La Xunta invierte 241.000 euros en mejorar las canalizaciones del río Valga construidas en 2006.

valg

Trata de evitar las inundaciones que con tanta frecuencia afectaban al municipio valgués.

La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras ha iniciado los trabajos de acondicionamiento de los canales de derivación construidos en el río Valga -afluente del Ulla- hace ya nueve años.

Se trata de una inversión de 241.000 euros que se considera fundamental para evitar las inundaciones que con cierta frecuencia -y casi siempre que llovía con intensidad durante el invierno- afectaban al municipio valgués, sobre todo en la parroquia de Campaña.

Los trabajos se desarrollan, precisamente, en la parroquia de Campaña y también en la de Valga, considerándose las más afectadas por el estado y efectos del río cuando se producen las crecidas derivadas tanto de la intensidad de la lluvia como de la acumulación de sedimentos en el cauce fluvial.

En la Xunta de Galicia explican que la actuación se desarrolla a través de Augas de Galicia y que tiene un plazo de ejecución de tres meses.

Faro de Vigo

Padrón estrea o autobús metropolitano.

metrop

Chegará en setembro a Padrón, A Estrada, A Baña, Vila de Cruces e Ordes.

O Plan de Transporte Metropolitano estará en funcionamento no mes de setembro nos concellos de Padrón, A Estrada, A Baña, Vila de Cruces e Ordes. A directora xeral de Mobilidade, Helena de Lucas, remitiulle un escrito aos rexedores municipais para informalos de que a Xunta está dando os últimos pasos para a posta en marcha da iniciativa.

A día de hoxe, a Dirección Xeral está a coordinar coa entidade bancaria a adaptación das oficinas para a comercialización das tarxetas metropolitanas, ao tempo que se traballa na integración das empresas e na adaptación dos vehículos.

A área metropolitana de Santiago constitúena na actualidade 13 concellos: Ames, Boqueixón, Brión, Negreira, O Pino, Oroso, Rois, Santiago, Teo, Touro, Trazo, Val do Dubra e Vedra. Coa incorporación dos novos municipios, serán xa 18 os que se beneficien deste servizo, que afectará directamente a case 250.000 persoas. Coa posta en marcha do plan, un veciño de A Estrada que viaxe a Santiago pagará 1,84 euros, fronte aos 3,01 euros que ten que abonar agora. Un veciño de A Baña que se desprace ata Santiago aforrará máis dun euro, ao ter que pagar 1,30 euros, no canto de 2,50 euros.

No escrito remitido aos concellos tamén se lles informa de que é necesario que abonen a anualidade relativa correspondente aos últimos catro meses de 2015, para que os máis de 50.000 veciños destes cinco novos municipios se poidan aproveitar dos descontos. Así, a Xunta de Galicia contribúe co 80 % da bonificación no traxecto principal e cada un dos concellos aporta o 20 % restante. A Xunta asume ademais a bonificación do 100 % dos transbordos e os descontos adicionais aos usuarios habituais (do 15 %) e ás familias numerosas (do 20 % ou 50 % segundo se ten tres fillos ou máis).

O plan de transporte metropolitano de Galicia funciona actualmente en cinco áreas: Santiago, Lugo, A Coruña, Ferrol e Vigo. Consecuentemente, e un total de 65 municipios vense beneficiados por este programa. En total, o número de usuarios supera os 1,2 millóns de persoas. A intención agora é a de integrar a Curtis e Carballo na área metropolitana en A Coruña, e facer o mesmo co concello de Baleira con respecto á área de Lugo.

O obxectivo fundamental deste plan é que os cidadáns dispoñan dun mellor servizo de transporte público colectivo, que sexa unha alternativa real, competitiva e eficiente fronte ao transporte privado. No caso da área metropolitana de Santiago, leva en activo máis de catro anos, dende o 14 de marzo de 2011.

La Voz de Galicia

Intensa inspección de la Guardia Civil a los pementeiros de Herbón.

gvipo

Los productores tendrán que acreditar ante las autoridades de Trabajo que tienen los papeles en regla.

«Parecemos delincuentes. Nunca tanta Guardia Civil xunta vin nun invernadoiro. Solo lles faltaba a ametralladora e o escudo», explica Antonio Martínez, uno de los agricultores afectados por el dispositivo de control que se desplegó ayer en los invernaderos de Herbón (Padrón), la cuna del pimiento.

Seis coches patrulla de la Guardia Civil y cuatro inspectores de trabajo se presentaron en esta parroquia a primera hora de la mañana para verificar «que tivésemos todo en orde», explican los pementeiros. Dado que se trata de empresas familiares, es frecuente que en estos meses de recogida del producto tengan que recurrir a la contratación de mano de obra externa que aligere el trabajo.

«Citáronnos a todos o día 17 deste mes na Coruña, nas instalacións da Inspección Provincial de Traballo da Seguridade Social. Temos que ir medio Herbón. A ver se polo menos nos poñen un autobús», comenta irónicamente Antonio Martínez. Los productores que la Guardia Civil inspeccionó en los invernaderos tienen que llevar consigo el carné de identidad, el parte de alta en el régimen de autónomos y el informe también de alta en la Agencia Tributaria.

A los vecinos esto le supone «perder unha mañá de traballo ou pagarlle a unha xestoría para que nos leve á Coruña estes documentos». Desde Herbón califican esta intervención como «de película». «Seis gardas civís e un inspector de traballo presentáronsenos na plantación ás 9.15 horas da mañá e chamaron por nós coma se fóramos animais. Nós non vendemos droga, vendemos pementos. Non entendín por que viñeron tantos», sentencia Antonio. ?l mismo cuenta como a un vecino jubilado de 73 años se le plantaron en su finca. Al bajar del tractor «non sei que lle pasaría pola mente. ? para coller medo».

Los pementeiros quieren pensar que «esto non foi unha denuncia de ninguén, senón iniciativa deles para recadar». Dicen tener la conciencia tranquila.

«Non somos delincuentes para que nos traten así, somos traballadores que viven do campo»

Antonio Martínez

La Voz de Galicia

Herbón congregó a cientos de personas en su tradicional Festa do Pimento.

bon1

Los asistentes degustaron más de 400 kilos del producto estrella de los festejos gastronómicos.

La parroquia padronesa de Herbón atrajo ayer a cientos de visitantes que participan en la XXXVII Fiesta gastronómica del Pimiento de Padrón, declarada por la Xunta de Galicia de interés turístico y con Denominación de Origen Protegida. Los asistentes degustaron más de cuatrocientos kilos del producto estrella, que se cosecha en la parroquia tanto al aire libre como en grandes invernaderos. Los cocineros se afanaron desde muy temprano para freir, en abundante aceite, los pimientos que después fueron repartidos entre los comensales. Para poder hacerse con una ración de pimientos, era necesario adquirir un plato de barro conmemorativo de la fiesta, al precio de 2,50 euros, que incluía además una ración de broa.

Los pimientos, que fueron repartidos durante toda la mañana fueron donados por los productores de la parroquia, según explicó Serafín Miguéns, presidente de la comisión de fiestas. La Fiesta del Pimiento de Padrón coincide siempre con el primer sábado del mes de agosto y se hace coincidir con el momento de mayor producción de pimientos.

La Voz de Galicia

La romería del Santiaguiño deja mucha basura y daños en el monte.

desan

Un vecino de Padrón avisó a la Policía Autonómica de cómo quedó la zona.

Gran cantidad de basura esparcida, como botellas y vasos de plástico y cristal del botellón; cartón, sofás y otros muebles viejos; ramas y árboles cortados, despedazados o pintados y otros destrozos graves en el monte son la trastienda de la romería popular del Santiaguiño de Padrón. Todo ello se podía ver ayer en la zona del monte en la que los jóvenes levantan cada año las cabañas, fuera del área recreativa.

Un vecino de Padrón informó ayer de los daños a la Policía Autonómica, que se acercó al monte por la tarde al ver la gravedad de los hechos en las fotografías remitidas por el particular. Este se decidió a denunciar para que «isto non se volva a repetir para o ano porque é moito o dano que fan». Según los restos que quedaban ayer, el 25 de julio había en el monte unas diez cabañas levantadas con ramas y otros materiales, una cifra que, según la persona denunciante, que suele caminar por el monte, es inferior a la de otros años, pero que «fixeron moito mal», dice.

Varios carteles colocados en árboles informan de la prohibición de ocupar el monte con construcciones no autorizadas; verter residuos o quemar, arrancar o cortar cualquier árbol. Los carteles fueron instalados por orden de la Comunidade de Montes de Extramundi, como titular de la extensión forestal, pero, según el denunciante, el día de la romería solo había uno colocado, que ya estaba el año pasado, mientras los otros se pusieron después de la fiesta, según asegura el vecino.

A la Policía Local de Padrón tampoco le consta que los tres carteles más visibles, en la pista que sube al cementerio, estuviesen el día de la romería pero, desde la Comunidad de Montes de Extramundi, su presidente, ?scar Agrasar, asegura que los instaló una empresa días antes del 25 de julio. Agrasar explica, además, que, por indicación del distrito forestal (tienen un convenio con la Xunta), la misma empresa sacó fotografías del monte e hizo un informe antes de la romería para comparar como quedó la zona tras la fiesta, de cara a adoptar medidas.

La entidad de montes de Extramundi y la Policía Local coinciden en que los destrozos en el monte, en la zona en la que la juventud pasa la romería en las cabañas, «non son nada novo».

La Voz de Galicia

Herbón reparte una media de 400 kilos de pimientos en su fiesta gastronómica.

La cita se celebra este sábado en el recinto ferial de la parroquia de Padrón, coincidiendo con la cosecha del producto.

herpi

La parroquia de Herbón, en Padrón, celebra este sábado en el recinto ferial la XXXVII fiesta gastronómica del pimiento, declarada por la Xunta de interés turístico y con Denominación de Origen Protegida, según reza el cartel. La romería popular se celebra siempre el primer sábado del mes de agosto, coincidiendo normalmente con una de las épocas de mayor producción.

La comisión de la fiesta, integrada por vecinos y que cuenta con la colaboración del Concello de Padrón, aún no hizo público el nombre del pregonero ni de las personas que recibirán la capa de caballero y el mandil de dama de la Orde do Pemento de Herbón.

La fiesta reparte cada año una media de 400 kilogramos de pimientos, que aportan los productores de la parroquia, tal y como explicó ayer el presidente de la comisión, Serafín Miguéns. Para degustarlos, los asistentes deberán adquirir un plato hecho en barro y conmemorativo de la fiesta, este año al precio de 2,50 euros, que incluye pan de maíz y en el que le servirán de forma gratuita los pimientos de Herbón. La bebida corre por cuenta del particular.

Así, la fiesta arranca con una misa y, a partir de las once y media, una procesión agrícola motorizada partirá de Herbón en dirección a la villa de Padrón, con los vehículos «moi ben engalanados». De vuelta de Padrón, sobre la una y media, da comienzo la exaltación del pimiento con el pregón y el nombramiento de los caballeros y las damas de la orden.

La Voz de Galicia