XIX FESTA DA LAMPREA

Cartel-Lamprea2014web

 

XIX FESTA DA LAMPREA (PONTECESURES)

Domingo 6 de abril de 2014

PROGRAMA

10.30 h.: Pasarrúas a cargo do grupo folclórico XARANDEIRA de Pontecesures.

12.00 h.: Pregón na Casa do Concello a cargo D. XES?S MANUEL ABALO PI?EIRO, veciño de Pontecesures  e Doutor en Bioloxía Molecular.

12.30 h.: Comezo da degustación da Lamprea, na carpa situada no peirao de Pontecesures.

13.00.: Actuación do grupo folclórico XARANDEIRA,  a carón do recinto de degustación da lamprea, no peirao de Pontecesures.

Durante toda a xornada contaremos cun ACUARIO CON LAMPREAS VIVAS.

21.00 h.: Peche da XIX Festa da Lamprea coa actuación do grupo MIDAS no peirao de Pontecesures, a carón da carpa de degustación.

Diez grupos estarán el 8 de febrero en el Serán de Cordeiro.

Los grupos que animarán el festejo, que se desarrollará en el lugar de Barcia, serán Quercus Folk, Rosalía de Castro de Padrón, O Pedrón, los colectivos cesureños Xarandeira e Algueirada, A Bugalheira,  As Pandereteiras de Ninghures, Xordra, As Chirimbolas y un grupo de gaitas y pandereteiras de la localidad de Brión.

Aas actividades comenzarán a las cuatro de la tarde y no solo habrá música y baile, sino que los asistentes también podrán entretenerse con juegos tradicionales. La organización promete fiesta «ata que o corpo aguante» y se reserva, además, algunas sorpresas. Por eso anima a todos los valgueses a que acudan a la cita y disfruten con el folclore y cultura propios.

Diario de Arousa

Regresan con el San Roque a A Ponte las tradicionales cucañas del Ulla, en Padrón.

Puja de ramos, juego de la estornela y música, completan el programa festivo

Padrón La localidad padronesa de A Ponte calienta motores para albergar lospróximos 15 y 16 las fiestas de San Roque, unas celebraciones en las que destacan anualmente las cucañas del río Ulla. Se trata de un juego de equilibrio sobre un palo engrasado y suspendido sobre las aguas del cauce fluvial.

El juego que atrae anualmente a miles de personas. Será el 16, a las 18.00 horas, con premios para los tres primeros clasificados.

Pero la fiesta se iniciará el jueves, 15. Abrirán las fiestas el grupo Xarandeira y la actuación del Show de los Payasos (11.30 horas). Sobre la una de la tarde, tendrá lugar la tercera puja de San Roque, y por la tarde, partido de solteros contra casados. La sesión vermú correrá a cargo de Son de Swin, quien actuará también por la noche junto a Zeltia.

El día 16, Xarandeira volverá a encargarse del pasacalles. A las 12 horas está prevista la fiesta infantil, a la que seguirá la sesión vermouth con Alkar. Por la tarde, y tras las cucañas, se celebrarán en el campo da Insua los juegos populares y la fiesta de la espuma. La verbena nocturna comenzará a las 22:30 horas y estará amenizada por las orquestas Alkar y Costa Oeste.

EL CORREO GALLEGO, 12/08/13

Cuatro días de festejos en Pontecesures.

El programa de las fiestas del Carmen de Pontecesures, organizadas por la asociación cultural «Festa Rachada», incluye cuatro días de actividades. Se abre el viernes, con un partido de fútbol entre el Flavia y el Cordeiro, a las ocho de la tarde. Desde las 22 horas hasta las cuatro de la madrugada del sábado actuará un DJ, en A Plazuela, al lado de Correos y en el puerto.
Para el sábado se anuncia un pasacalles con los grupos Xarandeira y Airiños do Meda, mientras que de 11 a 13 horas está prevista la celebración de partidos de baloncesto con participación de niños de 8 a 11 años.
Paralelamente los grupos folclóricos antes citados actuarán a las 12,30 horas en A Plazuela, y a las nueve de la noche comenzará la primera edición de una carrera de burros, con salida desde A Plazuela, cerrándose la jornada con la verbena, a cargo de los grupos Troco y Nubes.
Día de procesiones
El domingo es el día grande de las fiestas del Carmen. Incluye una actuación de la Banda de Música Municipal de Valga, a las 12 horas en A Plazuela.
Pero los acontecimientos más esperados del día son el tradicional Desfile Valeiro, a las 18,30 horas, la misa cantada por la Coral Polifónica A Barcarola, la posterior procesión de la Virgen del Carmen y la ofrenda floral en el puerto. El domingo la verbena corre a cargo de la orquesta Capitol y los concursantes del programa televisivo La Voz llamados Hugo y Yhadira. Para el lunes se anuncia la actuación del grupo folclórico Algueirada, una misa en honor a San Antonio, la organización de diversos juegos populares y una verbena, con Assia y Olympus.

FARO DE VIGO, 03/07/13