En la iniciativa participaron un centenar de personas de seis municipios, entre ellos Valga y Pontecesures
Financiado por la Xunta, el plan integrado de empleo que acaba de concluir en el Baixo Ulla reunió bajo un mismo propósito a los concellos de Valga, Pontecesures, Dodro, Rianxo, Padrón y Rois. La iniciativa contó con 107 usuarios de los seis municipios, que mejoraron su formación y sus posibilidades de encontrar un puesto de trabajo gracias a la colaboración entre las Administraciones autonómica y local, y el tejido empresarial de la zona. De hecho, cuarenta de sus participantes han conseguido insertarse en el mercado laboral.
Hubo un millar de horas de formación, de las que la tercera parte se entablaron en línea. Las industrias alimentaria y agraria, la educación, los procesos logísticos, la informática o los idiomas formaron parte del corpus de enseñanzas de la iniciativa. Por parte de Valga, participaron en el programa catorce personas, de las que ocho lograron un empleo. Su alcalde, Bello Maneiro, subrayó que, lejos de marcar límites, «o Ulla é un punto de veciñanza e unión».
Al margen de las subvenciones de la Xunta de Galicia y de la Diputación, el servicio supone un gasto al concello de 9.800 € una cantidad que se prevé que suba con el nuevo concurso.
La firma de estructuras metálicas se sumó a la iniciativa de la Xunta que asesora para adaptarse a los nuevos retos sociales y ambientales
Fundada en 1988, trabaja también en el sector de la calderería y en la actualidad cuenta con noventa empleados
Montaje de estructuras metálicas a cargo de la empresa Gama e Hijos de Pontecesures.
Elena Mancha, directora xeral de Relacións Laborais, destacó la apuesta por la gestión de la calidad, la promoción de la seguridad y la salud entre los 90 empleados de la empresa Gama e Hijos de Pontecesures, una firma de diseño, producción y montaje de estructuras metálicas y calderería que participó en la tercera edición del programa autonómico Responsabilízate.
Precisamente, la Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade mantiene abierto el plazo para que doscientas pequeñas y medianas empresas participen en una nueva edición (la cuarta) del programa Responsabilízate, con el que quiere reforzar la preparación de estos negocios para hacer frente a las transformaciones inmediatas. Así, la Xunta impulsa a través de esta iniciativa firmas más competitivas e innovadoras, con capacidad de responder y adaptarse a los retos globales en materia social, ambiental y también en cuanto a buen gobierno. Y para ello, los beneficiarios reciben asesoramiento experto, formación y un plan de acción para implantar medidas.
Gama e Hijos, dijo, es un buen ejemplo, por el enorme valor de su servicio posventa y por disponer de personal técnico altamente cualificado y polivalente. Esta empresa familiar de Pontecesures, fundada en 1988, recibió en 2020 ayudas de la Consellería de Promoción do Emprego para la implantación del Plan de Igualdade. Además, fue una de las que participó en la tercera edición del programa Responsabilízate que impulsa el Ejecutivo autonómico.
El plazo para la cuarta edición de esta iniciativa está abierto hasta cubrir las 200 plazas disponibles a través de la Sede electrónica de la Xunta de Galicia. Pueden beneficiarse pymes y autónomos que tengan su domicilio social o cuenten con centro de trabajo en Galicia. Deben tener, por lo menos, una persona contratada por cuenta ajena, no superar los 50 millones de euros de volumen de negocio anual o tener un balance anual inferior a los 43 millones.
Instalaciones de la empresa Gama e Hijos en Pontecesures
La directora general de Relacións Laborais de la Xunta, Elena Mancha, visitó ayer la empresa Gama e Hijos, una firma cesureña de diseño, producción y montaje de estructuras metálicas y calderería, que participó en el anterior ejercicio del programa autonómico Responsabilízate, para mejorar la preparación del negocio frente a futuras transformaciones. Mancha aprovechó la ocasión para poner en valor la apuesta de la empresa por la gestión de la calidad y la promoción de la seguridad y de la salud del personal.
Gama e Hijos es una empresa familiar fundada en 1988 que cuenta con una facturación anual aproximada de 6 millones de euros. Además, da empleo a 90 personas y sus principales clientes son gallegos, pese a que algunos tienen fábricas en el extranjero (Estados Unidos, Marruecos o Eslovaquia) donde se desplazan los trabajadores de Gama.
El programa autonómico Responsabilízate, en el que participó la firma en su tercera edición, ha abierto el plazo para pequeñas y medianas empresas hasta cubrir las 200 plazas disponibles a través de la Sede Electrónica de la Xunta.
La alcaldesa de Pontecesures, Maite Tocino, ha salido al paso para desmentir las acusaciones del Partido Popular, que sostuvo que el ejecutivo tendría la intención de no llevar a cabo el proyecto de ampliación del club náutico, cuya actuación estaría valorada en 1.312.000 euros y que cuenta con 700.000 euros reservados en los presupuestos de la Xunta para su financiación.
La regidora nacionalista confirma el compromiso del gobierno para llevar a cabo el proyecto, si bien reconoce que en un principio planteaba ciertos cambios, finalmente descartados por la dirección del club por la urgencia de la actuación. Tocino explica que desde el Concello se planteaba un cambio de ubicación, surgido principalmente para dotar a la sede del club deportivo de mayor seguridad, ya que en el actual emplazamiento los usuarios deben cruzar la carretera para acceder al muelle. Una vía frecuentada además por tráfico pesado por la cercanía de fábricas. Otra de las cuestiones tenidas en cuenta para solicitar el cambio de ubicación radica en la necesidad de eliminar zonas verdes para su ampliación (especialmente ejemplares centenarios), así como la incapacidad de llevarse a cabo futuras expansiones en su emplazamiento actual. En cualquier caso, la alcaldesa reitera que el proyecto se llevará a cabo el próximo año, después de que Secretaría Xeral de Deportes de la Xunta accediese a reservar la partida correspondiente para que la ansiada obra pueda llevarse a cabo en 2024.
Un vídeo “sacado de contexto” como fuente de polémica
Por otra parte, Tocino reprocha al Partido Popular que “terxiverse” las declaraciones del ejecutivo en el último Pleno en relación al proyecto del club náutico. La regidora asegura que algunos de los cortes utilizados en un vídeo publicado en las redes de la formación conservadora están sacados de contexto y censura la política utilizada por el PP para tratar de embarrar la cuestión y crear la duda entre el vecindario y los usuarios del club.
Atrasos en el proyecto
De igual modo, explica que el retraso de las obras se debe a la solicitud de un informe al Concello por parte de la Xunta a principios de septiembre, después de que el anterior gobierno “non o remitira” tras solicitarlo en el mes de marzo. Una actuación que se proyectaba en 2020, cuando se valoraba inicialmente en 747.000 euros. Un presupuesto que se ha disparado ante la revisión de precios y que, en la actualidad, ya se cifra en 1.312.000 euros. Un encarecimiento del que culpa al anterior ejecutivo y los continuos atrasos en esta y otras actuaciones.
Asimismo, recrimina al anterior ejecutivo la negociación con la Xunta para la financiación de este proyecto, ya que supone una inversión muy importante para el Concello teniendo en cuenta la diferencia de peso económico al considerar además el tamaño del municipio.
Parque industrial
En cuanto a los presupuestos autonómicos, también incluyen una partida específica de 1.578.474 euros para el proyecto del parque empresarial de Pontecesures, que la alcaldesa liga a estudios previos. Una inversión que, en cualquier caso, considera que urge más en otros aspectos del municipio, como para una ampliación del pabellón, el cambio de tapiz del campo de fútbol, la dotación de un centro social o en actuaciones de saneamiento, entre otras.
O retraso no inicio da obra, explica a rexedora, ten a súa orixe na solicitude dun informe ao Concello
Os padexeiros do Club Náutico Pontecesures están máis preto de ver feita realidade a tan reclamada como precisa ampliación das súas instalacións na zona portuaria da localidade do Ulla. A alcaldesa, Maite Tocino (BNG), informa que a Secretaría Xeral para o Deporte da Xunta de Galicia vén de confirmarlle ao Concello o mantemento do seu compromiso cunha obra que debería estar en marcha, cando non rematada, este mesmo ano, e que finalmente se acometerá no que vén grazas á colaboración de ambas as dúas administracións, local e autonómica.
O retraso no inicio da obra, explica a rexedora, ten a súa orixe na solicitude dun informe ao Concello por parte da Secretaría Xeral para o Deporte en marzo. Un documento que o tripartito encabezado polo popular Vidal Seage «non mandou», remitndoo o actual bipartito BNG-PSOE en setembro. Unha vez feito, «falei co secretario xeral e díxome que xa non chegabamos a tempo para poder facer a obra este ano, pero comprometeuse a reservar a partida para o vindeiro ano», di Tocino.
A alcaldesa sinala que a intención do goberno local pasaba por aproveitar o retraso dun proxecto redactado no 2020 para propoñer que a ampliación se fixera nunha segunda estrutura ao outro lado da estrada «evitando que os rapaces atravesen unha vía con moito tráfico», pero consultado o presidente do Club Náutico Pontecesures, Ángel Barreiro, este preferiu manter o proxecto inicial para non ter que empezar de cero cunha nova redacción que non faría máis que retrasar as obras.
O que cambiou inapelablemente foi o orzamento. Dos 747.000 euros presupostados no 2020 pasouse a 1,312 millóns na previsión deste ano, dos que 597.000 lle corresponderá pagar ao Concello de Pontecesures. A alcaldesa subliña o peso do proxecto no modesto orzamento municipal de 2,2 millóns (un 28 %) e achaca á «desidia do PP local nos últimos 4 anos» que non estea xa materializado.