Vázquez vincula el ??plantón? del PSOE a la Mancomunidad Ulla/Umia con la precampaña electoral

El presidente de la Mancomunidad Ulla-Umia, Roberto Vázquez, salió ayer al paso de las críticas lanzadas el martes hacia su gestión por el socialista Manuel González, concejal en Caldas y vocal en la Ejecutiva de la entidad supramunicipal. Este, al igual que el resto de representantes del PSOE comarcal, dieron ??plantón? a la reunión de la Ejecutiva, acusando a Roberto Vázquez de no informarlos sobre el estado de la Mancomunidad y de haber gestionado mal en 2013 las brigadas anti incendios. Gonzázale incluso llegó a poner en duda que los equipos de protección que se facilitaron a los brigadistas no estaban homologados. Roberto Vázquez cree que estas declaraciones son ??consecuencia do período preelectoral no que nos atopamos?, instando al PSOE a que ??non mesture a política con cousas tan serias como a creación de postos de traballo?, sobre todo en estos tiempos de crisis. Las brigadas, incide Vázquez, permitieron emplear el año pasado a 40 trabajadores y ??sería bo preguntarlles a eles, ás súas familias e a os candidatos que poida optar aos postos deste ano se estas brigadas son boas ou non, non só para a defensa? de los montes ??senón como medio de ingreso familiar?.
Niega el presidente que la iniciativa de crear las cuadrillas el año pasado fuese de los socialistas, sino que fue ??da Mancomunidade como órgano e todos puxemos o noso grao de area?, de hecho ??toda a Executiva, incluíndo os membros do PSOE, aprobou os salarios, o número de traballadores e as compras? de material.
Explica que en la selección de personal participaron representantes de los cuatro concellos adheridos (Caldas de Reis, Cuntis, Moraña y Portas) y ??si é certo? que los equipos de protección del personal ??foron máis baratos? que para otros concellos, lo que achaga ??a unha boa xestión. Pregúntome se é malo conseguir material a menor custo e que cumpla as homologacións?. Porque Vázquez asevera que no hubo ningún problema con las homologaciones de este material, de hecho la Xunta realizó inspecciones. Insta a los vocales del Partido Socialista a comprobar la documentación que forma parte del expediente e incluso anima a la empresa que aportó los equipos a que ??tome as medidas oportunas, para que este tipo de declaracións non danen a súa imaxe?.
Roberto Vázquez concluye afirmando que las declaraciones de Manuel González fueron ??inoportunas? y cree que ??de existir discrepancias? con respecto a su gestión al frente de la Mancomunidad, ??o escenario axeitado para debatilas sería na Comisión Executiva? celebrada el martes en Portas ??para a que tanto el como os membros do seu partido foron citados?, aunque optaron por no asistir.

Diario de Arousa

El PSOE da ??plantón? a la Ejecutiva de la Mancomunidad Ulla/Umia en protesta por la ??falla de información e de xestión?.

PLENO MANCOMUNIDADE CONCELLO PORTAS /

Los representantes del PSOE en la Mancomunidad Ulla-Umia dieron ayer ??plantón? a la primera reunión de la Ejecutiva convocada este año para hacer visible su malestar por la ??falla de información e de xestión? que, a su juicio, está caracterizando la presidencia de Roberto Vázquez, alcalde de Portas. En la sesión se aprobó, por unanimidad de los presentes, la adhesión a una línea de ayudas de la Xunta para volver a crear este verano las brigadas contra incendios mancomunadas, solicitando además la concesión de una motobomba. El socialista Manuel González, que en el inicio de esta legislatura fue vicepresidente de la Mancomunidad (cargo al que después renunció), incide en que ??foi o PSOE o que o ano pasado propuxo crear estas brigadas?, añadiendo que la posterior gestión de las mismas por parte de Vázquez no fue todo lo correcta que esperaban. ??Buscaron prezos moi baratos e parece ser que os equipos de proteción? de los brigadistas ??non estaban homologados?, algo que el secretario de la entidad habría desmentido en la Ejecutiva de ayer. ??Los equipos pasaron inspecciones de Traballo y de la UE y esto lo acreditó ayer el secretario, que dijo que no había ningún expediente sancionador abierto? en relación a posibles irregularidades, indicó uno de los vocales del PP que participó en la reunión, que valora como ??excelente? la experiencia de 2013 con las brigadas. No lo ve así el PSOE, que cree que las tareas de prevención que estaban obligadas a ejecutar ??fixéronas tarde, mal e arrastro?.
Los socialistas esgrimen, además, que el plazo para solicitar las cuadrillas ya había concluido a mediodía de ayer y que ??descoñecemos como están as contas da Mancomunidade e se hai cartos para cofinanciar? la prestación de este servicio. Esto lo ligan con la ??falla de información? sobre el estado de la entidad, abogando de nuevo por ??su disolución? ya que  ??non é operativa. Non ten sentido reunirse por reunirse? y, además, ??esta Mancomunidade sería unha das que desaparecería coa nova lei das administracións locais?, apunta el caldense Manuel González.
Para el PP, el único objetivo que perseguían los socialistas con el ??plantón? de ayer es ??enturbiar la situación, porque las brigadas son un beneficio para todos y dan trabajo a mucha gente?. En cuanto a que la solicitud se haya presentado fuera de plazo piden al PSOE que se informe mejor ya que el plazo concluía a las 23:59 horas de ayer a través del registro electrónico.

Diario de Arousa

 

 

El Concello padronés expedienta a vendedores del mercado por no dejar su puesto limpio.

A propuesta del alcalde, la Xunta de Goberno Local del Concello de Padrón decidió en su reunión del jueves incoar expediente sancionador a diferentes vendedores del mercado ambulante del domingo por incumplir la ordenanza que regula dicha actividad y que los obliga a dejar recogido el puesto antes de irse.

El Ayuntamiento adoptó esta medida después de comunicar, por segunda, vez a los vendedores la obligación de dejar limpio de basura el espacio que ocupa su puesto. Y viendo que esta orden no se está acatando por parte de algunos, ha decidido abrir les un expediente que al final de su instrucción puede conllevar multas e incluso la suspensión de la licencia de ocupación de 1 a 15 días por cada infracción, según informa el alcalde Antonio Fernández.

El regidor nombró al concejal de Servicios, José Ramón Pardo, como instructor del expediente en el que, entre otra documentación, constan informes y fotografías de la Policía Local de Padrón con los que queda confirmado que los puestos expedientados no quedan recogidos tras la actividad del domingo, pese a que los vendedores están obligados a hacerlo.

La Voz de Galicia

Critican el estado en que se encuentra la pista de Forneiras.

La Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP); representada en la corporación por el edil Luis Sabariz, denuncia el estado en que se encuentra la pista de Forneiras, en la parte alta de San Xulián. Habla de «condiciones lamentables, con socavones que dificultan el paso de vehículos y peatones, provocando bastantes quejas entre los afectados».

Lo curioso, relata Sabariz, es que el gobierno tripartito pidió la reforma de este vial con cargo a un programa de mejoras de caminos de titularidad municipal financiado al cien por ciento por la Consellería do Medio Rural; pero resulta que «a pesar del tiempo transcurrido desde la aprobación del programa por parte de la Xunta aún no sabemos nada de la adjudicación de las obras, que también deben beneficiar a Souto, calle Fontaíña y Condide».

Sabariz pregunta por qué el gobierno local espera tanto y recuerda que las obras del citado programa de ayudas deben estar finalizadas, y por tanto justificadas, antes del 30 de junio.

Es por ello que pide celeridad al ejecutivo, «pues además de caracterizarse por la falta de logros ante otras Administraciones ni siquiera gestiona bien las ayudas que le conceden».

Faro de Vigo

«Que máis quixeramos que ir á lonxa, vender as lampreas e volver cos cartos!».

lamcho

«Teño ben claro que se aplican esta normativa para o ano non saco a licenza. Xa marcharei antes ao chopo». Cándido Vidal, uno de los valeiros que se dedican a la pesca de la lamprea en el río Ulla, no tiene dudas. Tampoco varios de sus compañeros, con los que ayer abordaba la nueva regulación para la venta del ciclóstomo impuesta por la Consellería de Medio Rural e Mar, que ya ha entrado en vigor oficialmente y que controla el desembarco, transporte y la primera venta en las lonjas pesqueras o en los centros de venta de lamprea y anguila.

Los marineros afirman que están pensando seriamente en no solicitar autorización para la campaña de 2014 porque «non nos compensa». «Non nos queren deixar traballar e ata que consigan acabar con isto non han de parar». Subrayan que tradicionalmente siempre se vendieron las lampreas a particulares «e a xente de Pontecesures ou de Padrón non vai ir á lonxa a Ribeira por unha ou dúas pezas».

Antonio Pesado, presidente de la Asociación de Valeiros de Pontecesures -integrada en la cofradía de Carril-, es uno de los más críticos con la decisión del Gobierno autonómico, que, además, entra oficialmente en vigor a menos de una semana de concluir la campaña de este año. Con el proceso de venta de la anguila no ven problema, ya que se despacha bien en lonja, pero el caso de la lamprea es muy particular. «Non ten lóxica. Cando na subasta se vexa que non se vende, quen se fai responsable dos prexuízos? A lamprea morre e despois non se pode vender. Hai que vendela viva». Insisten en que fuera de la localidad «este peixe non ten saída» por lo que, ironiza, «que a Xunta nos mande compradores».

La Consellería les pone como ejemplo la cofradía de A Guarda, que vende la mercancía en lonja. Ellos discrepan. «Alí non son profesionais, son xubilados ou retirados que chegan a vender lampreas de dous quilos a dous ou tres euros. Véndenas a maioristas e estes revéndenas. Pero aquí non podemos regalar o peixe».

Matiz de la Xunta

La Consellería de Medio Rural matizó ayer que la venta de lamprea y anguila «pode facerse directamente aos consumidores na lonxa ou centros de venda autorizados» y que no es obligatorio subastar el pescado. No obstante, «ten que quedar constancia de que o produto pasa pola lonxa ou por un espazo autorizado, tal e como establece a normativa da Unión Europea».

Aunque admite que la lamprea «ten características especiais», está sometida a los mismos requerimientos legales que cualquier otro producto pesquero.

La orden también define los centros de recogida para estas especies. «Estes establecementos -pozos destinados ao almacenamento das capturas vivas con todas as garantías e condicións legais para logo comercializalas- deberán estar inscritos no Rexistro de Centros de recollida de especies eurihalinas, sen que o dono teña que pagar ningunha taxa de solicitude», ya que solo tendrá que abonar la inscripción.

En el caso de los valeiros cesureños, puede autorizarse un centro de venta, «aínda que sexa de xeito temporal mentres transcorra a campaña». Para autorizarlo deberá ser solicitado a través de la asociación o de las cofradías de Carril y Rianxo.

En este caso los marineros se preguntan quién asumirá los gastos del mismo. «En Cesurses non hai lonxa nin punto de venta. Imos ter que pagar a guía de transporte e ir vender á lonxa de Ribeira». «Nós estariamos encantados. Que máis quixeramos que chegar á lonxa, vender o produto e volver cos cartos!», exclama Barreiro. «Dá máis traballo vender que pescar. Hai que moverse moito. Eu teño clientes desde hai vinte anos».

Diario de Pontevedra

La Xunta ayudará ??en lo posible? a crear en Pontecesures un centro de venta de lamprea.

lamprea

El secretario xeral do Mar, Juan Maneiro, defiende que es ??obligación? de la Xunta ??imponer? un control en la comercialización de la lamprea, si bien reconoce que el reglamento que entró en vigor esta semana será ??problemático? para los valeiros y su aplicación causará, en un principio, ??inconvenientes? dado que, entre otras cosas, ??requiere de la elaboración de documentación?. Tal es así que en la recta final de esta campaña de pesca (que concluye el lunes) no se exigirá a los valeiros el cumplimiento de la nueva normativa. ??Por el momento no fue nadie a sancionarlos. La administración es rigurosa, pero razonable y debemos dar un tiempo de adaptación?. Será, por tanto, en la campaña de 2015 cuando la aplicación se haga efectiva, incidiendo Maneiro en que es la Unión Europea la que obliga a regular el ??desembarco, transporte y primera venta? de la lamprea, al igual que se hace con los demás productos pesqueros.

Venta a particulares
La nueva normativa prohibe la venta directa a particulares (que, según los pescadores cesureños, representan el 90% de su mercado) sin que el producto pase previamente por una lonja o centro autorizado. ??No puede haber una venta directa del pescador al consumidor final?, asevera Juan Maneiro, matizando que existen ??excepciones? ya que algunas lonjas permiten a particulares comprar producto hasta ??un máximo de cinco kilos? siempre y cuendo ??su reglamento interno no lo prohiba expresamente?. El secretario xeral do Mar cree que las lonjas de Carril y Rianxo serían las más adecuadas para que los valeiros comercialicen su producto. ??Me sorprende que hablen de la lonja de Riveira cuando estas dos están dentro de su ámbito territorial?. Con todo, se muestra dispuesto a autorizar un centro de venta en Pontecesures. Deberá ser ??un inmueble en el que se pueda exponer el producto, que tenga los medios telemáticos necesarios para llevar a cabo el control y seguimiento y estar dotado de medidas higiénicas?, unos requisitos que ??no son imposibles de cumplir?. El principal inconveniente será la financiación. ??Eso ya se verá cuando lo soliciten. La voluntad de la Consellería es ayudar en lo posible a que se lleve a cabo el centro de venta en Pontecesures?, dice Maneiro al respecto. Si, finalmente, llega a habilitarse, aunque sea de forma temporal, deberá elaborarse un reglamento interno que establezca ??los horarios, las personas que puedan acceder y la posibilidad o no de realizar venta directa? a particulares.

Diario de Arousa