Pontecesures pide un protocolo más eficaz para gestionar las emergencias.

Exigen que se avise primero a los medios locales para evitar duplicidades.

El pasado domingo, los efectivos del Grupo de Emerxencias de Valga se trasladaron a Pontecesures para apartar de la calzada a varias ovejas que, al parecer, caminaban impasibles por la N-550. Cuando llegaron no encontraron ni rastro de los animales. «Hai uns días xa nos chamaron tamén por culpa doutras ouvellas, pero cando chegamos tampouco había nada», indicaba el domingo el responsable del GES valgués, José Manuel Caamaño. Si no estaban, en aquella ocasión, era porque los voluntarios de Protección Civil de Pontecesures ya se habían encargado de los animales, apartándolos de la carretera y poniéndolos a buen recaudo, lejos de los coches.

El orden, al revés.
Este asunto podría no ser más que una anécdota si no fuese porque ha destapado la existencia de un profundo malestar en Pontecesures por la forma en la que se están gestionando las emergencias que surgen en la localidad. Hace unos meses, el gobierno local ya trasladó sus quejas al vicepresidente de la Xunta. De aquella reunión había salido el compromiso de un segundo encuentro del que «non se volveu saber nada», según explicaba ayer la teniente de alcalde Cecilia Tarela.

La edila tiene claro que es urgente «que se cambie o protocolo de actuación das emerxencias» ya que, en estos momentos, «estanse facendo as cousas ao revés». Cuando se plantea un problema en Pontecesures, el 112 informa tanto a los Bomberos de O Salnés, al GES de Valga y, solo en tercer lugar, a la agrupación de Protección Civil de Pontecesures. «A escala está feita ao revés», sentencia Tarela, que considera que en numerosas ocasiones, y por operativos para los que se bastan los efectivos locales, se movilizan otros medios que «non son necesarios, o que xenera unha perda de cartos, de enerxía e de eficiencia que non é normal».

Y para muestra, el episodio de las ovejas y los viajes que los vehículos del GES realizaron por Pontecesures persiguiendo fantasmas. Agapito Sánchez, el responsable de Protección Civil local, reconoce que encontrarse con que otros cuerpos invaden su territorio para operativos «que podemos resolver nosotros» está generando un profundo malestar entre los voluntarios.

Los animales en la carretera y en la vía del tren son un problema reiterado
La presencia de ovejas y animales domésticos en la carretera de Pontecesures y en las inmediaciones de la vía férrea es un problema que se plantea con cierta frecuencia en Pontecesures. Un particular tiene una finca con varias ovejas y otras especies junto al río, y en ocasiones algunos animales logran escaparse por la orilla del Ulla. Pero no son ellos los únicos. Al otro lado del río, en Padrón, suele pastar otro pequeño rebaño de ovejas cuyos integrantes, en ocasiones, logran zafarse de sus ataduras y emprenden una expedición que los ha llevado alguna vez a Pontecesures. Normalmente, son recuperados por los efectivos de Protección Civil o de la policía local antes de que causen daños.

La Voz de Galicia

Ángel Rodríguez Conde repite como candidato del Partido Galeguista de Padrón.

Ángel Rodríguez Conde ha anunciado hoy que repetirá como candidato del Partido Galeguista Demócrata de Padrón a las elecciones municipales del 24 de mayo. Rodríguez Conde es, actualmente, el portavoz de esta formación, tiene 43 años y trabaja como jefe de brigada en incendios forestales de la Xunta desde hace casi 20 años. Está casado, tiene una hija de cuatro años y reside en Padrón de siempre.

Con este anuncio, cuatro partidos políticos han dado a conocer el nombre de sus cabezas de lista. Por el PP, el alcalde Antonio Fernández; por el PGD, Ángel Rodríguez; por Veciños de Padrón, Teresa Rey y por Alternativa por Padrón, Cesáreo Pardal.

La Voz de Galicia

Se estudia un plan para potenciar el Camino Portugués en la provincia.

El constante aumento del número de peregrinos que deciden completar el Camino Portugués lleva a las instituciones a trazar un plan con el objetivo de exprimir al máximo las posibilidades que ofrece el Camino, así como a mejorar algunas deficiencias que permitirían acoger en la provincia a más personas.

Los doce concellos por los que transcurre la ruta jacobea en la provincia de Pontevedra (Tui, Porriño, Mos, Redondela, Soutomaior, Vilaboa, Pontevedra, Barro, Portas, Caldas de Reis, Valga y Pontecesures) ya han mantenido los primeros contactos con Xunta y Diputación para mejorar aspectos en el Camino como la señalización, accesibilidad o la apertura a la iniciativa privada para explotar nuevos albergues de peregrinos.

Actualmente, el Camino Portugués cuenta solamente con 441 plazas en la red pública de albergues de la provincia. Ante este panorama, Diputación, concellos y gobierno autonómico no verían con malos ojos la irrupción de albergues privados para dar cobijo a un mayor número de peregrinos.

Del primer contacto entre instituciones sobre el estado del Camino, se llegó al acuerdo de organizar tres reuniones anuales para evaluar problemas en la ruta, como el de la seguridad de los peregrinos en algunos cruces entre carreteras. Por otro lado, se decidió contratar los servicios de una consultora para hacer un diagnóstico de aquellas deficiencias que necesiten subsanarse tanto en materia de seguridad vial como de señalización.

El año pasado pasaron por la provincia más de cincuenta mil peregrinos colocando al Camino Portugués como la segunda ruta jacobea a Santiago en importancia. Tal es el éxito de esta vía de peregrinación que en abril del 2014 se dieron picos en los que se llegó a superar al Camino Francés.

La Voz de Galicia

El Concello de Padrón estudiará asumir la gestión del museo John Trulock.

Antonio Fernández trasladó el acuerdo del pleno y la preocupación por su cierre a la Xunta.

El pleno de Padrón acordaba a principios de este mes por unanimidad respaldar una moción presentada por Cipa y trasladar a la Xunta el malestar por el cierre del museo del ferrocarril John Trulock situado en la Casa dos Coengos nº8, así como la preocupación por el material y la permanencia de objetos y maquinaria existentes en el mismo. En dicho pleno, el regidor, Antonio Fernández, también recalcó que había solicitado una entrevista con el conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, en calidad de Patrono de la Fundación Pública Camilo José Cela, institución a la que está adscrito el museo ferrocarrilero padronés. Dicha reunión se celebró ayer en San Caetano.

A preguntas de este diario, el regidor indicó que durante la entrevista, Rodríguez se reafirmó en lo dicho hasta el momento, que la fundación no podía asumir más gastos. Sin embargo, se trataron otras opciones y la que más fuerza toma es la de que el propio Concello asuma la gestión y reapertura del mismo con fondos propios.

El Correo Gallego

El centenario edificio calcinado en San Lois es un bien protegido por Patrimonio .

CASA INCENDIO CALLE SAN LOIS PONTECESURES /

El edificio quedó calcinado por dentro y solo quedó en pie la fachada.

La Policía Judicial inspeccionó ayer los restos del edificio de la calle San Lois que el lunes fue pasto de las llamas, dejando únicamente en pie su fachada de piedra. Los agentes no han avanzado las posibles causas, a la espera de un informe que, seguramente tampoco trascienda. Mientras tanto, el Concello ya se ha puesto manos a la obra para dar los siguientes pasos y realizar un completo informe que deberá remitir a la Dirección Xeral de Patrimonio de la Xunta pues se trata de un edificio con más de 100 años de antigüedad y protegido en su totalidad, es decir, incluido el interior de madera que ha quedado reducido a escombros por las llamas, según informó la edil Cecilia Tarela, que está siguiendo el caso de cerca. De hecho, seguramente ,los propietarios tendrán que tomar medidas de restauración de elementos como por ejemplo, el tejado, pero todo dependerá de la resolución de ese organismo.
La normalidad vuelve poco a poco a esta céntrica calle que ayer ya se abrió al tráfico rodado ??aunque la acera que pasa justo por debajo seguirá cortada??, después de que los dueños tapiaran las ventanas y la puerta del bajo, donde estaba la taberna A Pía. No obstante, han aparecido nuevos daños, en concreto en las casas de enfrente, donde el intenso calor derritió las persianas de algunas y las dilató en otras, sin que sus ocupantes hayan podido volver a levantarlas. Además, el toldo de un comercio presenta pequeñas quemaduras producidas, lo más probable, por elementos incandescentes en suspensión.
Tarela explicó que esperan realizar una segunda inspección técnica la semana próxima para elaborar el informe que hay que mandar a Patrimonio. Hasta entonces, hoy estaba previsto realizar labores de limpieza y adecentamiento de la acera y de la zona en general, pues están tiznadas y además hay que hacerlo con premura porque es parte del recorrido de una de las procesiones de Semana Santa, la de este viernes.
Cabe recordar que el incendio del número 25 de la calle San Lois se produjo en la madrugada del lunes por causas desconocidas. Las llamas obligaron a desalojar las dos viviendas anexas, ocupadas por dos familias que tuvieron que pasar la noche fuera. Sus casas no corren peligro alguno, aunque sufrieron algún daño.

Diario de Arousa