El PSOE señala a Alfonso Rueda como el artífice de la moción de censura.

El PSOE, que hasta dentro de diez días seguirá gobernando en Pontecesures con el BNG, señala al presidente provincial del Partido Popular, Alfonso Rueda, como el promotor de la moción de censura. El secretario general del PSdeG en Pontevedra define a Rueda como «el heredero de Rafael Louzán» y lo acusa de practicar «su misma política carroñera y caciquil» , además de «utilizar la Xunta de Galicia para prometer inversiones y cambiar gobiernos municipales». Santos Héctor vaticina que el nuevo tripartito «no traerá nada bueno porque nace de un cambio de la voluntad expresada en las urnas por los vecinos».

Por su parte, el portavoz del Partido Socialista en Pontecesures, Roque Araújo, considera que el pacto a tres bandas entre PP, Tega e IP «nace de la mentira» y del «engaño a los miembros de sus listas y a sus votantes». A su entender, «actitudes como esta son las que ponen en tela de juicio la labor política», acusando a los suscriptores de la moción de «querer ocupar un cargo solo por intereses personales y monetarios». Araújo añade que «no sé el recorrido que tendrá» el nuevo gobierno, pero el 9 de mayo, día en el que Vidal Seage será investido alcalde, «será una fecha a recordar». Le pide a los vecinos «que no se olviden de lo que está pasando, de las personas implicadas y ni de sus motivaciones».

Faro de Vigo

El PSOE acusa a Rueda de perpetuar una «política carroñera».

El PSOE, el socio que le queda al BNG de Pontecesures en el agonizante gobierno en minoría, cargaba ayer contra el PP, a quien esta moción de censura prevé entregar la alcaldía. El secretario general de los socialistas de Pontevedra, Santos Héctor, acusó al nuevo presidente del PP provincial. Alfonso Rueda, de no ser más quke «o herdeiro de Rafael Louzán e usar a súa mesma política carroñera»
Desde el partido del puño y la rosa critican que Rueda «manteña a mesma política que fixo o señor Louzán fomentando e apoiando as mocións de censura ons concellos da provincia».
Santos Héctor añadía que «antes Louzán usaba a Deputación para comprar vontades e torcer a intención pupular e agora o señor Rueda está a usar a Xunta de Galicia prometendo inversións para mudar gobernos municipais».
Por ello el líder del PSdeG-PSOE en la provincia lamenta que qukien «fora o delfín de Feijóo sexa agora unha pequena sardiña que segue a usar o mesmo tipo de política caciquil que o seu predecesor no cargo no PP de Pontevedra».
Por útimo, considera Santos Héctor que el más que previsible cambio de gobierno municipal en Pontecesures «non vai traer nada bo porque nace dun cambio de vontade expresado nas urnas».
En ellas, defiende el socialista, la voluntad de los electores había sido otra. «Volveron a optar por un goberno de progreso alonxado de política caciquil e retrógrada de aqueles que subrogan o goberno municipal aos interese do seu partido político.

Diario de Arousa

«Esta moción de censura construíuse sobre mentiras; marcho moi tranquila».

A aínda rexedora sostén que se fixo un gran traballo e teme que o novo goberno «se esqueza da xente deste pobo».

mocite1

Cecilia Tarela sospeita que a moción se empezou a negociar xa no mes de decembro.

Cecilia Tarela mide as súas palabras porque se recoñece enfadada. Na moción de censura presentada por PP, IP e o concelleiro de TeGa que ata xaneiro formaba parte do seu goberno, descríbena como unha alcaldesa soberbia, prepotente e sen capacidade de xestión.

-Na súa exposición de motivos non dan ningún argumento, ningunha razón de peso. O único que fan é descalificarme a min, cuns insultos que lles devolvo, porque penso que os describen máis a eles. Soberbio é o señor Vidal Seage; autoritaria a señora Castro, e a quen lle falta capacidade de xestión é a Ángel Souto. Eu non son nada diso. E capacidade para xestionar téñoa toda, ata que me atopo coa Xunta, claro. Porque hai consellerías coas que teño pedido entrevistas dende o mes de novembro e aínda non me contestaron. Supoño que a Vidal Seage o atenderán antes.

-En calquera caso, esta moción de censura non é unha sorpresa.

-Non, para nada. Estabámola esperando. Despois de que Ángel Souto deixara o goberno dixen que, pasada a Festa da Lamprea, caía. E caeu. Non me equivoquei nada.

-Os tres grupos que dan o paso falan de conformar un goberno estable. ¿Que lle parece?

-Eu non vexo como o van facer. ¡Se non se falan nin entre eles! Traballar así é moi complexo, e deixar a un lado as cuestións persoais tamén, máxime nun pobo tan pequeno coma este.

-De todos os xeitos, no político, esa é unha alianza natural.

-A señora Castro e o señor Souto foron concelleiros do PP. De feito, Souto marchou e montou TeGa cando nomearon candidato a Seage… E agora van gobernar todos xuntos… Supoño que ao final volverán todos ao seu redil.

-O acordo alcanzado entre eses tres grupos fala de conseguir inversións en varias materias. ¿Qué fixeron vostedes nesas áreas?

-Falan de saneamento; pois xa lles queda lista unha obra por máis de cen mil euros. Para as instalacións deportivas tamén conseguimos varias subvencións. Con respecto ao porto, non sei a que se refiren, ao mellor ao proxecto faraónico que redactara Portos hai un tempo e do que non se soubo nada máis. E xa tiñamos encarrilada a cuestión do centro social, e estabamos mirando posibles ubicacións. Pero estas cuestións non son o principal para eles. Esta moción de censura construíuse sobre mentiras. Ángel Souto empezou as súas conversas co PP en decembro, cando aínda estaba no goberno. O señor Vidal Seage encheuse a dicir que nun goberno seu non habería dedicacións exclusivas, e vainas a haber. E hai unha pelexa entre dúas persoas que non se soportan e, como queren as dúas a concellería de obras, se parte en dous… Non sei que terá o formigón e o asfalto, é o único que lles importa. E nestes momentos, o principal son as políticas sociais, cubrir as necesidades das familias que o están a pasar moi mal. O que peor me sabe é que se van esquecer da xente deste pobo.

cecilia tarela alcaldesa de pontecesures
Seage quiere cerrar el reparto de concejalías antes del pleno, que será el 9 de mayo

Un problema con las firmas de los concejales que suscriben la moción de censura impidió que esta se formalizase el miércoles. «Pero á segunda foi a vencida», decía, con buen humor, Juan Manuel Vidal Seage. Ayer, a las once de la mañana, entregó en el registro municipal el documento. Con ese gesto se inició la cuenta atrás que llegará a su fin el lunes 9 de mayo, a las doce del mediodía. Arrancará entonces el pleno en el que se consumará el cambio de gobierno en esta localidad del Baixo Ulla.

Pero el PP de Seage y sus nuevos socios, Maribel Castro y Francisco García Sobrino (IP) y Ángel Souto (TeGa), no esperarán de brazos cruzados la llegada de ese día. La intención del futuro alcalde es dibujar, entre todos, el futuro gobierno, aclarando quién va a ser el encargado de cada una de las concejalías. La intención, explica Vidal Seage, es que cada edil asuma aquellas áreas «nas que xa teña algún tipo de coñecemento», a fin de ganar eficacia en la gestión.

Facenda y Medio Ambiente

¿Y de qué se encargará el alcalde? Además de coordinar todas las áreas, Vidal Seage asumirá varias concejalías. «En principio, é bastante probable que me encargue de Facenda e de Medio Ambiente», ya que en ambas materias tiene conocimientos y formación. Es posible que sobre sus hombros recaiga alguna otra cuestión. Va a depender, en buena medida, de la fórmula que arbitre Seage para conciliar su inminente condición de alcalde con su trabajo. De ello, explicó, hablará la próxima semana con los responsables de su empresa para intentar marcar el terreno de juego en el que deberá moverse a partir de ahora. Su intención es «chegar a un equilibrio», a fin de no desatender ni sus nuevas obligaciones, ni sus responsabilidades laborales.
«Ese goberno nace cos pés de barro»

Roque Araújo, portavoz del PSOE y miembro del gobierno saliente de Pontecesures, está convencido que el ejecutivo que presidirá Juan Vidal Seage «nace cos pés de barro». Primero, porque se asienta «en dúas mentiras: a declaración grandilocuente dun señor dicindo que con el non ía haber dedicacións exclusivas; e a promesa doutro señor dicindo que con determinadas persoas non se ía entender». A su juicio, «moita xente se está a sacar as caretas», y espera que «os veciños non esquezan quen é cada quen». Según Roque Araújo, el trabajo del gobierno local queda ahí. «Fixemos moitas cousas, en moitas áreas. Outros parece que o único interese que teñen é na concellaría de Obras».

La Voz de Galicia

Mejorar el saneamiento, el puerto y las infraestructuras deportivas, entre los objetivos del nuevo tripartito.

El próximo alcalde de Pontecesures desgrana los objetivos que se marcará el nuevo gobierno tripartito. «Queremos solventar las carencias que tiene el pueblo, por ejemplo en el saneamiento, un problema importante, máxime en un municipio directamente relacionado con el Ulla». Aspiran convertir al río en el «motor turístico y económico» de la villa con actuaciones como la mejora de la fachada fluvial. Más allá del «proyecto faraónico» redactado por la Xunta de Galicia hace años, durante el mandato de Maribel Castro, para la remodelación integral de la zona portuaria, «necesitamos con cierta urgencia mejorar la capa de rodamiento, limpiar los márgenes del río y dar una imagen digna», explica el portavoz del Partido Popular.

Alude también a la mejora de las infraestructuras deportivas y en concreto del pabellón municipal, que «más que remiendos necesita una obra de mayor calado». Un centro sociocultural es otro servicio largamente demandado por los vecinos.»Creo que podemos conseguir una infraestructura similar a las que hay en municipios vecinos», muy diferente al actual Centro Social, que «se limita a un bajo» cuyo uso deben compaginar diferentes colectivos.

Seage se pronuncia igualmente sobre la, en su día, polémica dirección única en las calles centrales. Aspira a reordenar el tráfico en esa zona ya que «siempre fui un férreo defensor de la doble dirección y creo que sería beneficiosa», pero «son hipótesis». Sostiene que las decisiones que se adopten en este sentido deben basarse en «informes serios que garanticen que la decisión que se adopte es la correcta».

En definitiva, explica Juan Manuel Vidal Seage, «queremos una gestión que no se base en la rutina, tratar de conseguir para Pontecesures el mayor número de inversiones y de subvenciones y estar al día en todo para así paliar las carencias que se ven y se palpan» en la localidad.

La todavía alcaldesa, Cecilia Tarela, prefirió no hacer declaraciones ayer, a la espera de tener en sus manos el documento que certifique la moción de censura. Quiere leerlo con detenimiento y su intención es asesorarse con abogados por si hubiera alguna posibilidad de impugnación.

Faro de Vigo

La Xunta trata de aclarar en el Ulla la titularidad de las pesqueiras de lamprea.

Agentes de la consellería tomaron datos en el tramo de Herbón, en Padrón.

pespa

Un agente de Medio Ambiente toma datos en las pesqueiras de O Plateado del río Ulla en Herbón.

La Consellería de Medio Ambiente trabaja en la actualización del inventario de pesqueiras de lamprea del río Ulla, unas construcciones que datan de la época de los romanos. Formadas por grandes sillares de piedra, están dentro del río y, por su estratégica ubicación, permiten la captura de las lampreas cuando remontan el río.

Para actualizar el inventario, agentes de la consellería comenzaron la toma de datos en estas construcciones en el río a su paso por la parroquia de Herbón, en el municipio de Padrón. Ayer, los agentes recogieron información a pie de río en las pesqueiras de O Canal, Plateado y A Trapa.

Para las primeras y segundas pesqueiras del Ulla, las de Areas y As Vellas, las más grandes, los agentes tienen previsto utilizar una zódiac, para alcanzar los huecos más centrales del río, como así hacen los pescadores para echar y levantar las redes en la época habilitada pero, en su caso, con la ayuda de una barca de madera.

Así, entre los datos que anota el personal de Medio Ambiente nota está la ubicación exacta de la construcción en el río; dimensiones; el número de huecos que tiene para la pesca; titulares de la pesqueira y su estado de conservación actual. Entre esos datos, la titularidad es uno de los más complejos al tratarse de propiedades privadas que fueron pasando por herencia desde hace siglos y, en algún caso, son muchos los propietarios actuales de las mismas. Pese a ello, en algún caso no hay relevo y ello es, en parte, causa de que se esté abandonando este tipo de pesca tan tradicional y ancestral.

En cuanto al inventario, la última vez que se hizo un listado de las mismas podría datar del año 1996, aproximadamente, aunque la Consellería de Medio Ambiente no confirmó este dato.

Para la recoger la información, los agentes tuvieron que esperar a que el caudal del río bajara de nivel, para poder llegar a las pesqueiras, en las que, en el tramo de Herbón, ya se cerró la pesca de lamprea de este año, y no con muy buenos resultados a causa, precisamente, del gran caudal del río.

Así, hubo incluso algún pescador que pidió que la Consellería de Medio Ambiente ampliara el plazo de pesca al menos dos semanas, debido a que les fue imposible trabajar debido a que el agua cubría las pesqueiras.

Los tramos que siguen abiertos a la pesca son los comprendidos entre A Caseta y Furado, en Carcacía, hasta la pesqueira de Lampreeiro, hasta el día 7 de mayo.

La Voz de Galicia

La oposición padronesa ve insuficiente la actuación de limpieza de las orillas del Sar.

La solicitud de una subvención por parte de los concellos de Padrón, Rois y Dodro para limpiar y desbrozar las orillas del río Sar, con el objeto de tratar de minimizar los efectos de las riadas, fue apoyada por todos los grupos de la oposición en el Ayuntamiento padronés.

No obstante, todos coincidieron en señalar que la actuación es «claramente insuficiente» y «escasa» para solucionar el problema de las inundaciones que, en Padrón, afectan de forma grave a núcleos como el de Lamas, en Extramundi. Para los grupos de la oposición, es la Xunta la que debe buscar una solución a este problema y de ahí, por ejemplo, que el partido independiente hable de que el gobierno autonómico «debe cumprir coas súas funcións». Por su parte, el Partido Galeguista Demócrata cree que «é necesario ir máis alá» de la actuación de limpieza, una actuación que, según este grupo, no toca el cauce del Sar que es «onde está depositada a sedimentación», señala.

El PSOE también considera que la actuación «non é suficiente» y Alternativa por Padrón apunta la idea de aprovechar la limpieza de las orillas para crear una senda peatonal por el margen del río desde el lugar de A Meana hasta Padrón, ida y vuelta.

La Voz de Galicia