Un Camino que se bifurca en dos.

La ruta hacia Santiago que el Xacobeo tiene señalizada en Pontecesures no respeta el trazado original del Camino Portugués, que discurre por las zonas de Couto y Carreiras, en lugar del Camiño do Regadío. El BNG reclama que se aclare cuál de las dos rutas es la oficial ya que la duplicidad puede generar problemas, por ejemplo, en cuanto a las afecciones.
Las señales que, en Pontecesures, indican a los peregrinos por donde continuar su caminata hacia Santiago, no siguen la traza original del Camino Portugués, algo que al parecer sucede desde hace algunos años pero que el BNG puso de relieve en el último pleno, manifestando su disconformidad con esta duplicidad de caminos y exigiendo que se realice la ruta primitiva, que tras abandonar el término municipal de Valga discurre por los lugares de Condide, Couto y Carreiras, para desembocar en Infesta. Así aparece feflejado en el PXOM. sin embargo, las señales del Xacobeo dirigen a los peregrinso por el Camiño do Regadío, algo que en el gobierno local achacan a que los caminantes comenzaron a utilizar esta vía alternativa para «atallar» y, al final «O Xacobeo pensou que era mellor por aí e puxo os sinais», comentá la alcaldesa, Maribel Castro, en el Pleno del pasado lunes.
Su compañero en el grupo de gobierno, el no adscrito Luis Sabariz ofreció una explicación semejante. «? certo que o Camiño Portugués vai por Couto e Carreiras, pero o camiño faise ao andar e , por atallo, os peregrinos comezaron a ir pola pista do Regadío. O Xacobeo marcouno por aí e nós non podemos facer nada». Además, dudó de la conveniencia de abrir un debate como este en pleno Ano Santo.
Para el BNG la cuestión es relevante y sí considera que el Concello debe jugar sus bazas para instar al Xacobeo a que se respete la ruta originaria. «Se o Camiño é por Couto e Carreiras porque non se fai algo dende o Concello» para que se señalice por esos lugares, se preguntó el portavoz del gurpo nacionalista, Luis Álvarez Angueira, que recordó además que hace años se redactó un proyecto de más de un millón de euros para acondicionar la traza real y original del Camiño Portugués a us paso por Couto y Carreiras, una inciativa que incluía áreas de descanso de peregrinos, mobiliario urbano y mejoras ambientales entre otras. Pera la Xunta nunca llegó a afrontar su ejecución.
Al margen de estas obras, lo que realmente resulta relevante para el BNG son las consecuencias quwe puede acarrear el hecho de que el camino señalizado no sea el verdadero. La concejala nacionalista Cecilia Tarela alude, por ejemplo, a las ayudas que anunció al administración autonómica para mejorar viviendas situadas en pleno Camino Portugués hacia Santiago, y se pregunta que ruta se tomaría como referencia en Pontecsures si hubiese que otrogar una o más de estas ayudas económicas.
Otra de las cuestiones a tener en cuenta son las restricciones o afecciones que supone un bien patrimonial en el Camino de Santiago, que limita determinados proyectos constructivos, por ejemplo. ¿Sólo se mantienen estas afecciones por el trazado original o también por el Camiño del Regadío?, sería otra de las preguntas a resolver. P=or ello el BNG cesureño exige «que se aclare» la situación, algo que, desde su punto de vista, pasa por «sinalizar o Camiño orixinal».

DIARIO DE AROUSA, 05/06/10

Pontecesures encarga al Obradoiro de Emprego la instalación de fuentes en el Camiño Portugués.

La Corporación municipal de Pontecesures se reúne mañana en un pleno extraordinario en el que está previsto aprobar una propuesta del ejecutivo para modificar y ampliar los proyectos previstos en el marco del Obradoiro de Emprego. Una de las actuaciones a ejecutar guarda relación con la mejora del Camiño Portugués a su paso por la localidad, aprovechando que se celebra el Ano Santo Xacobeo y que, en breve, la localidad va a disponer de un albergue para peregrinos.
La propuesta del tripartito es que el módulo de fontanería del citado Obradoiro, instale tres fuentes a lo largo del Camiño Portugués, donde actualmente sólo hay un manantial, en la rúa do Pilar de San Xulián.
Los alumnos de fontanería también van a ocuparse de la reparación de tuberías y duchas en el pabellón y a colocar un plato de ducha en el Centro Social.
Si prospera la propuesta del tripartito, y en teoría debe hacerlo, pues cuenta con mayoría, el módulo de jardinería forestal va a acondicionar el espacio que rodea al viejo vertedero de basuras, ya sellado desde hace años. Se trata de una actuación extendsiva al Mirador do Galiñeiro, al interior del Cementerio Municipal y a un espacio del monte de Porto, donde van a construirse senderos y está previsto instalar bancos. A todo esto se suma la colocación de radiadores de pared en la biblioteca municipal que hasta ahora no tiene calefacción.
«Lo que pretende el gobierno municipal es potenciar estas actuaciones, que tienen una incidencia medioambiental importante en nuestro municipio y fueron solicitadas por los vecinos», explica el concejal Luis Sabariz, responsable de Relacións Institucionais. El pleno comienza a las 21 horas e incluye asuntos como la renuncia del concejal de BNG, José Antonio Baliñas Pazos, que presentó su dimisión hace semanas. También vva a tratarse el convenio para mejorar la rúa Deputación de Porto.

FARO DE VIGO, 30/05/10

Las deplorables entradas a Padrón.

Por un lado y otro, llegar a la villa supone ver esqueletos de edificios y hasta casas que se caen, que hablan muy mal de un lugar de interés turístico y cuna del Xacobeo

Entrar en la villa de Padrón por su lado norte, sur y oeste es encontrarse, en todos los casos, con la misma mala imagen, la que transmiten los adefesios de edificios que se levantan en A Trabanca e Iria y, en el caso de A Ponte, las viejas casas expropiadas por el Ministerio de Fomento y que se caen piedra a piedra. Una imagen impropia de un concello que es cabecera de comarca, la del Sar, que está declarado de interés turístico por la Xunta, que reclama su lugar como cuna del Xacobeo y que atesora una gran tradición histórica y cultural.
Por una parte, el visitante o cualquier conductor que circula desde Rois en dirección a Padrón se encuentra en el barrio de A Trabanca un edificio que iba a albergar 74 viviendas, pero que se quedó con el esqueleto al aire al pesar sobre él una orden de demolición dictada en el año 2004 por la Dirección Xeral de Urbanismo y ratificada en primera instancia en el ámbito judicial. La empresa constructora recurrió dicha resolución en marzo de 2008 ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.
En este caso cualquier persona puede ver (y al que le cueste hacerlo que se vaya al Bordel y lo mire desde allí) que el edificio tiene un impacto brutal en un barrio como el de A Trabanca, al que parece que se traga. «? unha pena porque en Padrón había zonas arredor do casco urbano para construir sen facer semellante aberración», dice un padronés de a pie, Julio Martín García, ex concejal socialista que fue responsable durante muchos años de la oficina comarcal agraria de la capital del Sar.
Si continúa el recorrido por esta misma entrada, el visitante se encuentra con el inmueble pegado a la iglesia parroquial que, pese a todas las denuncias realizadas por los grupos que formaban la oposición cuando se construyó, fue para arriba y a la vista está también el contraste entre el templo y la nueva edificación.
Ya en Iria, entrando en la avenida Camilo José Cela desde Santiago, se encuentra la casa rectoral a medio caer, al otro lado de los inmuebles restaurados de la Fundación celiana y junto a la que fue colegiata de Santa María de Adina, hoy convertida en iglesia parroquial. El recorrido sigue con una nueva parada a pocos metros, también en Iria, con una mole de edificio inacabado y construido hace cerca de 40 años, al parecer paralizado por supuestas disputas familiares, como otra muestra «negativa do que foi Padrón», señala un vecino.
Para finalizar, acceder al municipio por su lado oeste, por el núcleo de A Ponte, entrada además desde la frontera con la provincia de Pontevedra, supone encontrarse con que las casas expropiadas por el Ministerio de Fomento en torno al año 1995 se caen literalmente hasta el punto de que son un peligro para peatones y vehículos, sin que el Estado haya ejecutado ningún proyecto para la urbanización de la zona pese a que, a estas alturas, es un clamor popular.
Y aunque no es un edificio, por el lado este de Padrón, a la altura del canal de derivación, también se puede encontrar una nave industrial adosada al cementerio municipal, otro ejemplo más de impacto y de las numerosas malas imágenes que transmite Padrón por sus cuatro costados. La vista desde la puerta del cementerio con el material en verde de la nave pegado a la piedra de la pared del cementerio es para sacarle los colores a más de un político que consintió dicha construcción.

LA VOZ DE GALICIA, 23/05/10

Eloy Rodríguez di que o concelleiro do PP de Padrón, Antonio Fernández vive no «municipio veciño».

El teniente de alcalde de Padrón, Eloy Rodríguez, quiso contestar ayer al edil del PP Antonio Fernández, quien en su día aseguró que el número uno y el dos del gobierno padronés están más preocupados del partido popular que de solucionar los problemas de los vecinos. Eloy Rodríguez asegura que lo que haga o deje de hacer Antonio Fernández como concejal de un determinado grupo político «é problema persoal seu».
Eso sí, el teniente de alcalde expresa su satisfacción porque, dice, «por primeira vez ao longo da lexislatura Antonio Fernández preocúpase por asumir as súas funcións». «Benvido a tarefa de defender os intereses de Padrón, espero que esta asunción de responsabilidades estea por riba de disputas ideolóxicas e intereses partidistas, como outro levamos exercendo durante anos dende a independencia», subraya Eloy Rodríguez.
El representante del gobierno padronés le tiende la mano al edil del PP para colaborar «con responsabilidade e altura de miras, todos somos necesarios e ninguén é imprescindible na defensa dos intereses e reclamacións xustas do noso municipio ante a Administración autonómica e referidas ao recoñecemento de Padrón como berce do Xacobeo e a reclamación de subvencións, solicitadas en tempo, prazo e forma polos condutos establecidos». Eloy Rodríguez desvela que la mayoría de estas peticiones de ayuda a la Xunta están a día de hoy «sen resposta, incomprensiblemente derivadas a outros concellos, por exemplo ao municipio veciño no que reside o concelleiro do PP».

LA VOZ DE GALICIA, 18/05/10

Padrón pide a ADIF una solución para el paso a nivel de Iria.

El teniente de alcalde de Padrón y concejal de Cultura, Eloy Rodríguez Carbia, hizo ayer público un comunicado en el que explica que, tal como demandaban los vecinos de Iria Flavia con 130 firmas como aval, el Concello ya instó al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) a dar solución a la situación de inseguridad vial que viven vecinos y peregrinos en el paso a nivel de Iria, por el que discurre el Camino Portugués.

Rodríguez Carbia explica que se realizaron también gestiones ante el Xacobeo para la mejora de la señalización de la ruta jubilar en la zona. En cuanto al paso subterráneo, el concejal recuerda que fue una iniciativa del gobierno de Manuel Fraga en la Xunta de Galicia y el de Jesús Villamor en el Concello, a la que ya en su día se opusieron (alegando además que destruía el yacimiento romano de Iria Flavia) y que las inundaciones que hoy se producen no son más que una herencia de aquello, que ahora intenta solucionarse con bombas de achique.

EL CORREO GALLEGO, 09/05/10