El PP ve frustrada su intención de llevar al pleno de la Diputación el CODI de Valga.

Acusan al gobierno provincial de no tener entre sus prioridades la atención a las personas con discapacidad.

El PP provincial presentó una moción sobre la problemática surgida alrededor del CODI de Valga. El centro ocupacional para personas con discapacidad de este municipio se ha quedado en un ángulo oscuro, y desde principios de año el Concello está haciendo frente a todos los gastos que genera este servicio. Hasta ahora, parte de esa financiación llegaba de la Diputación de Pontevedra, pero este organismo ha decidido no hacer frente a un gasto que, según sostiene, no es de su competencia.

La moción elaborada por el grupo provincial del PP no llegará al pleno, toda vez que en las comisiones informativas el resto de los grupos votó en contra. Demuestran así, dicen los populares, que «non consideran nin urxente, nin importante, nin prioritario, a prestación dos servizos aos usuarios e usuarias do CODI de Valga e comarca nin a labor dos e das profesionais que desenvolven aí o seu traballo». Desde el Concello de Valga reprochan al gobierno provincial su actitud. «A señora presidenta debía falar menos e obrar máis. Que discuta coa Xunta de quen son as competencias e mentres tanto que subvencione o CODI como veu facendo a Deputación».

Por otra parte, el gobierno de la Diputación de Pontevedra ha aprobado el Plan de cofinanciamento dos Servizos Sociais Comunitarios para los 53 municipios de la provincia que tienen menos de 20.000 habitantes. A ellos se destinarán algo más de dos millones de euros. Esos son los servicios, dice la Diputación, que sí son de su competencia. Algo que no ocurre, según los informes que maneja el ente provincial, con el CODI que existe en Valga.

La Voz de Galicia

Los empresarios del Sar piden a la Xunta que reconozca el Camino de Santiago a Padrón.

También solicitan que la pedronía sea oficial y que el albergue municipal cierre más tarde por las noches.

xaco

La Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro celebró en la tarde-noche del lunes una asamblea general ordinaria en la que, además de renovar cargos, aprobó por unanimidad dirigir escritos a la Xunta para interesarse por la solicitud del reconocimiento oficial del trazado histórico del camino de Santiago a Padrón, así como apoyar esa petición. La asociación también pedirá que la pedronía sea reconocida oficialmente y que el albergue municipal amplíe una hora su horario de apertura por las noches, de diez a once, ya que muchos hosteleros consideran que a los peregrinos no les da tiempo a cenar antes de que cierre el hospedaje público.

En la asamblea, los socios coincidieron en que Padrón ten «moito peregrino e turista, pero non o estamos atendendo como poderíamos nin estamos aproveitando todos os recursos dos que dispón a vila», según explicó ayer la presidenta de empresarios, María Calvo. Además, la asamblea acordó celebrar una jornada informativa sobre los beneficios del Camino de Santiago, para saber «como poderíamos aproveitar o seu paso pola nosa comarca». Asimismo, decidió que, en agosto, hará una programación para dinamizar el casco urbano, con música y otras actividades.

La Voz de Galicia

Rey Varela destaca en Padrón la labor y la implicación de la ONCE

oncev

Dice que su sistema de prestación social no tiene igual en ningún otro país // La entidad homenajeó en Padrón a 21 trabajadores.

El conselleiro de Política Social, José Manuel Rey Varela, elogió ayer el papel que desarrolla la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE) en Galicia. Lo hizo en el transcurso del Consello Territorial de la ONCE celebrado en Padrón y enmarcado en el Día de la ONCE. Así, el conselleiro, acompañado por el director xeral de Inclusión Social, Arturo Parrado, aseguró que la organización es toda una referencia.

Rey Varela señaló que es un «sistema de prestación social para persoas con cegueira ou discapacidade visual severa sen equivalencia en ningún outro país do mundo». En este sentido, subrayó que esta organización y el propio Ejecutivo gallego comparten un espíritu común, «a inclusión social e laboral das persoas con discapacidade».

Enmarcado en el trabajo en favor de la inclusión social, el conselleiro recordó el «gran esforzo económico» realizado por la Xunta. En este sentido enumeró que el incremento de las partidas en materia de inclusión crecen un 24,10% con respecto a 2015, alcanzando los 86,5 millones; y que la cantidad inicial destinada a la Renda de Inclusión de Galicia sube en 5 millones.

El Correo Gallego

Carmela Silva rebota a la Xunta la responsabilidad de financiar el Centro de Discapacitados de Valga.

disva

Ana Pastor durante la visita que hizo esta semana al Centro de Discapacitados de Valga.

La presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, exigió ayer a la Xunta que «cumpla sus competencias en cuanto a los servicios sociales municipales». Silva se refería así a las críticas vertidas por el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, y la candidata del PP al Congreso, Ana Pastor, sobre el recorte en la financiación del Centro Ocupacional para Discapacitados. La ayuda de la Diputación pasó de 110.000 euros a apenas 43.000, un drástico descenso que pone en riesgo la actividad del CODI. La presidenta de la administración provincial explica que, «cuando íbamos a poner en marcha todas las partidas dedicadas a políticas sociales, le pedí al secretario del Pleno que elaborase un informe para aclarar la situación» del Centro de Discapacitados valgués. Este informe de carácter técnico y «basado en la legislación», establece que «la obligación de las diputaciones es clara en tanto que sus asistencia económica, técnica y jurídica a los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes se refiere únicamente a su modalidad de servicios comunitarios básicos, excluyendo los específicos que son competencia exclusiva de la Xunta de Galicia».

Carmela Silva asegura que ya «remitimos una carta a la Xunta para exigir que se hagan cargo de estos servicios específicos, porque son su obligación». Añade que «nos encantaría poder cubrir este tipo de servicios, pero la ley lo impide, razón por la cual la Diputación no puede prestar ayudas al CODI de Valga». La presidenta compara la demanda de Bello Maneiro con la de otros regidores de la comarca del Ulla-Umia, como los de Caldas de Reis o Cuntis. Estos dos ayuntamientos «ya recibieron una carta de Augas de Galicia comunicando que se va a proceder a la limpieza de los caudales de sus ríos», después de que «la Diputación llevase más de dos meses demandándole a la Xunta que se hiciera cargo». Por eso, reitera Silva, «no voy a parar de pedir a la Xunta que cumpla con sus competencias, ahora con el caso de Valga».

Ana Pastor, en una visita electoral al propio Centro de Discapacitados, aseguraba el jueves que «es tremendo que» la Diputación «no priorice los gastos y se hagan inversiones superfluas y folclóricofestivas antes de atender las necesidades más importantes, como las familias con personas con discapacidad». El Concello de Valga, añadía la ministra de Fomento en funciones, «tiene un presupuesto limitado y está haciendo un esfuerzo muy importante para dar este servicio». Por eso pidió a la presidenta de la Diputación, que «por favor, reconsidere» este recorte de más del 60% en la aportación al CODI porque «no hay nada mejor que trabajar por las personas que tienen capacidades diferentes».

Mejoras en caminos

Por otra parte, también en relación a Valga, la Xunta de Goberno de la Diputación dio ayer el visto bueno a una inversión cercana a los 249.000 euros para la mejora de caminos municipales e n Valga. Esta actuación «es la primera que demanda el Concello» que preside José María Bello Maneiro, afirma Carmela Silva, ya que «no solicitó ninguna ayuda para gasto corriente, actividades o empleo».

Faro de Vigo

Retiran la casa móvil de Rois y la depositan en Grúas Estación.

casaro

Con lágrimas en los ojos, los vecinos de Padrón Jesús Gómez y María de los Ángeles Dopazo siguieron el viernes los trabajos de retirada, por parte de una grúa de grandes dimensiones, de su casa móvil de una finca del municipio de Rois, tal y como les ordenó la Axencia da Protección da Legalidade Urbanística (Aplu), que declaró ilegal la instalación en un terreno rústico de la vivienda transportable, una piscina, dos casetas de obra y una fosa séptica.

Jesús Gómez explicó que el titular de la empresa Grúas Estación de Padrón le ofreció su ayuda para retirar la vivienda móvil, antes de que la Consellería de Medio Ambiente e Ordenación do Territorio, a través de la Aplu, le impusiera las primeras multas coercitivas, paso previo a proceder a la demolición forzosa de la casa. Así, por la tarde, la grúa levantó la casa, la depositó en un camión y la llevó a las instalaciones cubiertas de la empresa, en el lugar de A Escravitude, en el municipio de Padrón, la misma que alberga, pero en el exterior, los restos del Alvia siniestrado en la curva de Angrois.

«? de agradecer que alguén se ofreza a axudarnos», dijo Jesús Gómez en alusión al propietario de la empresa Grúas Estación, «unha boa persoa», añadió. «Estamos desexando que acabe este sufrimento dunha vez, porque xa non podemos máis», comentó su mujer. Además de la casa, tienen que retirar la piscina, que ya comenzaron a desmontar ayer, y dos casetas de obra, que lo harán en los próximos días.

La Xunta también habla en su expediente de una fosa séptica cubierta por unas placas alveolares, pero el matrimonio niega que exista. «O importante é sacar todo canto antes porque o prazo que nos dou a Xunta xa acabou e poden vir as multas», explicó el propietario de la casa móvil y de la finca en la que la instaló, convencido de que podía hacerlo «sen permisos».

Terreno rústico
El terreno es rústico, y ese es precisamente el motivo por el que la Xunta ordenó la demolición de lo que hay en la finca. «Nós estábamos convencidos de que podíamos poñer a casa nese terreo e sen permiso porque, de saber que non era así, non gastaríamos tantos cartos como gastamos en todo o que temos aquí», explicaron ayer Jesús Gómez y su mujer, visiblemente afectados por la retirada de la casa móvil de la finca, situada en el lugar de A Pereira, en Rois.

La mujer recordaba, en concreto, por qué se decidieron a comprar la vivienda transportable, una vez que el Concello de Rois le denegó «todo o que é posible» para construir en el terreno. Cuenta que, una vez retirado todo, no le queda ni un «mísero cuberto» para guardar las herramientas con las que poder tener la finca en condiciones, como un simple cortacésped.

Para María Ángeles Dopazo, lo que iba a ser un lugar de esparcimiento que le ayudara en la recuperación de su enfermedad, detectada tras 43 años de vida laboral, se ha convertido en una «pesadilla». Por ello, esperan encontrar comprador para la casa porque ellos ya han «perdido a ilusión» de tenerla.

«Estamos desexando acabar con este sufrimento», dicen los propietarios

Uno de los posibles compradores de la vivienda se echó para atrás al saber de las denuncias
La empresa Grúas Estación retiró la casa móvil ayer por la tarde, tras una meticulosa operación para levantarla, transportarla y volver a depositarla en sus naves sin que sufriera daños. Previamente, María de los Ángeles Dopazo ya la había vaciado casi por completo. Por la mañana, una de las dos personas interesadas en adquirir la vivienda se echó atrás en la operación, pese a dar una señal y después de que conocieran las noventa denuncias que tramita la Xunta por la instalación de este tipo de casas y, al parecer, por no tener los permisos necesarios para su colocación en otro terreno.

El matrimonio de Padrón quiere vender la casa, de 24 metros cuadrados, y también la piscina, porque ahora no es más que un mal recuerdo de todo lo que llevan vivido desde que, en marzo de 2014, el Concello de Rois les denunció por ponerla en un terreno rústico de protección agropecuaria. La vivienda llevaba en la finca desde octubre de 2012 y, aún ayer, María de los Ángeles Dopazo se preguntó por qué el Ayuntamiento no los denunció «o primeiro día e xa nos aforrábamos de pasar por todo o que pasamos desde entonces».

Tras la denuncia del Concello, que los afectados consideran que partió de una vecina del lugar, la Xunta abrió un expediente de reposición de la legalidad urbanística, que es firme en la vía administrativa desde marzo de este año y que obliga a demoler o retirar la casa móvil, la piscina, dos casetas de obra y una fosa séptica. Durante la tramitación del expediente, Jesús Gómez ya empezó a buscar fincas a las que poder llevar la casa móvil, para sacarla del terreno rústico de Rois, pero no encontró nada. Un vecino de Dodro le ofreció un terreno en venta, pero él solo quería alquilar, por lo que no hubo acuerdo.

La Voz de Galicia

La Xunta construirá un paso peatonal sobre el río Sar en el Campo de A Barca de Padrón.

También habilitará en este espacio una pista multideporte, todo ello con una inversión de 150.000 euros.

La Consellería de Medio Ambiente e Ordenación do Territorio colaborará con el Concello de Padrón en la ejecución de dos actuaciones que pondrán en valor un espacio de este municipio, el Campo de A Barca. Así, Medio Ambiente destinará 150.000 euros a la construcción de una pasarela peatonal sobre el río Sar y una pista multideporte en el Campo da Barca.

La conselleira Beatriz Mato le trasladó ayer al alcalde de Padrón, Antonio Fernández, el compromiso de la Xunta con esta actuación, en un encuentro de trabajo en el que analizaron las necesidades que demanda este Concello.

En el caso de la pasarela peatonal sobre el río Sar, esta infraestructura cubrirá la falta de conexiones entre ambos márgenes aguas arriba, hacia el norte del puente de Santiago. Aguas abajo ya existen dos pasarelas que conectan el Paseo del Espolón y el entorno del campo de la feria con el otro lado del río.

La pasarela que se pretende construir ahora estará formada por una estructura metálica de un solo hueco de 30 metros. El ancho del tablón será de 2,5 metros, por lo que se permitirá la circulación y cruce de peatones y bicicletas. Con el fin de integrar esta actuación, y de aligerar su percepción visual, la consellería empleará tablas de madera y, como sistemas de protección, una barandilla cuyos materiales han de ser aprobados por Patrimonio.

En relación con la obra de la pista multideporte en el Campo da Barca, será necesario hacer trabajos de desmonte del terreno, por lo que se prevén movimientos de tierra y la instalación de diversas estructuras, como césped artificial, barandillas o la colocación de canastas de baloncesto.

La conselleira Beatriz Mato le trasladó ayer al alcalde padronés la «máxima colaboración para facer realidade estas dúas actuacións no menor tempo posible, co fin de que os veciños de Padrón se beneficien destas áreas de descanso».

Las Voz de Galicia