Los seis grupos políticos oficializan su rechazo al trazado de la variante.

PLENO VARIANTE DE FOMENTO CONCELLO PONTECESURES /

La Corporación durante la votación unánime del Pleno urgente y extraordinario de ayer

El Concello de Pontecesures ya está oficialmente posicionado en contra de la variante 4 de la N-550 que propone Fomento a su paso por la comarca de Ulla-Umia. Los seis grupos en la Corporación (BNG, PP, PSOE, ACP IP y TEGA) votaron ayer en bloque una moción consensuada horas antes y fruto de la reunión del pasado jueves, aprobando por unanimidad mostrar su firme rechazo a este trazado.
El texto aprobado señala que el diseño seleccionado inicialmente por el Estado ??afectaría gravemente ás propiedades de moitos veciños, empresas, ao pobo en xeral?. Y para argumentarlo señalan hasta media docena de puntos.
En primer lugar, porque la carretera tal y como está proyectada ??limitaría a construcción en varias parcelas?, en virtud a la normativa de ruidos en el entorno del nuevo vial. El segundo argumento apunta en la misma dirección, por la ??perda de extensión de terreos limitando a extensión do municipio?.
El tercer pero expuesto señala a una afectación ??importantísima? al servicio de abastecimiento de agua, ya que por el trazado propuesto discurre una tubería de fundición, a lo largo de dos kilómetros. Añaden que también se vería afectado un depósito de agua de uso doméstico utilizado por 28 vecinos de Infesta y otras tomas para residentes de A Toxa.
El cuarto argumento se refiere al canal de regadío que proporciona agua del Ulla en la zona de A Barca, que se vería plenamente afectado. Un quinto punto se refiere al viaducto proyectado sobre el Ulla, que ??prexudicaría ao noso río pertencente á Rede Natura? y a especies como la lamprea, ??sustento económico de moitas familias?. La última objeción pasa por la afectación también al Camino Portugués, con un ??elevado número de peregrinos?.
Por todo ello rechazan el trazado, piden que en lugar de obra nueva se libere de peaje el tramo de la AP-9 entre Padrón y Carracedo y en caso de no ser posible que se ejecute la variante según el trazado 1, menos perjudicial, y no el 4 actual. Todo el acuerdo será remitido ahora a Carreteras del Estado en Galicia, a su responsable en Madrid, a la ministra de Fomento y al presidente de la Xunta.
A mayores, el vecino Ayuntamiento de Valga convoca a sus vecinos a una reunión informativa sobre esta polémica variante, el próximo martes, a las 20:30 en el Concello.

Diario de Arousa

El pleno cesureño sólo acepta la alternativa 1 o abrir el peaje de la AP-9.

La Corporación de Pontecesures ratificaba ayer su oposición frontal al trazado propuesto por el Ministerio de Fomento respecto a la variante de la N-550 entre Padrón y Valga y que afectará negativamente al municipio cesureño. En este sentido, todos los grupos político suscribieron un escrito conjunto de rechazo frontal que harán llegar a los diversos organismos implicados (Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia, director general de Carreteras, ministra de Fomento y presidente de la Xunta). El debate, de carácter extraordinario, sólo duró 20 minutos. No hubo reproches políticos. La postura era clara y única: oposición frontal a la solución elegida por Fomento (alternativa 4), proponiendo como solución la alternativa 1, menos gravosa para los intereses del municipio o solicitar que en lugar de realizarse variante alguna se utilice como alternativa el tramo de la AP-9 que va desde Padrón a Carracedo, con peaje gratuito.

Grupo de gobierno y oposición consideran que la alternativa propuesta por Fomento para la variante limitaría la construcción en varias parcelas próximas a la misma cuando se apruebe el Mapa de Ruído, además de provocar la pérdida de extensión de terreno lo que limitaría la expansión del municipio.

El Correo Gallego

Una sesión sin reproches.

La corporación cesureña invirtió alrededor de media hora en el pleno sobre la variante. Y es que todos los grupos estaban de acuerdo con un texto que había sido pactado la tarde anterior. El acuerdo adoptado incluye cinco puntos. El primero, «rexeitar a alternativa 4 porque prexudicaría gravemente aos veciños». Se solicita, también, que se desista de construir una nueva carretera y se liberalice a cambio el peaje de la autopista. De no ser así, reiteran su apuesta por el trazado número 1. Además, se acordó remitir el acuerdo plenario al ingeniero jefe de Carreteras del Estado en Galicia, al director general de Carreteras y a la Ministra de Fomento. También al presidente de la Xunta, para que actúe como mediador.

La Voz de Galicia

Sin capturas en la jornada inaugural de la campaña de la lamprea en el Ulla.

Se confirmaron las expectativas. La primera jornada de la campaña de la lamprea se ha cerrado sin capturas. Los dos valeiros que habían decidido iniciar la pesca de esta especie volvieron de vacío a tierras cesureñas tras haber levantado las nasas butrón que habían lanzado ayer.

Ya estaba previsto que la jornada fuese corta de capturas: por el río corre poca agua. Así que las pocas lampreas que se deciden a remontar el caudal del Ulla lo hacen por la superficie, lejos de los fondos en los que se posan las nasas lanzadas por los valeiros cesureños. Estos volverán a intentar capturar los primeros ejemplares de esta peculiar especie la próxima semana, aunque en principio no parece que tengan mucha confianza en lo que está por venir. Y es que haría falta que aumentase el caudal y la velocidad del agua para que la campaña comience a animarse.

En Pontecesures, son once las embarcaciones autorizadas para la captura de lamprea con nasa butrón. El viernes, técnicos de la Xunta comprobaron que estas artes de pesca respetasen las normas establecidas, y para verificar, también, los papeles de quienes forman la tripulación de los barcos. Una vez cumplimentados estos trámites, dos valeiros decidieron probar suerte. Tendrán que volver a intentarlo para poder dar por inaugurada, oficialmente, la temporada de la lamprea.

La Voz de Galicia

Gélido inicio de la campaña de la lamprea en el río Ulla.

Efectivos de la Xunta acudieron ayer al muelle de Pontecesures para comprobar que todo estaba en orden para el inicio de la campaña de la lamprea. Revisaron las mallas de las nasas butrón que utilizan los valeiros, procedieron a su precintado y se aseguraron de que todos los roles estuvieran correctos. Una vez comprobado que todo estaba en orden, los pescadores estaban bendecidos para iniciar las capturas de una especie que tiene, sobre todo en los márgenes del Ulla, una legión de devotos.

Pero tal y como anda el clima esta temporada, no fueron muchos los profesionales que se decidieron a subir a su embarcación para proceder a largar sus aparejos. «Vai o río moi seco, con pouca auga», explicaba ayer el presidente de la agrupación de valeiros, Antonio Pesado. Y para que la lamprea caiga en la red es necesario que corra el agua en abundancia, en pequeñas riadas. De lo contrario, «aínda que pase algunha pasa por riba, moi cerca da superficie, e nós as nasas témolas caladas no fondo.

Así que, como no se dan las mejores condiciones para la pesca de este animal, aquellos valeiros que tenían opción de seguir trabajando con otras artes que tienen autorizadas, han decidido y esperar a que el río baje en mejores condiciones para ejercer la captura de la lamprea.

Dos embarcaciones.

Hay 12 embarcaciones y unos 24 tripulantes acreditados para la captura de este pez con nasa butrón. Pero finalmente fueron dos los barcos que largaron sus aparejos en el cauce del Ulla.

Antonio Pesado no salió ayer al río y se quedó en tierra aguardando a los técnicos de la Consellería do Mar que iban a acudir a Pontecesures para instalar el ordenador que servirá para que los valeiros gestionen la primera venta del producto que sacan del río. La instalación de este «despacho» en las dependencias del mercado municipal fue la alternativa buscada para evitar que los valeiros y sus lampreas tuviesen que hacer un viaje sin sentido a Carril. «onde o noso produto non ía ter compradores»

La Voz de Galicia

Andrés Quintá: ??Hay que fomentar los valores éticos para crear una sociedad más justa y equitativa?.

Andrés Quintá (d) explicó a Javier Guerra el funcionamiento de la fábrica durante su visita a Extrugasa.

En momentos difíciles y adversos como los que está viviendo la mayor parte de la población, ??hay que fomentar, más que nunca, los valores éticos para crear una sociedad más justa y equitativa?.  Así lo cree Andrés Quintá, gerente de Extrugasa, que ve ??como nuestros jóvenes están huérfanos de referentes políticos y sociales?.
Para el presidente del Grupo Quintá, es fundamental  ??empezar desde la base, es decir, desde la infancia, inculcando valores básicos como la bondad, el honor, la autoestima, el esfuerzo y el trabajo?  que es la ??única fórmula para desarrollar personas equilibradas que sepan afrontar con serenidad y sabiduría las adversidades de la vida, superando los fracasos?.
En este sentido, Extrugasa viene realizando una apuesta clara y decidida por el deporte ??como método para mantenerse sano no sólo físicamente sino también psíquicamente?. En este sentido,  la empresa que dirige Andrés Quintá, está patrocinando, entre otras disciplinas deportivas, el Club Karate Valga, además de haberlo fundado. ??Lo que pretendemos es apoyar aquellas iniciativas que contribuyan al desarrollo de la autoestima a nivel personal, social, escolar y familiar, así como la capacidad de autocontrol y la resolución de conflictos de forma cívica y serena?, señaló Andrés Quintá.
Para el gerente de Extrugasa, el kárate es una disciplina que permite además desarrollar otros valores que ??ya no están en alza, como la amistad, la tolerancia, el esfuerzo y el autodominio, al mismo tiempo que desarrolla las destrezas del individuo?.
??Si no lo damos a nuestros  jóvenes las herramientas necesarias para resistir en estos momentos de incertidumbre, no sólo económica, sino también espiritual y de valores, no serán capaces de afrontar el futuro. Además, por desgracia, ya no quedan ??héroes? ni ??ídolos? a los que seguir, sino todo lo contrario. Lo único que ven todos los días en las noticias son ejemplos de corrupción, inmoralidad, deshonestidad, falsedad, ingratitud, villanía??, sentenció  Andrés Quintá.
Después de afianzar las bases desde la infancia, con lo que hay que continuar es con la formación. ??Para poder ser competitivos, tenemos que volcarnos con la formación. Es imprescindible apoyar de una manera clara y contundente la formación de nuestros jóvenes. ??. En este sentido, Andrés Quintá asegura que ??crear una Escuela de Maestría que profundizase en los viejos oficios, combinándolo con las nuevas tecnologías? sería la ??opción más acertada?. El presidente del Grupo Quintá ya presentó en su día a  la Xunta un ??borrador de proyecto con la posible colaboración de firmas solventes que aportarían la maquinaría y la tecnología necesaria para su desarrollo y que, hasta el momento, sigue dormido?. El Grupo Quintá ??puede presumir de haber colaborado en la formación y la experiencia de decenas de  jóvenes y empresarios que hoy están trabajando en  países como Estados Unidos y en Europa?.
En  el apartado cultural  y de recuperación del patrimonio histórico-artístico,  Andrés Quintá también está jugando un papel importante colaborando en la restauración de las imágenes y el retablo de la Virgen de Belén, en la parroquia de Iría Flavia, obra realizada por personal altamente cualificado, bajo la supervisión de la Dirección Xeral de Patrimonio de la Xunta de Galicia. Otro de los proyectos que está siguiendo con especial interés el gerente de Extrugasa es la rehabilitación de la casa de los capellanes de Iria-Flavia para ??abrir un museo de arte sacro y arqueológico-etnográfico ya que esto convertiría a la villa en un espacio cultural de primera índole?.
Para finalizar, el presidente del Grupo Quintá cree que ??no podemos olvidarnos de nuestra madre Tierra. Tenemos que cuidar y conservar la naturaleza que tanto bien nos da y tan mal la tratamos?. Entre los valores básicos que debemos inculcar a nuestros hijos ??está preservar  el medio ambiente y transmitirles las enseñanzas de nuestros ancestros en todo lo relacionado con el cultivo del campo, base primaria de nuestra alimentación?.

Diario de Arousa