Maneiro logra que Xunta y Diputación financien una base de emergencias con seis efectivos en el municipio de Valga.

El Concello de Valga gana la batalla de las emergencias y contará con una base autónoma, al menos, hasta finales de este año. Tendrá seis efectivos y recibirá financiación de la Xunta y la Diputación, que inicialmente se habían «olvidado» del municipio y de la comarca a la hora de distriburi los Grupos de Emergencias Supramunicipales (GES).
Las localidades de Valga y Poantecesures se adscribieron en un primer momento al GES de Padrón, lo que motivó un enfrentamiento entre el gobierno valgúes y la Xunta. Las agrupaciones de voluntarios del Ullán amenazaron incluso con disolverse y dejar de atender las llamadas del 112. Tras el calentón inicial, el alcalde de Valga, Bello Maneiro, abrió una vía de negociaciones con el conselleiro de Presidencia, Alfonso Rueda, que finalmente dio su brazo a torcer y «autorizó» la constitución de uan base de emergencias en Valga «siempre y cuando» el Ayuntamiento consiguiera financiación para ello, confirmó ayer la Diputación de Pontevedra. Y es que la administración provincial aportará también parte del dinero.

OCHO MIL EUROS.

El Concello se dirigió a este institución (en la que Maneiro ejerce como diputado) para «solicitar 8.000 euros que complete, hasta final de año, la financiación precisa para su grupo de emergencias».
La ayuda está todavía en trámites, pero «con total seguridad será concedida», aseguran fuentes de la Diputación, recalcando que la creación de esta base en Valga se hace con carácter «excepcional» teniendo en cuenta las «magníficas instalaciones» de las que dispone Protección Civil de Valga y que cuentan con «personal y maquinaria suficiente».

DIARIO DE AROUSA, 12/09/13

Maneiro: «O CRA xestiona os cartos que lle dá a Xunta».

El alcalde de Valga matiza que no le corresponde al Concello pagar el papel higiénico de las escuelas.

La denuncia pública del PSOE de Valga sobre la necesidad de que los alumnos de las escuelas unitarias (reunidas en el CRA, Colexio Rural Agrupado) lleven un rollo de papel higiénico a clase porque el Concello se niega a pagarlo ha sentado fatal en el Ayuntamiento. Tanto el alcalde, Bello Maneiro, como la concejala de educación, Carmen Gómez, subrayaron que este gasto no le corresponde al Concello, sino que se paga con los fondos que la Consellería de Educación concede al CRA, cuya dirección debe gestionar a lo largo del curso.
«O Concello é responsable do mantemento e a Xunta asume os gastos de funcionamento, aínda que algúns concellos, como o noso, non temos inconveniente en facer outras achegas, como darlle auga en botellíns ou pagarlle o transporte aos rapaces á piscina de Padrón. Ademais, estivemos falando coa directora do CRA e non fixo ningunha petición», apuntó el alcalde.
«O equipo directivo xestiona os cartos que lle dá a Xunta para o funcionamento e son os mestres os que teñen que distribuílos. Non é polo custe do papel hixiénico» (precisó Maneiro). Por iso non teríamos que subir impostos».
Asimismo criticó el proceder de los socialistas, «que con esta nova pretenden que se vexa a Valga como un concello terceiromundista».
La edil de educación por su parte, subrayó que el pago del papel higiénico de las unitarias «nunca dependeu do Concello, nin o do CRA nin o de ningunha das escolas, e ningún pai me transmitiu ningunha queixa ao respecto».
La directora del CRA aplazó hasta hoy sus declaraciones sobre este asunto.

INJUSTO.

El concejal del PSOE que destapó este asunto, Javier Carballo, puntualizó ayer que, efectivamente, el pago del papel «non é competencia do Concello» sino que se sufraga con el presupuesto del CRA.
«Pero este ano sufriu moitos recortes e entón o Concello ten que cubrir estas necesidades na medida do posible, commo facía coa auga e as toalliñas para os nenos, xa que ademais e un custe moi pequeno».
El edil afirma que «se fixo a ano pasado, segundo confirmei con máis xente» y que «é tremendamente inxusto que se recurte nestas cousas. Se a Xunta non achega terá que facelo o Concello».

DIARIO DE PONTEVEDRA, 12/09/13

Denuncian que escolares de Valga tienen que llevar el papel higiénico a clase.

El PSOE critica que el Concello no quiera asumir ese gasto y llevará el asunto al Pleno. Los padres de alumnos de las unitarias fueron informados de la medida en las reuniones previas.

Alumnos de las escuelas unitarias de Valga, incluidas en el CRA (Colexio Rural Agrupado) deberán llevar papel higiénico a clase, ya que el Concello no asumirá ese gasto durante el curso que empieza hoy. Así lo denunció el PSOE local a través de las redes sociales en las que mostró su enfado y perplejidad.
«Nais e pais dos cativos das unitarias de Valga informáronnos de que os seus fillos teñen que levar o papel higiénico ao colexio dado que o Concello non vai asumir ese custe. Ata onde pode chegar a falta de responsabilidade do executivo municipal do PP?», se pregunta el concejal socialista Javier Carballo. «Esta foi a información que lles dou a mestra aos pais da escola de Campaña na presentación do curso, segundo nos dixo un pai, que estaba escandalizado. A profesora explicoulles que cada neno tiña que levar un rolo de papel hixiénico, porque o Concello non ía custear ese gasto».
Carballo García subraya que es «inadmisible» que en esta situación se tomen medidas de austeridad, a pesar de ser un gasto «insignificante», mientras en Valga «seguen a maltratar animais como na festa das vaquiñas, con un custe tremendamente alto». Criticó la matanzao del cerdo realizada » da que comeron todos os afíns a Maneiro» o las «papatorias» del Gobierno local, «das cales lle nega as facturas ao noso grupo».
El edil socialista que está a la espera de recabar más información sobre el asunto, anunció que llevará el asunto al Pleno, «e senón se resolve o asunto satisfactoriamente presentaremos un escrito a través do Rexistro esixindo unha rectificación con carácter urxente»
Este periódico trató, infructuosamente, de conseguir la versión del alcalde, José María Bello Maneiro, en la tarde de ayer.
En Valga serán 467 alulmnos (143 de Infantil y 324 de Primaria) los que comiencen hoy el curso escolar. En la comarca Ulla/Umia volverán a clase un total de 2.736 escolares de Infantil y Primaria, entre colegios públicos y concertados, informó la Delegación Territorial de la Xunta en Pontevedra, que precisó que no se realizó ninguna obra en los colegios de la comarca.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 11/09/13

Acuñan una moneda del siglo XII de Adro Vello sobre la Traslatio.

El presidente de la Ruta Xacobea Mar de Arousa, Javier Sánchez Agustino, y el alcalde de O Grove, Miguel Pérez, asisten hoy al Hostal dos Reis Católicos de Santiago de Compostela para el acto de acuñación de una reproducción de la primera moneda que conmemoró la Traslatio -traslado de los restos del Apóstol hasta Compostela-. será a las 13 horas en la Sacristía Alta.

Se trata de una pieza de plata y cobre de 13 milímetros de diámetro localizada en Adro Vello, O Grove, y que data del reinado de Fernando II, en el siglo XII. Fue localizada en 1985 por el profesor de la USC, José Ignacio Carro. En la actualidad existen solo tres reproducciones, la del Príncipe Felipe, la Xunta y la propia Fundación.

FARO DE VIGO, 11/09/13

El pleno de Padrón insta a la Xunta a resolver el expediente BIC de Herbón.

cher

El convento franciscano lleva más de seis siglos en Herbón.

También acuerda pedir a la comunidad franciscana que no deje el monasterio

El último pleno ordinario del Concello de Padrón acordó dirigirse a la comunidad franciscana para que reconsidere su decisión de dejar el convento de Herbón, tras confirmar la marcha de los dos frailes que en los últimos tiempos residían en este monasterio, el prior Roberto Freire y Miguel Ángel Barreiro.

También decidió que se hable con la comunidad franciscana para que las seis asociaciones que tienen vinculación con el convento puedan seguir manteniéndola. Por último, el pleno del Concello acordó dirigirse a la Xunta para que, «coa máxima celeridade posible, proceda á resolución, nun sentido ou noutro, do expediente» de declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) para el monasterio.

A este respecto, fuentes de la Consellería de Cultura confirmaron que «estamos traballando nelo» y que «o expediente se resolverá proximamente».

El acuerdo plenario de Padrón viene de la mano del grupo independiente, que fue el que presentó una moción en defensa de la permanencia de la actividad del convento de Herbón y también de la declaración de este espacio como Bien de Interés Cultural, que este partido considera «tan necesaria e prioritaria para a pervivencia do edificio e a súa futura restauración e conservación», con la solicitud de ayudas para su rehabilitación, en palabras del edil independiente Eloy Rodríguez.

Legislación

Este concejal expuso «claramente» a la corporación política padronesa que «nin a Lei de Patrimonio Cultural de Galicia nin a Lei de Patrimonio Histórico Español din en ningures que non se poidan construír invernadoiros no entorno do convento se se declarase BIC».

Asimismo, dice que «desmontei coa normativa que se poidan poñer traba aos cultivos dos agricultores de Herbón nin aos veciños para construir, reparar ou modificar os seus inmobles, mais aló dos que nestes momentos teñen os que están na zona de protección integral ou de respecto da igrexa de Santa María de Herbón, afectadas por un plan especial de conservación dende o ano 1994». «Tralos correspondentes permisos sectoriais da Dirección Xeral de Patrimonio e a posterior licenza do Concello -añade el concejal padronés-, os veciños de Herbón puideron construír, reparar e rehabilitar vivendas, cubertos e outras construcións, plantar calquera produto hortícola sen problema algún durante estes últimos 29 anos».

La moción aprobada por el pleno pone de manifiesto la importancia de que el convento de Herbón mantenga su actividad y, en concreto, la de las asociaciones con vinculación al edificio: el Seminario Galego de Educación para a Paz; la Asociación Galega de Amigos do Camiño de Santiago; Sementar; la Asociación de Pais e Nais de Persoas con Discapacidade Intelectual da Comarca do Sar (Amipa), Viravolta y el Instituto de Estudios Irienses.

En cuanto a la declaración de Bien de Interés Cultural, la solicitud tiene fecha de julio del 2011 aunque hasta finales de octubre de ese mismo año el Diario Oficial de Galicia no publicó el anuncio de la apertura del expediente, que está pendiente de resolver por la Consellería de Cultura, que trabaja para tomar una decisión «canto antes».

LA VOZ DE GALICIA, 08/09/13

Satisfacción da ACP pola subvención da Xunta para o arranxo da Praza de Abastos.

Con gran satisfacción recibeu a ACP a concesión por parte da Consellería de Economía e Industria da Xunta de Galicia dunha subvención de 8.712 euros para a obra de «Reparación do Mercado Municipal de Pontecesures» que ten un custo total de 11.6216 euros (a diferenza debe achegala o concello), segundo o documento técnico redactado polo arquitecto municipal.

Con esta obra vanse reparar os tirantes da cuberta que presentan bastantes deficiencias podéndose ocasionar, de pasar máis tempo, situacións de risco. Precisamente a oposición, a través do voceiro do PP, interesouse nun pleno ordinario polo arranxo dunha serie de deficiencias estruturais no edificio de Praza de Abastos de Pontecesures. Esperemos que agora todas as deficiencias queden solucionadas contratando a obra o goberno local coa maior celeridade.

Pontecesures, 07/09/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures