El convento de Herbón, en la nueva campaña de la Xunta para cuidar el patrimonio cultural.

La Xunta incluye entre los seis bienes que ilustran su campaña Que siga contando a historia, que busca fomentar la sensibilización ciudadana hacia el cuidado del patrimonio cultural, al convento de San Antonio de Herbón, en Padrón. Toma el relevo de la Catedral de Santiago, que recogía la iniciativa del pasado año. El objetivo de la acción de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude es fomentar la concienciación de la ciudadanía, impulsar el conocimiento sobre estos bienes e incentivar las buenas prácticas e iniciativas de preservación que permitan que «un dos maiores tesouros de Galicia sexa legado ás xeracións vindeiras nas mellores condicións».

La Voz de Galicia

Deseñan en Padrón o dispositivo de seguridade da Volta a España.

No municipio a taxa de criminalidade sitúase en 36 delitos por cada mil habitantes.

Xuntanza Local de Seguridade en Padrón
Xuntanza Local de Seguridade en Padrón.

A subdelegada do Goberno na Coruña, María Rivas, e o alcalde de PadrónAnxo Arca, presidiron a primeira reunión que a Xunta Local de Seguridade celebra no municipio dende 2018. Na xuntanza analizáronse datos relativos ás medidas de seguridade cidadá e abordouse o dispositivo especial que se establecerá o 28 de agosto durante a celebración da etapa da Volta a España, que comezará e rematará en Padrón.

María Rivas informou que o dispositivo de tráfico contará con 35 axentes, 20 motos e 10 vehículos. Tamén estará a agrupación de Seguridade Cidadá, todo coordinado dende un posto de mando avanzado. Destacou ademais que a taxa de criminalidade de Padrón situouse en 36 delitos por cada mil habitantes, moi por debaixo da media estatal (51).

Rivas subliñou a mellora no nivel de esclarecementos do ano 2023, que aumentou un 5% no caso das estafas e un 2,81% no resto de infraccións penais. Anxo Arca avogou por normalizar as reunións da Xuntal Local para “mellorar a seguridade”.  

El Correo Gallego

El BNG de Valga denuncia que la Xunta elimina el servicio de pediatría durante todo el verano.

El BNG de Valga denuncia que la Xunta elimina el servicio de pediatría durante todo el verano
Los ediles del Bloque, Fran Devesa y Miguel Lois, en una sesión plenaria.

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) de Valga presenta hoy en el registro del concello un escrito en el que denuncian la eliminación, por parte de la Xunta de Galicia, del servicio de pediatría en el municipio “ate, cando menos, o mes de setembro”.

 En dicho escrito los nacionalistas también demandan al alcalde, José María Bello, que exija “coa máxima celeridade posible” el restablecimiento de la consulta de pediatría durante el mes de agosto para “evitar que os nenos valgueses queden sen pediatra”. 

Así, señalan a la Xunta de Galicia como la culpable del empeoramiento de la atención primaria a todos los vecinos, por lo que añade que llevarán esta situación al Parlamento de Galicia.
 Fran Devesa, el portavoz municipal de los nacionalistas de Valga, anima a todos los usuarios del servicio de pediatría del centro de salud del municipio a dejar por escrito sus reclamaciones por la falta de pediatra con el objetivo de “facer presión e volver contar o antes posible cun pedriatra”.

Diario de Arousa

El instituto de Valga contará con un espacio de robótica aplicado a la soldadura.

La Xunta también otorga 55.000 euros a centros de A Pobra, Vilagarcía y Ribeira para la simulación de áreas de trabajo.

El instituto de Valga contará con un espacio de robótica aplicado a la soldadura
Fachada del instituto valgués en una imagen de archivo.

La Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP ha otorgado al instituto de Valga una subvención de 55.000 euros para la creación de un espacio de tecnología aplicada a la soldadura con el objetivo de mejorar la cualificación de los estudiantes, permitiéndoles la simulación de centros de trabajo y entornos laborales reales.

En concreto, el instituto valgués habilitará un espacio multifuncional de robótica aplicada a la soldadura, ensayos, automatismos e impresión 3D, tal y como confirmó su director, Eliseu Mera. Esta área estará dotada de equipación de altas prestaciones y nuevas tecnologías, además de herramientas y elementos que simulan los entornos laborales. Esto dará al alumnado a posibilidad de emplear metodologías propias del sector productivo a lo que se dirige, y redundará en una mejora significativa de su formación, según destacan fuentes municipales.

Otros centros arousanos

En total la Xunta dotará a centros de Formación Profesional con ochenta espacios de tecnología aplicada. Además de Valga, de esta medida también se beneficiarán centros de Vilagarcía, Ribeira y A Pobra. El objetivo es reforzar la conexión de las enseñanzas de FP con la realidad de las empresas y dinamizar la transferencia tecnológica entre los centros formativos y el tejido productivo.

En el caso de Vilagarcía, el CIFP Fontecarmoa, el aula contará con una simulación de tienda y realidad virtual para los ciclos de comercio; en A Pobra, el IES de A Pobra do Caramiñal contará con un espacio tecnológico integrado para los cuidados auxiliares de enfermería; y en Ribeira, el CIFP Coroso, con una “Aceleración Eco: Innovación en electromobilidade”. Cada centro recibirá una aportación de 55.000 euros para permitir la simulación de centros de trabajo y entornos laborales reales en disciplinas adaptadas a los ciclos ofrecidos.

Diario de Arousa

La Xunta autoriza un convenio de 1,7 millones para el plan turístico de Mar de Santiago.

La Xunta autoriza un convenio de 1,7 millones para el plan turístico de Mar de Santiago
Turistas en el puerto de Vilanova, en una imagen de archivo.

El Consello da Xunta autorizó este lunes la suscripción de un convenio para la puesta en marcha del Plan de Sostenibilidad Turística del geodestino Mar de Santiago, en el que se invertirán 1,7 millones de euros y que se desarrollará hasta 2026.

Se trata, ha informado la Xunta, de una de las tres estrategias de sostenibilidad en destino autorizadas por el Consello dentro del Plan territorial de sostenibilidad turística en cascos históricos y villas termales, diseñado por el gobierno autonómico con fondos europeos NextGeneration.

El ejecutivo gallego explica que este convenio consta de una estrategia de sostenibilidad para este recorrido marítimo fluvial, realizado con la Asociación Mar de Santiago —que comprende los concellos de Vilanova, Catoira, Valga y Pontecesures— con el que se busca la mejora de la gestión turística del destino incrementando la calidad de sus productos y servicios turísticos, incluyendo actuaciones como la recuperación y restauración de hábitats, puesta en valor de recursos naturales, diseño y puesta en marcha de un sistema de reducción de consumo energético y la creación de nuevas experiencias turísticas, entre otras acciones.

Con la autorización de estos tres convenios —Mar de Santiago; centro histórico de Ferrol y patrimonio militar de la Costa Ártabra; y Ribeira Sacra— la Xunta tiene en marcha ya los ocho planes en destino incluidos en el Plan territorial de sostenibilidad turística de villas termales y cascos históricos, que cuenta con una inversión global de 23 millones de euros y que incluye, además de estas estrategias, la puesta en marcha de medidas destinadas al sector y a concellos, a través de líneas de ayudas que se irán diseñando a lo largo de este año, según explicaron fuentes autonómicas.

Esta estrategia se suma a los planes turísticos del litoral (2022-2024) y de enogastronomía (2023-2025), con una inversión global que asciende a los 87 millones de euros. 

Diario de Arousa

El gobierno de Pontecesures prepara un proyecto alternativo para la renovación del Club Náutico.

El gobierno de Pontecesures prepara un proyecto alternativo para la renovación del Club Náutico
Maite Tocino, alcaldesa de Pontecesures, en un acto cultural.

La alcaldesa de Pontecesures, Maite Tocino, salió al paso del anuncio realizado por el Partido Popular sobre la renuncia del gobierno local de ampliar el Club Náutico que, según la regidora, “non se axusta á realidade”. La nacionalista explicó que el ejecutivo mantiene su compromiso por la renovación de las instalaciones que “necesita e merece” la entidad deportiva, si bien se ha optado por descartar el actual proyecto, iniciado en 2019, debido al encarecimiento progresivo del mismo, que recae exclusivamente en el Concello. En este sentido, Tocino indicó que la actuación suponía una inversión de las arcas municipales de 815.000 euros, mientras que la Xunta aportaba una financiación de 700.000 euros. Un desembolso que “condicionaría o resto de inversións que se poderían facer” en el resto del mandato, teniendo en cuenta que el presupuesto municipal es de 2,8 millones de euros.

Así, el bipartito ha optado por preparar un proyecto alternativo “adaptado as posibilidades orzamentarias do Concello e axustado ás necesidades reais do Club Náutico”. Por ello, en una reunión mantenida con el secretario general para el Deporte de la Xunta, José Ramón Lete Lasa, el gobierno local ha explicado la situación al gobierno autonómico, que ha expresado su compromiso de mantener la financiación para la renovación de las instalaciones del Náutico, pese a que esta aportación podría variar conforme a la envergadura de la obra presentada por el Concello.

Conformidad de la directiva 

El cualquier caso, Tocino subrayó que “en todo momento se falou ca directiva do Club Náutico”, que, según la alcaldesa, “non estaba tampouco de acordo en algunhas das actuacións” proyectadas en la propuesta inicial y que “concordaba” con el Concello en que la actuación “se foi de nai” ante el encarecimiento de precios.

Asimismo, Tocino explicó que también son conscientes de los plazos que conlleva iniciar un nuevo proyecto, ya que se retomará desde el inicio según las necesidades del Club Náutico y de las posibilidades económicas del Ayuntamiento cesureño.

Por otra parte, la alcaldesa reiteró que “non podemos comprometer a capacidade financieira do Concello para actuar en outras zonas” que considera de interés general. Uno de estos ejemplos es el campo de fútbol, del que la nacionalista advierte de diferentes deficiencias en los vestuarios, cubiertas y accesibilidad, por lo que se plantea una actuación necesaria para su arreglo y acondicionamiento.

Diario de Arousa