El próximo 6 de julio, a las tres de la tarde, partirá de Cambados una flota de embarcaciones que remontará el río Ulla recreando, con veinte siglos de distancia, la Traslatio de los restos del Apóstol Santiago. Esta tradición llega a su edición número 38 y lo hace con energía. Según explicó el presidente de la Fundación Mar de Arousa, Javier Sánchez Agostino, se calcula que unas 600 personas tomen parte directamente en el remonte, y que en los actos que se celebrarán en Pontecesures o Padrón se reúnan unas 1.500.
La jornada comenzará a las dos y media, en Cambados, con un acto institucional que servirá de prólogo a una tarde de navegación. Según explicó Sánchez Agostino, a las tres comenzará la ruta. El Concello de Cambados dispondrá de una embarcación con capacidad para transportar 150 personas, preferentemente vecinos y vecinas de la villa del Albariño, que podrán anotarse en la oficina de turismo de la localidad de forma completamente grauita. Si quedasen vacantes, se abrirían a personas de otros municipios. También el Concello de Vilagarcía habilitará un barco para quienes residen en la capital arousana. La nave se unirá a la peregrinación, a la que se sumarán embarcaciones privadas, a la altura de Cortegada.
Samuel Lago, el alcalde de Cambados, quiso destacar en la presentación de la ruta que para su municipio es «un privilexio, unha honra» volver a ser puerto de salida de la ruta. Invitó a todo el mundo a participar en la misma, toda vez que permite «coñecer a ría de Arousa e Ulla dende outra perspectiva, disfrutar dunha tarde de navegación Merece moito a pena».
Fran Vieites, portero del Real Betis, saluda a los participantes de las jornadas de tecnificación en A Pelada
La primera edición de las Jornadas de Tecnificación para porteros que organizó Juan Abalo en Vilagarcía se cerraron el sábado con un rotundo éxito y la presencia del guardameta cesureño del Real Betis Fran Vieites, que visitó en A Pelada a los 15 jóvenes futbolistas (de 12 a 16 años) que disfrutaron durante tres días de diferentes enseñanzas.
Fran Vieites, portero del Real Betis, posa junto a Juan Abalo, Luis Treviño y a los guardametas que recibieron las enseñanzas estos tres días
Con la colaboración del técnico Luis Treviño, el entrenador profesional de porteros Juan Abalo consiguió reunir a un amplio elenco de personas que transmitieron conocimientos a deportistas y padres, mediante sesiones de trabajo de alta calidad técnica y táctica, en todos los conceptos del juego, charlas, ponencias e incluso una mesa redonda.
El cesueño Fran Vieites firmó fotos a los participantes y se mostró muy cercano y atento con todos
Por A Pelada se pasaron profesionales de alto rendimiento del mundo de los banquillos, la nutrición, la fisioterapia o la psicología deportiva. Nombres como Iván Cancela, Yago Iglesias, Rafa Sáez, Iago Roel, Katia Bonvehí, Juanvi Cameán o Ana Martínez. «Los padres se quedaron gratamente sorprendidos con las ponencias», explica Luis Treviño. «También con la mesa redonda, creo que todos aprendimos mucho y fue un éxito».
La mesa redonda fue muy interesante y los padres de los deportistas reconocen que aprendieron mucho con cada uno de los ponentes
Treviño pone en valor el trabajo de Juan Abalo, que está reconocido como un entrenador de porteros muy cualificado en el fútbol profesional, donde trabajó en diferentes equipos. «Todos quieren repetir en un futuro y ese es el mejor termómetro», dice Treviño.
Juan Abalo en plena acción una de las sesiones que se llevaron a cabo en el campo de A Pelada
Participaron porteros de las canteras de ED Arousa, Umia, Val Miñor, AJ Lérez o Arosa. Estas jornadas tendrán continuidad el próximo año, con la idea de crecer y consolidar la iniciativa dedicada a mejorar en todos los aspectos a los denominados «fubolistas que utilizan las manos».
El concejal de Deportes, Carlos Coira, hace entrega de un obsequio al futbolista arousano del Real Betis.
La muestra se inaugura este viernes, 26 de abril, a las ocho y media de la tarde en la Casa Consistorial.
El 15 de septiembre de 1873 quedó marcado a hierro y carbón en la historia de Galicia. El primer tren que se puso en marcha en la comunidad inauguraba la histórica línea que entonces unía Cornes, en Conxo, con Carril, hoy pertenecientes, respectivamente a los municipios de Santiago de Compostela y Vilagarcía. Con motivo de este 150 aniversario, una exposición itinerante está recorriendo los municipios que atraviesa aquel camiño de ferro seminal. Este viernes, 26 de abril, llega el turno deCatoira.
El comisario de la muestra y presidente de la Asociación Compostelá de Amigos do Ferrocarril, Carlos Abellán, y el alcalde del municipio arousano, Xan Castaño, abrirán la muestra a las ocho y media de la tarde, en la propia Casa Consistorial. La iniciativa incluye paneles informativos, fotografías y objetos históricos vinculados al mundo del tren. Su visita es completamente gratuita.
Representantes populares, entre ellos el exalcade de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, denunciaron el estado del firme de la N-640 a su paso por Caldas.
El Partido Popular de las comarcas de Ulla-Umia y O Salnés, junto con los congresistas Ana Pastor y Pedro Puy y las diputadas autonómicas María Deza y María Martínez Allegue, denunció este mediodía el «lamentable estado» de los cerca de 60 kilómetros de las cuatro carreteras nacionales que recorren ambas comarcas, la N-550 y la N-640, con sus variantes urbanas de la N-550A, en Caldas de Reis, y de la N-640A, en Vilagarcía. Unas infraestructuras para las que la formación conservadora exigió una mejora integral a causa de la «nula ou escasa labor de mantemento e conservación ao longo dos últimos seis anos».
El portavoz popular en Caldas, Fernando Pérez, compareció ante los medios en las inmediaciones del CPI Plurilingüe Alfonso VII, donde destacó que «as estradas nacionais están no peor estado da súa historia, sobre todo en los relativo al firme con «innumerables fochancas, fendas e desniveis na plataforma, graves problemas de drenaxe, mala sinalización, falla de visibilidade, peraltes deteriorados e cruces perigosos». Pérez recordó que en la villa termal se puede llegar a registrar una densidad media de tráfico diaria de 33.000 vehículos, por lo que exigió al Gobierno estatal que redoble las labores de mantenimiento de la zona y que no se limite a «actuacións puntuais e parcheos».
De hecho, el popular advirtió que el propio Concello ha abordado con fondos propios el arreglo de un semáforo de titularidad estatal en la N-640, a la altura de Saiar. Una actuación que tuvo un coste para las arcas municipales de unos 2.200 euros. Sobre esta cuestión, Pérez reclama al Concello que sea igual de exigente con el Gobierno que con la Xunta y que non «primen as cores políticas aos intereses veciñais».
En cuanto a las inmediaciones del CPI Alfonso VII y la piscina municipal, el PP reclama que se incoporen medidas de calmado de tráfico y de reducción de la velocidad. Unas demandas que «vimos facendo fai anos», pero que el Ministerio de Transporte rechaza alegando la densidad de tráfico en la zona, asegura. Asimismo, el edil rechama otras infraestructuras necesarias en Caldas, como la «continuidade variante oeste ou a mellora da Ponte da Ferrería».
Propuesta «xusta e necesaria»
En esta misma línea, la diputado provincial Isabel Couselo, que también presentó mociones de mejora de la N-640 como portavoz popular en Cuntis, explicó que esta propuesta “é máis que xusta e necesaria porque o deterioro é evidente e perigoso e xurde do propósito do PP de defender ao noso territorio e esixir as melloras que nos corresponden fronte ao maltrato e abandono ao que nos ten sometido o PSOE desde o Goberno de España e, sen dúbida, o mal estado destas catro estradas nacionais é unha das principais preocupacións dos milleiros de usuarios que as empregan cada día”. En este sentido, la cuntiense recordó que el pasado año falleció una mujer de 95 años tras ser atropellada en un paso de peatones en el casco urbano, por lo que urge medidas de reducción de la velocidad en esta zona.
Ante esta situación, Ana Pastor anunció que el PP llevará a la Comisión de Transportes una proposición no de ley para que el Gobierno asuma «toda la responsabilidad que tiene el Ministerio y que no se mire para otro lado», así como se garantice la mejora de toda la red viaria en mal estado. Paralelamente, los populares van presentar mociones en los 27 concellos de la provincia por las que discurren estas carreteras nacionales para seguir dando continuidad a la reivindicación emprendida desde la Diputación.
Un conductor resultó herido durante la noche de ayer tras salirse de la carretera y acabar en las inmediaciones de las vías del tren. Según indica el 112 de Galicia, el suceso se registró pasadas las 21 horas del día 11 de abril y para la asistencia del herido y la retirada del vehículo fue necesaria la colaboración del personal de seguridad de Renfe, ya que el coche se fue contra la vía férrea tras superar la barrera de seguridad de la carretera. Con todo, la circulación ferroviaria nunca se vio afectada, ya que el coche no impedía el paso de los trenes con seguridad, pero sí fue necesario facilitar el acceso de los equipos de emergencia para poder quitar el vehículo.
En cuanto a su ocupante, salió por sus propios medios del turismo y estaba consciente, aun así, se pidió asistencia médica para atenderlo.
De este modo, intervinieron los profesionales de Urxencias Sanitarias, Bomberos de Vilagarcía y GES de Padrón, agentes de la Guardia Civil de Tráfico y personal de seguridad de Renfe.
As vítimas xeradas pola Guerra Civil e os 40 anos seguintes de ditadura franquista terán o seu recoñecemento o vindeiro 14 de abril en Padrón. Por vez primeira a vila conmemorará o Día da Memoria Democrática, un evento que “busca concienciar á veciñanza sobre as profundas feridas que a sociedade sufriu durante a Guerra Civil e os corenta anos de ditadura e as súas consecuencias”, explican dende o consistorio.
A cita cobra máis relevancia ao ter en conta o papel tráxico que desempeñou o municipio dende o ano 1937 ata o 1939, xa que nestas datas situose un campo de concentración nos terreos da antiga azucreira de Iria Flavia. Contabilízase que arredor de 3.000 persoas estiveron prisioneiras neste recinto como vítimas do franquismo, chegando por ferrocarril e mar dende Vilagarcía de Arousa.
Segundo a previsión, o acto desenvolverase a partir das 17.00 horas no Xardn Botánico-Artístico. O evento contará coa intervención do alcalde da vila, o socialista Anxo Arca, xunto coa participación da banda municipal de Padrón e o dúo de acordeóns Ad Libitum. Ademais, levarase a cabo a plantación dunha árbore da memoria no recinto como mensaxe de “vida e esperanza nun futuro mellor”.