El Plan de Banda Larga de la Xunta dota de acceso a internet a núcleos de Cuntis y Valga.

Movistar Valga /

El aula móvil de Movistar, ayer en Valga.

Más de dos centenares de vecinos de los municipios de Valga y Cuntis pueden acceder a internet de calidad tras el despliegue del Plan de Banda Larga de la Xunta, adjudicado a Telefónica en septiembre de 2011 y cuyo objetivo es dotar de este servicio a un total de 11.300 núcleos de población del rural de Galicia. En el caso de Valga, los lugares beneficiados fueron Vilarello y Outeiro, mientras que en Cuntis la banda larga llegó a Soutelo y A Igrexa.

Con el objetivo de acercar a los vecinos las ventajas y utilidades de internet a la hora de realizar trámites y gestiones de la vida cotidiana, ayer recaló en la localidad valguesa el aula móvil del Roadshow Movistar Galicia, que entre las once de la mañana y las siete de la tarde permaneció emplazada en la parada de taxis existente en las inmediaciones de la Casa Consistorial Esta misma aula se desplazará durante la jornada de hoy a Cuntis, quedando ubicada en la Praza da Constitución con el mismo horario, entre las 11 y las 19.

Trámites cotidianos

El Roadshow Movistar Galicia cuenta con cuatro puestos con ordenador en los que, de forma gratuita, se llevan a cabo diferentes demostraciones con las que los usuarios pueden experimentar de forma práctica cómo realizar una compra online, solicitar una cita médica, renovar el DNI o consultar todo tipo de información (prensa, música, ofertas de empleo, partes meteorológicos o trámites con la administración, entre otros). El aprendizaje está supervisado en todo momento por personal especializado.

Paralelamente se desarrollan acciones formativas e informativas a pie de calle a través de equipos de trabajo que, provistos de una tablet y conectados a la red mediante un USB, explican a los ciudadanos las ventajas de Internet en la vida diaria. Este aula móvil visitará durante los próximos cuatro meses hasta ochenta y dos municipios gallegos, coincidiendo con algunos de los principales eventos y ferias locales de nuestra comunidad.

Se trata de una acción complementaria del Plan de Banda Larga de la Xunta de Galicia. este plan beneficiará a cerca de 250.000 personas y Telefónica utiliza para su despliegue la tecnología 3G-UMTS en la banda de 900 megahercios, con gran capacidad de propagación en zonas orográficamente complejas y capaz de alcanzar velocidades de hasta siete megas.

DIARIO DE AROUSA, 17/01/13

El Aula Móvil de Movistar «venderá» las ventajas de Internet en Valga.

El aula móvil Roadshow Movistar Galicia recalará hoy en Valga, frente a la parada de taxis, «con el objetivo de acercar a sus vecinos las ventajas y utilidades de Internet para las gestiones de la vida cotidiana», según informó la empresa en un comunicado.
El Roadshow Movistar Galicia cuenta con cuatro puestos de ordenador en los que de forma gratuita se llevarán a cabo diversas demostraciones con las que los usuarios «experimentarán de forma práctica lo sencillo que resulta realizar una compara online, solicitar una cita médica, renovar el DNI o consultar todo tipo de información». El aprendizaje está supervisado en todo momento por personal especializado de Telefónica.
Paralelamente se desarrollarán aciones formativas e informativas a pie de calle a través de equipos de trabajo que, provistos de una tableta y conectados a la Red mediante un USB, explicarán a los vecinos las ventajas de Internet en la vida cotidiana.
En total, el Roadshow visitará 82 municipios gallegos, coincidiendo con algunos de los principales eventos y ferias locales de Galicia.
Se trata de una acción complementaria al Plan de Banda Larga de la Xunta de Galicia, adjudicado a Telefónica en septiembre de 2011, y que al finalizar el año habrá dotado de acceso a Internet a más de 11.300 núcleos de pobalción del rural gallego. En Valga hay 120 beneficiados.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 16/01/13

La Estación de O Con controla más de 1.000 lampreas para estudiar su vida en el mar.

Lamprea rio Ulla /

Alejandro y Ángel Pesado fueron los dos marineros que capturaron la lamprea marcada por el estudio de la Estación de O Con m. angueira En las nasas de los valeiros Alejandro y Ángel Pesado apareció durante la campaña de pesca de 2012 una lamprea especial. No era un ejemplar cualquiera, sino diferenciado por una marca que le colocó Estación de Hidrobioloxía Encoro do Con ??perteneciente a la Universidad de Santiago?? dentro de un estudio sobre el ciclo vital de este pez milenario. Pesaba 1,3 kilos y permaneció en el mar durante más de un año. El tiempo que las lampreas están en aguas marinas antes de regresar al río a desovar era una incógnita hasta que la Estación de Hidrobioloxía puso en marcha esta investigación hace unos tres años. En el río de O Con, en Catoira y en el capturadero de Ximonde marcaron entre 1.000 y 2.000 ejemplares en el momento en el que iniciaban su bajada hacia el mar. ??Marcámolas, medímolas e pesámolas? antes de volver a soltarlas, explica Cobo.

De todas ellas solo se ha conseguido recuperar una, la que el año pasado capturaron Alejandro y Ángel Pesado. ??Estivo uns quince meses no mar?, calcula Fernando Cobo. En ese período pasó de medir 20 centímetros a más de un metro y de pesar menos de 200 gramos a superar el kilo. Gracias a estos datos se han podido extraer las primeras conclusiones del estudio, que ya fueron presentadas por la Estación de Hidrobioloxía en congresos internacionales y publicadas en revistas científicas. Se ha constatado que las lampreas ??emigran? al mar durante un tiempo superior a un año . Después regresan a su lugar de origen, el río en el que habían nacido y pasado los primeros cuatro años de su ciclo vital. Otro de los descubrimientos de la Estación de O Con se refiere a la alimentación de esta especie. ??Antes pensábase que, ata que baixaban ao mar, as lampreas non comezaban a alimentarse con sangue?, sino que lo hacían solo de algas microscópicas, haciendo una labor ??filtradora?. Sin embargo, ??detectamos que no río (después de sufrir una metamorfosis y dejar atrás su estado larvario para convertirse en adultos) tamén se alimentan de escalos, troitas ou salmóns?, fijándose a ellos para sorberles la sangre.

Este proyecto fue subvencionado por el Ministerio de Educación y Fernando Cobo Gradín espera poder darle continuidad. ??No mes de febreiro empezaremos a marcar de novo lampreas?, siempre y cuando ??teñamos axudas? económicas ya que los convenios que vinculaban a la Estación de Hidrobioloxía con la Xunta de Galicia ??perdéronse todos?, lamenta.

DIARIO DE AROUSA, 06/01/13

Un «problema administrativo» retrasa hasta hoy el arranque de la campaña de la lamprea.

admins

El que estaba llamado a ser el primer día de la campaña de la lamprea en el río Ulla desencadenó la ira de algunos pescadores, acabó en airada protesta y se zanjó con el aplazamiento de la actividad. Lo que parece haber sido un error administrativo impidió que el sector largara sus nasas butrón al agua, por lo que será hoy cuando se efectúe esta operación, lo cual implica que las primeras piezas del cartilaginoso pez pueden empezar a llegar a puerto mañana.

En la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, de la que depende la regulación de esta actividad pesquera, explicaron ayer que «el viernes pasado no habían llegado los justificantes de pago de las tasas al Servizo de Conservación da Natureza, en Pontevedra», a pesar de que cobrar esas tasas es requisito imprescindible «para poder expedir las licencias y permisos de pesca antes de proceder al precintado de las nasas», que es, a su vez, una operación previa inevitable para validar las nasas con las que se puede pescar.

Esto es tanto como decir que sin el pago de las tasas por parte de los pescadores no se efectúa la medición y comprobación de los aparejos por parte de los guardarríos, y por tanto las nasas butrón no pueden depositarse en el agua. Eso es lo que sucedió ayer, para indignación de aquellos que querían comenzar ya la actividad.

En Medio Ambiente apostillan que, al detectar que los justificantes de pago no habían llegado, «se habló con la cofradía de pescadores para informarle de la situación y acordamos expedir la autorización para empezar la campaña mañana (hoy para el lector) y hacer el precintado a las 9 horas, dando tiempo a solucionar hoy (por ayer) lo de las tasas». Para terminar, aseguran que los justificantes de pago de tasas llegaron ayer «y se está procediendo a expedir las licencias, por lo que el agente territorial hará entrega de las mismas en la cofradía» y hoy «harán el precintado, para así poder iniciar la temporada de pesca».

En el colectivo de valeiros -los pescadores que operan en el Ulla con las nasas butrón-, sostienen que «todo esto obedece a un error lamentable y a la falta de profesionalidad de una funcionaria que ha elaborado mal el expediente».

Se sienten «claramente perjudicados, ya que la campaña sí puede empezar en el Miño, mientras que nosotros tenemos que esperar», a lo que añaden que «después de dos meses parados por la veda de la anguila ahora nos encontramos con este problema añadido». Ramón Barreiro, uno de los afectados, acudió ayer al puerto y no pudo empezar a trabajar, aunque aprovechó para depositar su embarcación en el agua. «El problema es que desde la delegación de la Xunta en Carril remitieron los justificantes de pago de las tasas a Vigo, en lugar de a Pontevedra, y a pesar de tener todo pagado no nos dieron los permisos».

FARO DE VIGO, 03/01/13

Enfado entre los valeiros al no poder faenar por un retraso en las licencias.

Pesca de lamprea en Pontecesures /

Los tripulantes de varias embarcaciones acudieron igualmente al muelle.

El malestar se dejaba sentir en la mañana de ayer en el muelle de Pontecesures, en el que se reunían un grupo de valeiros de la villa, aunque pocos con traje de faena. Un error en la tramitación de las licencias les impidió lanzar las nasas al río Ulla en el primer día de la campaña de la pesca de la lamprea, lo que encendió los ánimos entre los marineros, que apuntaban a la Consellería de Medio Ambiente como la causante de que hayan perdido un día de trabajo.

A mediados del mes de diciembre, Lourdes Conde, bióloga de la Cofradía de Carril (a la que está adscrita la Agrupación de Naseiros de Pontecesures) entregó en la delegación de la Consellería do Mar en Carril los justificantes de pago de las tasas de las once embarcaciones que solicitaron permiso para capturar lamprea en el Ulla. Desde allí debían enviarse a la delegación de Pontevedra, pero ??no sé a dónde fueron a parar? y no llegaron hasta ayer, explica. ??A desculpa que nos deron foi que se enganaron e mandáronas a Vigo?, añade el presidente de los valeiros, Antonio Pesado. Desde la semana pasada ??llevamos intentando localizar los justificantes de pago de las tasas? para que Conservación da Natureza pudiese expedir los permisos. ??Fue un cúmulo de circunstancias, se extraviaron y coincidió en estas fechas festivas en las que los funcionarios cogen días? de vacaciones, abunda la bióloga de la Cofradía. ??El año que viene, lo mando por correo certificado?, asevera.

Desde Medio Ambiente no ofrecieron ayer explicaciones sobre este supuesto ??error?. Ni confirmaron ni desmintieron la versión ofrecida por los pescadores cesureños, limitándose a decir que ??no dudamos de la buena fe y del proceder? de los marineros. Una portavoz de la Consellería explicó que el pasado 28 de diciembre informaron a la Cofradía de que los justificantes de pago no habían llegado al Servicio Provincial de Pontevedra, reiterando que sin esta documentación ??no se pueden expedir las licencias ni precintar las nasas?. Esto último, si no surgen nuevos contratiempos, se hará hoy a las 9 de la mañana, de forma que los valeiros podrán lanzar los butrones al Ulla por primera vez en esta campaña. Lo harán un día más tarde que en otros ríos de Galicia, con lo que esto supone. ??Cando nós cheguemos coas lampreas, os restaurantes xa estarán servidos e teremos que vender xa de inicio por debaixo do prezo de mercado? para introducir su producto, afirma contrariado el valeiro Ramón Barreiro en presencia de otros compañeros. Algunos ??levamos dous meses parados pola veda da anguía?. La Xunta, añade, ??sabe que temos as taxas pagadas, peroe non nos autoriza. Deixa aos profesionais enriba do peirao? con unas condiciones que son ??boas? para la pesca, después de una temporada de lluvias y con el río con bastante caudal que ayuda a que las lampreas remonten. El enfado era grande y no dudaba en calificar la situación de ??patética, unha pena, un xa non sabe se chorar?.

Los valeiros recuerdan que el año pasado también tuvieron que empezar la campaña una jornada más tarde, al establecer la Xunta el primer día como jornada de descanso. ??Cada anªo inventan unha cousa distinta, esta é a forma de xestionar que teñen. Así é como funciona este país, e despois din que temos que ser máis competitivos? para que la situación remonte. ??Coa incompetencia que hai nas administracións é imposible ir a mellor?, sentenciaba un marinero. A todo esto se añade que a día de ayer desconocían las condiciones para salir a faenar en lo que se refiere a número de tripulantes y aparejos por cada embarcación. De no haber cambios, con respecto al año pasado serán tres tripulantes máximos por barco y 8 nasas por cada pescador.

Quien se mostró más conciliador fue el presidente del colectivo, Antonio Pesado, al afirmar que ??un día máis ou un día menos de traballo tampouco importa?. ?l también trabaja el bou de vara, por lo que no tiene pensado participar en la campaña de la lamprea en los primeros días. Reconoce, sin embargo, que otros compañeros ??non traballan outras artes e claro que están mosqueados porque á xente (a los marineros contratados) téñenlle que pagar igual?.

DIARIO DE AROUSA, 03/01/12

??Esta oportunidade só se dá unha vez na vida, non podedes vir a pasar o tempo e cobrar?.

CORES TOURIS INAUGURA OBRADOIRO DE EMPLEO BA?O VALGA /

Cores Tourís, Bello Maneiro y Ana María Díaz inauguraron el Taller de Empleo de Valga emilio moldes Los 24 alumnos seleccionados para participar en el Taller de Empleo.

??Empregaval? iniciaron ayer las clases teóricas aunque el pasado 28 de diciembre ya se habían reunido, en una jornada de presentación, con los seis integrantes del equipo directivo y docente ??la directora, Marysol Magdalena Rodríguez, tres monitores, una tutora y un administrativo??. En la sesión inaugural del Obradoiro, que toma como base de operaciones del Centro de Discapacitados de Baño, el alumnado recibió la visita del delegado de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís; el alcalde valgués, José María Bello Maneiro; y la directora xeral de Emprego e Formación, Ana María Díaz López. Esta última aludió a la ??responsabilidade? que recae sobre los participantes, a los que pidió esfuerzo para sacar el mayor provecho de esta etapa formativa cuyo fin último es cualificarlos para facilitar su inserción en el mercado laboral. ??Non podedes vir simplemente a pasar o tempo e cobrar? ??percibirán 641 euros por cada uno de los seis meses que durará el Taller??. ??Os que sairiades perdendo seriades vós?, pero también el resto de gallegos que ??cos seus impostos están a invertir máis de 311.000 euros na vosa formación?. Por eso los instó a ??aproveitar esta oportunidade que se vos presenta. Os trens soen pasar só unha vez na vida, non deixedes que se vos marche este?. En este mismo sentido, Ana María Díaz afirmó que las políticas activas de empleo que impulsa la Xunta ??ya sean Obradoiros u otros cursos de formación?? ??non son un xeito de ter entretidos aos parados?, sino ??unha oportunidade? de inserción ya que hoy en día ??é case imposible encontrar traballo se non sen ten formación?.

El proyecto ??Empregaval?, redactado por el Concello de Valga y que consta de dos módulos de fabricación mecánica y atención sociosanitaria a personas dependientes, fue definido por la directora xeral como ??un gran proxecto? que ??soubo identificar as necesidades do municipio? en materia industrial y laboral. En esta cuestión ahondaron más el delegado de la Xunta y el alcalde. En lo referente al módulo de fabricación mecánica, Cores Tourís aludió a la presencia en la localidad de una ??empresa importante? del sector como Extrugasa que, ??a pouco que mellore a situación económica, poderá contratar a máis xente?. Bello Maneiro, por su parte, recordó que para finales de 2013 se espera que comience a fabricar en Campaña la compañía Urovesa. ??Aí haberá postos de traballo e deste obradoiro pode saçir algún empregado?, avanzó. En cuanto al módulo de atención sociosanitaria a personas dependientes, Tourís indicó que es uno de los ámbitos con mayores posibilidades laborales de cara al futuro, ya que todas las estadísticas ponen de manifiesto el progresivo envejecimiento de la población, especialmente en municipios como el de Valga, ??rural e de interior?. El objetivo que se marca el delegado de la Xunta es que el Taller de Empleo logre reducir entre un 4 y un 5% la tasa de desempleo en la villa, en la que actualmente hay 741 personas en el paro. Ana María Díaz explicó que los Obradoiros puestos en marcha por la Xunta hasta el momento han conseguido la inserción laboral del 70 por ciento de sus alumnos.

DIARIO DE AROUSA, 03/01/13