Las nuevas lámparas LED de Cuntis, Caldas, Cesures y Moraña permitirán un ahorro de 42.000 euros al año.

El plan de eficiencia energética que en 2013 ejecutaron conjuntamente los concellos de Moraña, Cuntis, Caldas y Pontecesures permitirá a estas cuatro administraciones locales un ahorro de 42.000 euros anuales, según los datos ofrecidos ayer por el director xeral de Enerxía e Minas de la Xunta, Ángel Bernardo Tahoces, en una visita a la localidad morañesa para hacer balance de las actuaciones acometidas, que consistieron en la renovación de casi quinientos puntos de luz del alumbrado público con lámparas LED y, en el caso cesureño, también halogenuros. En Moraña este programa supondrá un ahorro económico de casi 12.000 euros por ejercicio; en Cuntis más de 8.500; en Caldas cerca de 9.000 euros y en Pontecesures 12.500. El ahorro energético alcanzará los 280.000 kilovatios anuales, reduciéndose las emisiones a la atmóstefera en 182.000 kilos de dióxido de carbono, cifra equivalente a la plantación de 9.000 árboles.
Ángel Bernardo Tahoces destacó la importancia de las subvenciones que la Xunta distribuye entre los concellos para ??mellorar a eficiencia enerxética? y ??contribuír á diminución dos custos na factura eléctrica?, sobre todo si se tiene en cuenta que la iluminación pública supone casi el 70% del consumo eléctrico de un municipio. El director xeral de Enerxía recordó que la administración autonómica volverá a subvencionar este año con un total de 4,5 millones de euros proyectos de eficiencia energética promovidos por los ayuntamientos. Moraña y Cuntis han confirmado ya que concurrirán a esta nueva línea de ayudas agrupados con otras localidades como Pontevedra, Cerdedo, Cotobade, Campolameiro o Marín. Luisa Piñeiro, alcaldesa de Moraña, no pudo concretar aún qué lugares del municipio serán beneficiados con el nuevo proyecto, ya que ??planteamos varias opciones y los técnicos están estudiando? la viabilidad. Lo que sí confirmó es que volverán a utilizarse lámparas LED, ya que ??son las que mayor ahorro nos están proporcionando?. Piñeiro destacó que su equipo de gobierno lleva apostando por la eficiencia energética desde el 2012, con la ejecución de varias obras que, en total, permitieron reducir la factura en 30.000 euros en  2013.

Diario de Arousa

Nota sobre a visita do delegado territorial da Xunta ao CPI Pontecesures.

Polos medios de comunicación coñeceu este concelleiro a nova da visita do xoves do delegado territorial da Xunta e do xefe territorial de Educación en Pontevedra ao CPI de Pontecesures para comprobar «in situ» a importante obra de renovación da cuberta do ximnasio do colexio realizada pola administración autonómica no pasado Nadal. Lémbrase que as numerosas pingueiras afectaban negativamente ao desenvolvemento da actividade docente no ximnasio e iso motivou varias queixas do concello, da comunidade educativa e da formación política que represento.

Agradece este concelleiro a Educación o investimento, e lamenta que o goberno local non convidase a esta visita aos representantes de todas as forzas políticas que integran a corporación. Outra actitude de desprecio  para con este concelleiro que durante os case quince anos que leva na corporación, (e durante outros doce nos que presidiu a ANPA), implicouse sempre a fondo na mellora das instalacións do CPI Pontecesures sin percibir retribución algunha por dedicacións exclusivas como as que cobran agora tres integrantes do grupo que nos goberna. Pero xa non é só pola actitude denunciada,  impideuse a este concelleiro plantexar cuestións de interese para a comunidade educativa ás autoridades autonómicas.

En fin: a visita xa tivo lugar e agora só queda informar aos veciños, que a ACP estará atenta para que a renovación do pavimento do ximnasio do CPI Pontecesures comprometida polo concello se realice canto antes. A Xunta cumpriu coa cuberta pero o Concello non cumpriu todavía co solo. Haberá que estar vixiantes.

Para rematar, dicir que non se entende que as chapas da cuberta do polideportivo municipal, situado a carón do colexio, caidas a principios de xaneiro por mor dos temporais non esten repostas nestas datas. Está ben pedir axudas a outras administracións, pero esta é unha instalación totalmente municipal e a renovación dunhas cantas chapas da cuberta ten que ser acometida de inmediato pois do contrario pronto pode haber filtraccións de augas con pingueiras, ocasionándose problemas para a práctica deportiva no recinto. Unha das tarefas básicas dun goberno municipal é acometer as tarefas de conservación dos seus bens. O de Pontecesures, coa ineficacia de sempre, queixase dos recortes noutras administracións,  pero non actúa botándolle a culpa das deficiencias sempre aos demais.

Pontecesures, 22/02/14
Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Stop Desahucios apela al ??derecho a una vivienda digna? para apoyar a la familia de Porto con orden de desalojo.

La plataforma Stop Desahucios quiso aclarar ayer que su apoyo a la familia de Pontecesures con orden de desalojar el próximo 7 de marzo la vivienda en la que reside se debe la ??situación dramática? en la que quedarían las siete personas afectadas (entre ellas dos niños de 9 y 12 años) en caso de producirse el desahucio. ??No van a vivir debajo de un puente?, comenta José Manuel Pena, portavoz de la plataforma de O Barbanza, que apela a la protección de los ??derechos fundamentales? de las personas, entre los que destaca ??el derecho a una vivienda digna?, recogido en el artículo 47 de la Constitución.  Todo ello dejando claro que este es un caso atípico que no deriva de una ejecución hipotecaria sino de una disputa por el derecho de uso de la vivienda.
Victoria Santiago y otros seis miembros de su familia residen ahora en el inmueble a pesar de que el exmarido de Victoria legó, a su muerte, el usufructo de la casa a otra mujer con la que había convivido. El abogado de esta sostiene que la edificación está ocupada ??ilegítimamente? por esta familia que, según recoge una sentencia, está condenada por una falta de coacciones al haber colocado ??cadenas y candados? para evitar el acceso a su clienta, cuyas pertenencias ??ni siquiera se le ha permitido recoger?, asevera el letrado Fidel Riobó, que lamenta que Stop Desahucios no haya intentado ??siquiera conocer la situación personal y económica de mi clienta?, que cobra una pensión no contributiva.
Victoria Santiago sostiene, por su parte, que la vivienda es, al menos en parte, de su propiedad ya que la construyó el matrimonio conjuntamente sin que nunca llegaran a escriturarla. Con apoyo jurídico de Stop Desahucios presentará una demanda civil ??para hacer valer sus derechos de propiedad?, además de solicitar al Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo que adopte medidas cautelares para paralizar el desalojo mientras no se resuelva el conflicto en torno a la titularidad del inmueble. Creen que el Juzgado de Caldas, que ordena el desalojo, ha cometido ??un error material gravísimo? y se ha ??extralimitado al disponer, en un juicio de faltas por coacciones, de la propiedad privada de una familia?.

Trabajo «altruista»
José Manuel Pena aclara que sus acciones ??no van contra la otra parte? y lamenta ??la situación de esta persona?, en referencia a la usufructuaria. Añade que ??nosotros no somos una ONG ni una administración pública, ayudamos de forma altruista a quienes nos lo solicitan?, como fue el caso de esta familia de Porto. No así la otra protagonista del conflicto, que ??tiene un abogado que la está defendiendo?.
Insiste en que ??nuestra obligación es defender el derecho a una vivienda digna? de todos los ciudadanos y más cuando se trata de ??una situación dramática? y con menores de por medio. ??Esto es lo que mueve a Stop Desahucios? y solo espera que, si el desalojo finalmente se produce, ??el Concello de Pontecesures o la Xunta tengan un inmueble alternativo para que estas personas no se queden en la calle?.

Diario de Arousa

Cores Tourís destaca los 141.000 euros invertidos en el colegio de Pontecesures.

José Manuel Cores Tourís, el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, se desplazó ayer al colegio público de Pontecesures para supervisar las obras ejecutadas en la cubierta del gimnasio, donde se invirtieron casi 41.000 euros. Pero aprovechó la visita, que realizó acompañado del jefe territorial de Educación, César Pérez Ares, y del portavoz del PP en la localidad, Juan Manuel Vidal Seage, para destacar que el Gobierno gallego ha empleado ya 141.000 euros en la ejecución de diferentes mejoras en estas instalaciones desde el año 2009.

Junto al teniente de alcalde Ángel Souto Cordo -portavoz de Terra Galega y socio del BNG y el PSOE en el gobierno tripartito-, Cores Tourís destacó el acuerdo alcanzado en su día con el Concello pontecesureño, de tal modo que tras los problemas derivados de las filtraciones de agua en el pabellón los operarios municipales se ocuparon de reponer el piso, mientras que la Administración autonómica se encargó de reparar el tejado «con celeridad, aprovechando las vacaciones navideñas».

En la Xunta recuerdan que el gimnasio del colegio público Infesta de Pontecesures, «tiene una antigüedad de 15 años», lo cual explicaría las filtraciones de agua que se produjeron y que acabaron afectando de manera importante al piso.

Esto causó tantos trastornos que incluso fue preciso suspender las clases de gimnasia, de ahí la importancia del acuerdo de colaboración alcanzado entre el Concello y la delegación territorial.

Para reparar la cubierta se emplearon paneles tipo «sandwich» y se colocaron aislamientos, bajantes de chapa de acero y voladizos con perfiles metálicos.

Faro de Vigo

Piden solventar filtraciones en el colegio y mejorar la recogida de aguas del pabellón.

touris en cesures /

El delegado de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, y el jefe territorial de Educación, César Pérez, comprobaron ayer en Pontecesures el estado del gimnasio del colegio, tras las obras de reposición de la cubierta ejecutadas en Navidad para poner fin a las goteras que habían dañado la tarima del recinto obligando incluso a suspender las actividades en su interior durante varias jornadas. Los responsables autonómicos estuvieron acompañados en la visita por el teniente alcalde cesureño, Ángel Souto; el concejal de Educación, Roque Araújo; la directora del centro y el portavoz municipal del PP, Juan Manuel Vidal Seage.
La cubierta, en la que se invirtieron 40.745 euros, ??quedou ben  e non se volveron a repetir os problemas?, indicó Roque Araújo, que trasladó su agradecimiento a Educación por haber solventado una problemática arrastrada desde hacía más de una década.
José Manuel Cores Tourís incidió en que la mejora de la cubierta supuso ??cumprir o compromiso adquirido pola Delegación Territorial da Xunta en Pontevedra con este concello para poñer fin aos problemas de goteiras?. Recordó que la administración autonómica llegó a un acuerdo con el Concello para que operarios municipales se encargasen de reponer la tarima del suelo ??para que as clases retornaran á normalidade?, trabajos que se acometieron ??de xeito inmediato?. A cambio, la Xunta ??comprometeuse a arranxar o tellado con celeridade, aproveitando as vacacións de Nadal?. La cubierta se reparó con panel sándwich nervado, la mejora del aislamiento y la colocación de bajantes de chapa de acero precalado y voladizos con perfiles metálicos.
La estancia de Cores Tourís y Pérez Ares en el recinto educativo fue aprovechada para recorrer otras instancias del mismo y comprobar la existencia de más ??deficiencias?. Las más ??urxentes?, comenta el concejal Roque Araújo, son las filtraciones desde la fachada que están afectando a algunas aulas y los problemas de recogida de aguas del pabellón polideportivo. Sobre esto último, Araújo  cree necesario ??cambiar os canalóns?. Los integrantes del gobierno local también dejaron constancia de los daños causados por los sucesivos temporales en la cubierta del polideportivo, ya que ??algunhas chapas levantáronse e habería que sustituílas?.
Edudación estudiará la posibilidad de acometer estas mejoras en las instalaciones del CPI de Pontecesures y recuerda que desde el año 2009 se invirtieron en este centro 141.294 euros. Este dinero se corresponde con diversas obras como la mejora de la red de fontanería, la reparación de la instalación eléctrica, la reforma del circuito de calefacción y la ya citada reposición de la cubierta del gimnasio.

Diario de Arousa

El BNG de Padrón propone declarar el 24 de febrero día de Rosalía y hacer actividades.

El BNG de Padrón presentó una moción en el Concello en la que solicita que el 24 de febrero sea declarado día de Rosalía de Castro y, con ese motivo, realizar actividades que promuevan el conocimiento de su obra y de su compromiso vital.

En esta iniciativa, el grupo nacionalista también propone instar a la Xunta a que recupere la incorporación del Día de Rosalía a su calendario del libro y la lectura, como era habitual. Xoán Santaló, edil nacionalista, sugiera que que el 24 de febrero (fecha del nacimiento de la escritora) se promuevan actividades de promoción de su obra, que «impliquen ao conxunto dos veciños». Entre ellas, habla de colgar en los balcones de las casas y las instituciones banderas gallegas pancartas con versos de Rosalía estampados.

También es partidario de realizar una lectura pública de la obra rosaliana en un lugar destacado de Padrón.

La Voz de Galicia