Eleccións na ANPA do CPI Pontecesures.

A ANPA «Infesta» do colexio ven de anunciar o proceso electoral para elixir os membros da xunta directiva da asociación, unha vez trascorridos dous anos dende o anterior proceso.
Teñen dereito a seren elexidos ou elixibles todos os socios/as da ANPA que teñen pagada a cota do curso 2011/2012 antes o 31/10/11.
O mércores 18 de abril, de 17:30 a 20:00 horas na biblioteca do centro, poderán presentarse os candidatos sendo imprescindible identifcarse co DNI e acreditar o recibo de pago da cota social.
A lista de candidatos estará exposta na propia biblioteca entrre os días 19 de abril e 3 de maio, ámbolos dous inclusive.
O venres, serán elixidos na biblioteca do centro os 7 membros da xunta directiva mediante votación en listas abertas. Se só hai 7 candidatos (ou menos) quedará constituída a xunta de xeito automática sen necesidade de votación.

Tamén hai que dicir que o propio 4 de maio, despois da elección, terá lugar, ás 20:30 horas, unha asemblea de socios coa seguinte orde do día:
1. Acta anterior.
2. Presentación da nova xunta directiva.
3. Rogos e preguntas

Pontecesures, Valga y Catoira piden a la Xunta un Equipo Rural de Emerxencia.

Lo hicieron a través de una convocatoria de la Consellería de Traballo por la que regulan las ayudas para 2012 de los programas de cooperación para el fomento del emprego, según informó ayer el Gobierno local cesureño. El proyecto se denomina Equipo Rural de Emerxencia y fue pedido conjuntamente por estos tres municipios de Ulla/Umia.
Los contratados intervendrán contra inundaciones, incendios forestales, plagas animales y vegetales y devastación de masas arbóreas por vendavales y nevadas.
La intención es crear brigadas especiales para grandes incendios forestales y brigadas rurales de emergencia. Se ocuparán de actuaciones dirigidas a espacios protegidos, consistentes en la elaboración de medidas específicas de conservación, así como la preservación del patrimonio cultural.
Asimismo, como medida de prevención, se tratará de idear planes contra la sequía, como el control de ejecución de sondeos y su propia ejecución.
Finalmente, está previsto que los trabajadores participen en campañas de divulgación, asesoramiento y sensibilización para un uso mejor de los recursos hídricos y una utilización global de los mismos.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 14/04/12

El albergue valgués, remanso de paz para los peregrinos más solitarios.

Imagen de los primeros peregrinos que pernoctaron en el centro de Valga.

Tal día como hoy de 2011 pernoctaban los primeros peregrinos en el albergue de Valga. Un grupo de siete personas procedentes de Portugal que estrenaron las modernas instalaciones por las que ya han pasado más de 1.200 caminantes. Una cifra baja si se compara con los resultados obtenidos en otras residencias para peregrinos cercanas, pero que lo han convertido en uno de los albergues más tranquilos, elegido por los caminantes interesados en realizar el Camiño de Santiago en etapas cortas y en huir de la masificación.
Costó pero en diciembre de 2010 el edificio abría sus puertas, inaugurado por el conselleiro de Cultura de aquel entonces, Roberto Varela. Faltaban unos días para que terminara el Ano Xacobeo pero la satisfacción de contar por fin con este servicio no dejó lugar a la discordia aunque sí que hubo algunas críticas respecto al retraso de la apertura. No fue hasta abril cuando sus camas fueron ocupadas por primera vez. Los afortunados fueron un grupo de miembros de la asociación portuguesa Fraternidade Nun´Alvares de Ermesinde, de Porto. Desde entonces, han pasado por sus estancias unas 1.200 personas. ??En verano es cuando viene más gente y siempre buscándolo como un albergue alternativo porque no le gusta la multitud y este es intermedio?, según sus responsables. Y es que la cifra dista mucho de la obtenida en otros centros de la zona como el de Padrón o el de Caldas de Reis que en 2011 recibió a más de 10.000 peregrinos.

La Semana Santa también ha sido tranquila con unos 56 viandantes en los días más importantes, es decir, viernes, sábado y domingo, lo que no quiere decir que Valga no haya tenido trabajo. El número de personas que cruzó la localidad hacia la Catedral de Santiago se aproximó a las 200 y esto bien lo sabe Protección Civil, cuyos voluntarios se afanaron en atender y ayudar a estos transeúntes.

Pontecesures.
Tampoco se completaron las plazas del albergue de Pontecesures aunque la ocupación en los días santos rondó una media de 20 peregrinos al día. ??Fue bastante bien para ser el primer año?, en opinión de su gerente.

Las instalaciones de Infesta también son nuevas y muchos las eligen por el mismo motivo que el de Valga: Su tranquilidad. Fue inaugurado en enero de este mismo año pero sus primeros huéspedes llegaron a mediados de marzo, con el buen tiempo. Con todo, puede presumir de que desde entonces siempre ha habido algún caminante en sus instalaciones de 54 plazas.

Tanto en Cesures como en Valga y en el resto de centros de la zona, los usuarios más numerosos proceden de Portugal, no en vano, está en el Camiño Portugués, pero también se han registrado alemanes, franceses y, por supuesto, ciudadanos españoles llegados de otras comunidades autónomas que tiene variedad para elegir. Solo en la comarca del Ulla Umia existen tres establecimientos de este estilo. Dos de ellos fueron construidos por la Xunta (Valga y Pontecesures) y el tercero, el de Caldas fue habilitado y homologado por un empresario de la villa. Y es que la necesidad de contar con este tipo de centros era imperiosa en estos municipios. Hasta el momento tenían que acoger a los peregrinos en pabellones e incluso colegios.

DIARIO DE AROUSA, 10/04/12

Ceferino Nogueira será nombrado Hijo Adoptivo de Marín a título póstumo.

La alcaldesa de Marín solicitará el consentimiento a la familia del fallecido.

El Gobierno local ha decidido honrar la memoria del recientemente fallecido empresario Ceferino Nogueira otorgándole a título póstumo la distinción de Hijo Adoptivo de Marín en base a «sus méritos sociales, empresariales, familiares y humanos», tal y como señaló la propia alcaldesa, María Ramallo.

La propuesta fue presentada ayer a los demás miembros de al Corporación en la Xunta de Voceiros municipal con el objetivo de conseguir la unanimidad de todos los grupos políticos locales en esta designación. La regidora aseguró que se analizaron diversos aspectos de la figura del fundador del grupo ??Nogar?? para tomar la decisión, que finalmente saldrá adelante como una forma de reconocimiento del pueblo marinense, «de la ciudad que le vio desarrollarse, trabajar y fallecer en su casa de Aguete en días pasados», afirmó Ramallo.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 05/04/12

El Ulla y el Umia tienen un 40 por ciento de su caudal normal en el mes de marzo.

El conselleiro de Medio Ambiente declara que «estamos padeciendo una sequía extrema y las previsiones son altamente negativas porque no se esperan lluvias fuertes»

Los dos principales ríos que vierten a la ría de Arousa, el Umia y el Ulla, están a un 40 por ciento de su caudal habitual a estas alturas del año. Así se lo reveló el conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández, al alcalde de Vilanova y presidente de la Mancomunidade do Salnés, Gonzalo Durán.
?ste manifestó ayer que «el embalse de Caldas tiene ahora mismo una cantidad de agua similar a la de un mes de julio. La sequía es un problema, y aunque la gente en sus casas tiene agua y pueda llegar a creer que no hay problema la situación sí que es preocupante». Agustín Hernández, por su parte, declara que «el Umia y el Ulla están muy debajo del 40 por ciento de caudal normal en estas fechas. Su volumen de agua es similar al de un mes de julio, de modo que la situación es muy preocupante».
El conselleiro afirma que «estamos padeciendo una sequía extrema y las previsiones son altamente negativas porque no se esperan a medio plazo lluvias fuertes», añade el titular de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia. Si bien por el momento no hay problemas de desabastecimiento ni se prevén en las próximas semanas, Hernández avisa de que «tenemos que estar vigilantes», y recuerda que el descenso del caudal puede derivar en la bajada de la calidad del agua, puesto que la contaminación y los arrastres de tierra no se diluyen con tanta facilidad.
Por todo ello, hace un llamamiento a la población para que realice un consumo responsable del agua y para que no se malgaste el recurso. O Salnés padeció en 2010 un grave problema de sequía, hasta el extremo de que la Mancomunidade tuvo que pedir a los ayuntamientos que dejasen de regar los parques públicos y que cortasen el suministro de las duchas de las playas. También entonces se hizo un llamamiento a la ciudadanía para que redujese el consumo de líquido y aunque la situación acabó resolviéndose sin grandes incidencias la comarca pasó dos semanas muy duras.
En lo que respecta al embalse de Castroagudín (que abastece a la ciudad de Vilagarcía), está a un 65 por ciento de capacidad. El año pasado por estas fechas estaba al 98.

FARO DE VIGO, 30/03/12

El tripartito aprueba en solitario la subida de tasas en recintos deportivos y en la guardería.

Araújo afirma que la Xunta obliga a subir los precios en la escuela, algo que niega la Consellería.

La subida de tasas en la guardería se aplicará a partir de mayo.

El gobierno local de Pontecesures aprobó en solitario la subida de tasas por los servicios de piscina, instalaciones deportivas y la guardería municipal en el Pleno celebrado en la tarde-noche del lunes. Los incrementos de la piscina y la escuela infantil fueron los que suscitaron mayor polémica; el primero al ser rechazado por la totalidad de la oposición y el segundo por esgrimir el concejal de Educación, Roque Araújo, un argumento que ayer mismo se encargó de desmentir la Consellería de Traballo e Benestar.
Araújo afirmó que el aumento de los precios de la guardería era ??obrigado? por la Xunta para poder acceder a las subvenciones autonómicas para sufragar los costes de la escuela. Aseveró el concejal que ??non nos é de gusto aplicar estas novas tarifas ­pasando la jornada completa de 110 a 160 euros­, pero facémolo porque nos vemos na obriga? aludiendo al decreto autonómico 49/2012 que regula la tasa de la red de escuelas Galiña Azul y también a una orden aprobada por la Xunta en diciembre de 2010 que establece las bases para la concesión de subvenciones a los concellos para el mantenimiento de las guarderías. ??? obrigatorio asumir os prezos máximos que establece a Xunta para poder optar a subvencións?, afirmó Araújo, algo que el concejal independiente Luis Sabariz negó en el propio Pleno, criticando al tripartito por ??botar a culpa á Xunta cando a orde o que di é que non se poden superar os prezos máximos, pero si se pode establecer unha taxa máis baixa. Non é verdade que a Xunta obrigue?, algo en lo que también concordó el portavoz del PP, Juan Manuel Vidal Seage.

Consultada ayer por este extremo, la Consellería de Traballo e Benestar negó que los concellos tengan la obligación de fijar los precios máximos para poder obtener subvenciones, sino que ??lo que no pueden es sobrepasar los precios públicos que se establecen, pero pueden estar por debajo?, indicó una portavoz de la Consellería. De hecho, el propio Roque Araújo acabó rectificando tan solo unos minutos después en la misma sesión plenaria. En la réplica a Sabariz matizó que ??nós axustámonos ao que nos permite a Xunta. O informe de Servizos Sociais recoméndanos a subida e nós aplicámola?, incidiendo en que el servicio es deficitario, que con las tasas solo se cubre el 60% del coste real y cargando de nuevo contra la administración autonómica por haber reducido en los últimos años la subvención para la guardería cesureña, pasando de 31.500 euros en 2007 a los 28.635 que recibió el año pasado.

El edil de Educación reveló en el Pleno que ya había explicado el incremento tarifario a los padres en una reunión en la que ??captamos o seu desencanto?. Sabariz le acusó de engañar a los progenitores ya que ??se lles dou as mesmas explicacións que aquí, minteulles?. Además censuró que la subida de precios vaya a ser inmediata (en mayo), sin esperar a que acabe el curso, lo que ??vai desestabilizar as economías familiares?. En este sentido recordó que los precios máximos fijados por la Xunta no entrarán en vigor hasta el curso 2012/2013.

Según el informe de los técnicos municipales, el Concello pasará a recaudar 4.760 euros mensuales por las tasas de la guardería en lugar de los 2.800 actuales. Roque Araújo aseveró que para compensar la subida de tasas y ??tratar de aliviar a situación das familias?, los servicios complementarios de la escuela infantil se cobrarán a precio de coste. Es el caso del comedor, por el que los usuarios tendrán que pagar 38,69 euros mensuales. Sabariz le replicó que es la Lei de Facendas Locais la que impide a los Concellos que cobren por el comedor tasas que sean superiores al precio de coste.

La modificación de la ordenanza fiscal de la tasa de la escuela infantil fue finalmente aprobada con los votos favorables de los seis miembros del gobierno local, el sufragio en contra de Luis Sabariz y la abstención de Independentes y el PP. Antes de la votación, el popular José Ramón Cadilla consideró inapropiado que se aplique la subida de tasas antes de la convocatoria por parte de la Xunta de las subvenciones para este año (­la Consellería confirmó también ayer que sí las habrá)­, mientras que la independiente Maribel Castro advirtió de que el aumento de precios podría provocar que algunos padres devolviesen los recibos.

DIARIO DE AROUSA, 28/03/12