La Mancomunidad contrata a cuarenta brigadistas para luchar contra los incendios a partir del 15 de julio.

Pontecesures se desmarca del convenio y prefiere asalariar a 4 personas por 7.000 euros en lugar de a 10 sin coste alguno.

La Mancomunidad Ulla-Umia pondrá en funcionamiento a partir del 15 de julio ocho brigadas de prevención y defensa contra incendios forestales, lo que conllevará la contratación de cuarnta personas durante tres meses. El presidente de la entidad supramunicipal, Roberto Vázquez, explica que se están eralizando las últimas gestiones y que, de hecho, ya se presentó en la oficina del INEM de Caldas la oferta de empleo para la contratación de los efectivos. ??Búscase deixar cuberta a comarca durante tres meses?, sobre todo teniendo en cuenta ??o alto risco de incendios? debido a las condiciones climatológicas. Vázquez incide también en que este proyecto permitirá ??dar emprego a 40 persoas?. Las brigadas desarrollarán labores en los municipios de Portas, Cuntis, Moraña y Caldas, sin coste alguno para los concellos, ya que la Xunta aporta el 75% de la financiación y la Manconidad el restante 25%. Serán dos las brigadas que desarrollen tareas de prevención y defensa contra el fuego en cada una de las citadas localidades.El que prefirió desmarcarse de este convenio fue el gobierno local de Pontecesures, aunque el edil Roque Araújo había afirmado públicamente que le parecía ??un bo acordo? para el Concello.
El Ejecutivo cesureño pondrá en marcha su propia brigada de cuatro personas, para lo que tendrá que desembolsar unos 7.000 euros, según los cálculos del ortavoz popular, Juan Manuel Vidal Seage. El edil califica de ??insólito? que el gobierno local opte por gastar 7.000 euros en contratar a cuatro personas en lugar de a diez sin coste alguno. ??Asistiemos a outra mostra de xestión ausente de criterio lóxico, lesiva para os intereses dos veciños e desnortada no resultado?, afirma Seage, que añade que ??nesta época tan falta de postos de traballo o resultado da xestión municipal son 7.000 euros máis de gasto e seis persoas menos do noso pobo contratadas?. Desde su punto de vista Pontecesures ??voltou ao século XVIII do Despotismo Ilustrado, cando era ??Todo por el pueblo pero sin el pueblo?.
Sobre esos 7.000 euros que costará la brigada a las arcas municipales, Vidal Seage afirma que ??moitos veciños de Pontecesures e, principalmente o colectivo de churreiros, terían dado ao goberno municipal algunha que outra idea de onde gastar ese diñeiro nas Festas do Carme?. Alude así el PP a la desaparició de la Festa do Churro al rechazar el tripartito pagar a los churreros.

DIARIO DE AROUSA, 09/07/13

A Comisión Informativa de Asuntos Xerais analiza hoxe a proposta de adxudicación da gardería municipal de Pontecesures.

Hoxe venres 5 de xullo, ás 13 horas, reúnese na Casa do Concello de Pontecesures esta comisión informativa para tratar da proposta de adxudicación do servizo da Escola Infantil Municipal realizada pola mesa de contratación. Esta comisión está presidida por Roque L. Araújo Rey (PSdeG-PSOE) e tamén forman parte Cecilia Tarela e Margarita C. García Castro (BNG), Juan Manuel Vidal Seage (PP) e Flor Ferreirós Lema (IP).

Catro foron as empresas que se presentaron á licitación e logo da proposta que se emita por esta comisión será a Xunta de Goberno Local, formada só por concelleiros do goberno local, que acorde a adxudicación.

Concluyen los dos talleres formativos que emplearon a 24 parados valgueses.

Ovalga

Asistentes al acto de entrega de diplomas.

Ayer, las 8 mujeres y 16 hombres participantes recibieron los títulos en atención sociosanitaria y fabricación mecánica tras seis meses de curso

El delegado territorial, José Manuel Cores Tourís, y el alcalde de valga, José María Bello Maneiro, presidieron ayer en el centro de día y ocupacional de discapacitados del municipio el acto de entrega de los diplomas a los 24 alumnos de los obradoiros de empleo desarrollados en Valga durante los últimos seis meses.

El curso, dividido en dos especializaciones, atención sociosanitaria y fabricación mecánica, estuvo dirigido por Mary Sol Magdalena Rodríguez y fue impartido por cinco docentes que, al igual que los alumnos, también se encontraban en situación de desempleo.

Las capacitaciones adquiridas en este plan financiado por la Xunta con 211.500 euros han servido a estas 8 mujeres y 16 hombres para obtener el título de profesionalidad, válido en todo el territorio nacional y que, esperan desde la administración, les facilite el acceso al mercado laboral.

En su formación, los alumnos llevaron a cabo elementos de señalización para 71 núcleos de población del Concello, la fabricación de elementos de carpintería metálica para edificios municipales y la elaboración de armazones metálicos y estructuras ligeras para la cubierta del edificio del taller de empleo. También fabricaron aparcamientos de bicicletas, un colector de escombros y mástiles para banderas. Finalmente, realizaron también prácticas en el centro de día de discapacitados.

FARO DE VIGO, 29/06/13

O xoves, 27 de xuño, selección dos integrantes da brigada de prevención e extinción de incendios de Pontecesures.

Estará formada por catro traballadores (un encargado dous peóns forestais e un condutor) e a entrevista celebrarase na Casa do Concello de Pontecesures. Os aspirantes desempregados foron convocados pola Oficina de Emprego de Vilagarcía logo de presentarse alí a correspondente oferta de emprego. O contrato será de tres meses.
Lémbrase que o custo da brigada é cofinanciado pola Xunta de Galicia e polo Concello de Pontecesures logo de asinarse o convenio entre as dúas institucións. Neste verano voltaron a asinarse este tipo de convenios como xa os houbera hai varios anos.

La Mancomunidad promueve un dispositivo contra incendios.

Representantes de cinco municipios de la comarca (Caldas, Cuntis, Moraña, Portas y Pontecesures) se reunieron el lunes en Portas para avanzar en el proyecto para constituir, a través de la Mancomunidad Ulla-Umia y en colaboración con la Xunta, brigadas anti incendios que actúen durante los tres meses de verano, entre julio y septiembre. La propuesta que se puso sobre la mesa fue la de crear en cada localidad dos cuadrillas que sumen diez brigadistas y que, además de acudir a sofogar posibles fuegos, realizarán tareas de prevención, como desbroces y limpiezas en terreno público, explica el concejal caldense Manuel González, que acudió a la reunión acompañado por su compañero en el grupo de gobierno Fabián Ferreiro. De Cuntis, Moraña y Portas asistieron los alcaldes, Antonio Pena, Luisa Piñeiro y Roberto Vázquez; y Roque Araújo fue el representante de Pontecesures. Del Ejecutivo de Valga no hubo asistentes ya que la Corporación celebró un Pleno en la tarde-noche del lunes.
De fraguarse este convenio, la Xunta se haría cargo del coste del personal, mientras que los concellos suscriptores del acuerdo tendrían que aportar los vehículos y el material para las brigadas, así como consumibles y el combustible. La intención de Roberto Vázquez, presidente de la Mancomunidad, es convocar una reunión urgente (tendría que ser esta semana o la próxima, ya que las brigadas deben estar en funcionamiento a principios de julio) para decidir sobre el proyecto, que está siendo estudiado técnicamente por el secretario de la entidad supramunicipal.
En el caso de Pontecesures, el Concello prácticamente tenía cerrado un acuerdo individual con la Xunta de Galicia para la creación de una cuadrilla de cuatro integrantes, si bien de momento esa opción está en ??stand by? a la espera de analizar la propuesta de la Mancomunidad. Roque Araújo comenta que ??xurdeu esta oportunidade e estamos valorando se nos compensa e se, económicamente, é un bo acordo para o Concello, que parece que si?. Será previsiblemente hoy cuando el tripartito decida.

DIARIO DE AROUSA, 19/06/13

El derribo del edificio ilegal de A Trabanca, en Padrón, ya solo depende de la financiación.

TRABANCA

Los trabajos para tirar la estructura tienen un coste de unos 400.000 euros

Tras el desmontaje de las casas de A Ponte expropiadas hace más de quince años para las obras de urbanización de la carretera N-550 a su paso por este núcleo de entrada a la capital del Sar, Padrón está pendiente ahora de la demolición de la estructura del edificio ilegal de 74 viviendas construido en la zona de A Pedreira, en el barrio padronés de A Trabanca.

Así, el alcalde padronés Antonio Fernández acaba de confirmar que los trabajos para deshacer la estructura que sobrevuela parte de las casas de A Trabanca están pendientes, prácticamente, de la disponibilidad económica de la Xunta dado el alto coste que supone, en torno a 400.000 euros.

Fernández Angueira confirmó, además, que el Concello realizó el correspondiente protocolo de daños preexistentes, notificando, con fecha de noviembre de 2012, a más de 15 inmuebles del lado sur del edificio la realización de una visita para comprobar la situación de las viviendas. El motivo era determinar los posibles daños que se pudieran ocasionar por el citado derribo.

Una vez hecho este trámite, el Concello también remitió a los redactores del proyecto de demolición, que tiene un coste aproximado de 21.000 euros, un informe con las observaciones oportunas sobre el derribo.

Ahora queda que la Xunta, a través de la Axencia para a Protección da Legalidade Urbanística, supervise el proyecto de demolición y, por último, que disponga de la financiación necesaria para costear los trabajos que, en un segundo término, se repercutirá sobre la promotora de la obra ilegal.

El alcalde confía en que la demolición se haga lo antes posible pero, por ahora, no hay fecha debido, precisamente, al alto coste. El esqueleto de hormigón se remonta a una época política en Padrón muy permisiva en cuestiones urbanísticas, impensable hoy en día, y en la que, tras las reiteradas denuncias, tanto la Administración municipal como la judicial sentenciaron la ilegalidad del edificio, que impacta en un barrio singular de la villa rosaliana.

LA VOZ DE GALICIA, 02/06/13