Un extraño incendio afecta de madrugada a seis vehículos de un taller de Pontecesures.

Los Bomberos sofocaron sin problema el fuego, pero los daños materiales fueron bastante grandes.

Un extraño incendio afectó durante la madrugada de ayer a seis vehículos que se encontraban estacionados en un taller de Pontecesures. Los Bomberos, apoyados por el GES de Valga, sofocaron sin problema el fuego que, sin embargo, ya había causado daños importantes en varios de los vehículos.

El suceso, que no provocó sin embargo daños de tipo personal ya que a esa hora no había nadie en el establecimiento, se originó a las dos y media de la madrugada del viernes. El taller se encuentra en el lugar de Redondo, y está especializado en autocaravanas. Precisamente los seis vehículos que ardieron son de este tipo. El Centro de Atención ás Emerxencias de Galicia movilizó hasta la zona a los Bomberos del parque de Vilagarcía, que recibieron apoyo del GES de Valga y que sofocaron el fuego sin mayor incidencias. Sin embargo, fue imposible evitar que el incendio afectase a seis de las autocaravanas, algunas de las cuales quedaron seriamente dañadas en el interior y en el exterior, llegando incluso a reventar por el calor las cristaleras. Los hechos fueron puestos en conocimiento de la Guardia Civil, que investiga el extraño suceso que tuvo lugar de madrugada. Sin embargo, son varios los indicios que apuntan hacia un fuego intencionado.

Diario de Arousa

Un incendio calcina seis autocaravanas en un taller de Pontecesures.

Un incendio afectó esta madrugada a un taller mecánico de Pontecesures, situado en el lugar de Redondo. El fuego destruyó completamente seis autocaravanas del alquiler que estaban aparcadas en la explanada exterior sin que, por el momento, hayan trascendido las causas del suceso. El caso está siendo investigado por la Guardia Civil. No hubo que lamentar daños personales y el operativo de extinción se prolongó durante unas tres horas. El 112 recibió el aviso del incendio a las 2.30 horas y hasta el punto se trasladaron los Bombeiros do Salnés con base en Vilagarcía y el GES de Valga. Una vez controladas las llamas, los bomberos todavía tuvieron trabajo en el lugar para desconectar las baterías y retirar las bombonas de propano que había en los vehículos con el fin de garantizar la seguridad en la zona.

La Voz de Galicia

Alfonso Diz: “Cerca de un veinte por ciento de la población vive con algún tipo de dolor crónico”.

El Auditorio acoge este fin de semana un congreso organizado por el Servizo de Anestesia del Hospital comarcal.

El Servizo de Anestesia, Reanimación e Dor del Hospital do Salnés organiza el congreso que durante este fin de semana reunirá a especialistas de toda España en el Auditorio municipal. Alfonso Diz, coordinador de la organización, reconoce que es un “orgullo” para una unidad que nació en 2009 con “muy poco personal” y que se ha ido consolidando hasta doblar actualmente la plantilla inicial.

“La unidad de dolor siempre fue un poco el hermano pobre de la anestesia”, explica Diz, que se marca como objetivo acabar con esta falta de visibilidad. A ello contribuirá eventos como al reunión de la Sociedade Galega da Dor e Coidados Paliativos, que en su edición número XXIV llega por primera vez a Vilagarcía.

“Cerca de un veinte por ciento de la población vive con algún tipo de dolor crónico”, explica el jefe del Servizo de Anestesia. De esta manera, el dolor, en cualquiera de sus escalas, afecta a cerca de catorce mil vecinos de la comarca de O Salnés. En este sentido, una de las intervenciones más habituales que se llevan a cabo en el centro de Ande son las que afectan al dolor de hombros, como la patología del manguito rotatorio. El congreso, que tiene como objetivo actualizar temáticas y ver cómo se están tratando en otros lugares desde el punto de vista de la “cercanía”, realizará en esta edición un abordaje integral del dolor craneofacial en todas sus vertientes. Como ponentes, habrá representantes de todas las sociedades gallegas, pero también especialistas de Barcelona o de Valladolid. Aunque está orientado, especialmente, a los anestesistas, también se dirige a odontólogos, neurólogos, atención primaria u otras especialidades, ya que es multidisciplinar.

Diario de Arousa

Evacuado en helicóptero un motorista tras un grave accidente en Valga.

Un motorista ha sido evacuado en helicóptero tras un accidente grave este mediodía en Valga. El siniestro se producía pocos minutos antes de las 13:00 horas de ayer en la PO-548 a la altura del cruce que va para el Auditorio de la localidad. El motorista salía de este preciso cruce y fue golpeado por un camión que circulaba por la carretera de Vilagarcía.

Dada la situación del herido, que sí se encontraba consciente tras el siniestro, fue movilizado el helicóptero para su evacuación. Además, el accidente ocasionó importantes retenciones. También acudió el GES de Valga.

Faro de Vigo

Los concellos ribereños del Ulla avanzan en su alianza turística.

Son 20 municipios de las provincias de Lugo, A Coruña y Pontevedra, Tienen en común la presencia del río Ulla y trabajan para la creación de una asociación que impulse el desarrollo turístico conjunto. La alianza, de la que forman parte Vilagarcía, Catoira, Valga y Pontecesures, avanzó esta semana, con una fructífera reunión celebrada en Teo. La siguiente cita, que servirá para afinar en la redacción de los estatutos, tendra lugar en breve en la capital arousana.

La Voz de Galicia