Feijóo anuncia en Exlabesa el I Plan de Empleo Juvenil.

feijoo

Feijóo durante la visita a la fábrica Exlabesa de A Picaraña.

La Xunta de Galicia aprobará en los próximos días la puesta en marcha del primer Plan de Empleo Juvenil, que dotará con 100 millones de euros para beneficiar a unas 95.000 personas menores de 30 años y en situación de desempleo.

Así lo ha anunciado este lunes el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, durante una visita a la fábrica que la compañía Exlabesa en A Picaraña (Padrón, A Coruña), con motivo de una iniciativa de formación dual.

En su discurso tras la visita, Núñez Feijóo ha anunciado que el Consello de la Xunta de este jueves aprobará un Plan de Empleo Juvenil plurianual en el que la Administración gallega invertirá 100 millones de euros con el objetivo de favorecer la empleabilidad de 95.000 personas menores de 30 años en paro.

Entre estas 95.000 personas tendrán especial relevancia los 30.000 jóvenes gallegos con dificultades para encontrar trabajo por su «déficit de formación».

Según ha explicado Núñez Feijóo, la Xunta ha detectado como «problema fundamental» del paro juvenil de la Comunidad la «escasa formación» de parte de los demandantes jóvenes de empleo. Tal y como ha asegurado el presidente, casi un 60 por ciento de los jóvenes en paro en Galicia «sólo tienen estudios primarios o ningún estudio».

Con este objetivo, en el Plan de Empleo Juvenil se prestará especial atención a la formación de los demandantes, así como al apoyo a los autónomos y emprendedores y al impulso del cooperativismo, ha señalado Feijóo.

FORMACI?N DUAL

Alberto Núñez Feijóo, en compañía de la conselleira de Traballo, Beatriz Mato, y de otras autoridades, ha visitado este lunes las instalaciones en A Picaraña de la empresa Exlabesa, dedicada a la extrusión de aluminio.

Este centro puso en marcha en mayo de 2013, dentro de las posibilidades que ofrece la Xunta, un proyecto de formación dual –formación teórica y prácticas laborales– en las que participaron 25 jóvenes en paro que ahora se incorporan a la plantilla de la firma.

Núñez Feijóo ha elogiado en su discurso la capacidad de crecimiento de esta compañía, que da trabajo en la Comunidad a unas 400 personas, y la ha calificado de «referente» en el sector.

Por su parte, el consejero delegado de la firma, Enrique Rey, ha señalado que la firma está en un periodo de crecimiento, dado que el pasado año sus fábricas en Galicia, Estados Unidos, Polonia, Marruecos y Gran Bretaña consiguieron extrusionar «un 20 por ciento más de aluminio» que el año anterior.

De hecho, según ha anunciado, el compromiso de la familia propietaria con la innovación y la formación, así como la labor de los trabajadores permitirá que en los «próximos meses» la firma abra una nueva planta de plásticos en las inmediaciones de A Picaraña.

El Correo Gallego

??Estamos vivindo un inferno?.

FAMILIA QUE ESPERA DESAHUCIO EN CESURES /

Cinco miembros de la familia cesureña que tienen que desalojar la casa el jueves.

Victoria Santiago está a punto de perder la vivienda que ella misma ayudó a construir en el Monte de Porto, en Pontecesures, hace tres décadas. El jueves acaba el plazo otorgado por el Juzgado número 2 de Caldas de Reis para que ella y otros seis miembros de su familia (entre ellos dos niños de 9 y 12 años) desalojen el inmueble. ??Estamos vivindo un inferno?, sentencia casi sin dar crédito todavía al mandato judicial. ??Non sabemos que facer, a onde ir. Estamos desconxuntados? por lo que considera ??un erro da xustiza? y que nada tiene que ver con impagos ni ejecuciones hipotecarias. Una denuncia por coacciones y amenazas originó la pesadilla por la que atraviesa esta familia.
La vivienda en cuestión ??fixémola o meu exmarido e máis eu hai trinta anos?. En 2007 se divorciaron y Victoria se fue a vivir de alquiler a Boiro con una de sus hijas, por aquel entonces menor de edad, mientras que su excónyuge permanecía en el domicilio familiar. Hace unos dos años el hombre falleció y Victora y sus hijos optaron entonces por volver a la casa de Pontecesures. ??A metade é miña?, asevera, ??e os meus fillos estaban de acordo? en regresar. Los problemas comenzaron al descubrir que el exmarido había nombrado a su novia usufructuaria de la vivienda.  ??Deulle o usufructo de toda a casa, cando a metade é miña?, defiende esta cesureña. En realidad el inmueble nunca llegó a inscribirse en el registro de la propiedad y no consta en la sentencia de divorcio. ??Está en tierra de nadie?, comenta el abogado Ignacio Delgado, que ha asumido el caso tras contactar con él la plataforma Stop Desahucios de O Barbanza.
Las discrepancias entre Victoria y sus hijos y la pareja de su exmarido desembocaron en la interposición por parte de esta última de una querella por amenazas y coacciones, acusándolos, entre otras cosas, de colocar cadenas para impedir su entrada en la vivienda. El Juzgado de Paz de Pontecesures los absolvió pero el Juzgado de Primera Instancia de Caldas revocó el fallo y condenó a la familia de Victoria Santiago a una multa y a desalojar el inmueble de forma inminente. El jueves es la fecha límite, el día en el que podrían verse en la calle Victoria y su pareja, sus dos hijos, una nuera y dos niños de 9 y 12 años escolarizados en Pontecesures y Padrón respectivamente.
Con la ayuda de Stop Desahucios y el Concello ??estamos mirando que podemos facer? para dejar sin efecto la orden de desalojo: ??Estamos movendo Roma con Santiago? para intentar que ??paren a execución da sentenza polo menos ata que consigamos unha casa para os sete ou ata que acabe a escola? para que los niños puedan finalizar el curso. Ayer mismo se presentó en el Juzgado de Caldas de una cuestión prejudicial solicitando ??como medida cautelarísima que se paralice el procedimiento de desalojo? y que ??se diriman las cuestiones de fondo relativas a la propiedad de la casa?, explica el letrado Ignacio Delgado. El abogado urge al Juzgado caldense una respuesta y, si a comienzos de la semana próxima ??no hay avances, nos veremos en la obligación de elevar el asunto a los tribunales de la Unión Europea?.

El Concello estudia medidas
El Concello también estudia medidas para ayudar a esta familia, que el lunes mantendrá una reunión con la asistenta social y también con la concejala Cecilia Tarela para ??estudar a situación desta xente, xa que a nivel social non tiñamos contacto ningún con eles?. La edil avanza que el lunes ??imos intentar falar coa xuíza, porque a sentenza é un pouco rara. Nunca vin un desaloxo por un xuízo de faltas, para nós é unha circunstancia totalmente nova?. En virtud de un convenio con la Xunta y los bancos en Pontecesures hay dos pisos a disposición de familias desahuciadas pero solo por motivos económicos.

«Stop Desahucios» ayuda a una familia que será desalojada dentro de una semana en Pontecesures.

La plataforma Stop Desahucios Barbanza estudia el caso de una familia de Pontecesures de siete miembros (dos menores) que podría quedarse en la calle esta misma semana, como consecuencia, aseguran sus miembros, de una sentencia por un «juicio de faltas».

Desde la entidad social indicaron que el jueves que viene esta familia de Cesures será desalojada de su vivienda habitual en el que llevan residiendo desde hace varios años. Se trata de «una familia con escasos recursos, con los niños escolarizados, uno en Pontecesures y otros en la localidad cercana de Padrón» que acudieron a su plataforma para evitarlo. De hecho, lo han puesto en manos de su departamento jurídico para «presentar lo antes posible un recurso para evitar que se llegue a ejecutar la injusta sentencia judicial», añadieron. Y es que, según la entidad, el motivo del desalojo está en una sentencia procedente de un juicio de faltas.

La plataforma considera que «hay que respetar el derecho a la propiedad privada y mucho más a disponer de una vivienda digna. Además de proceder a cualquier desalojo (desahucio encubierto) hay que seguir los protocolos correspondientes y no dejar en la calle a una familia sin recursos». También recordaron que tanto la Federación Gallega de Municipios como la Xunta y el Consejo General del Poder Judicial » tienen protocolizado una serie de criterior a seguir en todos los juzgados de Galicia para evitar la indefensión de la familias y la exclusión social, y que tengan derecho al realojo»

Diario de Arousa

Máis recortes: o Concello de Pontecesures dase de baixa como socio do Museo do Pobo Galego.

No pleno de 26/11/07 a anterior corporación de Pontecesures acordou colaborar co Museo de Pobo Galego incorporándose como socio institucional do museo e achegando unha cota anual de 300 euros. A partir do acordo recibíronse no concello as publicacións, e os programas de actos do propio museo.

Para sorpresa de todos, o goberno actual de Pontecesures, sen consultar para nada coa oposición municipal, tramitou a baixa como socio institucional para 2013 por acordo da Xunta de Goberno Local á que pertencen unicamente os representantes do executivo.

Polo exposto, a ACP desexa facer público o seguinte:

1. Os acordos plenarios teñen que respectarse sempre e para modificalos debe ser o propio pleno o que tome a decisión. Sen dar a cara, e sen debater nada, o goberno local tramitou unha baixa nunha institución tan importante para o desenvolvemento da cultura galega.

2. A ACP interesouse por este tema no pleno ordinario do pasado 27 de xaneiro, pero o goberno local non facilitou explicación algunha. Outra vez nos saíron co «porque sí» á hora de razoar a baixa.

3. A ACP critica a actuación do goberno local neste tema. Respostando á nosa pregunta no pleno do 27 de xaneiro sobre se o Museo do Pobo Galego enviaba documentación ao concello se nos dixo que non por parte da concelleira nacionalista Cecilia Tarela. Non é certo, porque as publicacións e libros do museo atopánse na biblioteca municipal de Pontecesures. Claro que, a dicir verdade, como a nosa biblioteca permanece pechada dende o 16 de decembro de 2013, resulta imposible consultar nada.

Outro recorte máis do goberno local. E logo falan de defensa da cultura e da educación. A biblioteca pechada, a condición de socio do Museo de Pobo Galego anulada, a suscrición ao diario máis antigo de Galcia retirada e, por contra, contamos, por primeira vez na historia cun concelleiro de educación, Roque Araújo, cobrando unha exclusiva. Os recortes para os veciños. Así nos vai.

Pontecesures, 03/02/14
Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Padrón, Rois y Dodro estudian abrir ventanilla única los sábados.

Uno de los servicios que tiene en estudio compartir la comunidad intermunicipal Terras de Iria, integrado por los Ayuntamientos de Padrón, Rois y Dodro, es el del portal único en las jornadas de sábado. De acordar su funcionamiento compartido, se haría en el Concello de Padrón, a donde tendrían que ir los sábados los vecinos de los tres municipios para presentar los escritos dirigidos a cualquier de las tres Administraciones locales u a otras.

 

Así lo confirmó el alcalde padronés, Antonio Fernández. Este sería el último de una serie de servicios compartidos por los tres municipios, en base a un convenio que aprobaron para regular el funcionamiento de la comunidad supramunicipal Terras de Iria, convenio en el que también entra la Diputación.

 

Entre esos servicios, el más destacado es del Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES), con sede en Padrón, que funciona todos los días del año, las 24 horas. A ello le siguió el taller de empleo Terras de Iria, que Padrón había solicitado en su día por separado y no le fue concedido. Es la primera actividad de este tipo para Dodro y la segunda para Rois.

 

Plan de ahorro energético

 

El plan de ahorro energético, que se centró en la sustitución de lámparas de bajo consumo en las luces públicas, fue otro de los planes conseguidos por la comunidad con ayudas de la Xunta. La última acción conjunta de Padrón, Rois y Dodro es el plan de prevención de la drogodependencia, con sede en el último Concello, y que en este caso se extiende además al Ayuntamiento pontevedrés de Valga.

 

A este respecto, el alcalde de Rois, Ramón Tojo, destacó días atrás que la unión de los tres Concellos está siendo clave para acceder a ayudas públicas de la Diputación y de la Xunta hasta el punto de que se congratuló de que la comunidad intermunicipal sea un «referente para toda Galicia».

 

El ente está dando los primeros pasos con servicios susceptibles de compartir, pero aún hay muchos más que se podrían estudiar, entre ellos el de recogida y transporte de residuos sólidos urbanos, una vez que a Padrón tiene pendiente de sacar un concurso público para adjudicar el servicio; a Rois le vence el contrato con la planta de Serbia en junio de este año y Dodro lo presta con medios propios.

 

No obstante, en principio parece que hay dificultades para prestar este servicio en común. En cualquier caso, los gobiernos de los tres concellos son partidarios se seguir trabajando en esta línea y, en el caso de Padrón, el socio del Partido Popular en el ejecutivo local, el Partido Galeguista Demócrata, se mostró partidario incluso de avanzar en la «fusión» de los tres ayuntamientos.

La Voz de Galicia

El tripartito asegura que reparar la calle del Doctor Mosquera es una prioridad.

El gobierno tripartito de Pontecesures asegura que reparar la calle del Doctor Mosquera y dotarla de los mejores servicios es una prioridad, aunque «por desgracia» el año pasado la Xunta no le concedió una subvención de 40.000 euros que había solicitado con el propósito de renovar el abastecimiento y el saneamiento de dicho vial.

Al decir esto y comprometerse a actuar también en otras calles del rural, el tripartito quiere igualmente responder al concejal de la oposición Luis Sabariz, quien exigió las mejoras en la calle del Doctor Mosquera y criticó al gobierno que encabeza el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira.

«Es indignante que sea precisamente Sabariz quien haga esta petición cuando él fue concejal de Infraestructuras en el anterior mandato», le reprochan en el tripartito, donde recuerdan que las tuberías de dicha calle son muy antiguas y están sometidas a una enorme presión».

Faro de Vigo