarril supone mantener la vía actual del tren entre Vilagarcía y Santiago, aunque dotándola de una mayor frecuencia de convoyes y también de más paradas en lugares como Bamio, las Torres de Oeste o la playa de Vilarello. También se reclama la posterior ampliación al aeropuerto de Lavacolla. El tren de cercanías «é prioritario para facilitar o transporte dun gran número de persoas destas poboacións, que non poden quedar sen servizo pola posta en marcha da alta velocidade», sostiene Sabariz quw recalca que «sería incomprensible desmantelar» una vía con más de 100 años de historia.

DIARIO DE AROUSA, 25/03/09

Alfonso Diz, responsable de la Unidad de Dolor del Hospital do Salnés.

El director del Hospital do Salnés de Vilagarcía, Pedro Soler, presentará esta mañana la Unidad de Dolor junto al responsable de esta área Alfonso Diz. A través de este servicio se diagnosticarán las causas del dolor y se tratarán a cada paciente de forma individualizada para incrementar la calidad de vida. Desde el Hospital estiman que un 20% de la población padece dolor crónico y que muchas personas sufren dolores derivados de determinadas enfermedades o tratamientos.

DIARIO DE AROUSA, 23/03/09

Santiago se suma a la comisión a favor del tren de cercanías entre la capital y Vilagarcía.

La Asociación de Amigos del Ferrocarril y representantes de los municipios situados en el itinerario del ferrocarril de Santiago a Vilagarcía obtuvieron en Raxoi el respaldo del alcalde de Santiago a esa línea de cercanías, la primera que se puso en marcha en Galicia. El edil de Transportes, Carlos Nieves, quedó comisionado para participar en las iniciativas encaminadas a velar por la implantación de dicho servicio, que tendría continuidad hacia el aeropuerto. «Santiago merece ter o seu proxecto de cercanías», refiere el concejal de Pontecesures, Luis Sabariz.

LA VOZ DE GALICIA, 24/03/09

La carretera entre Pontecesures y Vilagarcía cortada durante dos horas y media.

Estado en el que quedó el camión, volcado en la calzada.

Una mujer resultó herida de gravedad en un accidente de tráfico que se produjo en la tarde de ayer en el municipio de Catoira, en la carretera PO-548. En el siniestro se vieron implicados un turismo y un camión, que acabó volcado sobre la calzada y obligó a cortar la carretera durante unas dos horas y media. La conductora del turismo, vecina de Santiago, quedó atrapada y fue necesaria la intervención de los Bombeiros de O Salnés para excarcelarla. Posteriormente fue trasladada en helicóptero al Hospital Clínico Universitario de Santiago. Por su parte, el conductor del camión también sufrió lesiones, aunque de menor gravedad, y fue llevado en una ambulancia al Hospital do Salnés, en Vilagarcía.

Una fortísima colisión entre un camión isotérmico y un turismo que tuvo lugar en Catoira se saldó con un herido leve y otra grave que, además, tuvo que ser excarcelada al quedar atrapada en el interior de su vehículo, un Citroën Xsara Picasso.
?ste circulaba en dirección a Pontecesures, mientras que el transporte pesado lo hacía en sentido contrario. Según comentó en el mismo lugar del accidente el camionero, el siniestro se produjo, al parecer, al invadir el Citroën el carril contrario, lo que provocó una colisión frontal de los dos vehículos en el punto kilométrico 7,8 de la carretera PO-548, a la altura del lugar de A Corredoira.

El turismo acabó empotrado contra otro vehículo que se encontraba estacionado en un margen del vial, mientras que el camión, perteneciente a la empresa de cárnicos Refoxo y González, de Dodro, volcó sobre la calzada. Este hecho obligó a cortar la carretera durante cerca de dos horas y media, entre las 15:40 hasta las seis de la tarde, cuando una grúa acudió a retirar el transporte.

Un testigo del accidente relata que el estruendo fue tremendo. ??Oín un ruído moi grande e cando saín vin a colisión?, comenta el propietario de un bar próximo. Fue uno de sus clientes el que alertó a los servicios de emergencia. Acudieron a la zona una dotación de Bombeiros de O Salnés, que llegaron en apenas 15 minutos, una ambulancia del 061 y otras dos de Protección Civil de Vilagarcía, voluntarios de Catoira y la Guardia Civil de Tráfico.

Los bomberos tardaron unos 20 minutos en excarcelar a la conductora del turismo, una mujer de Santiago que pasa los fines de semana y festivos en Bamio, donde adquirió y rehabilitó una vivienda. La señora, de unos 50 años de edad, estaba atrapada dentro del coche y, para sacarla, los bomberos tuvieron que cortar las puertas y el techo del vehículo, además de retirar la parte frontal con unas pinzas para poder liberar las piernas de la víctima.

La mujer fue estabilizada dentro del coche por los servicios médicos. Estaba consciente y hablaba y fue trasladada en ambulancia al Hospital Clínico Universitario de Santiago. Por su parte, el conductor del camión resultó herido de menos consideración y una ambulancia lo llevó al Hospital do Salnés, en Vilagarcía.

Además de los dos heridos a causa de la colisión, los servicios de emergencia tuvieron que atender a una tercera persona, una mujer que se acercó a la zona a interesarse por lo ocurrido y sufrió un ataque de ansiedad. Una ambulancia la trasladó al Centro Médico del municipio de Padrón.

DIARIO DE AROUSA, 21/03/09

Ribadumia y Valga triunfan en el certamen de bandas de O Salnés y Ullán.

Actuación de la Agrupación Músico-Cultural de Ribadumia, una de las ganadoras.

Los aficionados a la música de banda tuvieron ayer una cita inexcusable en el auditorio de Cordeiro (Valga). La segunda edición del Certamen Zonal de Bandas de Música, organizado por la Diputación de Pontevedra, ha permitido al público disfrutar con las interpretaciones de algunas de las mejores agrupaciones de O Salnés y Ullán, entre las que se encontraba la municipal de Valga.
Tras las interpretaciones y la deliberación del jurado, las bandas ganadores fueron la Municipal de Ribadumia, en la sección tercera (con 229 puntos), la Agrupación Músico-Cultural, también de Ribadumia, en la sección segunda (con 234 puntos) y la de Valga, en la sección primera, con 255 puntos.
Estos concursos zonales están siendo organizados por el vicepresidente de la Diputación y diputado de Cultura, el vilanovés José Juan Durán, y cumplen ya su segunda edición. La actuación comenzó a las 16.30 horas. Dentro de la sección tercera concursaron la banda Unión de Lantaño (Portas), dirigida por Nicolás Leiro Álvarez. Sus intérpretes tocaron ??Non chores, Sabeliña?, de Gustavo Freire; y ??Aquarium?, de Johan de Meij; la banda Nova Lira de Moraña interpretó a su vez la ??Rapsodia Galega número 1?, de Enrique García Rey y el ??Cote d´or?, de Ferrer Ferrán, bajo la dirección de Luis Manuel Montáns Fariña; y la banda municipal de Ribadumia se subió al escenario bajo la batuta de José Manuel Vega Real y participaron con ??Alvamar Oberture?, de James Barnes, y con la Rapsodia de García Rey.
Sección segunda
En el concurso de la sección segunda participaron la banda de música de Vilagarcía y la Agrupación Músico-Cultural de Ribadumia. La primera, dirigida por Jesús Nogueira Franco, tocó ??Carmina/ Rapsodia Galega?, de Tomás Blanco, y ??Goddes os fire?, de Steven Reineke. La segunda formación, por su parte, estuvo dirigida por Víctor Manuel Fernández Vázquez e interpretó las composiciones ??Pontus Veteris?, de Ángel Montes Abalde, y ??Tres imaxes de Mugda?, de David Fiuza Souto.
Finalmente, en la sección primera se midieron las bandas municipales de Caldas de Reis y de Valga. Los primeros acudieron dirigidos por Daniel Portas González, y tocaron ??Pontus Veteris? y ??Egmond?, de Bert Appermont.
En cuanto a los músicos locales, optaron por deleitar a su público con una pieza de Simón Couceiro Riveira, el ??Entresantico? (una suite gallega con ritmos de alborada, cantaruxa y muiñeira) y con el popular ??Fantasma de la ?pera?, de Andrew lloyd Webber. La dirección fue de Manuel Villar Touceda.
Las bandas de la sección primera reciben 1.800 euros cada una por participar, y 2.000 euros la ganadora; las de la segunda sección optaron a un premio de 1.750 euros, y cada una recibió 1.500 por participar; y finalmente en la sección tercera, el premio para la agrupación más votada era de 1.500 euros, pero cada una de las tres concursantes se llevó 1.200 euros. Así las cosas, sólo en premios y compensaciones la Diputación ha invertido 15.440 euros.

FARO DE VIGO, 16/03/09