Valga celebra este fin de semana la tercera edición de la Exposición da Camelia Bella Otero.

Valga acoge a partir de este sábado la tercera edición de la Exposición da Camelia Bella Otero. Se ubicará en los locales del auditorio municipal de Cordeiro y se inaugurará a las 12.00 horas. El acto contará con la presencia de Carmen Salinero, de la estación fitopatológica de O Areeiro.
La colocación de las camelias comenzará dos horas antes y será por la tarde cuando se organice un encuentro con todos los participantes para hacerles la entrega de unos obsequios.
El domingo se podrá visitar la exposición en horario de 12.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas. La entrada es libre y gratuita.
La muestra está organizada por el Concello en colaboración con la Asociación de mulleres rurais Albor de Valga a lo que se suma el patrocinio de la Diputación de Pontevedra y de la Sociedad Española da Camelia. Valga se convierte de este modo, como lleva haciéndolo Vilagarcía desde hace años, en un escaparate de las mejores camelias cultivadas en la zona.
Los interesados en exponer sus flores todavía están a tiempo de inscribirse en el ayuntamiento y el auditorio, lugar este último donde podrán consultar las bases.
La Exposición da Camelia Bella Otero establece tres premios para los ejemplares más meritorios. El miércoles 18 de febrero comenzarán las actividades ligadas a esta exposición con un curso gratuito de adorno floral para los inscritos en la exposición.

LA VOZ DE GALICIA, 17/02/09

El propietario cesuñeron del «Abrente» recurre la orden que lo obliga a reflotar el barco.

El empresario cesureño propietario del ??Abrente?, Andrés García, ha decidido recurrir la orden dictada por el Abogado del Estado y que lo obliga a hacerse cargo de los gastos del reflotamiento del barco, ya que considera que no es el responsable del hundimiento del barco. ??Hablé con mis abogados y decidimos recurrir la orden de reflotamiento enviada por el Puerto de Vilagarcía?, señala García.
El palangrero que se hundió de madrugada el 31 de enero debido a una vía de agua en el casco, provocada por el fuerte temporal, continúa a día de hoy anclado en el Peirao de Pasaxeiros y rodeado de las barreras anticontaminación desplegadas por Capitanía Marítima desde el conocimiento del suceso. La polémica se centra ahora en los gastos de reflotamiento del barco que pueden superar los 100.000 euros, según los presupuestos manejados por la Autoridad Portuaria. Andrés García culpa a Capitanía Marítima por el retraso en el permiso para proceder al desguace en alguna zona del puerto de Vilagarcía, ya que el empresario cesureño asegura que desde el primer momento se encontró con esta traba, lo que impidió que el barco hubiese salido del muelle.

El permiso para proceder al desguace del buque llegó dos días antes de que se produjese su hundimiento, ??demasiado tarde?, según el actual propietario del ??Abrente?.

El interés económico de García se ??ha hundido con el barco? porque la maquinaria se encuentra ya en el fondo del mar. En estos momentos, lo único que quiere el empresario de Gama e Hijos S.L. es contar con una zona de la rada para proceder a su desguace y, por supuesto, no hacerse cargo del levantamiento del casco del barco.

García espera poder dar trabajo con el desguace a una parte de su plantilla y, lo más importante, ??no perder dinero?. Cabe recordar que el empresario se hizo con el buque por 3.000 euros en una tercera puja, cifra con la que se lo arrebató a otro interesado de Muros.

Desde que el palangrero le fue adjudicado, Andrés García se encontró con importantes problemas para encontrar una ubicación dionde proceder a los trabajos de desguace.

En un primer momento, el Puerto ofreció la rampa de O Cavadelo, sin emargo la oposición de Capitanía Marítima, por motivos de seguridad medioambiental, frustró esta posibilidad hasta que el estado del mismo demostró que el buque no soportaría el traslado por la ría.

DIARIO DE AROUSA, 15/02/09

Andrés Quintá, acudió a la charla del ex ministro Montoro en Vilagarcía.

El ex ministro de Hacienda del Gobierno del Partido Popular, Cristóbal Montoro, visitó ayer Vilagarcía, Cambados y Sanxenxo para, entre otros actos, pronunciar una conferencia en la Cámara de Comercio arousana en la que explicó, a su juicio, las causas, consecuencias y posibles soluciones a la crisis económica que está atravesando España. Montoro estuvo acompañado en el acto por el presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Oubiña, el responsable de la Federación de Empresarios de Arousa (FECA), Javier González Lago, numerosos dirigentes del PP, entre los que estaban la ex ministra Ana Pastor y la candidata al Parlamento gallego, Marta Rodríguez, y empresarios como el presidente del Extrugasa, Andrés Quintá. Las claves de Montoro para salir de la crisis son: ??Reducir gasto público y rebajar impuestos?.

DIARIO DE AROUSA, 14/02/09

Táboas apuesta por que la próxima legislatura sea la del «tren de cercanías»

Teresa Táboas participó, junto a Montse Prado, en un mitin en Casa Emilio.

La cabeza de lista del BNG por Pontevedra, Teresa Táboas, participó ayer en un mitin en Catoira, en donde aseguró que la próxima legislatura ??ten que ser a da constitución dun ente ferroviario galego, que sirva para crear servizos de cercanías? y en la que la Xunta asuma la gestión de los ferrocarriles regionales, quedando Renfe con los de largo recorrido.

(más…)

Alertan sobre el colapso de tráfico que el polígono de Valga puede causar en la N-550.

Opositores al polígono durante el pleno del PXOM.

La ??Coordinadora na defensa do noso rural?, que se opone a la creación de un polígono industrial en Valga, inició una ronda de contactos con distintas consellerías de la Xunta de Galicia, para intentar evitar la aprobación del nuevo Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM), en el que está incluido el parque empresarial.

(más…)

Hay más votantes de Arousa en la emigracón que en Vilanova, Cambados, O Grove o Valga.

El electorado residente en el extranjero equivale al tercer municipio de la comarca

Al paso que siguen las cosas, los emigrantes de O Salnés o el Baixo Ulla bien podrían llegar a elegir un alcalde propio. Y no sería un regidor cualquiera, sino el representante de un electorado equivalente al tercer municipio de ambas comarcas, superado tan solo por los de Vilagarcía y Sanxenxo. Esta es la primera de las conclusiones que se extraen del censo válido para las elecciones autonómicas del 1 de marzo en Galicia, que se cerró en diciembre pasado. De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística, el 11,20% de los votantes de O Salnés y el 14,30% de los del Baixo Ulla residen en el extranjero. En cifras redondas, son 11.270 personas con derecho a sufragio en el primer caso, y 1.759 en el segundo.
El número de emigrantes con derecho a voto, recogido en el censo de residentes ausentes (CERA), no para de crecer en todos y cada uno de los municipios arousanos. Todo ello pese a que en algunos concellos de la demarcación los votantes propios van a menos. Así, tanto Meaño como Catoira y O Grove pierden electores en sus términos municipales mientras continúan ganándolos entre la diáspora. El caso más llamativo es el de Meaño, que se deja 43 votantes en el último año pero engrosa sus números con otros 30 procedentes de la emigración.
En términos absolutos, Cambados (61), Vilagarcía (58) y Valga (37) son los ayuntamientos que más ven aumentar el CERA. Aunque, en lugar de atender a las cifras redondas, resulta mucho más interesante comprobar cómo en la mayoría de los municipios el electorado crece más en la emigración que en la propia casa. Así sucede en O Grove, Meaño, Meis, Sanxenxo, Vilanova, Catoira y Valga. En Vilagarcía y Ribadumia, en cambio, el incremento de los residentes triplica el de los ausentes. Capítulo aparte merece A Illa, el concello de la comarca en el que el CERA tiene una menor incidencia. Un fenómeno que se explica por las dificultades para determinar qué emigrantes adscritos a Vilanova antes de la segregación corresponden, realmente, al electorado isleño.
Esta es la razón por la que los votantes de la emigración isleña apenas suponen un 1,6% de su electorado total. En cuanto al resto de los municipios de las dos comarcas, solo en Vilagarcía (7,5%) y Pontecesures (8,1%) su peso relativo es inferior al 10%. Hay casos en los que los porcentajes se disparan muy por encima de este promedio. Así, tanto en Meis como en Valga una de cada diez personas con derecho a emitir su voto el 1 de marzo vive en el extranjero. Se entienden, desde este punto e vista, los desvelos de tantos y tantos políticos arousanos por cruzar fronteras y tender estrechos lazos con la diáspora.
Los amantes de las comparativas pueden comprobar que el registro de potenciales votantes de la emigración arousana supera al de los vecinos con derecho a voto de la mayoría de los doce concellos analizados. De hecho, en solo dos de ellos, Vilagarcía y Sanxenxo, el electorado residente supera a los 11.270 electores de O Salnés en el extranjero. Puede votar más gente allá fuera que aquí dentro en Cambados, Vilanova o Valga.

LA VOZ DE GALICIA, 11/02/09