El Belén de Valga bate récords con más de 35.000 visitas desde su inauguración.

El Belén de Valga bate récords con más de 35.000 visitas desde su inauguración
El presidente autonómico posó con su propia figura en miniatura.

El Belén Artesanal de Valga recibió ayer la visita del presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, que pudo disfrutar de un montaje que este año está acumulando una gran aceptación entre el público, batiendo cifras históricas. De hecho, son más de 35.000 visitas las recibidas por el Nacimiento de Campaña en las cuatro semanas que transcurrieron desde su inauguración.

El presidente estuvo acompañado por el director de Turismo de Galicia, Xosé Manuel Merelles; el alcalde, José María Bello Maneiro; y la presidenta de la asociación Amigos do Belén —colectivo que cada año se encarga de renovar el Nacimiento—, Mari Carmen Castiñeiras, entre otras personalidades. Durante su visita, Rueda tuvo la oportunidad de completar el recorrido circular para ver todas las novedades de este año, plasmadas en este inmenso montaje, que fue comentando con el regidor y la presidenta de la entidad: desde la jura de la Constitución de Leonor y las protestas por la amnistía a temas alejados de la política como las campeonas del Mundial de fútbol o las personalidades fallecidas durante el año 2023. Asimismo, el presidente también pudo presenciar su propia miniatura, que aparece junto a Mariano Rajoy recorriendo la Ruta da Pedra e da Auga, en la que dieron la bienvenida al 2024.

Demandas de Amigos do Belén

De igual modo, Rueda aprovechó su segunda vez en el Belén de Valga —la primera fue en enero de 2021— para recoger las demandas solicitadas por los integradores de la asociación, encargados de diseñar y crean las nuevas figuras y elementos que van incorporando en cada año, de cara a próximas ediciones. La principal, la ejecución de obras de ampliación del local para poder contar con más espacio de trabajo, según trasladaron desde Amigos do Belén.

El presidente se comprometió a “botar unha man” desde la Xunta para que el Nacimiento pueda seguir creciendo. Así lo dejó escrito en el libro de visitas: “segunda vez que visito este Belén de Valga e volvo saír marabillado do traballo e a intelixencia para ter aquí toda a actualidade e, ao mesmo tempo, manter a tradición. En resumo: unha marabilla que segue gañando adeptos. O ano que ven espero volver e, por suposto, botar unha man”.

Más visitas que nunca

Se trata así desde la asociación organizadora de dar un nuevo pulo para que el Belén de Valga “siga medrando”, tras un año en que el montaje sigue batiendo sus propios récords de asistencia, acumulando ya 35.000 visitas desde su inauguración. Así lo confirmó ayer la presidenta de Amigos do Belén, Mari Carmen Castiñeiras: “Pensamos que tocaramos teito, pero non. Hai máis xente ca nunca e máis colas ca nunca”. De hecho, durante jornadas como el día de Navidad o Año Nuevo, en las que tradicionalmente se producían pocas visitas, este año se registró un “moi notable” incremento de gente, con largas colas y esperas para entrar.

Amigos do Belén se esmera cada año para que no falte detalle en el gran nacimiento que queda año sitúa a Campaña en los mapas, y a las escenas típicas de estas fechas y los paisajes valgueses, se suman acontecimientos y personajes que han formado parte de 2023.  El Belén, que cuenta con 4.500 piezas distribuidas en unos 400 metros cuadrados, todavía se mantendrá abierto al público hasta el día 14 de enero. De lunes a viernes se puede visitar de 17:30 a 20:30 horas; sábados de 17 a 20:30 horas; y domingos y festivos de 12 a 14 y de 17 a 20:30 horas. Para hacerlo en grupo, fuera de este horario, es necesario solicitar cita a través del número de teléfono 630 952 515. 

Diario de Arousa

Alfonso Rueda se acerca al belén de Valga.

El presidente de la Xunta y candidato a la reelección por el PP, Alfonso Rueda, se ha sumado este martes a las miles de personas que están acercándose a Valga para disfrutar del enorme belén artesanal en movimiento que cada año ponen en marcha los vecinos y las vecinas de la localidad. Alfonso Rueda acudió acompañado por el alcalde de esta localidad del Baixo Ulla y, como todos los visitantes ilustres, dejó su firma estampada en el libro que para tal fin está disponible en el recinto. Este año, como todos los anteriores, el belén está suscitando un gran interés: más de 35.000 personas ya han pasado por allí.

La Voz de Galicia

Seage cualifica de incapaz o goberno de Cesures polo seu plan de polígono e pregúntase se quere que o fagan en Valga.

«A alcaldesa quere facer un polígono industrial que non sexa industrial ou ben quere rebentalo e que vaia para Valga», di o voceiro do PP

«A alcaldesa quere facer un polígono industrial que non sexa industrial ou ben quere rebentalo e que vaia para Valga». Así arrincaba onte o voceiro municipal do Partido Popular e ata a pasada primavera alcalde de Pontecesures, Manuel Vidal Seage, a súa valoración da xuntanza que o pasado martes mantivo a rexedora cesureña, Maite Tocino (BNG), co responsable do Instituto Galego da Vivenda e Solo (IGVS), Heriberto García, para falar do proxecto de polígono industrial no lugar da Tarroeira promovido polo ente da Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda.

No citado encontro, Tocino reiterou a posición oficial que o Concello de Pontecesures mantén tras a chegada do bipartito BNG-PSOE ao executivo municipal, o pasado mes de xuño, pedindo dunha reformulación integral do proxecto do polígono recollida nas alegacións presentadas polo seu goberno hai un mes. Un xiro de 180 graos no que reclama descartar o destino do 100 % para actividade industrial dos 326.000 metros cadrados que se ocuparán limitando unha parte a actividade empresarial terciaria e aproveitando o resto do terreo para vivenda de promoción pública, equipamentos deportivos e zona verde. Un «sensentido», en palabras de Seage.

«A nosa alcaldesa quere facer un polígono industrial, pero non quere que sexa industrial […] o que demostra o cacao mental que ten e tamén o que sucede nun concello cando está dirixido por xente sen capacidade para elo», sostén o ex rexedor antes de abrir unha segunda posible lectura da proposta alternativa do bipartito cesureño: «Quizais estea a presentar un esperpento de proxecto porque quere cansar e torpedear a Xunta e que este polígono vaia para Valga».

Á fronte dun tripartito conservador que ata o seu desaloxo electoral en xuño apoiou firmemente desde o Concello o deseño inicial e inalterado do IGVS dun polígono integramente industrial, Vidal Seage afirma que a alternativa encabezada pola súa sucesora na alcaldía cesureña «carece absolutamente de sentido común e de rigor técnico. Antes no medio dos polígonos había casas e case calquera construción, pero desde hai un tempo vaise no camiño contrario, apostando en todos os sitios pola especialización de terreos para que os usos industriais non perturben nin causen molestias nas zonas residenciais e de lecer, e ela —pola alcaldesa— pretende xuntalo todo en apenas 30 hectáreas».

O voceiro do PP conclúe sinalando que desde o actual goberno local «queren facer unha mestura sen pés nin cabeza, cremos que só para dinamitar o interesante e necesario proxecto que impulsamos desde o goberno anterior».

Diario de Arousa

El PP de Pontecesures recrimina al gobierno local que su propuesta para el polígono “carece de sentido”.

El PP de Pontecesures recrimina al gobierno local que su propuesta para el polígono “carece de sentido”
Juan Manuel Vidal Seage, portavoz popular, en un Pleno en el pasado mandato | Mónica Ferreirós

El portavoz del Partido Popular de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, valoró ayer la reunión mantenida por la alcaldesa, Maite Tocino, con el responsable del Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS) de la Xunta, Heriberto García, en la que el nuevo gobierno local presentó una propuesta alternativa para el polígono industrial que el popular calificó de “sensentido”.


En esta línea, Vidal recriminó a Tocino que “nese suposto polígono industrial vai haber de todo: vivendas, zonas verdes, viarios… pero case non vai ter parcelas industriais, o que demostra o cacao mental que ten e tamén o que sucede nun concello cando está dirixido por xente sen capacidade para elo”, sentenció. Asimismo, el popular manifestó que el objetivo del ejecutivo es el de “cansar e torpedear á Xunta e que este polígono vaia para Valga” a través de una propuesta que, añadió, “carece absolutamente de sentido común e rigor tcnico”.


Un proyecto que, para el edil, “carece de sentido” al apostar por un parque empresarial con viviendas y zonas verdes “cando é o camiño contrario á especialización de terreos para que os usos industriais non perturben ás zonas residenciais e de lecer e ela pretende xuntalo todo en apenas 30 hectáreas”. Por ello, tras el encuentro mantenido, el IGVS rechazó la propuesta en base a su “total incumprimento” de los criterios y de la normativa urbanística y técnica, según compartió el portavoz popular en Cesures.


De igual modo, Vidal hizo hincapié en que desde el bipartito “queren facer unha mistura sen pés nin cabeza, cremos que só para dinamitar o interesante e necesario proxecto que impulsamos desde o goberno anterior”. Pese a ello, el exalcalde confirmó que la Xunta, a través del IGVS, sigue adelante con el polígono industrial de 30 hectáreas en el entorno de Tarroeira y “segue decidido “a sacalo adiante no prazo máis breve posible”, por lo que, en la actualidad está pendiente a conseguir la autorización de Carreteras del Estado.

La Xunta traslada al Concello de Pontecesures que no cambiará su proyecto de polígono y descarta hacer vivienda pública en la localidad.

El IGVS recurre el informe contrario de la Dirección General de Carreteras del Estado, aperentemente el último escollo para empezar a materializar el área industrial en el lugar de Tarroeira

El Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS) mantendrá su proyecto de construcción de un polígono industrial en el lugar de Tarroeira sin cambios sustanciales. Así se lo hizo saber este martes el director xeral del ente de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e VivendaHeriberto García, a la alcaldesa de Pontecesures, Maite Tocino (BNG), que no encontró la menor disposición del promotor del proyecto a su reformulación integral en la reunión que había solicitado hace un mes.

Así, desde la Administración autonmica se apuesta por continuar adelante con la tramitación de una zona industrial de 326.000 metros cuadrados dedicados íntegramente a actividad empresarial, frente a la petición del gobierno cesureño que desde junio forman el BNG y el PSdeG-PSOE. El bipartito aspira a recuperar el espíritu del primer proyecto, ideado en la primera década de siglo desde el Concello de Pontecesures por otro ejecutivo que contaba también con ambas formaciones.

En su encuentro con el máximo responsable del IGVS, Maite Tocino le trasladó en persona las pretensiones del gobierno local, reflejadas en las alegaciones que había presentado a finales de noviembre tras descubrir la Administración local la apertura de un segundo plazo de alegaciones al proyecto del polígono. En ellas, el Concello pedía aprovechar la decisión de la Xunta de ocupar el 28,5 % de la superficie urbana de Pontecesures con el parque dedicando solo una parte de los 326.000 metros cuadrados previstos a actividad empresarial de bajo impacto ambiental, esto es, logística, comercial o de servicios para, a partir de ahí, aprovechar el resto del espacio intervenido para la construcción de vivienda social, instalaciones deportivas y zonas verdes.

«Expuxémoslle a nosa proposta pero teñen pensado seguir adiante co proxecto inicial, máis aló dalgunha posible modificación pequena», cuenta la alcaldesa, que añade: «Sobre a vivenda pública díxonos que o IGVS a está facendo en grandes cidades, pero non en Concellos pequenos».

El IGVS recurre el informe contrario de la Dirección General de Carreteras del Estado

Escuchando al director xeral del IGVS, pocas dudas tiene la alcaldesa sobre la respuesta oficial que el Concello recibirá a sus alegaciones contra el proyecto del polígono industrial. Así las cosas, todo apunta a que entre el papel y la ejecución material pretendida por la Xunta solo se interpone el informe desfavorable, preceptivo y vinculante que en primavera emitía la Dirección General de Carreteras del Estado. Un informe en el que se señala la obligación de un estudio de tráfico y, de haber un impacto significativo, de una propuesta de medidas correctoras para mantener la seguridad del tramo de la N-550 afectado. El IGVS informó a Maite Tocino que ha recurrido dicho informe.

La Voz de Galicia

Besteiro abre la campaña en Pontevedra: «Pronto haberá boas noticias do tren»

Besteiro, acompañado de socialista de Pontevedra. RAFA FARIÑA

Media hora más tarde de lo previsto, procedente de Cambados («levo tres horas percorrendo a provincia»), el candidato socialista a la Presidencia de la Xunta, José Ramón Gómez Besteiro, llegó el sábado a las 12.00 a Pontevedra, arropado por la familia socialista. Eligió el concurrido Mercado de Abastos en víspera de Nochebuena para celebrar su primer acto de precampaña en la ciudad, que aprovechó para reclamar al actual presidente de la Xunta y del Partido Popular de Galicia, Alfonso Rueda, que responda a su oferta para celebrar seis debates electorales y «concrete xa onde e cando» quiere realizarlos.

MAQUINARIAS RODANTES. Por otra parte, y a preguntas de la prensa, el candidato socialista se refirió a los problemas que acumula el servicio ferroviario en Galicia, anunciando que «pronto haberá boas noticias» y, además, recordó que estas mejoras formaban parte del pacto de investidura. «A incorporación dos novos Avril vai revolucionar o panorama do ferrocarril en Galicia e vai mellorar o servizo de cercanías».

«Pronto falaremos das novas máquinas maquinarias rondas, os novos horarios e as novas frecuencias no arco atlántico», apostilló.

Diario de Pontevedra