O xoves 21 de marzo, sesión da Comisión de Asuntos Xerais de Pontecesures.

Será ás 13:30 horas, coa seguinte Orde do Día:

1. Acta anterior.
2. Prego de cláusulas administrativas particulares para a contratación da xestión do servizo público da Escola Infantil Municipal de Pontecesures.
3. Adhesión do Concello de Pontecesures ao convenio para a creación de Fondos Sociais de Vivendas.
4. Adhesión do monte municipal de U.P. no sistema de xestión forestal sustentable da Xunta de Galicia.
5. Moción do grupo de goberno sobre a declaración deste concello como localidade solidaria co Alzheimer.

Estes asuntos, serán incluidos, probablemente, na Orde do Día do pleno ordinario que se celebrará o 25 de marzo.

A empresa concesionaria da gardería de Pontecesures remata o contrato, como máximo, o vindeiro 31 de xullo.

Con data 07/03/13 o alcalde de Pontecesures, Manuel Luis Álvarez Angueira, ditou a seguinte resolución:

«»-Vista a finalización do prazo de concesión establecido no prego de cláusulas administrativas particulares reguladoras da licitación do contrato de xestión do contrato de xestión do servizo público da Escola Infantil Municipal, adxudicado á empresa ANA NAYA GARCÍA S.L. pola xunta de goberno local do 19/04/05 (contrato asinado o 01/06/2005).

-Vista a addenda ao contrato asinada en data 30/04/2010 de modificación do establecio no srtigo 5 do prego de cláusulas administrativas particulares, referido á duración da concesión e a forma de prorrogar o contrato e duración das posibles prórogas, establecendo de mutuo acordo que a partir do 1 de xuño de 2010, data na que finalizaba a prórroga da que viña disfrutando a concesionaria, «as prórrogas por muto acordo pasarán a ser de por períodos anuais a períodos de tres meses, considerándose cada tres meses automaticamente prorrogada a concesión, se ningunha das partes manifesta a súa vontade de non prorogala con quince días de antelación á finalización do prazo de prórroga agoa trimestral».

-Vistas, así mesmo, as comunicacións e os requirimentos realizados por este concello á empresa adxudicataria en datas 13 de decembro de 2012, e 11, 16, 17 e 24 de xaneiro e 11 de febreiro de 2013.

-Vistos os deberes do concesionario e en concreto oa artigo 7.20 do prego, «Prestar os servizos durante, alomentos, catro meses adicionais á data de finalización do contrato, se o concello o estima oportuno mentres realiza os trámites para a realización da nova concesión ou doutra forma de xestión do servizo».

Ao abeiro das facultades que teño atribuídas,

RESOLVO:

Non prorrogar o contrato de xestión do servizo da Escola Infantil Municipal con empresa ANA NAYA GARCÍA S.L. declarando a súa finalización con efectos do 31 de marzo de 2013 e requirir a empresa ANA NAYA GARCÍA S.L. pra que, ao abeiro do artigo 7.20 do prego de condicións administrativas particulares continúe a prestar o servizo polo tempo necesario para realizar a nova concesión por un tempo máximo de 4 meses, é dicir, ata o 31/07/13″»

Los vecinos de Xanza, en Valga, pueden empezar la ampliación del cementerio.

La Xunta de Galicia autoriza la obra, que ocupa 156 metros cuadrados

La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras de la Xunta de Galicia acaba de emitir una resolución por la que aprueba la ampliación del cementerio parroquial de Xanza (Valga), solicitada por la asociación de vecinos.

La ampliación contempla la construcción de dos hileras de panteones de tres nichos y un cenicero cada uno. Serán hechos con hormigón armado y fachadas de granito, con una superficie de 156 metros cuadrados y una altura máxima de 3,60 metros. También se habilitará un local para aseos de 15 metros cuadrados.

El Ayuntamiento de Valga se rige por un plan de urbanismo municipal aprobado en 2010, y en el cual la parcela en la que se ejecutará la ampliación aparece clasificada como de suelo rústico de protección agropecuaria y de dotación de cementerio.

Pero según un artículo de la ley autonómica de protección del medio rural ese tipo de terrenos solo se pueden destinar a fines agrarios, forestales, ganaderos o cinegéticos. Por ello, al recibir la propuesta de la asociación de vecinos, el Concello se dirigió al departamento de Urbanismo de la Xunta, para que éste dictaminase si la obra podía ejecutarse o no en dicha finca.

Así las cosas, la competencia para resolver las solicitudes de autorización autonómica en suelo rústico le corresponden a la secretaría xeral de Ordenación do Territorio e Urbanismo, que es la que ahora ha fallado que se puede acometer la ampliación del cementerio.

Esto supondrá un alivio significativo para los vecinos de Xanza, por cuanto el actual camposanto se había quedado pequeño para la parroquia. Otra feligresía arousana que está inmersa en un proceso de ampliación de su cementerio es la de Barrantes, en Ribadumia, que ya tiene todos los permisos.

FARO DE VIGO, 10/03/13

La Xunta renueva en Padrón su compromiso por la igualdad.

CENDRON

Rosa Cedrón intrepretó «Negra Sombra» MERCE ARES Rosa Cedrón intrepretó «Negra Sombra».

La Casa-Museo de Rosalía de Castro, en Padrón, acogió esta mañana el acto institucional de la Xunta con motivo del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que se celebra hoy. El presidente autonómico Alberto Núñez Feijoo encabezó el acto, que también valió para apoyar la conmemoración de los 150 años de la publicación de Cantares Gallegos.

La secretaria xeral de Igualdade, Susana López Abella, abrió el turno de intervenciones para recordar que Rosalía de Castro fue una «defensora dos dereitos das mulleres» y que se adelantó a su tiempo «reivindicando o papel feminino».

Tras la interpretación por parte de Rosa Cedrón de Negra Sombra y del recital de Cantares Gallegos junto a Marta Rivera, que homenajearon así a la escritora del Sar, intervino el presidente de la Xunta para asegurar que «en poucos lugares como nesta casa de Rosalía late con máis forza o sentido do Día da Muller».

Alberto Núñez Feijoo abogó por seguir el «exemplo» de Rosalía de Castro, por «dignificar o seu legado e seguir aumentándoo». Asimismo, renovó el compromiso de la Xunta por «unha igualdade plena e efectiva» para lo que, recordó, el gobierno autonómico tiene en marcha un plan gallego, con una inversión de 200 millones de euros y más de 300 actuaciones previstas. Todo ello para lograr unha «Galicia tolerante, equitativa e respectuosa», según aseguró Núñez Feijoo.

En este sentido, el presidente de la Xunta habló de la necesidad de dar más pasos para facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar de las mujeres; una mayor igualdad en el mercado laboral; participación más activa en todos los ámbitos de la sociedad y gobernar mejoras en favor de la igualdad. Se refirió, además, a la «loita extrema» contra la máxima desigualdad entre hombres y mujeres, la violencia de género.

Núñez Feijoo concluyó señalando que «fagamos a loita da que Rosalía é símbolo».

El acto contó con la presencia también de la presidenta del Parlamento; del delegado del Gobierno; del expresidente Albor; de cargos de la Xunta y del PP; de varios alcaldes de este partido y de representantes de la Fundación Rosalía de Castro, entre otros.

LA VOZ DE GALICIA, 09/03/13

Padrón acoge la presentación del libro ‘Galicia Salmonera’.

Los ponentes coinciden en señalar la necesidad de proteger esta especie en el Atlántico.

Padrón acogió esta mañana la presentación del libro Galicia salmonera, de Miguel Piñeiro y Alberto Torres. El acto contó con un cartel de lujo al reunir, entre otros, al presidente de la Real Asociación Asturiana de Pesca, Delfín Puente; al responsable de la North Atlantic Salmon Fund (NASF), Orri Vigfússon; al escritor y pescador de mosca Fransico Narla y a autoridades políticas como el conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández; el director xeral de Conservación da Natureza, Ricardo García y el alcalde de Padrón, Antonio Fernández.

Todos coincidieron en señalar la necesidad de protección para el salmón atlántico, que no »atraviesa su mejor momento», según explicó Delfín Puente.

Por su parte, Francisco Narla aseguró que »aún nos falta por conocer esta especie» y pidió esfuerzo para »recuperarlo y darlo a conocer». El presidente de la asociación atlántica del salmón aseguró que la publicación del libro Galicia Salmonera »concuerda» con la labor y esfuerzo que hace la entidad en la parte norte del Atlántico para conservar esta especie.

En cuanto a los autores, Alberto Torres habló de que en Galicia existía un »vacío» en cuanto a bibliografía sobre el salmón y de ahí que se decidieran a trabajar en la publicación presentada. Miguel Piñeiro hizo una alabanza del río Ulla y del salmón y aseguró que el libro ofrece un registro del »pasado recente» de la cultura salmonera en Galicia.

El conselleiro de Medio Ambiente cerró el acto y aseguró que la Xunta es »consciente» de la problemática que atraviesa el salmón pese »ao inxente traballo» realizado y habló de la necesidad de seguír para conservar la especie en el Atlántico, a través de repoblaciones y con el »bo mantemento do estado ecolóxico dos ríos».

También anunció nuevas medidas, como una reordenación de la actividad pesquera del salmón en el río Ulla con el objetivo de tratar de conseguir el mayor número posible de pescadores a lo largo de la temporada y del tramo de río que sea apto para la pesca. Asimismo, Agustín Hernández aseguró que la consellería tiene en estudio una estrategia para conseguir reintroducir el salmón en otros ríos, además del Mandeo, de la provincia de A Coruña.

Hernández también señaló que el Plan Hidrológico Galicia Costa incluye la declaración de 13 reservas naturales, que suponen alrededor de 120 kilómetros de ríos, de los que 38 corresponden al Ulla. A este respecto, añadió que otra de las principales medidas de la Xunta será la eliminacíón de »obstáculos» en los lechos de los ríos salmoneros y de reos que ya no tienen utilidad, así como la prohibición de crear nuevas presas.

El acto, presentado por el periodista Terio Carrera, reunión a un gran número de público, en su mayoría, aficionados a la pesca.

LA VOZ DE GALICIA, 17/02/13

Los damnificados de la recta de Campaña preparan nuevas protestas.

Dario

Darío Cordo Castro.

Los vecinos del Concello de Valga que desde hace años reclaman el cobro de las expropiaciones realizadas por las obras de mejora de la seguridad vial en la recta de Campaña vuelven a la carga. Anuncian nuevas movilizaciones y acciones de protesta, entre ellas la colocación de pancartas contra la Xunta.

Van a hacerlo después de haber emitido un nuevo escrito a la Administración autonómica para reclamar lo que consideran económicamente justo, ante lo cual «nos contestan una vez más con evasivas y dándonos largas, como si nos tomaran el pelo de nuevo».

Quien así se manifiesta es Darío Cordo Castro, presidente de la plataforma de afectados creada en Campaña y uno de los firmantes del escrito enviado por los vecinos el pasado 21 de enero al conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández.

En ese documento los afectados preguntaron si los Presupuestos generales de la Xunta iban a recoger el pago de las indemnizaciones, si se van a pagar este año y qué cuantías van a abonarse, ya que el jurado expropiatorio había depreciado el terreno respecto a la cuantía fijada inicialmente por la Administración.

En la respuesta ofrecida desde la Consellería de Medio Ambiente, que no gustó nada a los damnificados, indican que «como no podía ser de otra manera, la tramitación de los expedientes se ajusta al procedimiento establecido y a la legislación de aplicación; el Jurado Autonómico de Expropiación es un órgano colegiado que adopta sus decisiones en base a la normativa con total autonomía».

Asimismo, el conselleiro Agustín Hernández asegura que «es una prioridad estratégica de esta Consellería proceder a agilizar el pago de las expropiaciones, por lo que cuando podamos comentarles una novedad al respecto les informaremos a través de los cauces institucionales adecuados».

Estas palabras no convencen a los vecinos, ni tampoco que el titular de Medio Ambiente asegure que «la tramitación de los pagos de los expedientes de expropiación forzosa se llevan a cabo por rigurosa orden de entrada en los servicios centrales de la Agencia Gallega de Infraestructuras (…), y espero que los expedientes pendientes puedan ser tramitados lo antes posible».

FARO DE VIGO, 16/07/13