Valga, Pontecesures y Catoira fraguan un frente común por el servicio de emergencias.

Creen que la nueva zonificación de las urgencias deja desatendido al Baixo Ulla

La Xunta ha vuelto a pintar el mapa de Galicia para reacomodar los servicios de emergencias. Y en el Baixo Ulla, los planes de la Administración autonómica parecen no haber gustado nada a nadie. Ayer, a última hora de la tarde, los responsables de Protección Civil de los ayuntamientos de Valga, Catoira y Pontecesures mantuvieron una reunión de trabajo en la que iban a poner sobre la mesa su malestar, que arrastran desde que descubrieron que estos tres municipios quedarán bajo el área de influencia del grupo de emergencias que tendrá su base en Padrón.

En estas localidades del Baixo Ulla funciona, desde hace unos meses, una alianza entre las tres personas contratadas por los ayuntamientos para hacer frente a las situaciones de emergencia. Ese sistema, en el que los voluntarios han jugado un papel clave, que está funcionando de forma satisfactoria, pretendía dar ciertas garantías a una zona que se queda descolgada geográficamente de los principales parques de bomberos existentes en el entorno.

Sin embargo, esta circunstancia no parece haber sido tenida en cuenta por la Xunta de Galicia, y eso ha generado un sentimiento generalizado de enfado del que ya se ha hecho eco el alcalde de Valga. José María Bello Maneiro (PP) instó ya la pasada semana a la Xunta a que revise sus planes en lo que respecta a esta localidad. Sabedor de que en estos tiempos que corren los gastos extra no son bien mirados, se conforma el regidor valgués con que se divida la base prevista en Padrón y que la mitad de los efectivos allí destinados se ubiquen en Valga.

El alcalde de Catoira, Alberto García (PSOE), fue contundente a la hora de evaluar el nuevo plan de emergencias de la Xunta. «Este novo reparto desbarata todo o que había. A nosa zona volve quedar descolgada», sentenció ayer el regidor de un municipio que, en caso de necesidad, puede echar mano de los bomberos de O Salnés, pero que sigue quedando demasiado lejos de los centros en los que se concentran los medios y el personal de emergencias.

También el alcalde de Pontecesures, el nacionalista Luis Álvarez Angueira (BNG), se ha dirigido a la Xunta. En concreto, a la consellería de Presidencia, con cuyo titular, Rueda Crespo, pretende reunirse para «coñecer de primeira man» sus proyectos para la zona. «Dende logo, o que nós queremos e polo que imos pelexar é por que Pontecesures quede ben cuberta no que a atención de emerxencias se refire».

Los concellos del Baixo Ulla no son los únicos que no parecen esar conformes con el nuevo reparto geográfico de los grupos de emergencias. En el extremo sur de la ría de Arousa, el Concello de O Grove ya anunció que dará la batalla para lograr que se elija ese municipio como base de una unidad propia a fin de no tener que depender de la que está previsto instalar en el ayuntamiento vecino de Sanxenxo.

LA VOZ DE GALICIA, 05/02/13

La Xunta alega que las bases de emergencias se repartieron siguiendo criterios técnicos.

Las bases de los nuevos Grupos de Emerxencias Supramunicipais (GES) que comenzarán a prestar servicio en el mes de abril se distribuyeron siguiendo criterios ??técnicos e non políticos?, afirmó ayer la conselleira de Medio Rural e do Mar, Rosa Quintana, en su visita a Valga para reunirse con los empresarios.

A pesar de no formar parte de las competencias de su Consellería, Quintana se pronunció sobre la polémica surgida en Valga en torno a este mapa de emergencias, que no contempla ninguna base en el municipio, sino que la ubica en Padrón. Desde esta localidad coruñesa se atenderán las emergencias que puedan producirse tanto en Valga como en Pontecesures, algo que disgusta a Bello Maneiro, que considera que su municipio cumple los requisitos para contar con una de esas bases, aunque sea ??compartida? con la de Padrón y trabajando ambas de forma coordinada. El alcalde valgués se ratificó ayer en esta postura, aseverando que es ??unha causa xusta? y que espera que la Xunta la estudie.

Rosa Quintana reconoció que el nuevo mapa de Emerxencias diseñado por el gobierno autonómico ha provocado ??discrepancias con algún concello?, algo que califica de ??lóxico?. Hizo especial hincapié en que el reparto y distribución de las bases ??non é froito dunha decisión política, senón dun informe técnico moi traballado? y en el que se tuvieron en cuenta, fundamentalmente, ??as isocronas, para que como moito en 30 minutos se poida atender calquera emerxencia?.

DIARIO DE AROUSA, 02/02/13

O Grove y Valga lanzan un pulso a la Xunta por las emergencias.

Pérez y Bello Maneiro creen que sus concellos merecen una base propia.

La nueva zonificación de los servicios de emergencias realizada por la Xunta parece haber encendido los ánimos en dos municipios de la zona sur de la ría. Los alcaldes de O Grove y Valga, ambos del Partido Popular, no se conforman con pasar a depender de las unidades de Sanxenxo y Padrón, respectivamente, y están dispuestos a dar batalla para defender sus propias bases.

Desde la península meca, Miguel Pérez aseguraba ayer que «nosotros necesitamos nuestro propio grupo y vamos a pelear por él». Bello Maneiro, desde Valga, aún fue más vehemente en la exposición de sus argumentos, y pidió a la Xunta que «recapacite». «Sinto moito ter que falar así, pero penso que é preciso que reflexione unha decisión que non me parece xusta».

Ambos alcaldes consideran que sus ayuntamientos reúnen los requisitos necesarios para ser base de uno de los nuevos grupos de emergencias. O Grove esgrime «sobre todo la cuestión geográfica, que hace que al depender de otros podamos acabar teniendo una atención deficiente». A ello se suma que el Concello ya dispondría de la financiación necesaria (50.000 euros de fondos propios), de una base «envidiable, muy buena» y de una larga tradición en la prestación de este servicio.

También Bello Maneiro afirma que Valga cumple las condiciones para tener un grupo operativo. «En primeiro lugar, o servizo de bombeiros máis próximo que temos é o de Vilagarcía», situado a una distancia más que considerable del municipio valgués. La población de esta localidad es «rural e dispersa», y debe afrontar periódicamente «riscos potenciais». Entre ellos, cita Bello Maneiro «as enchentas dos ríos durante o inverno e no verán, ao estar rodeados de monte, o perigo dos incendios». Además, señala el regidor valgués, en el municipio funciona desde hace casi veinte años un servicio de voluntarios de Protección Civil al que el Concello ha ido dotando paulatinamente de medios y cuya trayectoria y esfuerzo se ha visto ahora ninguneado por la decisión adoptada por la Xunta de Galicia.

Ambos regidores populares se mostraban ayer confiados en que el actual mapa de emergencias elaborado por la Consellería de Presidencia vaya a ser revisado convenientemente. «Yo espero que podamos resolverlo», decía ayer Pérez. «Eu quero pensar que van ser reflexivos», señalaba también el alcalde de Valga. Puestas las cartas sobre la mesa, la decisión depende ahora de la Xunta.

Atención desde Sanxenxo

Atendiendo a los planes de la Xunta, las emergencias que puedan darse en O Grove serían atendidas por el grupo de Sanxenxo, que tendría también bajo su área de influencia todo el territorio de Meaño. El alcalde meco entiende que esta solución no resulta satisfactoria.

Dependencia de Padrón

Las emergencias en Valga, al igual que en Catoira, Cesures, Roi y Dodro, serán atendidas por doce profesionales con base en Padrón. El alcalde valgués entiende que en ese personal debería subdividirse en dos grupos, uno de los cuales debería afincarse en Valga para atender a este Concello, a Pontecesures y a Catoira.

LA VOZ DE GALICIA, 02/02/13

Temor en el municipio valgués ante la posible desaparición del grupo de voluntarios.

Los argumentos esgrimidos desde Valga para reivindicar su propio grupo de emergencias llegaron ayer, directamente, a la conselleira do Medio Rural, Rosa Quintana, y al delegado de la Xunta en Pontevedra, Cores Tourís, que acudieron a una comida en el municipio del Baixo Ulla. En el transcurso de la misma, ambos representantes de la Administración autonómica se comprometieron a que la propuesta valguesa será «mirada».

Toca, pues, esperar. Y mientras se espera, en Valga crece la inquietud. Tal y como explicó ayer el alcalde, José María Bello Maneiro, los voluntarios que llevan veinte años trabajando, se han sentido marginados por la Xunta. «Sei que hai moito malestar». Tanto, que podría estar fraguándose la disolución de una agrupación ejemplar «e que desenvolve un enorme traballo ano tras ano», en palabras del alcalde.

El responsable de Protección Civil, por su parte, no quiso ayer entrar en detalles sobre el futuro de este colectivo. Reconoció, eso sí, que los voluntarios «non estamos de acordo coa decisión da Xunta», y que en los próximos días se mantendrá una reunión con el gobierno local de Valga para «ver as posibilidades que hai enriba da mesa». «O certo é que hai un malestar importante», señalaba ayer el presidente de la agrupación de voluntarios.

LA VOZ DE GALICIA, 02/02/13

Los empresarios del Ullán se conjuran con la Administración para salir de la crisis.

eullan

Celebraron su tradicional almuerzo anual, esta vez con la presencia de la conselleira Rosa Quintana – Exponen sus inquietudes y necesidades y buscan líneas de colaboración.

Los empresarios del Ullán volvieron a reunirse con la Administración en su comida anual de confraternidad, y como es habitual lo hicieron en un restaurante tan emblemático como Casa José, donde la lamprea es la especialidad.

El encuentro sirvió, como tantos otros, para plantear necesidades, inquietudes y progresos, pero sobre todo para hablar de la crisis. Y los empresarios se conjuraron con los políticos para tratar de salir adelante como sea.

Ellos, dueños de las principales empresas de la comarca, y en algunos casos de Galicia, son conscientes de que si sus negocios atraviesan momentos difíciles también los trabajadores lo pasan mal, por eso plantean a la Administración la posibilidad de mantener e intensificar las líneas de colaboración, con el propósito de seguir invirtiendo e innovando para competir tanto a nivel nacional como internacional.

Entre los comensales se encontraban la conselleira do Medio Rural e do Mar, Rosa Quintana -en ediciones anteriores el invitado de honor era el titular de Industria-, el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, y otros representantes políticos autonómicos y locales.

Compartieron mesa, mantel y buenos deseos con representantes de alrededor de una docena de grandes empresas situadas en Valga y su ámbito de influencia.

FARO DE VIGO, 02/02/13

La Xunta no contempla dotar a Valga de la base de emergencias que exige Maneiro.

Proteccion Civil de Valga /

Un voluntario en las instalaciones de Protección Civil de Valga.

La Xunta de Galicia no prevé dotar a Valga de la base de emergencias que exige el alcalde de la localidad, José María Bello Maneiro. ??La base estará en Padrón, es la que va a haber?, confirmó una portavoz de la delegación de la Xunta en Pontevedra, en la que compareció el director xeral de Emerxencias, Santiago Villanueva, para dar cuenta de la nueva distribución del servicio en la provincia. Ratificó que Pontecesures y Valga quedarán adscritos al Grupo de Emerxencias Supramunicipal (GES) con sede en Padrón, una decisión que disgusta a Bello Maneiro al considera que la villa valguesa cumple los requisitos que tuvo en cuenta la Xunta a la hora de distribuir las bases, entre ellos la existencia de ??riscos ponteciais? y de ??medios e recursos municipais que se poidan aproveitar? para prestar el servicio. Sobre lo primero el alcalde recuerda que Valga padece cada invierno riesgo de desbordamiento de los ríos, que atraviesan el municipio importantes carreteras en las que se registran ??moitos accidentes? y que las amplias zonas de monte generan peligro de incendios forestales. En cuanto a los medios, el regidor es todavía más contundente: ??non hai outra localidade na comarca que teña os medios, equipamentos e instalacións que temos nós?. Logrados, incide, ??co esforzo? que desde hace casi dos décadas realizan de forma gratuita los voluntarios de Protección Civil, que ??traballan mellor que outros que sí cobran?.

Aunque sin citar expresamente el caso de Valga, el director xeral de Emerxencias se refirió ayer a las ??queixas dalgúns concellos por non contar cunha sede propia? de GES. Instó a los gobiernos municipales a no enrocarse en posiciones localistas, explicando que la distribución de las bases trata de priorizar la eficacia, dando ??unha resposta áxil aos cidadáns ante calquera incidencia?. Santiago Villanueva recordó que el mapa de emergencias diseñado por la Xunta fue ??consensuado? con las Diputaciones y la Federación Galega de Municipios y Provincias (Fegamp), con cuyo presidente, José Manuel Rey Varela (alcalde de Ferrol del PP), se mostró también crítico Bello Maneiro. Su función debe ser la de ??defender os intereses dos municipios. Neste caso non o fixo. Non fixo nada para que Valga teña unha base. Igual un alcalde de cidade non está a disposición dos municipios do rural?, dijo el regidor valgués.

Hay que tener en cuenta que, a pesar de quedarse sin base, el Ayuntamiento de Valga sí tendrá que aportar financiación para el GES de Padrón. Tal y como confirmó ayer Villanueva, los costes de cada grupo serán sufragados al 60% por la Xunta, correspondiendo un 20% a las diputaciones provinciales y el restante 20% a los concellos.

Al margen de Valga y Pontecesures, integrados en el GES de Padrón, el resto de la comarca del Ulla-Umia se distribuye de la siguiente forma: las emergencias de Cuntis y Moraña serán atenditas por el grupo de A Estrada; mientras que las incidencias que se produzcan en Caldas, Portas y Catoira recibirán respuesta de los bomberos de Vilagarcía.

DIARIO DE AROUSA, 01/02/13