Los padres exigen fechas concretas para las obras del colegio Rosalía de Padrón.

El colectivo señala que el 1 de enero los niños están de vacaciones y se podría aprovechar para hacerlas

Los padres ya se concentraron dos veces junto a sus hijos, una en el colegio y otra en la villa (foto) m. ares La Asociación de Nais e Pais de Alumnos del Colegio Rosalía de Castro de Padrón no se resigna a los planes de la Consellería de Educación, que anunció que realizará el próximo año las obras pendientes del nuevo acceso al centro. Ayer, el Anpa insistió en que dichos trabajos «deberían ter xa unha data de inicio», ante la urgencia y necesidad de la obra, teniendo en cuenta que los niños entran y salen cada día por una estrecha puerta de emergencia, al quedar inutilizada la entrada principal al colegio.

Por ello, el colectivo de tutores considera que el «compromiso» de la Xunta de ejecutar la obra «cando exista disponibilidade orzamentaria», según dijo Educación, «non é suficiente para nós, que seguimos preocupados pola posibilidade de que a situación se alongue durante todo este curso».

Colaboración

El Anpa recuerda que siempre quiso aportar soluciones al problema. También precisa que, aunque fue el director del colegio el que solicitó en la Xefatura Territorial autorización para pagar las obras con fondos procedentes del comedor del colegio, la decisión de realizar tal solicitud partió del Consello Escolar del centro, que fue el que aprobó «poder dispoñer dos cartos existentes na conta de comedor do centro, xa que por ser obras relacionadas con este servizo poderíase atopar un xeito legal para dispoñer deles».

Ante las declaraciones de la consellería, el Anpa solicitará una reunión con el jefe territorial para que «escoite as demandas dos país e nais e se comprometa dando unha data concreta para o inicio das obras».

El colectivo de padres señala, por último, que el año 2013 comienza el 1 de enero y, para entonces, «os nenos están de vacacións de Nadal, unha data que se podería aproveitar para facer as obras».

LA VOZ DE GALICIA, 24/10/12

Piden la limpieza total del canal del rio Sar en Padrón.

«Gracias al canal del río, respiramos». Así lo aseguraron esta semana varios padroneses que vivieron y padecieron las riadas históricas de 1987, a raíz de las cuales la Xunta proyectó el canal de derivación del río Sar, que arranca a la altura del puente viejo de Iria y acaba casi en el Ulla. Por primera vez desde su inauguración en el año 1994, la Consellería de Medio Ambiente limpió las paredes del cauce artificial, aunque no los sedimentos depositados en el tramo inicial, en el que hasta crecen árboles y otra vegetación.

La Xunta limpió un tramo de 900 metros de longitud para eliminar la vegetación en los parámetros verticales del canal de derivación mediante poda, arrancado manual y aplicación de herbicida. Pero para muchos no es suficiente y siguen pidiendo la limpieza total del canal, incluido el cauce, para estar a salvo de los efectos de una nueva crecida del río Sar.

Los que no están a salvo son, en cambio, otros puntos situados aguas arriba del Sar, como Lamas, en Extramundi, o Cambelas, en Pazos. En su día estuvo proyectada una segunda fase para la ampliación del canal que, finalmente, quedó aparcada pese a que los vecinos de esta zona insisten desde hace años en la urgencia de esta obra.

E insisten, además, en la necesidad de limpiar las orillas del río a su paso por estas zonas, ya que la vegetación crece a sus anchas y, a estas alturas, podría representar un «freno» para el agua en caso de mucha lluvia.

LA VOZ DE GALICIA, 21/10/12

Educación asegura que la obra del colegio Rosalía de Padrón se hará el próximo año.

La segunda concentración de los tutores del colegio Rosalía se celebró en la plaza de Macías.

Padres y madres de alumnos del Centro de Educación Infantil y Primaria Rosalía de Castro de Padrón se concentraron a última hora de la tarde de ayer en la plaza de Macías para volver a reclamar a la Consellería de Educación que ejecute las obras del nuevo acceso al centro, aprobadas en el mes de agosto. Los tutores y otros familiares de los niños portaron la misma pancarta y carteles que mostraron un día antes en el colegio, para pedir un «acceso seguro xa».

Después de las dos concentraciones convocadas por la Asociación de Nais e Pais de Alumnos Rosalía de Castro, esta podría volver a citar a los padres a una asamblea para decidir qué hacer, en caso de que la Xunta no atienda su reclamación.

Por su parte, la Consellería de Educación manifestó ayer su «compromiso de mellorar a entrada do colexio», pero también precisó que el jefe territorial en A Coruña, Indalecio Cabana, ya comunicó al director del colegio y al Concello de Padrón que «a obra se realizará e que estará incluida nos orzamentos de 2013». Asimismo, la consellería les informó de que los trabajos no se pueden acometer con cargo a la partida destinada al comedor escolar, tal y «como solicitou o director do colexio» porque, añade, «sería ilegal e de isto debería de ser coñecedor o responsable do centro», sostiene la Xunta. Esta expresa su «compromiso coa educación» atendiendo las demandas del colegio padronés, en este caso cuando «exista dispoñibilidade orzamentaria», dice, y ajustándose «á legalidade e aos recursos económicos existentes».

LA VOZ DE GALICIA, 19/10/12

Inquedanza na ACP ante a posibilidade de que ADIF peche os terreos de aparcadoiro na estación.

Escrito solicitando a intervención da Xunta de Galicia diante do ADIF:

«Sr. D. Miguel Rodríguez Bugarín.
Director Xeral de Mobilildade da Xunta de Galicia.

Nestes días procedeuse por parte de ADIF a trazar unhas liñas provisorias no chan no límite dos terreos que ten o administrador ferroviario na Estación de FF.CC de Pontecesures. Ao parecer, pretèndese construir un cerre de obra por eses límites e iso constituiría un desastre para o cada vez maior número de usuarios do ferrocarril que deixan o seu vehículo nesa zona para utilizar o tren na nosa estación. ? unha zona de aparcadoiro fundamental se estamos a falar de estacionamentos disuasorios para fomentar o uso do transporte publico.

Pechar a zona sería un duro golpe para o tren de proximidade que vai gañando usuarios día tras día en Pontecesures e comarca. Sería ademais totalmente innecesaria esta obra na antiga zona de praia ou de carga e descarga da estación pois o ADIF o que podería facer é marcar con sinalización horizontal os seus terreos para coñecemento xeral. Por certo, temos información da posibilidade de que haxa unha magnífica nova para esta vila, pois, ao parecer hai empresas interesadas en utilizar a estación para carga e descarga de mercadorías por ferrocarril o que dinamizaría a noso municipio dende o punto de vista económico, pero iso non xustificaría un cerre dun espazo tran grande. Entenderíamos unha sinalización horizontal ou vertical limitando certos usos en determinados puntos pero nunca un muro perimetral que dificultaría, ademais, a circulación de vehículos ata novas rúas que se están a abrir.

Xa hai uns tres anos o ADIF barallou a posibilidade de construir o cerre pero este grupo logrou convencelos do negativo que sería iso para os usuarios do tren e para toda esta vila e así pavimentáronse os terreos (foi unha actuación moi valorada por todos) pero non se pecharon.

Polo exposto, prégolle unha vez máis a vostede que faga as xestións oportunas co ADIF ata conquerir que siga completamente aberta a zona en cuestión.

Pontecesures, 11/10/12

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP de Pontecesures»

Instan a la Xunta a hacer el acceso cubierto al centro Rosalía de Padrón.

«Indignados» con la Consellería de Educación. Así están padres y madres de alumnos del Centro de Educación Infantil y Primaria Rosalía de Castro de Padrón después de ver cómo durante toda la semana sus hijos se mojaban a la hora de entrar y salir del centro por una puerta de emergencia que no tiene un acceso cubierto.

Indignados porque la Xunta no ejecuta el proyecto de obra que aprobó y autorizó en agosto para la construcción de una nueva zona cubierta de acceso al centro, una vez que la entrada principal quedó inutilizada con la ampliación del comedor.

Autorización

Así, parece que el Gobierno autonómico no materializa dicho proyecto aprobado ni atiende la propuesta lanzada desde la Asociación de Nais e Pais de Alumnos Rosalía de Castro para zanjar el problema. El colectivo expone que, en caso de que la razón por la que no se construye el nuevo acceso cubierto sea la falta de disponibilidad económica, solo es necesario que la Xunta autorice legalmente al colegio a mover fondos del servicio de comedor para pagar las obras. El Anpa recuerda que hay ese dinero para hacer frente al proyecto, cuyo coste ronda los 20.000 euros, y con ello construir el acceso cubierto al colegio y acabar con las mojaduras de los niños.

Niños fuera del comedor

Es la segunda vez que el colectivo de padres y madres pide públicamente a la Xunta que asuma sus responsabilidades y ejecute el proyecto pero tiene claro que, ante la falta de respuesta del gobierno autonómico, «os pais e nais vense na obriga de solicitar a recuperación da apertura da entrada principal cuberta». Ello supondría, recuerda el Anpa, un «grave prexuízo» al «ter que botar a 60 nenos do servizo de comedor escolar» ya que, si se recupera el acceso antiguo, se eliminaría la reciente ampliación del comedor y no quedaría espacio para todos. Para que eso no sucede, el Anpa insta a Educación a que «execute as obras que aprobou e autorizou no mes de agosto».

LA VOZ DE GALICIA, 12/10/12