MA?A SABADO, A PARTIR DAS 16.30 H A TVG EMITE O PROGRAMA «AQUI GALICIA» DENDE A PLAZUELA, COS SEGUINTES CONTIDOS:

CONTIDOS:

  1. Orquesta Charleston Big Band.
  2. Mar Davila. ??La tumbadora? e ??Olvídame y pega la vuelta?.
  3. Grupo de bailes tradicionais da Asociación Cultural Algueirada.
  4. Grupo de bailes tradicionais da Asociación Cultural Xarandeira.
  5. Banda de música de Padrón.
  6. No apartado gastronómico, e dado que estamos na XXII Festa da Lamprea, imos ter:
    1. Os gañadores do concurso Tapea Lamprea, un concurso de petiscos a base de lamprea.
    2. Lamprea á Bordelesa, a cargo das cociñeiras responsables da festa.
    3. E, de sobremesa, teremos churros preparados de moi diversas formas.
  7. Para coñecer máis sobre Pontecesures, o seu concello e a súa comarca, veremos uns vídeos dedicados a:

??Turismo?. Visitamos os lugares máis turísticos do concello, como a ponte romana, igrexas e prazas.

??Ruta xacobea do mar de Arousa?. Coñecemos máis sobre este Camiño de Santiago que ten o seu punto álxido en Pontecesures.

??Deportes?. Co seu porto deportivo, Pontecesures é toda unha potencia en piragüismo.  Tamén son todos uns campións os membros do Ulla Club de Fútbol e do Baloncesto Río Ulla, a quen visitamos durante un dos seus adestramentos.

??Natural?. Descubrimos fermosa paraxes naturais que fan desta zona todo un paraíso.

??Situación?.

??Lamprea?.  Co presidente da Asociación de Valeiros aprendemos todo o necesario para a pesca do produto rei da festa, a lamprea.

??Coches históricos?. En Pontecesures tivo lugar un dos primeiros salóns do automóbil de toda España. Lembraremos ese pasado glorioso.

  1. Estaremos tamén na ??Mostra de Robots. Pitufolandia? e coa Asociación Cultural Estornela que nos redescubrirá algúns xogos populares xa medio esquecidos.

O son tradicional invade mañá a parroquia estradense de Ouzande.

O campo da festa acolle a novena edición da Fervenza de Músicas, que conta coa participación de dous grupos locais e agrupacións de Santiago, Dumbría e Pontecesures // A foliada, organizada con fondos propios da asociación, inclúese no programa das festas do Socorro.

A parroquia estradense de Ouzande enchese mañá, venres, de son tradicional coa celebración da novena edición da foliada Fervenza das Músicas, que reúne a centos de artistas vinculados coa música popular galega. O certame, organizado pola asociación Fervenza de Ouzande e incluído no programa das festas do Socorro, foi creado como unha actividade dirixida a promocionar e divulgar a musica galega ??tal como o facía, ata a súa desaparición en 2007, o festival Músicas da Terra?, explican os seus promotores.
Nesta nova edición participan cinco agrupacións de música tradicional e popular, dúas da localidade estradense e as outras tres de Pontecesures, Santiago e Dumbría. ??A iniciativa cumpre o obxectivo fundamental de posibilitar o intercambio cultural e musical con outras iniciativas e grupos semellantes, achegando agrupacións da comarca e de zonas próximas?, dín os membros de Ouzande.
As actuacións dos grupos convidados serán todas «a pe de campo», explican, «mesturándose entre o público, tratando así de recuperar o sabor e ambiente das fooliadas tradicionais, e procurando a maior participación posible dos asistentes».
A IX Foliada terá lugar mañá venres no campo da festa de Ouzande a partires das 22 horas.
No lugar haberá postos de polbo e churrasco, así como servizo de bar. A asociación terá un stand no que porá á venda as camisetas oficiais 2016, deseñadas pola ouzandesa Rosa de Cabanas.
En canto aos grupos abre as actuacións AC Xarandeira de Pontecesures. A agrupación, que ten 50 integrantes de todas as idades, naceu en 2003 no concello pontevedrés por iniciativa dun grupo de personas con inquedanzas polos costumes e o folk galego.

El Correo Gallego

Xarandeira actuará en Ouzande (A Estrada).

La novena edición de la foliada de música tradicional Fervenza de Músicas reunirá este viernes en la parroquia de Ouzande (A Estrada) a más de medio centenar de músicos.

La cita será a partir de las 22.00 horas en el campo de la fiesta de Ouzande, donde habrá servicio de bar, puestos de pulpo y churrasco y uno de venta de las camisetas oficiales del certamen. En el cartel figuran los grupos de la Asociación Cultural Xarandeira (Pontecesures), Pana Raiada (Santiago), Gaiteiros de Buxantes (Dumbría), Retrouso (Ouzande) y Recanto (Ouzande).

El colectivo Xarandeira está formado por 50 personas de todas las edades repartidas entre las escuelas de baile, gaita y pandereta. Su objetivo es recopilar, fomentar y difundir el folclore tradicional gallego.

Pana Raiada, por su parte, es un grupo de trayectoria reconocida, con actuaciones en Galicia, Francia y Portugal y un primer disco, O Tarabelo, publicado en el 2009. El colectivo trabaja ya en la edición del segundo.

Los Gaiteiros de Buxantes centran sus actuaciones en la zona de la Costa da Morte, pero también han actuado en ocasiones en la TVG y dos veces acompañando a la gaiteira Susana Seivane.

Los otros dos grupos en cartel son los anfitriones. Retrouso se fundó en Ouzande en el 2005. En el 2012 presentó su primer disco, OU, y este año vio la luz el segundo, Dous. Recanto agrupa a una veintena de vecinos aficionados a las canciones tradicionales. Nació a raíz de las clases de canto tradicional y es habitual en los certámenes gallegos de cantos de taberna.

La Voz de Galicia

Los peregrinos del primer Camino Xacobeo desde la Antártida cruzan la comarca.

El Camino Xacobeo más largo del mundo ya quedó establecido. Era el objetivo de la primera expedición de romeros que idearon salir desde la Antártida con destino Santiago y que, tras pasar por varias casas de Galicia en Argentina, ayer cruzaron la comarca de O Salnés antes de afrontar el tramo final hasta Compostela.

peregrinos cesures /

Desembarcaron en Cesures tras la ruta de la Traslatio.

El Camino Xacobeo más largo del mundo ya quedó establecido. Era el objetivo de la primera expedición de romeros que idearon salir desde la Antártida con destino Santiago y que, tras pasar por varias casas de Galicia en Argentina, ayer cruzaron la comarca de O Salnés antes de afrontar el tramo final hasta Compostela.
Los expedicionarios partieron en su periplo en tierras gallegas el lunes, con salida de la base militar ??General Morillo? de Vilaboa (Pontevedra). De allí llegaron hasta A Armenteira y ayer eligieron la ruta litoral de la Variante Espiritual para recalar en Vilanova de Arousa hacia las dos de la tarde, donde fueron recibidos por los tenientes de alcalde Javier Tourís y Nuria Morgade, además del gerente de la Mancomunidade, Ramón Guinarte, y el responsable del albergue, Alberto Álvarez, entre otros.
Tras un intercambio de obsequios conmemorativos, los militares, científicos y amigos de los Caminos Xacobeos que forman el grupo se embarcaron en un catamarán para remontar el río Ulla emulando el viaje que, según la tradición, realizaron los propios restos del apóstol Santiago.
Su viaje en barco terminó en Pontecesures a media tarde, donde fueron recibidos también por representantes del Concello, como los ediles Maribel Castro, Ángel Souto y Francisco Sobrino. La música de Xarandeira puso el colofón al acto, preludio de la etapa final de los romeros.

Diario de Arousa

Entrañable recibimiento a los peregrinos del Camino Xacobeo Antártico a Santiago de Compostela.

p16p15p14p13p12

Sobre las 18:30 horas llegó el catamarán al muelle de Pontecesures procedente de Vilanova de Arousa. Con bombas de palenque y con música del grupo folclórico Xarandeira fue recibida la expedición, Acudieron a la recepción a pie de pantalán los concejales del equipo municipal de gobierno Maribel Castro, Ángel Souto y Francisco Sobrino así como un grupo de vecinos. Hubo intercambio de presentes y numerosos aplausos. Luego los peregrinos ses trasladaron a Padrón por el Camino Portugués.

Pontecesures se prepara para vivir un intenso puente con la fiesta de la Virgen del Carmen y la exaltación de los churros.

Pontecesures celebra entre mañana, el domingo y el lunes las fiestas en honor a la Virgen del Carmen, en las que se incluye la fiesta de exaltación del churro y las churrerías locales.

También mañana la agrupación cultural Xarandeira organiza el «Ghaitellón», que no es más que la quinta edición de un encuentro de músicas tradicionales que va a desarrollarse desde las cuatro de la tarde en el puerto.

En definitiva, que la localidad ribereña se dispone a vivir tres días de máxima intensidad festiva y cultural.

Dentro del programa con el que se homenajea a la patrona de los marineros mañana destacan la actuación del grupo folclórico Algueirada, los juegos populares y la verbena a cargo de los dúos Platino y Máster.

Para el domingo se reserva el «desfile valeiro», que comenzará a las 18.00 horas y en el que participará la Banda de Música Cultural de Arcade. Le seguirán una misa solemne cantada por la coral de Pontecesures, la procesión de la Virgen del Carmen, la ofrenda floral en el puerto y una verbena con las orquestas Trovadores y La Bamba.

Ya el lunes está prevista la actuación de Xarandeira y actividades infantiles y de magia, antes de que A Plazuela acoja una Festa do Churro amenizada por el dúo Caché y arranque en la explanada de la plaza de abastos una esperada verbena, con la orquesta Charleston Big Band.

La Voz de Galicia