El temor a los incendios aviva las denuncias por fincas con maleza

7889544_04b6ae9a21

Menos de lo que fuera deseable, pero cada vez hay más sensibilidad respecto al problema que representa la maleza cerca de las edificaciones, por el riesgo que ello comporta en relación a los incendios. Episodios como los vividos a finales del verano en Galicia, cuando el fuego llegó a las casas, contribuyen a mentalizar a la gente sobre la necesidad de mantener los perímetros de sus viviendas libres de árboles y arbustos que, llegado el caso, pueden actuar como un combustible letal.

(más…)

La Xunta «reajusta» el mapa de emergencias y da un GES a Valga

Desde esta localidad se atenderán Pontecesures, Catoira, Caldas y Portas

Cuando el nuevo mapa de emergencias de la Xunta dejó a los municipios de Pontecesures, Valga y Catoira bajo la tutela del Grupo de Emerxencias Supramunicipal de Padrón, en estas tres localidades se encendió la luz de alarma. Los servicios de Protección Civil de estos ayuntamientos, que habían firmado un convenio de colaboración para la gestión de las urgencias, se pusieron en pie de guerra. Lideró el levantamiento Valga, cuyo alcalde, Bello Maneiro (PP), cargó contra la Xunta por lo que consideraba una decisión arbitraria y que no atendía ni a la realidad geográfica del territorio, ni a las necesidades de los vecinos. La firmeza de su postura parece haber surtido efecto: el grupo de trabajo que redacta el mapa de emergencias de Galicia ha decidido que Valga vaya a ser sede de un GES.

(más…)

Protección Civil de Pontecesures deja de atender emergencias por la polémica del GES

pc

«Hay gente que cobra y nosotros no vamos a hacer el trabajo gratis».

Protección Civil de Pontecesures ya no atiende emergencias. La agrupación comunicó el 26 de septiembre al 112 que no requiera a sus voluntarios en caso de rescates, accidentes o incendios. A partir de ahora, y «hasta nuevo aviso», solo participarán en operativos «programados». La entrada en servicio del GES de Padrón ha sido el detonante. «No podemos aguantar más esta situación», afirma el presidente de la agrupación, Agapito Sánchez.

La polémica se arrastra desde hace meses, cuando la Xunta dio a conocer la distribución de los Grupos de Emergencias Supramunicipales. La administración autonómica concedió uno de estos grupos a Padrón y desoyó las propuestas de dotar a la zona del Ullán (Pontecesures, Valga y Catoira) de un GES propio, potenciando el servicio que venían prestando estas tres agrupaciones de Protección Civil y aprovechando sus bases, material y personal. Pero el gobierno valgués movió sus hilos y ha conseguido también constituir su propio GES, mientras Pontecesures se ha quedado «en una zona oscura» en lo que a cobertura de emergencias se refiere.»Ni nuestro municipio ni la agrupación se tuvieron en cuenta» a la hora de adoptar decisiones, incide Agapito Sánchez. Y no solo eso, sino que sus voluntarios, «válidos y formados», tampoco han podido optar a los doce puestos de trabajo que ofrecía el GES padronés porque la selección «se hizo de tapadillo».
Ante esta situación de hechos consumados, «nuestra agrupación sale perjudicada» y ni siquiera se ha visto compensada en el reparto de subvenciones anuales de la Consellería de Presidencia. Apenas 2.007 euros en la cantidad concedida a la agrupación de Pontecesures. Aunque tanto Agapito Sánchez como Olga Lestido, secretaria de la agrupación, afirman que quienes más salen perdiendo son los vecinos de Pontecesures. «El servicio es peor» y le faltará inmediatez en la respuesta ya que el GES de Padrón ha establecido su base a unos 6 o 7 kilómetros de la villa cesureña y hay que tener en cuenta los constantes atascos y problemas de tráfico en el casco urbano de Padrón.
En definitiva, ·»nos están imponiendo un GES que tiene que venir desde otra provincia y que no mejora el servicio» que se venía prestando. Por eso Protección Civil ha optado por cortar de raíz y no atender las emergencias. «Hay personas que cobran para eso (refiriéndose a los efectivos del GES), no vamos a ir nosotros y hacerlo gratis», restándole tiempo «a nuestros trabajos, a nuestras vidas y a nuestras familias».

«No cobramos pero somos profesionales».

La agrupación lleva funcionando desde 1993. Cuenta actualmente con unos 15 voluntarios y «hasta hoy se han cubierto el 100%» de las incidencias las 24 horas del sía, destacan. «Si quieren que una agrupación funcione tienen que dotarla de medios y personal, pero en Pontecesures no lo han hecho. Si ha funcionado es por el esfuerzo de los voluntarios y por el tiempo que le quitamos a nuestras familias» recalca Agapito Sánchez. Por su parte, Olga Lestido destaca la cualificación con la que cuentan algunos de sus voluntarios ya que «para nosotros Protección Civil es algo serio. Nos preparamos, nos formamos», estando, insiste, perfectamente capacitados para optar a un trabajo en un GES.

:: Diario de Arousa ::

Adxudícanse actuacións de aforro enerxético en varios edificios municipais de Pontecesures por 60.000 euros

old-street-lamp-1429556-mA Deputación de Pontevedra adxudicou o 4 de outubro, na súa Xunta de Goberno, varias actuacións de aforro enerxético en edificios municipais de Pontecesures á empresa Genial Soluciones por 59.160 euros.

Os traballos consistirán na substitución de numerosos elementos de iluminación, cambiando as lámpadas incandescentes e tubos fluorescentes por lámpadas e tubos de baixo consumo.

As substitucións terán lugar no campo de fútbol, na escola taller, no club náutico, na Casa do Concello e no colexio público.

A Deputación dota de novo mobiliario aos vestiarios dos campos de fútbol de Valga e Pontecesures

football-boots-2-1295183-mA Deputación subministrará mobiliario ós vestiarios de preto de 60 campos de fútbol da provincia.

35 concellos sumáronse á iniciativa da Administración provincial para mellorar estas instalacións deportivas
Cincuenta e cinco campos de fútbol de 35 concellos da provincia recibirán proximamente mobiliario para os vestiarios das súas instalacións deportivas (bancos e colgadores de roupa).

Así o anunciou esta mañá o presidente da Deputación, Rafael Louzán, na rolda de prensa posterior á Xunta de Goberno, onde incidiu en que se trata dunha iniciativa impulsada pola Administración autonómica, despois de comprobar que moitos dos campos que se dotaban de herba sintética tiñan notables carencias no amoblamento dos vestiarios.

Co obxectivo de corrixir estas deficiencias e dotar a todos os concellos dunhas instalacións deportivas nas mellores condicións posibles, a Deputación decidiu, aproveitando as instalacións de Príncipe Felipe, que conta cuns magníficos obradoiros de carpintería, poñer en marcha un taller para fabricar o mobiliario necesario e doarllo posteriormente ós concellos que o demanden.

Unha vez rematado o prazo para presentar estas solicitudes, demandaron mobiliario para cadanseu campo de fútbol os concellos de Cotobade, Marín, Oia, Meis, Arbo, A Cañiza, Campo Lameiro, Salvaterra de Miño, Agolada, Pontecesures, Moraña, Ponte Caldelas, O Rosal, Meaño, Portas, As Neves, Vila de Cruces, Lalín, Rodeiro e O Grove.

Pola súa banda, Sanxenxo precisa novo mobiliario para tres campos de fútbol, ó igual que Cangas do Morrazo, Valga, Vilaboa, Gondomar, Nigrán, Barro, Tomiño, A Estrada, Mondariz, Ponteareas, Tui e Forcarei. O Porriño demanda mobiliario para os catro campos que ten en activo e para os dous que se están a construír nestes momentos.

Expropiados por las obras de la PO-548 irán al Contencioso ??coste o que coste?

gavel-2-1409592-mUna veintena de afectados por las obras de la carretera PO-548 a su paso por Campaña y Cordeiro decicieron en la tarde del lunes acudir a los tribunales de lo Contencioso ??coste o que coste? después de que el Jurado de Expropiación rechazase sus recursos y decidiese mantener la rebaja del precio del terreno expropiado, pasando de 78 a 35 euros el metro cuadrado.

Los expropiados, constituidos en plataforma, se reunieron con dos miembros de un bufete de abogados de Vigo. Estudiaron cada caso de forma individualizada, explicando a los afectados el coste que les reportaría presentar un recurso contencioso-administrativo. ??Decidimos asumir o gasto e ir a por todas, xa que a actitude da Xunta parécenos unha burla?, confirma el presidente de la plataforma, Darío Cordo. Califica de ??bochornoso? e ??inxusto? que la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras quiera pagarles a ellos menos dinero del que cobraron otros afectados que no alegaron ante el Jurado de Expropiación, que cobraron el precio estipulado inicialmente, 78 euro el metro. Algunos pagos todavía se están retomando ahora, unos cinco años después de que se aprobase el listado de bienes y derechos afectados.
«Un cachondeo»

(más…)