Uxía achega a Pontecesures unha nova visión de Rosalía a ritmo de rock e blues.

Cultura /

Valentín García, Uxía Senlle e Xulio Amigo presentaron a actividade.

A editorial Galaxia e a Consellería de Cultura achegan esta fin de semana a Pontecesures unha renovada e máis actual visión de Rosalía de Castro e da súa obra. ??Rosalía pequeniña? é o título do espectáculo e tamén do libro-disco que acaba de editar Galaxia, no que a intérprete Uxía Senlle musica nove poemas da escritora padronesa á que adica, ademais, unha composición de seu: ??Rosalía pequeniña?. A dunha muller ??loitadora? e ??insubmisa?, esa é a imaxe que Uxía quere transmitir da autora de ??Cantares Gallegos?, obra fundamental do Rexurdimento e da que se conmemora o 150 aniversario da súa publicación. ??Maio longo?, ??Como chove miudiño?, ??Has de cantar?, ??Paseniño?, ??Miña santiña, miña santasa? ou ??Alborada? son algúns dos poemas rosalianos que poderán escoitarse este domingo no Centro Social de Pontecesures, onde arranca unha xira de corenta actuacións por outras tantas localidades de Galicia, entre elas Cuntis.
Os textos serán interpretados a ritmo de muiñeira, balada, blues e incluso rock. Melodías pegadizas, variadas e actuais pensadas para que os cativos canten en familia, durante e despois do concerto, explica Valentín García, secretario xeral de Política Lingüística da Xunta que onte presentou esta iniciativa acompañado por Xulio Amigo, representante da editorial Galaxia, e pola propia Uxía Senlle. ??Rosalía pequeniña? é unha das cinco accións que integran o programa de dinamización lingüística ??FalaRedes 2013?, impulsado polo goberno autonómico. O que se persegue é ??mirar cara o pasado, pero tamén ao presente e ao futuro, pois cumprimos o dobre obxectivo de honrar a unha das nosas máis grandes figuras literarias e de transmitir aos nenos unha imaxe positiva e actual da lingua galega?, apunta Valentín García.

DIARIO DE AROUSA, 22/05/13

Los valgueses de 18 a 35 años tienen la oportunidad de asistir a una jornada de autoempleo.

Los ciudadanos de Valga de entre 18 y 35 años están llamados a participar en una jornada de autoempleo específicamente diseñada para ellos. El objetivo es que puedan exponer sus ideas y proyectos, indicándoles el camino para que sean capaces de crear empresas y fomentar tanto el empleo como el autoempleo en beneficio de la juventud.

El Concello que dirige el conservador José María Bello Maneiro los cita para el día 29, advirtiendo de que hay solo 25 plazas disponibles.

Es una propuesta que despliega el propio Ayuntamiento en colaboración con la Dirección Xeral de Xuventude e Voluntariado de la Xunta de Galicia.

Como ya se ha explicado a tenor de actividades semejantes desplegadas en otros municipios, se trata de desarrollar el proyecto Emprende, que como el propio alcalde recuerda «fue aprobado al amparo del programa de cooperación transfronteriza Galicia-Norte de Portugal 2007-2013».

Ofrecen más información en el Auditorio y en el Servicio de Formación y Empleo.

FARO DE VIGO, 21/05/13

Fegaclasic cobrará una entrada de dos euros para poder sobrevivir a la crisis y la falta de ayudas.

La Feira Galega do Automóbil Clásico (Fegaclasic) celebra los días 8 y 9 de junio en su séptima edición. Organizado por la asociación ??Mirándolle os Dentes?, el evento llega con novedades obligadas por la crisis y la falta de ayudas. Las principales: el cambio de emplazamiento y el cobro de entrada al público, aunque será un precio ??simbólico? de dos euros, confirma Antonio Ferro. Se ve ??na obriga de cobrar? para que la feria pueda subsistir, pero habrá beneficios para las personas que acudan con sus vehículos antiguos, ya que podrán acceder gratis y dispondrán de estacionamiento dentro del recinto, emplazado este año en el pabellón y el patio del colegio. El cambio de ubicación es también consecuencia de la complicada situación económica, evitándose así la organización tener que pagar por ocupar terrenos de Portos, porque las tasas se incrementaron el año pasado de forma impresionante. Pasó de pagar 97 euros en 2011 a 1.907 en 2012. La cantidad está todavía sin abonar, aunque ??os cartos están reservados porque vai haber que pagar?; y la asociación trasladó su malestar a este ente y, más recientemente, al presidente de la Xunta que les respondió que estudiarán su caso. Así las cosas, ha tenido que ajustar al máximo el presupuesto para sacar adelante esta edición. Expositores de vehículos clásicos y recambios de Barcelona, Valencia, Sevilla, Alicante, León, Madrid, Portugal y diversos puntos de Galicia ya han confirmado su presencia; y se estima que se darán cita los mismos que en 2012.
En el patio del colegio se dispondrán los clásicos, mientras que en la pista se emplazarán los recambistas y varias exposiciones, como los más de veinte paneles que repasan la historia de las ferias automovilísticas celebradas en la villa. Otra de las muestras que repite es la centrada en la historia empresarial de Eduardo Barreiros. También podrán verse una serie de paneles de vinilo con imágenes correspondientes a distintas campañas de seguridad vial impulsadas por Tráfico. Lo que no habrá este año será el parque de educación vial de la DGT. El cambio de fecha obligado por el traslado de la feria al pabellón (Fegaclasic se celebraba habitualmente en mayo) ha impedido contar con el circuito de karts ; pero sí habrá una estación de ITV móvil.

DIARIO DE AROUSA, 18/05/13

Los peregrinos que zarpen desde O Grove o Ribeira ya tienen su credencial Xacobea.

La ruta xacobea marítima y fluvial de Arousa y Ulla se refuerza con la cartilla náutica expedida en San Vicente de O Grove – La Traslatio es casi el «equivalente acuático» de la Compostela

El peregrino que avanza hacia Santiago por el Camino Portugués o por el itinerario Francés tiene la opción de conseguir la Compostela, que reconoce su esfuerzo, sacrificio y devoción. Desde ahora, el que navegue desde O Grove o Ribeira puede acceder a una credencial equivalente, la Traslatio Xacobea.

Es fruto del acuerdo de colaboración entre la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, el Concello de Padrón y el Club Náutico de San Vicente de O Grove, que cuentan con el respaldo de la Xunta en este proyecto. Representantes de todas las partes asistieron ayer, en el puerto de Pedras Negras, a la presentación de la cartilla náutica expedida por el club de San Vicente que preside Ulises Bértolo, la cual es necesaria para obtener la Traslatio Xacobea y así homenajear a cuantos por la ría arousana y el río Ulla rememoren la traslación de los restos apostólicos.

Básicamente lo que se hace es reconocer el esfuerzo e implicación de cuantos zarpen desde Santa Uxía de Ribeira o desde Pedras Negras, con la condición de que se detengan y sellen su credencial en al menos otros dos puertos más de la ría arousana -uno en cada orilla- o del Ulla, «pudiendo todos los peregrinos que lo deseen culminar la ruta hacia la ciudad de Santiago, donde pueden obtener un nuevo sello».

Así se explicó en la presentación de la Traslatio realizada ayer en San Vicente, con presencia del alcalde grovense, Miguel Pérez; la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro; y el presidente de la Fundación Ruta Xacobea, Javier Sánchez-Agustino.

Fue así como se incidió en que esta ruta marítimo-fluvial cobra más fuerza que nunca y se presta a consolidarse como una referencia cultural, espiritual y turística.

Eso indican en el Náutico, orgullosos de que el reconocimiento por la realización del Camiño Xacobeo marítimo-fluvial se haga mediante la entrega de la citada Traslatio Xacobea por parte de la Fundación y del Concello de Padrón a los tripulantes y la embarcaciones que cumplan los requisitos de sellado de su cartilla náutica.

En esta entidad grovense apuntan, igualmente, que «la ruta que conmemora el último tramo de la travesía marítimo-fluvial de la barca apostólica, realizado en el siglo I de nuestra era, es una iniciativa de la Fundación Ruta Xacobea, como entidad reconocida de promoción del Camino de Santiago y declarada de interés cultural y gallego por la Xunta de Galicia en el año 1999, del Concello de Padrón y de este Club Náutico».

Y a su vez se aclara que este club, asentado en Pedras Negras, asume el protagonismo en este proyecto porque «recoge la notoriedad histórica de San Vicente de O Grove, por albergar este Concello la necrópolis de Adro Vello, lugar de paso obligado para rememorar la singladura íntegra del cuerpo del Apóstol Santiago por Arousa». Y el de San Vicente do Mar es «el primer puerto localizado antes de la necrópolis que se sitúa en la bocana de la ría».

Por su parte, Javier Sánchez-Agustino hizo hincapié en que «esta iniciativa y el acuerdo alcanzado entre ambas entidades reportará importantes beneficios turísticos y económicos a esta excepcional comarca, y servirá de reclamo para atraer visitantes al primero de los caminos».

Hijo del fallecido José Luis Sánchez-Agustino, verdadero artífice del proyecto Xacobeo marítimo-fluvial e impulsor de aquella ruta que nacía en 1963 (curiosamente el mismo año en que se estrenaba la Festa do Marisco de O Grove), el actual presidente de la Fundación aprovechó para destacar que «el Club Náutico ha demostrado una gran sensibilidad al confiar su esfuerzo a este proyecto».

No hay que obviar que la credencial Traslatio se puso en marcha en estas instalaciones náutico-deportivas, y no fue hasta hace unas semanas cuando se firmó el convenio de colaboración según el cual es la Fundación la que pasa a hacerse con las riendas de la iniciativa.

FARO DE VIGO, 17/05/13

Vilagarcía y Porto do Son podrían recibir agua potable del río Ulla desde Padrón.

lapido

Lo aseguró Hernández en su visita a la planta potabilizadora de Carcacía.

La Xunta garantiza el suministro «domiciliario e industrial» de agua potable «en cantidade e calidade» a los nueve concellos del margen derecho de la ría de Arousa que conforman el sistema de abastecimiento del Barbanza. Este depende de la planta de tratamiento de agua potable situada a pie del río Ulla en Carcacía, en el municipio de Padrón, y que ayer fue visitada por el conselleiro Agustín Hernández.

Acompañado por la mayor parte de alcaldes de los concellos usuarios del servicio, el conselleiro puso en valor la inversión anual de casi un millón de euros que hace la Xunta en el mantenimiento de este sistema, el único de los doce grandes supramunicipales de Galicia que es explotado directamente por el Gobierno gallego, a través del organismo Augas de Galicia. El sistema de abastecimiento del Barbanza está integrado por los ayuntamientos de Padrón, Dodro, Rianxo, Boiro, A Pobra do Caramiñal, Ribeira, Pontecesures, Valga y Catoira, dando servicio a más de 93.000 personas con una red de 56 kilómetros de longitud.

Para el conselleiro Agustín Hernández, este sistema supramunicipal es un ejemplo de «xestión compartida e eficaz», que reduce costes. De hecho, la Xunta analiza la posibilidad de ampliar el abastecimiento a una parte del concello de Vilagarcía y también al del Porto do Son, para solucionar así los problemas de abastecimiento.

?ltimos años

El representante de la Xunta recordó que la estación de tratamiento de agua potable de Carcacía, que capta agua del río Ulla, fue objeto de cuatro proyectos en los últimos años. Por un lado, la ampliación de los bombeos de alta y baja presión en la mancomunidad de concellos de la ría de Arousa; una obra de emergencia en el sistema de abastecimiento de la citada ría; nuevo tubo en la ampliación del viaducto de la ría y, por último, incremento de la capacidad de la planta potabilizadora que ayer visitó el conselleiro.

LA VOZ DE GALICIA, 14/05/13

Xabier Ron, de AGE, pide suspender o concerto da cantante israelí Noa.

Di que é unha intérprete que «apoia e xustifica a colonización de Palestina e a violencia racial que o Estado israelí aplica sobre a poboación árabe»

Alternativa Galega de Esquerda (AGE) considera que «non é de recibo» gastar diñeiro público nunha intérprete que «apoia e xustifica a colonización de Palestina e a violencia racial que o Estado israelí aplica sobre a poboación árabe», polo que pide suspender o concerto de Noa e reclama á Xunta que faga «prevalecer a ética» á hora de contratar artistas.

Nun comunicado, AGE resalta que as simpatías co sionismo militar de Noa «son notorias» e recorda que en 2009 chegou a denominar «traballo á matanza, efectuada polo Estado de Israel a través do seu exército, de 1.400 palestinos na Franxa de Gaza».

«Non imos considerar a arte musical da solista», di o deputado Xabier Ron, quen advirte, a liña seguida, que «non todo vale neste mundo e a ética debe prevalecer tamén na contratación de artistas pro parte da Administración pública».

Alternativa recorda que o pobo de Palestina «vive hoxe prisioneiro no seu propio territorio, rodeado dun enorme muro que segrega as xentes». Así, tamén esixe á Xunta que «rompa relacións con Israel e cancele o concerto do 21 de maio», que recentemente anunciou a Consellería de Educación e Cultura.

«¿ Como podemos contratar unha persoa que apoia unha colonización denunciada por organismos internacionais ou un bloque a Gaza que impide a chegada ao lugar de alimentos e medicinas?», pregúntase o parlamentario de AGE, grupo que tamén preguntará á Consellería de Cultura polo custo do concerto e se apoia os actos de «ocupación» do territorio de Palestina e a «constante vulneración dos dereitos humanos por parte de Israel».

EL CORREO GALLEGO, 12/05/13