Valga Viva pide la dimisión de una edil del PP condenada por agresión.

María Magdalena Isorna es la concejala de Turismo y Novas Tecnologías.

El suceso, según afirma la sentencia del Juzgado de Instrucción número uno de Vilagarcía, tuvo lugar el 23 de marzo del 2019. El fallo considera como hechos probados lo siguiente: «Sobre las 17.40, María Magdalena Isorna se aproximó en su vehículo al lugar de Camino de Cachopeiras donde se encontraba Flora Castiñeiras con su hijo José Antonio cortando un seto, y salió del vehículo iniciando una fuerte discusión verbal con Flora Castiñeiras, durante la cual le propinó un puñetazo en el lado izquierdo de la cara, ocasionándole un eritema, para cuya curación precisó además de una primera asistencia facultativa, 4 días de perjuicio personal básico y 1 día de perjuicio personal moderado». Apunta también que dos días más tarde, María Magdalena Isorna denunció unas amenazas supuestamente proferidas por Flora Castiñeiras.

En la sentencia, afirma la jueza que lo declarado por ambos testigos no ofrece la misma objetividad porque, apunta, el del hijo de Flora constituye «un relato coherente, sin vacilaciones y plenamente coincidente con lo relatado por la madre», mientras que la versión de los hechos dio la testigo que aportó María Magdalena Isorna no presenta «la misma contundencia y ofreció detalles que causan cierta perplejidad». Había una tercer testigo que, según se explica en la sentencia, realizó unas manifestaciones que «concuerdan con la descripción de los hechos de la denunciante».

La jueza también da mayor credibilidad a la versión de Flora sobre la de María Magdalena por la llamada que su hijo hizo a la Guardia Civil y por el diagnóstico que se le hizo después de la agresión en el que se recoge el estado de ansiedad de la agredida. La acusación también presentó unas fotografías en color

El fallo condena a María Magdalena Isorna a la pena de dos meses de multa, con una cuota diaria de tres euros y a indemnizar a Flora Castiñeiras Gens con 180 euros en concepto de responsabilidad civil. Esta, a su vez, es absuelta del delito de amenazas que se le imputó.

El juicio, y el fallo, no pasarían de poco más de una anécdota si no tuvieran una connotación política, pero la condenada es concejala por el Partido Popular de Turismo, Novas Tecnoloxías y Escola de Música de la corporación valguesa, y Valga Viva ha salido a la palestra para pedir su dimisión. «Consideramos que na política non poder ter cabida este tipo de comportamentos e que as persoas que teñen cargos públicos deben ser exemplares», apunta su portavoz.

Valga Viva ha remitido una carta a la dirección provincial del Partido Popular, en la que le recuerda párrafos de los estatutos de la formación de la gaviota en los que se alude a la obligatoriedad de dar ejemplo en el cumplimiento de sus funciones y de abstenerse de cualquier conducta que pueda dañar la imagen de la organización a la que pertenecen.

El portavoz de Valga Viva adelanta que en el caso de que esta situación no se resuelva en los próximos días, su formación presentará en el pleno una moción de reprobación en la que el PP, asegura Manuel Castiñeiras, «terá que posicionarse a favor ou en contra do uso da violencia física por parte da concelleira contras as persoas en xeral, e contras as veciñas en particular».

El gobierno local

Esta Redacción se puso en contacto en la jornada de ayer con el gobierno local para que diera su versión de los hechos, pero el gabinete de comunicación del Concello de Valga apuntó que el alcalde afirmó que no se iban a efectuar ningún tipo de declaraciones sobre la sentencia.

La Voz de Galicia

La Guardia Civil desarticula una supuesta banda de tráfico de drogas en el Ullán.

Cinco personas han sido detenidas en Pontecesures, Valga, Padrón, Rianxo y Catoira – Les intervinieron cocaína, hachís y dinero que se supone procedía de la venta ilícita

Cinco personas han sido detenidas por un presunto delito de tráfico de drogas en la denominada operación «Perroso» dirigida por la Guardia Civil de Vilagarcía y con colaboración especial de los agentes del puesto de Valga.

Las primeras investigaciones se iniciaron a finales de 2018 bajo la dirección del juzgado de instrucción número 2 de Caldas de Reis y que permitió la realización de varias vigilancias y seguimientos directos a alguno de los actualmente detenidos.

Gracias a este trabajo, los agentes comprobaron que formaban parte «de un grupo perfectamente coordinado dedicado a la adquisición, distribución y venta de drogas en varias localidades del Baixo Ulla, en concreto Valga, Pontecesures, Catoira, Padrón y Rianxo.

El grupo recientemente investigado se encontraba formado por tres varones y una mujer con las iniciales J.D.P, varón de 29 años; R.G.C, varón de 36 años de edad; A.B.O. varón de 22 años de edad y la novia de este último E.M.R.D, de 25 años, con el que colaboraba de forma esporádica una quinta persona que no formaba, en principio, parte de la presunta organización criminal.

Anteriormente, en el mes de de febrero de 2019 se procedió en un conocido local de copas de la localidad de Pontecesures, a la detención de otro miembro de este grupo, un vecino de Padrón de 29 años de edad que fue sorprendido in fraganti en el interior del establecimiento comeiendo, supuestamente, un delito de tráfico de drogas, en el cual se le aprehendieron un total de 14 dosis de cocaína, cinco gramos de hachís y 375 euros en efectivo.

Las detenciones del resto de miembros del grupo se han llevado a cabo durante los meses de julio y agosto del presente mes, una vez que la Guardia Civil entendió que había quedado demostrada la relación, función, roles y actividad que cada uno de ellos llevaba a cabo dentro de la organización.

La operación para erradicar la venta de drogas en el Baixo Ulla se cerró con la detención de una quinta persona como supuesto autor de un delito de tráfico de drogas, un vecino de Rianxo de 24 años de edad y que responde a las siglas de A.D.A., el cual a pesar de que no formaba parte de la organización, suministraba de forma esporádica droga a alguno de los miembros de la misma.

Los detenidos han sido puestos en libertad con la obligación de comparecer cuando sean requeridos, ante el juzgado de instrucción número 2 de Caldas de Reis, encargado de instruir la causa.

Faro de Vigo

Horario actual dos trens.


Dirección Santiago e A Coruña: Saídas ás 6:20; 10:54; 13:39, 16:19 e 21:40 horas.

Dirección Vilagarcía, Pontevedra e Vigo: Saídas ás 6:37; 11:03; 13:48: 16:47 e 20:13 horas.

Como se pode apreciar agora só temos 5 servizos en cada sentido cando antes do estado de alarma tiñamos 10. O mércores pasado comezaron a circular os primeiros trens da mañá (o das 6:20 h. para A Coruña e o das 6:37 h. para Vigo).

Faltan os trens de Vilagarcía a Santiago e viceversa e os de Vigo a Santiago e viceversa. O Ministerio de Transportes fala de que, paulatinamente, van circular máis trens en función da demanda. Pero confianza ningunha pois se non hai trens non hai demanda. Isto é obvio.

La piscina de Pontecesures es la única exterior abierta en Arousa.

Ir a la piscina nunca fue tan complicado, pero no queda otra que adaptarse a los nuevos tiempos. En Pontecesures no hay playa y la alternativa para darse un chapuzón es la piscina municipal, que abrió esta semana sus puertas, aunque de una forma muy distinta al año pasado. La prioridad es hacer cumplir las normas de seguridad y para ello se ha establecido un estricto protocolo que empieza por la petición de cita, vía Internet.

La aplicación diseñada para este fin se puede descargar a través de la página de Facebook del Concello. El usuario debe indicar turno y día, teniendo en cuenta que solo se puede reservar con 24 horas de antelación y que se han establecido dos horarios durante julio y agosto: 16 a 18.15 horas y 18.45 y 21 horas. La media hora que queda libre se emplea en limpiar y desinfectar las instalaciones. Cada adulto puede tener a su cargo a tres menores de doce años y los chavales de doce a dieciséis años solo pueden acceder al recinto con autorización de su tutor legal. Los usuarios deben aportar su nombre, dirección y teléfono con el fin de que, en caso de que haya sospechas de algún positivo en coronavirus, se pueda rastrear un posible brote.

Una vez cumplidos estos requisitos, todavía hay mucho protocolo por delante. Cuando el usuario llega a la piscina debe presentar el justificante de acceso mediante un código QR a través del móvil, pasar el calzado por una alfombra rociada con desinfectante, utilizar los dispensadores de gel hidroalcohólico y superar un control de temperatura. Se ha establecido un aforo del 75 %, lo que supone un máximo de 50 personas. En lo que va de semana, se está alcanzado una asistencia aproximada de 35 personas por turno. Además se han señalizado las zonas de tránsito para garantizar las distancias de seguridad interpersonal.

La adecuación de las instalaciones le ha costado al Concello alrededor de 5.000 euros, cantidad que el alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, da por bien empleada. Abrir la piscina era una apuesta de su gobierno porque consideran que, tras el largo confinamiento, había que darles a los cesureños la oportunidad de ponerse el bañador, especialmente a los más jóvenes, y por eso, también, este verano el acceso es gratuito. «Levou moito tempo e moito traballo sacar isto adiante, pero estou moi satisfeito e moi orgulloso», apunta el regidor.

La de Pontecesures no será la única piscina municipal al aire libre que funcionará en Arousa este verano. En Catoira prevén abrir la suya en breve mientras que las de Ribadumia y Meaño permanecerán cerradas. Así lo han decidido los respectivos concellos siguiendo las directrices de la Mancomunidade do Salnés y con el fin de evitar posibles focos de contagio. Preparar las instalaciones para la nueva normalidad no es sencillo y han preferido no arriesgar.

La que también funciona, ya con horario de verano, es la piscina municipal de Cambados, aunque en su caso está cubierta. La de Vilagarcía, igualmente climatizada, seguirá cerrada hasta el otoño a la espera de unas obras.

La Voz de Galicia