Pontecesures busca una solución para los vertidos al Ulla desde A Pontella.

Tras esperar durante meses una reunión en la Xunta, el Concello baraja usar fondos de la Diputación para esa obra.

El miércoles, un vertido de espuma alcanzó el Ulla a la altura de A Pontella, en Pontecesures. Procedía este de una empresa de camiones que estaba «lavando cubas dos seus camións», según explicaba ayer el Concello. El gobierno local emitió un comunicado sobre lo ocurrido, y en él verbalizaban su deseo de que «esta empresa non volte a repetir estas prácticas». Y es que, tal y como recuerda el equipo de gobierno, «o río é un ben de todos. E ademáis viven moitas familias del».

Viven, sobre todo, los valeiros, que ayer se lamentaban de que en el lugar de A Pontella los vertidos sean habituales. Demasiado habituales. «En canto empece a chover (decían ayer) vai empezar a saír por aí de todo». Y a los vertidos menores se sumarán, seguramente, otros de más enjundia, como el que en el pasado mes de abril arrasó con las capturas de lamprea que tenían fondeadas

La concejala de Medio Ambiente, Cecilia Tarela, reconoce que ese es un punto negro del saneamiento cesureño. Precisamente sobre ese asunto quiere hablar el gobierno local con Augas de Galicia. Pero «temos a reunión pedida hai meses e aínda non nos dixeron nada», explica. Por esa razón, el gobierno local está barajando la posibilidad de utilizar los fondos del plan de inversiones de la Diputación para acometer las obras necesarias para resolver, al menos en parte, el problema. «A que hai que facer é unha obra importante e a Xunta vai ter que colaborar con nós», sentencia.

Por otra parte, la concejala informó de que hoy mismo técnicos de la Xunta visitarán la depuradora cesureña para comprobar que esta planta esté funcionando correctamente.

LA VOZ DE GALICIA, 05/10/12

Los Presupuestos olvidan la variante de Padrón.

Fomento estudiará en el trámite parlamentario una inversión clave para poder salvar uno de los embudos de la N-550

La variante de Padrón viene a ser la primera piedra del proyecto todavía en fase de gestación para configurar una alternativa a la AP-9 que permita los tiempos de viaje competitivos en el corredor atlántico que no son posibles en la ratonera de la N-550. Las obras en marcha para construir una circunvalación de 3 kilómetros que permitirá sortear el embudo que supone el paso de la carretera nacional por la villa del Sar son la única prueba visible de un proyecto de conexión de variantes comprometido por los sucesivos Gobiernos, pero que no consigue despegar. Los Presupuestos del 2013 dejan sin asignación ese proyecto, un olvido que Fomento asegura que tratará de subsanar en el trámite parlamentario.

El freno resulta significativo en una variante en la que las máquinas trabajan a buen ritmo gracias a los 5,6 millones de euros asignados en las cuentas del 2012. Aunque la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (Seittsa), que es la empresa estatal que licitó la actuación, contemplaba en la proyección plurianual 6,74 millones para proseguir las obras en el 2013, lo cierto es que el proyecto de Presupuestos presentado el sábado no incluye ni un solo euro para esa infraestructura. Esta omisión, que ha sorprendido en la propia Xunta, tiene continuidad con la escasa dotación de las partidas asignadas al resto de las variantes. La de Ordes dispondrá de 5.000 euros; la conexión Sigüeiro-Padrón, que debe suprimir el paso por el cuello de botella de O Milladoiro, 10.000; y la variante de Pontecesures y Valga, 10.000.

La Xunta sostiene que, ante la crisis «toca priorizar as obras máis urxentes», como el remate de la tercera ronda coruñesa y la autovía del Cantábrico. Señala que, entre las variantes, la A-57 (Pontevedra-Vigo) es prioritaria, pero advierte que «non imos renunciar ao resto».

LA VOZ DE GALICIA, 04/10/12

La Fundación Rosalía ampliará y actualizará los fondos museísticos.

Tras el acondicionamiento de la Casa da Matanza, la Fundación Rosalía de Castro se propone actualizar y ampliar los fondos de los que consta hoy el museo dedicado a la poetisa gallega. Un proyecto que quieren hacer realidad en 2013, un año en el que también se conmemorará el 150 aniversario de una de las obras más emblemáticas de Rosalía, Cantares gallegos. Así lo avanzó ayer a este diario el presidente de la Fundación, Anxo Angueira, minutos antes de firmar con el conselleiro de Cultura, Xesús Vázquez, el convenio por el que la Xunta destina 200.000 euros a las obras acondicionamiento de la casa museo de Padrón.

Las obras de rehabilitación de la Casa da Matanza, que están confinanciadas con los fondos Feder-Galicia, incluyen la eliminación de humedades; la instalación de un nuevo sistema de electricidad e iluminación; el acondicionamiento de la carpintería exterior; el montaje de un falso techo y la instalación de un sistema de seguridad y contraincencios.

EL CORREO GALLEGO, 03/10/12

Recurren la legalización de la casa con orden de derribo.

Vivienda que acaba de ser legalizada por el Concello.

Carlos Lorenzo ­vecino de Pontecesures que reclama la titularidad del terreno en base al cual el Concello acaba de dar licencia a la vivienda de O Rial sobre la que pesa una orden de derribo­ ha presentado un recurso de reposición contra la decisión de la Xunta de Goberno Local de legalizar el inmueble. Este acuerdo fue adoptado por el Ejecutivo municipal el pasado 12 de septiembre y notificado al afectado cinco días más tarde, pudiendo interponerse en su contra un recurso de reposición ante el mismo órgano o un contencioso-administrativo en los tribunales de justicia. Carlos Lorenzo ha optado, inicialmente, por la primera opción y el pasado sábado dio entrada en el Concello a su recurso, en el que insiste en ??reclamar a miña propiedade. Non se pode legalizar unha vivenda a costa dos terreos dos lindantes?, afirma.

La polémica envuelve a la vivienda número 5 de O Rial desde hace años. El PXOM de 2003 la dejó fuera de ordenación y un juzgado anuló la licencia que le había otorgado el Concello, ordenando su demolición. Sus propietarios intentaron que algún vecino les vendiese terrenos anexos con los que poder cumplir los requisitos que marca la normativa urbanística, fundamentalmente tener un mínimo de 12 metros de fachada hacia terreno público. Los intentos de compra fracasaron, pero en mayo de 2011 la familia titular del inmueble presentó en el Concello un proyecto de legalización aportando un documento que acreditaría que una parcela colindante sería también de su propiedad, lo que no ha hecho más que añadir polémica y conflictos al proceso.

Carlos Lorenzo presentó en los juzgados de Caldas a finales del pasado año una denuncia por la supuesta usurpación de esa parcela, reclamando su titularidad y aportando documentación que respaldaría su versión. Esta cuestión está todavía pendiente de resolución por vía judicial, sin embargo el Concello ha optado por no aguardar a que se aclare el litigio y el pasado 12 de septiembre aprobó la concesión de la licencia a la vivienda, solicitando además al Juzgado de lo Contencioso-administrativo número 3 de Pontevedra que anule la orden de demolición que pesa sobre la edificación. La legalización de la casa llegó tan solo unos días antes de que finalizase el último de los plazos fijado por el juzgado para que el Concello procediese a la demolición de la casa. Este plazo remataba el pasado domingo, 30 de septiembre. El alcalde cesureño, Luis Álvarez Angueira, ya fue multado con 1.200 euros por haber incumplido en una ocasión la orden de derribo, advirtiéndole además la jueza sobre nuevas sanciones e incluso su posible imputación por desobediencia.

Carlos Lorenzo afirma que ??non se pode entender como o Concello, sabendo que todo isto está en litixio, outorga licenza á casa sen esperar a que os tribunais resolvan?. El concejal de Obras, Ángel Souto, argumentó hace unos días que legalizaron el inmueble porque ??cumpre todos os requisitos?, los informes técnicos ??son favorables? y, de no hacerlo, podrían incurrir ??nun caso de prevaricación?.

El próximo 31 de octubre en el Juzgado de Caldas se celebrará un interdicto para dirimir, de forma provisional, quién es el propietario de la finca, después de que los dueños de la casa ejecutasen en la zona obras de urbanización que eran imprescindibles para lograr la licencia.

DIARIO DE AROUSA, 02/10/12

Recurren la legalización de la casa de O Rial por el litigio de los terrenos.

Carlos Lorenzo Grela, el vecino de Pontecesures que se atribuye la propiedad de una parcela utilizada por la familia Carou/Eitor para regularizar la situación de su vivienda en O Rial, ha recurrido la decisión de la Xunta de Goberno Local de legalizar el inmueble. De hecho, el litigio sobre la titularidad del terreno ya está en los tribunales.
La última palabra sobre el futuro del edificio, cuyo plazo de derribo finalizaba el pasado 30 de septiembre, la tiene el Juzgado Contancioso Administrativo número 3 de Pontevedra.
Sin embargo, antes de que esta decisión se haya conocido, el Concello deberá resolver el recurso de reposición interpuesto por Lorenzo Grela. El acuerdo data del 12 de septiembre, aunque no le fue notificado hasta el 17. Un día después comenzó el plazo para recurir y este vecino no esperó más para realizar el trámite.
«Fágoo para reclamar a miña propiedade. Non se pode legalizar unha vivenda a costa dos tereos dos lindantes», manifestó.
Asimismo, se pregunta por qué los propietarios de la vivenda llevan nueve años sin poder legalizarla, «se sabían que a finca era deles». La misma cuestión se plantean los vecinos de la villa.

POR QU? AHORA.
Casi una década después de la construcción de la casa, no fue hasta este año que la familia Carou/Eitor pudo adaptar la entrada de la finca a las exigencias del PXOM, mostrando una documentación sobre la parcela utilizada que contrasta con la aportada por Lorenzo Grela.
Este tampoco entiende «como o Concello, sabendo que todo está en litixio, da unha luicenza sen esperar a que resolvan os tribunais».
El próximo 31 de octubre tendrá lugar en el Juzgado de Caldas un interdicto. El afectado llevó el caso a los tribunales cuando los propietarios de la vivienda metieron las máquinas en la finca que, afirma aportando documentación, es de su propiedad, para urbanizar la zona.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 02/10/12

Sabariz urge mejoras en la estación de tren de Pontecesures.

Envía una carta al director xeral de Mobilidade de la Xunta ante la falta de respuesta del ADIF.

El concejal independiente de Pontecesures Luis Ángel Sabariz Rolán (ACP) ha remitido un escrito al director xeral de Mobilidade de la Xunta, Miguel Ángel Rodríguez, en el le solicita que medie ante el ADIF para que este organismo acometa, de una vez por todas, las obras de mantenimiento que precisa la estación de tren de Pontecesures. El edil considera que la actual situación «es preocupante, ya que tenemos cada vez más usuarios de ferrocarril en Pontecesures y no se pueden abandonar las instalaciones de esta manera». Máxime, teniendo en cuenta que la estación está «prácticamente en el centro de la villa».

Son varias las actuaciones pendientes, según Sabariz. En primer lugar, reclama este concejal el «arreglo de las deficiencias en la cubierta de la marquesina del andén principal», por la que se filtra mucha lluvia «dando una imagen de abandono que perjudica a todos». Por eso, «es una necesidad urgente corregir la deficiencia limpiando canalones y las bajantes de aguas del edificio y de la marquesina, y arreglar los desperfectos que pudiera tener esta última en la techumbre interior».

La segunda actuación que reclama Sabariz pasa por la «colocación de los cristales de los tablones de anuncios», víctimas en su momento de la acción de los vándalos. El concejal independiente también solicita la «limpieza a fondo de la zona de los jardines del espacio ferroviario, ya que en la actualidad la vegetación está muy crecida». Y por último reivindica la «sustitución de las luminarias fundidas del alumbrado público de los andenes».

LA VOZ DE GALICIA, 02/10/12