Los vecinos de A Trabanca, en Padrón, aliviados por la demolición del edificio ilegal.

traba

Satisfacción y alegría entre los vecinos del barrio de A Trabanca, en el municipio de Padrón, ante el inminente derribo del edificio que se comenzó a construir sin licencia hace 12 años, aproximadamente, y que está sin acabar, con el esqueleto al aire. La Xunta adjudicó los trabajos de derrumbe a la empresa Construcións Iglesias Mera, que ya comenzó el desbroce de la zona y mañana está previsto que los técnicos realicen una visita a las viviendas de la zona para comprobar su estado actual antes de la demolición de la estructura.

«Temos moitas ganas de vela tirada, pensamos que non chegaría nunca o día»; «ata que o vexa tirado non o creo», son algunas de las valoraciones que hacen los vecinos ante el anuncio del derrumbe que, en teoría, se producirá en menos de dos semanas, aproximadamente.

«Dende que se construiu o edificio as nosas casas están moi mal, cheas de humidade, porque nos quita o sol, a vista e todo», asegura una vecina. «Esto é unha porquería», añade otra que llama la atención sobre como está la parte que separa el edificio de las casas habitadas de A Trabanca, llena de maleza hasta el punto de que alcanza una chimenea.

En su caso, asegura que no puede abrir una ventana de la parte posterior de la casa porque ya le llegaron a entrar lagartos, sin contar la humedad que pasa del edificio a las viviendas. Por eso, hay quien temía tener que pasar «outro inverno» con el esqueleto de hormigón en pie. De hecho, el muro que hay entre parte de las viviendas y el inmueble ilegal está caído en algún tramo y a punto de hacerlo en otros. El abandono de la zona es tal que, según cuentan, llegaron a dormir personas en la estructura sin acabar y hasta a hacer fuego.

La Voz de Galicia

El contrato de la piscina de Padrón ya era improrrogable en el año 2009.

Con la denuncia del contrato de gestión del servicio de la piscina , el Concello de Padrón da el primer paso para dar entrada a una nueva empresa y, con ello, que en el plazo «máis breve posible se proceda a apertura da instalación deportiva», en palabras del alcalde Antonio Fernández.

Este informa de que el gobierno le pidió informe a Secretaría sobre la posibilidad de resolver el contrato de la concesionaria y el dictamen fue favorable. Ese contrato empezó en octubre de 2004 y venció cinco años después, en 2009, siendo «improrrogable», según explica el alcalde. Pese a ello, el anterior gobierno de PSOE y CIPa lo prorrogó, no sin antes aprobar en abril de 2009 una subida del canon concesional de 14.000 euros, de acuerdo con los datos aportados por el regidor.

Visto que la empresa concesionaria tiene deudas importantes, incluidas dos nóminas a los trabajadores, el alcalde convocó para mañana una comisión en la que informará a los portavoces de los grupos de la oposición de la decisión del gobierno local de denunciar el contrato, que «xa tería que ser denunciado no ano 2009», según Antonio Fernández.

Tras la comisión, el alcalde convocará la Xunta de Goberno Local, que tiene la competencia de denunciar el contrato.

Una vez acordado, la empresa tendrá un plazo de 30 días para dejar la instalación a disposición del Ayuntamiento en perfecto estado y con los materiales necesarios para servir al público. A partir de ahí, el Concello se pondrá en contacto con empresas para que formulen sus propuestas para asumir el servicio «de forma inmediata», a través de un contrato de obra menor o negociado, «o que máis rápido sexa», según el alcalde. Este habla de que, sin las mejoras que se están realizando en la instalación, es «probable» que el concurso para la gestión quedara desierto.

La Voz de Galicia

Pintan la señalización de la PO-548 Cesures/Vilagarcía, dos meses después del inicio del reasfaltado.

po-548

Los operarios estaban trabajando a media tarde en Abalo (Catoira)

La empresa concesionaria de las obras de reasfaltado de la carretera PO-548 (Pontecesures-Vilagarcía) inició ayer el pintado de la señalización horizontal en los tramos en los que se realizó el pavimentado, y la Xunta de Galicia (titular de la vía) confía en que dicho pintado termine durante la jornada de hoy. La empresa empezó esta obra de mejora del asfaltado en julio, y pronto hubo críticas contra la misma por dos motivos. En primer lugar, solo se asfaltaron las zonas que en opinión de los técnicos están en peor estado, de modo que los tramos con pavimento nuevo se alternan con los de asfalto ya antiguo. En algunos casos, se ven tramos reasfaltados en uno de los carriles, y justo en el de al lado no se actuó.

En segundo lugar, los usuarios de la carretera y los vecinos de los pueblos que atraviesa se quejaban de que la empresa no fuese repintando a medida que avanzaban las obras. Los conductores alegan que la circulación por la PO-548 se hizo mucho más peligrosa desde hace mes y medio, al no estar trazadas ni las líneas de los arcenes ni las de separación de los carriles.

El asunto llegó a la agenda de los partidos políticos, y hace apenas una semana el BNG de Catoira emplazó al grupo de gobierno a que urgiese a la Xunta el pintado de la señalización horizontal, haciendo hincapié en los pasos de peatones. Los vecinos volvieron a mostrarse molestos con esta deficiencia el lunes por la tarde, después de que dos coches chocasen frontolateralmente en un tramo recto de la carretera, a la altura de Catoira, porque uno de ellos invadió parcialmente el otro carril. Uno de los turismos incluso volcó en una cuneta, y hubo tres heridos.

Así las cosas, desde la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras indican que la obra de reasfaltado terminó el viernes pasado y que el repintado empezó ayer. «Si la meteorología es favorable, el repintado terminará mañana jueves», por hoy. La empresa tendrá que coordinarse en todo caso con la Guardia Civil de Tráfico, pues la Vuelta Ciclista a España pasa hoy precisamente por esta carretera.

A media tarde de ayer los operarios estaban repintando a la altura de Abalo (Catoira), aunque solo están actuando sobre la señalización horizontal que quedó tapada con el reasfaltado. Algunos conductores ya han señalado que la antigua se ve mucho menos.

Las obras tuvieron un presupuesto de 517.000 euros, en el cual se incluyeron trabajos de mejora en otras tres vías. La rehabilitación fue «superficial» en los tramos con «deterioros leves», indica la Xunta.

Faro de Vigo

Tourís anuncia mejoras por 71.000 euros en los colegios de Ulla/Umia.

El delegado territorial de la Xunta, José Manuel Cores Tourís, visitó ayer el colegio de Baño, en Valga, donde destacó los 71.000 euros invertidos por la Administración autonómica en la mejora de los centros educativos de la comarca del Ulla-Umia.
En el caso de Valga, la Consellería de Educación procedió a la reposición de los pavimentos de PVC del CEIP Baño-Xanza por 43.619 euros.
En cuanto a otros centros educativos de la comarca destacan los 27.800 euros en concepto de gastos extraordinarios para colaborar con los diferentes ayuntamientos en mejoras en los colegios, que consisitirán, principalmente, en pintados y adecuación de la carpintería interior, así como la mejora de ventanas y otras reformas de carácter menor.
??Deste xeito -remarca Tourís- sumando as obras executadas pola Xunta e os cartos enviados, estamos a falar dun investimento de 71.000 euros?.

Diario de Arousa

Un centenar de operarios limpiarán el Camino Portugués.

operarios limpieza camino portugués /

Los operarios recibieron ayer el material cedida.

 

Cerca de un centenar de operarios iniciarán el lunes los trabajos de acondicionamiento del Camiño Portugués a Santiago en el tramo comprendido entre Tui y Pontecesures, como anunció ayer el presidente de la Diputación, Rafael Louzán.
Los empleados recibieron ayer el equipamiento necesario para realizar un trabajo que pretende que, en un plazo de seis meses, todo el recorrido del camino por la provincia de Pontevedra esté en perfectas condiciones de limpieza.
Louzán destacó que esto solo es una parte del proyecto conjunto que la Diputación, los 12 ayuntamientos de la ruta y la Xunta están llevando a cabo para ??a consolidación definitiva? de un camino que realiza miles de personas cada año.
A estos labores se sumarán posteriormente, tal y como anuncio el presidente, otros trabajos más complejos orientados a mejorar la seguridad en los cruces y en los puntos más conflictivos. Las mismas fuentes explicaron que en el detalle de las obras necesarias ya está trabajando una consultora y, una vez entregado el proyecto, la Diputación procederá a licitar los trabajos. Estos incluirán la construcción de algún puente de madera en lugares de especial dificultad de tránsito en los meses de lluvia, la aplicación de zahorra o el empedrado de algunos puntos o señalizaciones, entre otras.
Los trabajos se realizarán en Tui, O Porriño, Mos, Redondela, Soutomaior, Vilaboa, Pontevedra, Barro, Portas, Caldas, Valga y Pontecesures, y los operarios se distribuirán en función del número de kilómetros que haya que cubrir en cada villa.

Diario de Arousa

Denuncian la escasez de subvenciones que ??obtén o goberno de Pontecesures?.

El Partido Popular de Pontecesures denuncia la gran cantidad de subvenciones que están a disposición de organismos públicos y que finalmente no son adquiridas por este concello, ??ven por non acadar un mínimo de puntuación nos baremos para a súa concesión, ou ben, no máis insólito dos casos, porque non se solicitan?, argumenta el portavoz popular,  Juan Vidal Seage.

De esta forma, explica, ocurrió con las ayudas que la Consellería de Cultura convocó el pasado mes de mayo, destinadas a dotar y mejorar las instalaciones y locales utilizados para la realización de actividades culturales. ??A cuantía da achega era de ata 50.000 euros, e da que Pontecesures non verá nin un céntimo simplemente porque na Xunta non entrou ningunha solicitude do noso concello para tal fin?.

Vidal critica que «esta é unha máis das últimas novas ás que nos teñen afeitos. Non interesan obradoiros de emprego, non se acada a puntuación mínima para as subvencións, non se dota aos locais municipais e aínda por enriba semellan estar preocupados por luces led de dubidossa eficiencia ou por badenes colocados en contra da opinión dos veciños e césped que non da medrado no parque infantil», en lo que callifican como ¨»estéril foito do da xestión do primeiro equipo de goberno da historia deste pobo con tres dedicacións exclusivas.

El Correo Gallego