El polígono y recuperar el terreno de Valga, dos de las bazas del PP.

Seage aspira a la reelección con un programa basado en la generación de empleo

Los integrantes de la candidatura del PP de Pontecesures, con Vidal Seage al frente.   | //  FDV

Los integrantes de la candidatura del PP de Pontecesures, con Vidal Seage al frente. | // FDV

Juan Manuel Vidal Seage aspira a la reelección como alcalde de Pontecesures. Lo hace al frente del PP y después de gobernar en coalición en los últimos años.

Para conseguir una mayoría absoluta que le permita repetir en el cargo, presenta un programa basado en la generación de empleo que incluye dos importantes acciones: el polígono industrial y recuperar el terreno que el Concello de Valga tiene en Pontecesures.

Mejoras portuarias

Incluye estas acciones en el apartado de Economía, Empleo y Turismo, junto con la mejora de la zona portuaria y la consecución de esa pequeña parcela conocida como “terreno de Valga”, que pertenece al municipio vecino a pesar de estar dentro de la villa pontecesureña.

El cartel del candidato.

El cartel del candidato.

Quiere conseguir su titularidad para su pueblo, así como afianzar el proyecto “Mar de Santiago”, realizar nuevos aprovechamientos del monte municipal y promover una comunidad energética local.El vandalismo irrumpe en campaña y provoca daños en el mobiliario urbanoManuel Méndez

Arropado por candidatos como Laura Villar, José Ramón Cadilla, Silvia Fernándeza, Ricardo Riveiro, Margarita Pérez, María José Cascallar, Luciano Freiría, Raimundo Vázquez, Jorge Conde y María Luz Campos Taibo, el candidato del PP también propone mejorar la escuela infantil municipal, favorecer la conciliación de las familias en el CPI Pontecesures, habilitar espacios de atención integral para las mujeres, luchar contra la violencia machista y arropar a las personas mayores.

Una parte del programa "popular".

Una parte del programa «popular».

Los jóvenes

Sin olvidar “el fomento de políticas dirigidas a la juventud” o el aumento de personal en Servicios Sociales “para facilitar los trámites administrativos”.

La candidatura del PP pontecesureño.

La candidatura del PP pontecesureño. FDV

Juan Manuel Vidal Seage y su equipo abogan, igualmente, por elaborar un Mapa de Calidad Ambiental del municipio, seguir mejorando las redes de saneamiento y abastecimiento y mejorar la accesibilidad en la N-550.Por solo 3,99€ accede a todo la información electoral y contenido premium de FARO¡Suscríbete!

Sin olvidar la reforma de instalaciones deportivas y educativas, la licitación de un servicio de limpieza viaria y de espacios públicos ni la implantación de medidas de ahorro y eficiencia energética.

Faro de Vigo

Detenido un hombre por agredir a su pareja en la calle en Padrón.

Un guardia civil fuera de servicio auxilió a la víctima, momento que el agresor aprovechó para abandonar la zona

Puesto de la Guardia Civil de Padrón

Puesto de la Guardia Civil de Padrón.

La Guardia Civil ha detenido a un hombre, vecino de Santiago de Compostela, por un delito de violencia de género, después de que un guardia civil fuera de servicio oyese cómo profería gritos amenazantes y agredía a su mujer en plena calle en Padrón (A Coruña).

Los hechos, indica el Instituto Armado, ocurrieron cuando un guardia civil destinado en el Puesto Principal de Boiro que se encontraba libre de servicio en su domicilio de Padrón “se despertó al oír una serie de gritos amenazantes hacia una mujer que provenían de la calle”.

Inmediatamente se asomó a la ventana, observando a una pareja discutiendo en las inmediaciones por lo que el guardia civil se identificó como tal y le ordenó al varón que cesase en la agresión y permaneciera en el lugar hasta que llegase, periodo de tiempo que aprovechó el agresor para abandonar la zona.

Una vez en el lugar, el guardia civil procedió al auxilio y protección de la mujer. Posteriormente se personó un agente de la Policía Nacional destinado en la Comisaría de Ribeira, que regresaba a su domicilio tras haber prestado servicio de noche en esa localidad, y ambos comprobaron que el estado de la víctima no revestía gravedad.

Mientras estaban atendiendo a la mujer, observaron que el supuesto agresor se encontraba a unos 40 metros de su ubicación, por lo que se dirigieron hasta ese lugar para su detención y traslado al Puesto de la Guardia Civil de Padrón.

Una vez en las dependencias oficiales, el guardia civil activó a través de la Central Operativa de Servicio (COS) el protocolo para este tipo de delitos, personándose en el lugar componentes del Equipo de Viogén de la Guardia Civil de Noia, que se hicieron cargo de las actuaciones.

Una vez personados los componentes del Equipo Viogén, el guardia civil acompañó a la víctima al Centro Médico de Padrón para su exploración.

El Correo Gallego

Julia García, viuda de Ceferino Nogueira, recibió a título póstumo el Premio Liberación 2023.

El salón de acto del Museo Manuel Torres fue escenario este martes de la entrega del “Premio Liberación 2023” que este año fue, a título póstumo, para Julia García Domínguez esposa de Ceferino Nogueira.

julia-garcia-premio-liberacion-marin
 Familiares de Doña Julita. Foto (Concello de Marín)

Este martes por la tarde se llevó a cabo en Marín la entrega del «Premio Liberación 2023» en el salón de actos del Museo Manuel Torres. Este año el premio fue otorgado póstumamente a Julia García Domínguez, esposa de Ceferino Nogueira, quien falleció recientemente. El Concello y la asociación ADEMAR quisieron homenajearla por su empatía y atención hacia numerosos colectivos y personas a lo largo de muchos años.

julia-garcia-premio-liberacion-2023-3

La comisaria del museo, Itziar Álvarez, presentó el acto y se proyectó un breve vídeo sobre la acción de las Alarmas de Morrazo en 1809 para expulsar a los franceses del Fuerte de San Fernando y de Marín. El ponente inició su discurso hablando sobre el significado de la palabra «liberación» y cómo se aplica a situaciones lamentables como la corrupción, la violencia de género, el racismo y la explotación de trabajadores por los poderosos. En la segunda parte de su intervención, se enfocó en la gesta del 4 de abril de 1809, en la que las Alarmas de Morrazo lideradas por Gago de Mendoza expulsaron a los soldados franceses del Fuerte de San Fernando y Marín. El conferenciante destacó la entrega y valentía de los participantes en esta acción y exhortó a los marinenses a tomar ejemplo de ellos.

En la tercera parte de su discurso, se centró en glosar los méritos de Julia García Domínguez como la ganadora del «Premio Liberación 2023». Destacó su personalidad empática, generosa y preocupada por las necesidades de los demás, además de su papel fundamental en la empresa fundada por Ceferino Nogueira, GrupoNogar, que ahora es un emporio industrial de gran importancia tanto en Marín como en el ámbito portuario internacional. También mencionó los pasajes amargos en la vida de Julia García, incluyendo su padecimiento físico y la pérdida de su esposo, un nieto, un hijo político y un trabajador de confianza.

julia-garcia-premio-liberacion-2023-4
Hija de Doña Julia recibiendo el galardón

Durante la entrega del premio, la hija mayor de Julia, quien lleva el mismo nombre, agradeció la concesión del premio a su madre. Ella confirmó que Julia Noguera es una persona generosa y protectora tanto para su familia como para los que la rodean. Con gran emoción y satisfacción, Julia Noguera recibió en nombre de su familia la reproducción del monolito levantado en honor de Gago de Mendoza y las Alarmas de Morrazo, mientras los numerosos asistentes del salón del Museo aplaudían en señal de apoyo.

La alcaldesa, María Ramallo, cerró las intervenciones con unas palabras en las que destacó la importancia de la empresa Nogueira para Marín y el Puerto, enfocando su discurso en la personalidad generosa y caritativa de Julia Noguera, ganadora del Premio Liberación 2023. Además, destacó sus cualidades de simpatía y apoyo a quienes necesitaban su ayuda, siempre dispuesta a atender cualquier demanda de colaboración. 

Noticiasgalicia

Pontecesures organiza un curso de autodefensa para mujeres.

Será impartido, el sábado 10, por integrantes de las fuerzas de seguridad del Estado

El Concello de Pontecesures organiza un curso de autodefensa para mujeres ante situaciones de violencia que se celebrará el sábado día 10, de diez de la mañana a dos de la tarde, y de cuatro a ocho. La asistencia a dicha jornada será gratuita, aunque como el número de plazas es limitado, se recomienda anotarse a través del correo xuventude@pontecesures.org o del teléfono 986 564 410.

El curso será impartido por especialistas de la Federación Galega de Loita y pertenecientes a las fuerzas de seguridad del Estado, que «ensinarán ás alumnas como actuar diante de situacións problemáticas mediante a utilización de técnicas de autodefensa. Unha aprendizaxe eminentemente práctica, pois durante as sesións practicarán os movementos a empregar para reaccionar diante de diferentes ataques». Este curso ha sido organizado en colaboración con la Xunta de Galicia, la Academia Galega de Seguridade Pública, la Federación Galega de Loita y el Ministerio de Igualdad.

La Voz de Galicia

Derbi asnal en Padrón previo a la romería del Santiaguiño.

La localidad coruñesa de Padrón disfruta estos días de los conciertos incluidos en la programación del Santiaguiño do Monte y recibirá este domingo y el lunes a miles de visitantes que no se quieren perder el vistoso Gran Derbi Asnal y la procesión y subida al monte para rendir honores al santo y vivir una jornada campestre en compañía de familiares y amigos.

En los días previos a la jornada central del Santiaguiño do Monte, que se celebra el lunes, padroneses y visitantes han podido disfrutar de los conciertos del Santiaguiño Fest Week, un festival en el que ya han actuado Rapants, Marcos Magán, Vella Escola y Esperanza Mara, que han hecho gozar a los asistentes con sus propuestas.

Este domingo llega una de las actividades más atractivas: la celebración del Gran Derbi Asnal y el Ascot, en el que concursan los mejores asnos de la zona, que deberán dar cuatro vueltas a un circuito circular diseñado por las calles del casco histórico de la villa rosaliana. Será a partir de las 20.30 horas. Los tres primeros ganadores recibirán 100, 80 y 60 euros y un trofeo, respectivamente.

Ya por la noche seguirán los conciertos del Fest Week en el Espolón, a partir de las 22.00 horas, con las actuaciones de los grupos Os Deteriorados & Company, Pablo Balseiro & Los Cascarillas, Astray y DJ Matrek Show.

En cuanto a el lunes 25, a las 10.00 se oficiará la misa en la iglesia parroquial, seguida de procesión por las calles de la villa. A las 12.00 y 13.00 horas se celebrarán misas en la Capilla del Santiaguiño.

A las 19.45 horas se producirá la bajada de la procesión.

También el Fest Week se traslada al monte de San Gregorio, donde a partir de las 15.00 horas actuarán los Festicultores Troupe. Habrá música con DJ, una Fiesta de la Espuma y baño de colores.

En el apartado musical cerrará las fiestas del Santiaguiño el concierto de Roi Casal, previsto para las 22.30 horas en el Fondo de Vila.

El Ayuntamiento padronés pondrá autobuses para que las personas con movilidad reducida puedan subir al Santiaguiño do Monte. Los autobuses saldrán cada media hora desde la Praza de Souto.

PUNTO LILA. Indicar, finalmente, que el Concello de Padrón ha instalado un Punto Lila de información y asistencia para actuar contra la violencia sexual durante la celebración del Santiaguiño Fest Week y del Asnot.

El Correo Gallego