Extinguen un incendio en el punto limpio de Valga.

Los Bomberos y el Grupo de Emerxencias Supramunicipal de Valga sofocaron esta mañana un incendio declarado en el punto limpio de Valga.

El fuego empezó sobre las 12 del mediodía en el departamento donde se almacenan los residuos de televisores y otros aparatos electrónicos, y causó una densa humareda negra que causó mucha alerta entre los vecinos.

La zona en la que empezó el incendio está cerrada por tres de sus laterales con chapas, y en la cuarta por una rejilla metálica. A falta de que se concrete la investigación del siniestro, los primeros indicios apuntan a que el fuego fue intencionado.

La rápida actuación del GES de Valga y de los Bomberos, que desplazaron sus unidades desde los parques de Ribadumia y Vilagarcía, permitió controlar las llamas en apenas media hora.

El fuego no afectó a otras zonas del punto limpio. Fue apagado con agua, y posteriormente se enfrió la zona quemada con espuma.

El punto limpio se encuentra en una zona apartada de la parroquia de Campaña, a unos 500 metros de las viviendas más próximas.

Faro de Vigo

Una comarca dolorida tras el crimen de Valga se ilumina de violeta esta noche contra la violencia machista.

El color negro está cargado de significado. Es el color del luto, el color de la pena. Es el color de las lágrimas vertidas por todas las mujeres que cada año son asesinadas, violadas, perseguidas por el machismo. Es el color que este miércoles, en Valga, vestía la madre de Elena y abuela de Sandra y Alba, las tres últimas víctimas gallegas -en Madrid, horas después, un hombre arrebataba la vida a su expareja, también en este caso ante los ojos de sus hijas-. Pero esta cadena interminable de feminicidios no solo genera dolor negro; también incendia la sangre de las personas feministas y las empuja a seguir en marcha. En el camino lila. De la suma de ambos colores y de ambos sentimientos nació, tras un mes de julio especialmente escalofriante en lo que a crímenes machistas se refiere, la idea de celebrar actos como los que esta noche tendrán lugar en Cambados, O Grove y Vilagarcía. Bajo el lema «Emerxencia Feminista: A noite será violeta», los colectivos feministas O Soño de Lilith (Vilagarcía) y Abrazar á Naciña (Cambados), así como el Concello de O Grove, llaman a la movilización. «Isto é algo que estaba programado hai moito tempo. Quere ser un acto para visibilizar a todas as mulleres asasinadas, sen referencialas a unha en concreto», explica Daisy Alcalde, de O Soño de Lilith. En la capital arousana la cita es a las nueve de la noche en la plaza de Galicia, hasta donde se invita a acudir con ropas negras y moradas: homenaje y lucha. Varios puntos de la localidad se iluminarán de lila. También en O Grove, la cita es a las nueve de la noche, ante el Concello, que tendrá la fachada iluminada en lila. Y de luces de ese color se rodeará, también, la escultura de A Naiciña en Cambados, en este caso a partir de las nueve y media.

La Voz de Galicia

La Guardia Civil se incauta de una plantación de marihuana en Pontecesures.

Detenido el dueño de las 18 plantas localizadas en una propiedad.

La Guardia Civil ha procedido a la detención de un vecino de Pontecesures como supuesto autor de un delito contra la salud pública, en la modalidad de cultivo y elaboración de drogas, al que se le intervinieron 18 plantas de marihuana. Se trata de un hombre de de esta localidad, de 39 años de edad, con antecedentes policiales, que resultó ser el hijo de la propietaria del terreno donde se localizó la plantación y un amigo.
A raíz de las investigaciones realizadas por los efectivos del Puesto de la Guardia Civil de Valga, en colaboración con Equipo de Investigación de la Compañía de la Guardia Civil de Vilagarcía de Arousa, se tuvo conocimiento de una plantación de cannabis sativa en una finca contigua a una vivienda ubicada en la parroquia de Porto, del término municipal de Pontecesures.
Al inspeccionar la finca, en un terreno próximo a la vivienda, se localizó una pequeña plantación de marihuana con 18 plantas de casi dos meteros de altura en avanzado estado de floración.
Con esta actuación, enmarcada dentro de los servicios que la Guardia Civil de Pontevedra tiene activados para la detección y erradicación de puntos de producción, venta y distribución de sustancias estupefacientes, se ha evitado que las dosis que se pudieran obtener a raíz del cultivo de las plantas de marihuana intervenidas se hubiesen destinado al tráfico de drogas (menudeo).
Las diligencias instruidas, junto con las plantas intervenidas, fueron entregadas en el Juzgado de Instrucción de Primera Instancia e Instrucción Nº 2 de Caldas de Reis, donde deberá comparecer el detenido cuando sea requerido por la autoridad judicial.

Faro de Vigo

enfe aumenta las plazas durante todo el curso académico en el corredor Atlántico.

Destina 2.000 asientos más de viernes a domingo, época de viaje estudiantil.

El inicio del curso académico 2019/2020, que también afecta a las Universidades gallegas a partir de la próxima semana, ha llevado a la operadora de transporte ferroviario de pasajeros, Renfe, a decidir el incremento del número de plazas en el corredor del Atlántico, entre A Coruña, Santiago de Compostela, Vilagarcía de Arousa, Pontevedra y Vigo.

Desde este fin de semana, la empresa ferroviaria incrementará en más de 2.000 las plazas disponibles en los trenes de este corredor, entre viernes y domingo, días en que se produce el mayor movimiento de estudiantes.

Descuentos

Renfe recuerda que los menores de 26 años que sean titulares del «carné joven» pueden obtener un descuento del 20% o acogerse a alguno de los diferentes descuentos y bonos con descuentos específicos. La información sobre estos beneficios se puede consultar en la página renfe.com.

La compañía ferroviaria también recomienda a los usuarios que anticipen la compra de los billetes en estos trayectos del corredor Atlántico durante los días de mayor demanda, con el fin de evitar aglomeraciones y asegurarse la plaza a bordo.

Faro de Vigo