La Caña vuelve a designar a sus mejores productores.

FIESTA DE LA CA?A Y LA ANGUILA VALGA /

Los ganadores de las tres categorías de aguardiante (de hierbas, tostada y blanca).

Después de dos años de parálisis, la Mostra da Caña volvió a celebrarse ayer junto a la Festa da Anguía y eso permitió volver a elegir a los mejores productores de aguardiente.
Tal y como explicaron fuentes municipales, resultaron vencedores en las respectivas categorías de caña blanca, de hierbas y tostada Antonio García, Elisardo Fernández y José Manuel Rodríguez.
Este año competían en la fase final 34 licores, que fueron analizados y valorados por un panel de cata con expertos paladares y cuyo fallo repartió 700 euros en premios.
Además, se conocieron también los premiados de los concursos de tapas, resultando vencedores, en primer lugar, Bar Pardal; en segundo puesto Bar Comparada y en el tercero Agro da Viña.
Las mismas fuentes explicaron que se despachó rápido y en su totalidad las existencias de anguila, con lo que en ese aspecto la valoración fue también positiva. Con todo, no faltaron algunas críticas. Algunos vecinos mostraron su malestar tanto por el retraso de los actos acumulado durante la mañana como por las raciones ofrecidas, ya que según manifestaron algunos descontentos, eran algo pequeñas.
Eso sí, la fiesta volvió a contar con un amplio respaldo de público asistente y con un buen abanico de actividades.
El III Encontro de Palilleiras volvió a funcionar y trajo a decenas de artesanas del encaje, que acumularon centenares de visitas a sus labores durante toda la jornada, hasta la clausura del evento.
Como toda fiesta que se precie, no faltó la música popular y tradicional. Actuó la Banda de Música Municipal de Valga y, ya por la tarde, la Agrupación Quercus Folk (también de la localidad anfitriona), así como el Grupo Folclórico Xarandeira de Pontecesures.
Por la noche, el Dúo Caché y el Trío Géminis fueron las formaciones encargadas de poner la música en directo para la sesión de baile que culminó la programación.

Diario de Arousa

Cucañas del Ulla y memorial Pedro Jamardo, platos fuertes en A Ponte.

La comisión se despide a lo grande tras cuatro temporadas organizando las fiestas.

La localidad padronesa de A Ponte volverá a ser el punto de mira el próximo 16 de agosto de los amantes de los deportes lúdicos de riesgo. Los aguerridos jóvenes medirán su destreza sobre un palo engrasado colocado horizontalmente sobre la proa de una embarcación y suspendido sobre el río Ulla. Las tradicionales Cucañas, que se celebran desde hace más de ocho décadas en la zona, son el reclamo de un cartel festivo que arranca este fin de semana con otro tradicional encuentro: la estornela, memorial Pedro Jamardo.

Sintonía de Vigo, Son de Swin, Soprano, Samba y la orquesta Panamá se encargarán de las verbenas del 14 al 16. En el apartado religioso se mantiene la puja de San Roque y de los ramos (día 15), la fiesta infantil y los juegos populares, ambos el día 16. Durante las dos jornadas claves, el grupo Xarandeira se encargará del tradicional pasacalles.

El Correo Gallego

La comisión del Carmen inicia el petitorio para reunir 30.000 euros para las fiestas.

CARRERA DE BURROS PONTECESURES /

Las calles cesureñas acogerán en la tarde del sábado la carrera de burros.

La comisión organizadora de las Festas do Carme de Pontecesures inició esta semana el petitorio puerta a puerta para reunir los 30.000 euros que, calculan, costarán las celebraciones de este año, entre el 5 y el 7 de julio. El programa mantendrá una línea continuista con respecto al año pasado, con la novedad de que el sábado estará declarado como el Día de las Peñas, con premios para los grupos más numeroso, original y divertivo que vistan la camiseta oficial de las fiestas durante la verbena. Esta prenda ya está a la venta por el precio de siete euros en los locales de hostelería de Pontecesures. Además, la comisión, anuncia para esa noche una ??sorpresa? musical pensada para la juventud.
Están cerradas ya las actuaciones de varias verbenas, en las que estarán las orquestas Aché, Marbella, Combo Dominicano y Chicas Show; y también está contratada la charanga Os Xirimbaos, que el sábado y el lunes recorrerá zonas como Porto, Carreiras o San Xulián y el domingo animará los bares del centro de la villa. No faltarán las agrupaciones locales, ya que durante los tres días de fiesta actuarán Xarandeira y Algueirada y las corales Polifónica de Pontecesures y A Barcarola.
La tarde del sábado volverá a tener como principal actividad la carrera de burros, que se celebró por vez primera en 2013. Mantendrá el mismo circuito urbano de la primera edición, con trofeos para los tres primeros clasificados y 30 euros de gratificación para los diez primeros en inscribirse. El domingo saldrá la procesión con la Virgen del Carmen y el lunes será el Día do Neno, con hinchables y colchonetas en las calles y juegos populares. Lo que aún está pendiente de determinar es si habrá o no Festa do Churro, una cita que se suprimió el año pasado y cuya organización, en caso de recuperarse, recaerá en el Concello.

Diario de Arousa

Trescientas piezas, raciones a 10 euros, música folclórica, pregón y ejemplares vivos.

Mañana, con el edificio de la plaza de abastos convertido en una gran cocina, van a prepararse trescientas lampreas al estilo bordelesa, es decir, guisada en su propia sangre y acompañada de arroz blanco y picatostes. Por un precio de 10 euros -más económico que en otras ediciones-, los comensales van a poder acceder a una buena ración de lamprea, en la que se incluye también pan y vino.

Es una propuesta culinaria más que asequible, «para que nadie se quede sin probar tan exquisito manjar», dicen en el gobierno pontecesureño cuando promocionan este plato que vale la pena saborear y que incluso deberían probar aquellos que ven en la lamprea a un ser de feo aspecto.

Si a pesar de todo aún hay personas que no se atrevan a degustarla, pero que quieren igualmente participar en la fiesta, deben saber que en el recinto habilitado bajo carpa en la zona portuaria no solo van a poder adquirir lamprea, sino también pulpo á feira, churrasco y empanada.

Todo ello en una jornada dominical que se abre a las 10,30 horas, con el pasacalles del grupo folclórico Xarandeira (Pontecesures). A mediodía será el momento de la lectura del pregón, a cargo del pontecesureño Xesús Manuel Abalo Piñeiro, doctor en Biología Molecular.

Tras el pregón, en la casa consistorial, dará comienzo la degustación de lamprea -a eso de las 12,30 horas-, acompañada de una nueva actuación del grupo Xarandeira. Durante toda la jornada los asistentes van atener oportunidad de ver de cerca un acuario, en el que se exponen cada año algunas lampreas vivas, completándose la fiesta a las 21 horas, con la actuación del grupo Midas.

Faro de Vigo

Los ´valeiros´ afrontan las dos últimas semanas de pesca y la fiesta de la lamprea.

A caballo entre Pontecesures y Carril (Vilagarcía), los pescadores de lamprea del Ulla, que constituyen el colectivo de «valeiros», afrontan la recta final de su campaña. Les restan apenas quince días de actividad para despedir la que puede pasar a la historia como una de las mejores temporadas que se recuerdan.

Empezó francamente mal, como se explicó a principios de enero. Pero el cambio experimentado en el tiempo a comienzos de marzo cambió la situación manera radical.

Satisfacción

Los pescadores, que con destreza emplean las nasas butrón con las que se captura esta especie, reconocen haber pescado grandes cantidades de producto, incluso con jornadas de trabajo en las que una sola embarcación podía obtener hasta un centenar de ejemplares.

Así pues, el balance global que hacen de la temporada es altamente positivo, si bien es cierto que los precio fueron mucho más bajos que de costumbre, precisamente debido a la abundancia de lamprea y a la reducción de los pedidos por parte de los establecimientos hosteleros especializados.

En ellos se preparan recetas como la de lamprea a la bordelesa, que es también la preparación que va a poder saborearse el domingo que viene, en el transcurso de la fiesta anual de exaltación de la «reina del río», que promueve el Concello de Pontecesures.

Las dos próximas semanas, por tanto, pueden ser para muchos la última oportunidad de degustar este pez, que ya no volverá al río para desovar hasta el año que viene.

A la venta desde 15 euros.

La lamprea que capturan los «valeiros» en el Ulla no pasa por lonja, sino que se venden directamente en los pantalanes de Pontecesures, cuando los marineros levantan sus nasas y recogen las capturas diarias. A diferencia de otros años, cuando se pagaban hasta 70 euros por las piezas de mayor tamaño, esta vez las más grandes se cotizan a unos 25 euros, mientras que la mediana se vende a 20 y la pequeña, a partir de 15 euros la unidad.

Diecinueve años de degustación

La Festa da Lamprea de Pontecesures cumple diecinueve ediciones el domingo que viene, coincidiendo con la festividad de San Lázaro. Desde primeras horas de la mañana el grupo folclórico Xarandeira va a animar las calles. La degustación dará comienzo a las 12.30 horas en la carpa situada en el puerto.

Faro de Vigo